edición general
344 meneos
1005 clics
La Justicia belga rechaza entregar a España al exconseller Lluís Puig

La Justicia belga rechaza entregar a España al exconseller Lluís Puig

En concreto, la Cámara del Consejo ha considerado que "la autoridad española que ha emitido" la euroorden, en alusión al juez instructor de la causa del 'procés', Pablo Llarena, "no es competente para hacerlo".

| etiquetas: lluís puig , bélgica , españa , llarena
12»
  1. #59 Lo doy por hecho y lo prefiero.

    Así vivirás frustrado toda tu vida.
  2. #89 Si, por supuesto que si. Que algunas personas tengan la mala suerte de ser monolíngües y no entiendan el problema es entendible, pero no defendible.
    Los que hablamos varias lenguas no tenemos por qué enfrnetar un proceso judicial en la que le salga del nabo a uno. TEnemos derecho a utilizar la nuestra, o la que consideremos que es la que nos permite expresarnos mejor. Punto.
  3. ¿Alguien ha leido la noticia? Es un tema procesal, no se ha entrado al fondo. No obstante, estos que critican tanto la justicia española, ¿saben que Belgica tiene muchisimas más condenas que España por vulneraciones de Derechos Humanos? ¿Saben que han puesto la zancadilla para entregar etarras? Lo digo por que es bastante PENOSO leer los comentarios de los indepes.
  4. #100 Es decir, te consuelas con estar al nivel de los republiquetas. Entiendo.

    Suerte con lo tuyo.
  5. #47 Sin ser experto en leyes, el caso alemán para mí muestra que hay una exageración de los cargos que se reclamaban desde España (a ojos de la justicia alemana) ya que no les cuadra la rebelión (que siempre se ha considerado armada).
    Respecto a la malversación lo interesante es que el juez retire la orden porque al parecer ese no es un delito del fondo del asunto. Si fuese un elemento central, imagino que habría accedido a juzgarlo por ello aunque tuviese que esperar a juzgarlo por el resto.
  6. #99 Y a mi que me cuentas? Tu hablabas de lengua materna y sobre eso hablábamos. Por otro lado yo entendería perfectamente que en determinados casos, por su relevancia o importancia, prefieras usar la lengua en la que mejor te desenvuelves. Si esto es así por ley o no lo desconozco totalmente, es solo mi opinión
  7. #102 sin embargo si es evidente que manejas perfectamente español no puedes forzar a todo un tribunal a usar otra lengua diferente. Y más aún, el derecho al acceso a la justicia no es diezmado en absoluto. El lenguaje judicial es prácticamente ininteligible por cualquier ciudadano. Es tu abogado el que tiene la obligación de conocer español y el lenguaje judicial español a la perfección. Y tu entender las preguntas básicas que se te hacen.

    ¿sabes a caso que idioma utiliza el tribunal belga en el juicio al señor Puig? ¿y su abogado?
  8. #104 En absoluto. Yo vivo en un país en el que me siento a gusto.

    Ellos viven amargados en un país al que odian.
  9. #106 llevo muchos años fuera de España y evidentemente aplico otro criterio. Disculpa.
  10. #24 Puig no es aforado. Su causa no es de terrorismo o rebelión: la cuestión ya fue juzgada y la rebelión ya cayó. De modo que el Tribunal Supremo no es el correspondiente para esta causa. Como natural de Catalunya, el tribunal competente debería ser el natural. Que su causa esté en el Supremo es una de tantas irregularidades.
    En España todo vale. Fuera ven que el proceso va contra derecho y no les vale.
    Estaría bien que si se respetan las decisiones de la justicia y se atienden a sus razonamientos se diera al menos un margen de duda a la justicia y los tribunales extranjeros para pensar que actuan acorde con la ley, ya sea en Escocia, en Sleschwig-Holstein, en Suiza o en Bélgica.
    Estaría bien también que si se respetan las decisiones de la justicia y los tribunales se hiciera en todos sus niveles, no solo en los "controlados por la puerta de atrás", de modo que se escuchara qué dijo el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas, que conminó al Estado Español a poner en libertad de forma inmediata a los presos del "procés"; los avisos que ha venido dando el Consejo de Europa (comisión de Venecia sobre la reforma del TC, etc) o el mero hecho que tenemos a eurodiputados con inmunidad parlamentaria a escala internacional que si pisan suelo español serán detenidos y encarcelados ( Comín, Puigdemont )
  11. #107 " sin embargo si es evidente que manejas perfectamente español" el problema es que "ser evidente" es algo que no es mensurable. Quizás yo me maneje bien, pero me manejo mejor en mi idioma, que es, en mi país, cooficial (es decir, perfectamente oficial). Que me obliguen a ser juzgado en otra parte del estado donde no se me permite utilzarlo no parece lo más justo, no crees?
  12. #56 No me refería a eso. Muchos países hacen ridículos internacionales continuamente, pero solo son ridículos a nivel local. Hay montón de cosas que la gente piensa "eso en países serios no pasa" y si que suceden.
  13. #49 Cuanto más mofa y más jijijaja más ganas nos dan. No lo sabes pero vas con los indepes. Gracias :hug: un abrizo
  14. #111 de nuevo, ningún ciudadano de a pie entiende perfectamente el lenguaje jurídico. El responsable es tu abogado. A ti te hacen preguntas básicas. Y un traductor en este caso traduciría del catalán al neerlandés, flamenco, francés o alemán. Por lo que jamás se los jamases vas a poder expresarte como quisieras por que el tribunal NO habla perfectamente el catalán de tu región. Y en la traducción se pierde mucho evidentemente. Aquí en EEUU te mandan la citación del
    juez en inglés y tu abogado es el que está obligado a tener un título que acredite sus habilidades en el inglés jurídico. Sin embargo lo que sí están obligados es a ponerte un traductor de español en el juicio, que por otra parte traduce cómo le da la gana.
  15. #113 Yo no le encuentro mucho sentido a eso de que un desconocido de Internet avive tus sentimientos de no sé qué, pero bueno.

    La gente hoy en día se motiva de forma rara.
  16. #89 también se editan libros en inglés, francés o en ruso desde hace tiempo en Barcelona. Y?

    Argumentos lerdos, los justos :clap:
  17. #117 es recomendable leer más historia para conocer que el francés estaba lejos de ser la lengua mayoritaria de Francia por entonces y que el "early modern english" tiene un grado inteligibilidad bajo. Mientras tu puedes leer el Quijote original sin dramas.

    Sin embargo, vuelvo a decir que el tribunal belga hablará en neerlandés, alemán, francés o flamenco y usará un registro judicial en documentos que es tu abogado el que está obligado a conocer. Y jamás un traductor oral traducirá perfectamente del catalán de tu región al idioma del tribunal.

    Al menos así es en EEUU y no tenemos lengua oficial y si una ley de acceso a la justicia que obliga a tener un traductor en el juicio. Qué evidentemente traduce como le da la gana.
  18. #56 Mientras tanto en el putiferio peninsular el emérito se va de vacaciones merecidas a ultra mar
  19. #3 los belgas son subnormales, que esperas, que un juzgado de ese argumento es para darle dos hostias al juez. Ni un analfabestia borracho redacta semejante idiotez.
  20. #5 Ese señor es Español, su idioma es el Castellano y el catalan. Ambos los puede usar en un juicio aquí.
  21. #121 Te has molestado en escribir eso.
  22. #115 Hablas de que "no es el fin del mundo", pero yo creo que es importante que la justicia no se pase de frenada, aunque sea en una causa que no apoye.

    Tienes ejemplos con anarquistas que los detienen por terrorismo por encontrar cualquier producto común de cocina o por twittear "Goku vive, la lucha sigue". Recibir una acusación por un delito gordo sin suficiente fundamento (pasando meses en prisión preventiva) es un patinazo de la justicia que no hay que minimizar sino tratar de corregir.

    Según tengo entendido el delito de rebelión está tan ligado al uso de armas que uno de sus atenuantes es la deposición de las armas.

    Sin simpatizar con la causa independentista, yo creo que hubo una exageración de los cargos a modo de escarmiento, algo que no debería ser el papel de la justicia en mi opinión
  23. #124 Primero, a todos nos pueden colar un bulo, y de estar equivocado no creo que cambie la seriedad del fondo del comentario.

    Segundo, El País publicaba lo siguiente sobre el caso: "El fiscal desinfla las acusaciones de terrorismo de hasta 35 años de la juez Lamela pero mantiene el enaltecimiento por mensajes que, en algunos casos, solo citan a Marcuse o un personaje de manga"
    Fuente: elpais.com/politica/2018/05/17/actualidad/1526584732_803262.amp.html

    Vamos que es algo que recogen medios de supuesto prestigio, no lo he sacado del WhatsApp de mi primo. Aún así me la pueden colar. Por otro lado, ¿en qué fuente te basas tú para asegurar que era un bulo?
  24. Otra prueba más de que España es un estado fascista.
  25. #5 el castellano también es su propio idioma. Además de poder hacer uso de traductores como ocurre con ciudadanos que no conocen el idioma.

    De hecho se denominan traductores jurados.

    Mismamente durante el juicio del proces, todo acusado que así lo quiso (muy pocos) habló en catalán.
  26. #34 esa es tu opinión como experto en ridículos?
  27. #46 El tribunal supremo lo coloca el CGPJ, el CGPJ lo coloca el gobierno. No hace falta ni acusarles, es evidente y ni ocultan la naturaleza política del juicio
  28. #2 Lágrimas, lágrimas  media
  29. #25 Don't feed the troll.
  30. #16 ah,si?? Y cuando dices que lo entregaron?
  31. #132 Go to #32


    #129 Cuando me saque una resolución judicial que diga que fueron juzgados por sus ideas políticas entonces hablaremos, yo te recordé lo que dijeron los jueces alemanes, no hay persecución política y otro dato es que esos mismos jueces reconocieron la ilegalidad del referéndum, lo que dices es solo una opinión tuya, lo mío se basa en una resolución alemana... :hug:
  32. #134 Dios mío, lo bien que debes cobrar para dedicar tantas horas a tanto cinismo
  33. Le ira bien seguir alli y fomentar la division de Belgica
  34. #135 Para cinismo el tuyo, eres incapaz de demostrar que el juicio fue político con algún tipo de resolución dictada por un juez europeo, Puchi y compañía no han solicitado el asilo político por no decir que ni en Alemania ni en Bélgica se lo reconocen, a eso se le llama hechos, pero claro, seguramente te entrara en tu nomina usar tanto cinismo... xD

    Aun sigo esperando que me aportes algo interesante, tus opiniones personales no me dicen nada... xD
  35. #137 Oh por el amor de dios, espero que te paguen porque de otro modo no puedo imaginar qué te mueve
  36. #446
    Es que los alemanes no cencedieron lo que España pedía.
    No entiendo tu posición : nos dan la razón pero no nos la dan como queremos, entonces ¿nos dan la razón o no?
    Y eso los alemanes, los belgas se han meado en la cara del juez Llarena. Tenía que pasar.
  37. #139 ¿Tan desesperado estas que lo único que te sale son autenticas sandeces?... :palm:

    Paso ya de ti... :calzador:
  38. #134 yo no he opinado ni he entrado en pormenores,solo pregunto..cuando lo entregaron a la justicia española?
  39. #81 claro que tiene un explicación. Que nadie lo toma en serio. Porque no hay pruebas sólidas de la única cosa que no es antigua: malversación.

    Van totalmente perdidos y lo único que hay son cosas que dice la guardia civil a que han visto, o que han dicho oír o creer.

    Una farsa de juicio.
  40. #143 Y yo explicado que se concedió la extradición por malversación y que el juez instructor no la acepto, ¿qué parte no entendiste?... ?(
  41. #82 si no tuvieran dudas estarían todos extraditados hace tiempo.

    Pero ni sé fian de la justicia española ni han visto nada que de manera conclusiva acredite tal malversación.

    En el juicio español se condenó lo que se quería condenar por causa política.

    Si no lo quieres ver es porque está claro que tú tienes la misma ideología.

    La única cosa normal de los que se les acusa y condena es malversación y ni eso tiene claro en el resto de Europa.

    A seguir haciendo el gusano.
  42. #58 ¿Y no delinque un juez si tiene la posibilidad de extraditar a un presunto delincuente y renuncia a hacerlo?
  43. La malversación la cometió " un tal Toni" , lo vi en el juicio .
  44. Nueva bofetada a Llarena y nuevo rdículo de la justicia espanyola
  45. #30 pues queda otro ridículo cuando Suiza impute al emérito y la justicia espanyola se quede mirando a otro lado
  46. Los jueves belgas parece que compran todo el discurso indepe y buscan triquiñuelas legales para no conceder la extradición, pero por mucho que tergiversan los indepes,.ninguno ha entrado en el fondo de las acusaciones. La leyenda negra aún funciona en Europa.
  47. #133 la que faltaba para el dueto, el extremeño "rojo" separatista y la "feminista" progre de palo...

    Si os viese por la calle en pleno show lo mismo os echaba unas monedas de las risas.
  48. #106 Tenían la opción de traducción consecutiva, en la consecutiva que el orador habla, el intérprete escucha, toma notas y luego reproduce el discurso en el idioma de destino. Marchena rechazó traducción simultánea porque supondría que "todos los que están en esta sala o fuera de esta sala y que no disponen de auriculares no podrían entender las respuestas exoneratorias de los acusados", como pone #19. Los acusados rechazaron la consecutiva porque es engorrosa y menos exacta.

    El desconocimiento de las nociones más básicas del catalán llevaron a situaciones surrealistas como cuando el fiscal leyó un email que decía "Ja tenim pistes" y preguntó que a Trapero a cuenta de qué venía la risa. :roll:
  49. #99 la lengua oficial no determina que sea tu lengua materna. Millones de catalanas y catalanes no tienen al castellano como lengua materna. La conocen pero no la usan más que para cuestiones laborales o de estudios. Del mismo modo hay millones de castellanohablantes que aún dominando el catalán no lo consideran su lengua materna o propia.
  50. #155 hay demasiado drama y romanticismo en la España borbónica. Y con todo el respeto al resto de culturas, el español es la lengua común. Porque cualquier español que vaya a residir en Cataluña tiene el mismo derecho a amar la cultura catalana y hablar en catalán tan bien como cualquier otro ciudadano catalán. Extremeños, murcianos, andaluces, manchegos, gallegos, etc, etc Definitivamente es necesario aplicar más pragmatismo, y permitir que la lengua evolucione y trabajar para que tenga la función para qué tiene que tener. La de entender a todos los ciudadanos. Si se desarrolla una tecnología excepcional, una vacuna más que necesaria, o etc. Sin dramas el idioma sería el español que ha evolucionado con la aportación de todas la lenguas ibéricas. Y así deberá seguir siendo. Porque el español debería seguir adoptando todas la palabras que pueda del catalán, del euskera, del gallego, incluso del idioma hermano que lo es también el portugués.

    Por otra parte, es imposible que un tribunal belga que evidentemente necesita un traductor, entienda perfectamente y traduzca del catalán de tu región al neerlandés, flamenco, francés o alemán. El único al que se le exige entender el lenguaje jurídico perfectamente en el idioma de la denuncia es al abogado. Y de esta forma se respeta el acceso de a la justicia sin problemas.
  51. #116 tengo filias muy raras xD. No, en realidad me la pela tu comentario. Pero seguro que a más de uno le dan más ganas. Tranquilo. Cuando seas mayor lo entenderás.
  52. #94 Definitivamente castellano es sinónimo de español, reconocido por la RAE y de uso habitual, diario y tradicional en sitios como Cataluña, Galicia, Portugal, Argentina, Venezuela, etc. De esos 500 millones de personas para los que es lengua materna, la mitad le llama castellano.

    Repito un comentario que puse otras veces:
    Hay 24 academias de castellano o español, incluyendo la israelí Academia de Ladino, y la gran mayoría editan diccionarios de "Lengua Castellana" (sic), incluyendo la RAE (la primera vez que usó "Lengua Española" fue durante la dictadura de Primo de Rivera, en 1925. Diccionario de la lengua castellana que puedes consultar en línea: archive.org/details/diccionariodelal00realuoft ).
    Por ejemplo la APL, Academia Peruana de la Lengua, edita hoy 'Castellano Actual' udep.edu.pe/castellanoactual/

    Publicación de la RAE al respecto: "La Academia, al constituirse, no siente preferencia por ninguno de los dos nombres del idioma. Si se llama así misma española, y cifra su deseo en elaborar un diccionario de la lengua castellana, resulta patente en su intención la identidad referencial de ambas denominaciones. Al elegir la última, no la privilegia por razones genealógicas (tan confusas entonces) ni de primacía del castellano (puesto que rechazará mucho de lo castellano, y admitirá muchos vocablos de otros solares regionales), sino que, considerándolas exactamente sinónimas, establece una elegante distinción, una variación retórica, entre el adjetivo que se atribuye ([Real Academia] Española) y el que asigna a la lengua (castellana)".
  53. #157 Primero dices que mi comentario te da ganas de no sé qué.

    Luego dices que no, que en realidad mi comentario te da igual.

    Lo más honesto sería reconocer que eres separata y que nunca vas a dejar de serlo. Lo que otros digan o hagan te da igual. El separata nunca se contentará con nada que no sea la republiqueta. Para conseguir ese objetivo se dedica a llorar por el extranjero y a decir que España es un infierno fascista.

    Estáis muy vistos ya.
  54. #48 ¿Sabes si a España la condenaron por no extraditar a Bélgica a Leo (o Léon) Degrelle, un nazi refugiado por Franco, que se murió en 1994?

    Hitler le llamaba 'hijo adoptivo' y tan importante era Degrelle para los belgas que en los 70s condicionaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas a su entrega. Solicitaron la extradición en muchas ocasiones (formalmente al menos tres), y la negativa recibió la crítica del Gobierno y de los socialistas belgas. Degrelle se convirtió desde España en uno de los mayores propagandistas del nazismo y negacionistas del Holocausto. Se murió en 1994, sin ser entregado, y luego Bélgica no aceptó ni sus cenizas.

    CC #35

    Luego se escriben cosas como #120 :roll:
  55. #144 Ok abogado.
  56. #158 la real académica borbónica franchute española definitivamente puede decir tanto como desee. Bastante poco están haciendo. Y para parar de confundir a propios y extraños. A los seguidores de Napoléon que prefieren usar el término latino, castellano o cualquier otro. Es recomendable usar el término español. Aquí en EEUU me llega toda la información, médico, banco, propaganda política, anuncios, etc etc, en español, y decir castellano es definitivamente impreciso e inconcreto. Porque somos todos hispanos, herederos de reyes católicos y del imperio que comenzó con Carlos I. Tan simple y sencillo como eso. Y entre hemos desarrollado una lengua común que es el español con la aportación de todos. Y así deberá seguir siendo.
  57. #162 "la real académica borbónica franchute española" :shit:
    Mira que te lo puse con negritas y todo. Hay 24 academias de español/castellano, y la mayoría le llama CASTELLANO al idioma. Los académicos. También la gente en su habla común le sigue llamando "castellano". No, no es mejor ni más recomendable decir "español" en vez de "castellano". Tan simple y sencillo como eso.

    "Hemos desarrollado una lengua común que es el español con la aportación de todos".
    Ese es el quid de la cuestión. La "lengua común" no se hizo con "la aportación de todos [los españoles]", es una lengua nacida en Castilla y los aportes gallegos/portugueses (como cebra, ostra, almeja, mermelada o mejillón), o catalanes (como cohete, capicúa, aliloli...), no son mayores que los que hicieron en Argentina, Cuba o México (y no se llama a la lengua 'hispanoamericano'), o las tomadas del árabe.

    La polémica tiene además un punto interesante a nivel interno en España, porque tanto en Portugal como en las nacionalidades históricas con lengua propia se le llama muy mayoritariamente "castellano". Coincide que estos se consideraron a sí mismos españoles cuando menos como 'peninsulares', inclusive Portugal hasta el XVIII, cuando los reyes portugueses protestaron por la inclusión de 'Corona de España' en el Tratado de Utrecht... pero no castellanos.

    Hasta el siglo XIX prácticamente todo el mundo le llama castellano al idioma (incluidos los vocablos en francés, portugués, italiano, etc.), y se quiso cambiar por motivos políticos, como dije y se puede comprobar, Primo de Rivera en particular. Hasta el siglo XIX, además, los territorios bilingües eran casi monolingües, y muchísima gente en Galicia particularmente no sabía hablar español/castellano, así que de "lengua común" en aquella época, poco.

    Decir que las Academias de la Lengua de América (además de la RAE) cometen incorrecciones al llamarle castellano a la lengua en sus publicaciones, perdona, pero tiene, por decirlo suave, un punto de prepotencia y arrogancia.  media
  58. #129 el CGPJ lo refrenda el parlamento.
  59. #153 evidentemente.

    Yo soy el espectador y tú trabajas en el circo.  media
  60. #160 claro, claro seguro que es lo mismo comparar la época de Franco con la situacion actual. Estamos en el siglo 21. Creo que con el cobijo que han dado a Etarras y con sentencias como esta ya se han resarcido bien. Luego culturetas de palo hacen comentarios como el tuyo.
  61. #166 Franco ya no estaba muy bien de salud en 1994.
  62. #167 que profunda.

    Guiño, guiño.
  63. #116 como a ti. Que te motiva el unionismo por joder. Oye, ánimos. Un saludito. Qué pone en tu DNI? xD xD
  64. #170 No me gusta que una panda de insolidaridad, traidores, cutres y provincianos separatistas destruyan un país que ha sido tanto en su historia.

    No puedo evitarlo. Desprecio a los separatistas hasta lo indecible.

    No puedo entender a esos pueblerino que quieren un mini país que no pintaría nada en ninguna parte. Si ya le hace poco caso a España, no me quiero ni imaginar lo que le harían a una décima parte de la misma.

    Os odio. No os soporto.
  65. #150 Si, porque Suiza a los suyos no los mira. Un paraíso fiscal que se ha construido por evasores y delincuentes. Que saque todo lo del rey por mí perfecto, pero que se lleve una imagen de moral para nada.
12»
comentarios cerrados

menéame