edición general
267 meneos
8029 clics
Ley de vivienda

Ley de vivienda

Viñeta satírica de Bernardo Vergara sobre la Ley de vivienda que popondría el PP si ganase las eleccciones.

| etiquetas: viñeta , bernardo vergara , humor , ley de vivienda
125 142 5 K 385 ocio
125 142 5 K 385 ocio
  1. No entiendo por qué no aumentan simplemente la oferta de vivienda pública como solución a este problema. Durante décadas fue la manera que tenían los trabajadores de acceder a su primera vivienda. Incluso se podrían crear nuevos barrios donde experimentar con nuevos conceptos de urbanismo.
  2. #1 No te has parado a pensar lo que implica en mano de obra, terrenos, en endeudarse, en servicios crear ese parque de viviendas para los municipios.
  3. #2 y sobres, y pisos para hijosde , y especulación posterior de esos pisos que se han pagado barato, y se venden caros
  4. #1 Toda la razón.y esa sería una ideau ho mejor. El problema es que no se hace de un día para otro y mientras hay que poner algún tipo de redio... Luego también está el tema del papeleo y el dinero para poder construirlos....
  5. #1 accedieron a su primera vivienda y esoecularon con ella. Debería ser de alquiler, que se fueran beneficiando otros luego, cuando pueden pagar otra
  6. #1 Porque eso ya lo hizo Franco
  7. #2 todo ello se revierte en sueldos, economía local y extensiva, seguros. Al no haber cómo objeto el beneficio, en pocos años queda cubierto de forma directa e indirecta.
  8. #7 un ayuntamiento no puede endeudarse para crear un parque de viviendas de alquiler del tamaño necesario, aunque se recupere lo invertido enaa 20-25 años. Pueden hacerlo a menor escala, pero eso no soluciona el problema actual, por ejemplo si el 10% de las viviendas de Madrid y Barcelona fueran alquiler social y de los ayuntamientos el precio estaría más controlado. Pero en BCN apenas superan el 1% y en Madrid la mitad.
  9. #1 es la solución ideal construir viviendas infinitas aunque cada vez hay más y más viviendas vacías.
  10. Cuando gobierna el PP hacen bromas sobre el gobierno que tenemos.

    Cuando gobierna el PSOE hacen bromas sobre el gobierno que tendríamos con el PP.

    Aham...
  11. #1 Pues porque si una administración le diera por hacer lo que comentas, en cuanto entrase a gobernar un partido "enemigo de lo público" se las vendería a los amigotes de los fondos buitre a precio de saldo.
  12. España es un país que va a tener un problema en 10-15 años (otro más) con el envejecimiento de su parque de viviendas, los famosos pisos del sindicato vertical tienen ya más de 40 años. Como no se empiece a apostar por la rehabilitación de viviendas, esta solo se va a hacer con capital privado y ya sabemos que significa eso: inversión para viviendas tuísticas
  13. #1 yo creo que sobran viviendas. Mejor gestionar las que ya hay hechas, ofreciendo alquiler seguro a propietarios e inquilinos. Fácil y práctico. Y sin tirar dinero público
  14. #11 No tengo los datos a mano, pero recuerdo que la inmensa mayoría de viviendas vacías está en pueblos donde nadie quiere vivir. Vamos, que hacerte con ese grueso de viviendas además de impopular no resolvería el problema

    Una solución parcial interesante es forzar el teletrabajo en aquellos empleos donde sea posible.
  15. ¿ No se han enterado que Feijóo no gobierna ?
  16. #1 Como las viviendas franquistas si?
  17. #1 para que se las venda el PP a sus amigos? No gracias
  18. si, eso es lo que hacen los humoristas de izquierdas. Pero no se lo vayas a contar a los derechuzos que no saben de lo que va eso del humor!
  19. Echando un vistazo en portales inmobiliarios en zonas tensionadas como, por ejemplo, Madrid, si se busca por venta hay precios muy baratos en comparación a los alquileres que hay en el mercado (por ejemplo, la zona entre las ventas y el metropolitano). Vamos, que es un negocio apetitoso y, sin embargo, esas viviendas están en venta y no en alquiler.

    A donde quiero llegar es a que hay muchos propietarios que no quieren alquilar y sí vender aún siendo el alquiler un buen negocio. Para mi, esto implica miedo y es una mala señal, y esta ley solo creo que lo va a aumentar. Es una ley que hace menos apetecible alquilar, por lo que habrá menos alquiler si o si.

    La única solución realista es desincentivar la demanda (distribuir el trabajo en la geografía) y construir mucha vivienda pública para alquiler competitivo. Lo demás está destinado al fracaso.
  20. #1 claro, no sé porque no, simplemente, construimos decenas de miles de casas con dinero público (más urbanizar, servicios, infraestructura, etc)... Mmmmm... No se me ocurre ninguna razón posible.... Pues ¿A lo mejor porque hace falta una cantidad brutal de dinero para eso?
    Es que con muchísimo dinero es muy fácil solucionar cualquier problema, lo complicado es sin dinero xD
  21. #7 Claro, en pocos años xD
  22. #1 porque luego el se los lleva gratis el hijo de un criminal de guerra
  23. Con los 60.000 millones que se pagaron a la banca por el PP y creando el sareb, está más que pagado que todas esas viviendas sean públicas. Pero los partidos no se meterán con los bancos ya que son los que les prentan el dinero.
  24. #1 Porque los resultados se verían dentro de 10 o 20 años, y las elecciones son cada cuatro.
    En Viena tienes vivienda social a patadas a precios de risa para sus sueldos, pero llevan construyendola desde hace 100 años.
  25. #1 Porque las construirían con dinero público y luego el pp las malvendería a sus fondos buitre amiguitos, como hacen con todo lo público.
  26. #19 Por supuesto que va a aumentar el miedo. A mi, como propietario, me intranquiliza.
    De hecho es hasta contraproducente para los inquilinos. Yo tengo varios pisos alquilados y, salvo excepciones, no subo el alquiler durante todo el contrato, pues un buen inquilino es un tesoro. Con la nueva ley me van a obligar a subir la renta cada año. Y es que por ejemplo si estoy 5 años con un buen inquilino sin subir la renta ni un sólo año, pues cuando éste se vaya, el nuevo inquilino que llegue tendrá esa misma renta por ley, ya que no podré coger la renta inicial y aplicarle el IPC de los últimos 5 años. Y perder dinero, no voy a perder.
  27. #1 Si uno crea vivienda y el otro la vende la cosa se complica porque es algo que requiere años, no es una política que puedas hacer en una legislatura y una parte no suele estar de acuerdo y la otra creo que es necesario verse el clip de abalos en bucle o al candidato de Madrid del PSOE, y quedan los partidos minoritarios y encima está que vivienda es autonomica
  28. #13 Los alquileres no son caros por la inseguridad sino por la "codicia" de los arrendatarios.
  29. #1 Mira, es muy sencillo: el problema no es que no haya vivienda, sino los sintecho nos saldrían por las orejas. El problema es la proporción de la renta que cada español se ve obligado a destinar a vivienda. Construir, efectivamente, bajaría el precio. Y también acumularía cantidades ingentes de vivienda vacía para que la ley de la oferta y la demanda pudiera hacer su magia. La otra opción es regular la vivienda como un bien de primera necesidad y no como un bien de mercado. Y, sobre todo, aunque mucho más difícil y a largo plazo, poner los medios para que todo el territorio tenga oportunidades laborales y económicas y no nos tengamos que concentrar en dos putas ciudades.
  30. #19 No solo eso, ¿quién va a invertir en el sector inmobiliario con esta ley o en una empresa española en general (visto lo visto con Ferrovial)? Yo desde luego no lo hago.
  31. No creo que la ley de vivienda solucione el problema, mientras todo el mundo quiera vivir en el mismo metro cuadrado.
    Lo que se debería incentivar es descentralizar un poco la población.
  32. #1 Construir más? Durante el pelotazo urbanístico consumimos más cemento que toda europa junta. Los servicios de inteligencia rusos se reían de nosotros por cómo dilapidamos una década entera. Ellos sabían donde estaba nuestro punto débil y nos lo decían a la cara. Nada de eso sirvió para abaratar la vivienda: lo que se hizo fue que los bancos hicieron más sencillo endeudarse, y como era más fácil endeudarse, se subió el precio de la vivienda. Todo esto incentivadísimo con los pluses a los banqueros y trabajadores de bancos que aún, si hablas con ellos, te dirán que la culpa era del cliente que no sabía lo que hacía, cuando les habrían dicho lo que fuera con tal de que firmaran la hipoteca de por vida. 
    Ahora la pirámide poblacional está invertida. Va a morir tanta gente que los pisso que van a quedar desocupados van a ser más que los que podrías construir queriendo. Yo no me lo creí, pero nos dijeron que habíamos construido suficiente como para cumplir la demanda hasta el 2070. Ahora lo estoy viendo. 
  33. tendrían que investigar cuántos políticos tiene relación o son grandes tenedores también
  34. #18 esto iba para uno de esos dialogantes derechuzos.
  35. #19 Se me ocurren muchos motivos por lo que prefieren vender a alquilar.

    a) Es más simple y solo requiere de un trámite que puede ser llevado por una inmobiliaria.
    b) Obtienes dinero rápido que puedes invertir manera más flexible.
    c) Puedes aprovechar los momentos de subida para vender más caro.
    d) Alquilar siempre conlleva un riesgo (reformas obligatorias, impagos)
    e) Hay poca cultura del alquiler y poca plataformas que lo gestionen.
  36. #20 vale, pues habilita suelo, concede permisos de obra y haz una rebaja fiscal a las promotoras que construyan viviendas para la clase media.
  37. #2 Hay mil gastos estúpidos y superfluos que se podrían quitar y dedicar ese dinero a vivienda pública. Pero los grandes tenedores no quieren, y los políticos no muerden la mano que les da de comer.
  38. #8 Se puede regalar suelo municipal a cambio que se dedique a promociones inmobiliarias a precios ajustados, y que sólo se puedan vender a gente con ingresos bajos/medios. Hay fórmulas si se quiere, pero no es el caso.
  39. #9 sí, en Madrid hay un montón de pisos vacíos. Me lo ha dicho un amigo imaginario.
  40. #10 Es normal que un medio que es de "centro izquierda" tenga una línea editorial y se centre en criticar a la derecha.

    Ya nos gustaría que los medios de derecha hicieran eso. Yo pagaría hasta la subscripción de El Mundo

    Lo malo no es reírse o criticar al "adversario". Lo malo es mentir descaradamente y soltar bulos todo el santo día.
  41. #12 seguro que limitar el precio de los alquileres y hacer que se devaluen hace que los propietarios los actualicen y los mantengan en buenas condiciones. Seguro.
  42. #13 sobran.. En tu imaginación
  43. #28 ya sabes, comota uno y donalo. No seas 'codicioso'
  44. #19 es un tiro en el pie a medio plazo pero a medio plazo nadie se acordará de los especímenes qué han aprobado esta ley.
  45. #31 en un plazo de pocos años habrá menos viviendas disponibles en esas zonas y el problema será mayor
  46. #32 vivienda en la costa! = vivienda en Madrid
  47. #1 Por que el dinero no se pinta, y cuando se pinta en exceso, pierde valor.

    Lo publico lo financiamos todos. Más siempre requiere más. Es la ley de los números.
  48. #38 VPPO, VPPL etc. esta todo inventado. Las leyes y las trampas.
  49. #25 Como ya han hecho en Madrid, sin ir más lejos.
  50. #32 "Los servicios de inteligencia rusos se reían de nosotros por cómo dilapidamos una década entera"

    ¿Eh?

    Que conste que no lo niego, era para troncharse; pero... ¿hay pruebas de esto?
  51. #36 Supongo que cuando afirmas clase media estas diciendo clase trabajadora, porque no veo escenario alguno en el que la clase media precise de ayudas para la primera vivienda.
  52. #1 También podrían bajar el IVA a la vivienda nueva.

    Te compras piso de obra nueva de 300K y tienes que pagar 30K por ello, me parece una jodida burrada, y luego además pagar los intereses de esos 30K, por lo que termina siendo unos 35-40K a sumar al precio de la casa.
  53. #41 no lo hacen ahora que te cascan 400 leerles por habitación. Al menos ahora a los inquilinos no les van a meter sablazos por esos cuchitriles que de todas formas no se van a reformar
  54. #53 el alquiler por habitaciones está fuera de esta ley
  55. #51 lo que sea. Viviendas normales, de menos de 100m2.
  56. #36 Si hay que hacer un poco de todo, hay que hacer la vivienda pública que se pueda, fomentar construcción nueva y fomentar que la gente que acapare pisos vacíos los ponga en el mercado o pague extra para financiar las otras medidas
  57. #54 dices un piso de 3 habitaciones 1200 euros y no es muy difícil saber cómo va a acabar el asunto cuando 3 inquilinos que misteriosamente no son familia y a veces ni son de la misma ciudad viven juntos. Que solo uno de ellos te haga la transferencia no significa que el alquiler no se reparta
  58. #57 eso es irrelevante. Si el alquiler es por habitaciones, no es uso de vivienda y no esta regulado por la esta ley. De hecho va a ser sorprendente el número de contratos de este tipo que van a proliferar si la ley se sigue tramitando.
  59. #56 lo de los pisos vacíos... Sabéis que ya ocurre no? La misma Hacienda te hace pagar IRPF poque "presupone" que las estás alquilando en negro, así que te cobran un IRPF preventivo.
  60. #9 Hay viviendas vacías, en pueblos y en zonas donde no hay apenas trabajo o nadie quiere vivir. En las grandes ciudades, que es donde hay mayor oferta laboral y que mas personas acogen por ello, no hay apenas viviendas vacías.

    La gente quiere vivir donde hay trabajo, y allá donde hay mas trabajo, es donde hay problemas de viviendas ya que apenas se han construido nuevas y la población aumenta.
  61. #39 el que vive en el piso vacío imaginario?
  62. #64 De lo que se está hablando es de una subida del IBI a pisos vacios
  63. #14 o descentralizar la administración y repartirla por los pueblos abandonados. Así seguro se mejorarían servicios y se fijaría población
  64. #67 bueno, pero es una idea que ya está aplicada al final
  65. Los que hablan de crear vivienda pública....¿En dónde la haces si ya esta todas las ciudades llenas? ¿Creas ciudades de 2º?

    Yo pienso mas en expropiar a los grandes tenedores y quitar las viviendas visa oro, y hacer alquiler público.
  66. Apenas cumplan los contratos de dos pisos que tengo alquilados los hago Airbnb. Paso por tener una renta bastante más baja que todos los que me rodean; pero no paso por esa ley que me quieren imponer.
  67. #40 es el melcado amigo !!
  68. #58 los mismos que antes. Hace veinte años que una persona adulta no puede vivir sola
  69. #30 En el ladrillo inverte mucha gente, otra cosa es que en España el alquiler nunca haya sido algo común salvo en algunas zonas.
  70. #40 "centro izquierda" :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:
  71. #10 La verdad es que es totalmente delirante, si. Mejor criticar lo que hipotéticamente haría la oposición antes de osar criticar al gobierno actual, que eso es de fachas. 
  72. #29 En este momento en España hay 3.4 millones de viviendas vacías. ¿Eso es ingente o todavía no? Lo de construir ya se probó cuando Aznar que construíamos más viviendas que Francia y Alemania juntas ¿bajó o subió el precio esos años? Pues eso.
comentarios cerrados

menéame