edición general
416 meneos
4561 clics

Los líderes del euro logran un acuerdo sobre el futuro de Grecia

Los líderes del euro han logrado este lunes un acuerdo sobre el futuro de Grecia, según ha anunciado en su cuenta de Twitter el primer ministro belga

| etiquetas: grecia , acuerdo
Comentarios destacados:                                  
#35 #21 No estoy muy seguro de que el "no" empeorase algo las cosas, pero sí creo que la convocatoria del referendum las empeoró, y además para todos:

- Eliminó la posibilidad de la prórroga del segundo rescate.
- Generó el corralito y la decapitalización de los bancos.
- Tuvo consecuencias negativas en el euro y la financiación de los paises europeos, afectando más alos periféricos.

Y al final ¿para qué? Si el lunes siguiente ya estaba dimitido Varoufakis y Tsipras aceptando un acuerdo peor del que le había propuesto antes del referendum ¿para qué sirvió el "no" de los ciudadnos griegos? ¿Si hubiera salido el sí, en qué modo habrían sido distintas las consecuencias?

Porque aquí en Meneame la gente se ha llenado mucho la boca con lo del referendum sobre si democracia tal y democracia cual, pero Tsipras se ha lavado el ojete con el "oxi", porque para otra cosa no ha servido.
«12
  1. Desde luego, una noticia muy pero que muy completa :troll:
  2. completa no es pero rápida te aseguro que si
  3. Agreement
    — Charles Michel (@CharlesMichel) julio 13, 2015

    Este es el tweet del ministro belga: twitter.com/CharlesMichel/status/620482680023588864
  4. Ahora a saber cuál es el acuerdo :-S
  5. Agreement.
  6. Jugada maestra de Tsipras :troll:
  7. A la espera que lo vote el pueblo griego, ¿o ahora eso ya no hace falta?
  8. y la bolsa que se dispara en estos momentos
  9. Pero si no dice nada de nada la notícia ! {0x1f616}
  10. Atentos a este tuit! Eel PM de Bélgica tuitea q YA hay acuerdo y PERO el de Luxemburgo tuitea q están "CERCA" del acuerdo. Vaya cachondeo twitter.com/pmarsupia/status/620485612685119488
  11. Grecia enviará a 1.000.000 de judíos voluntarios a campos de trabajo alemanes
  12. #6 Tiene la misma info. Ese artículo lo han publicado a las 05:00am cuando aún no había acuerdo.

    Ahora lo han actualizado, pero solo el titular, no tiene ninguna información adicional.
  13. No voto tuits...
  14. #14 No voto tuits...

    Eso es falso. Has votado.
  15. #11 Donald Dusk acaba de confirmar también que hay acuerdo. Y portavoz de Chipre.
  16. #14 es lo que había. o poco información y al momento o un mas dentro de un poco
  17. #7 Ojalá, pero esperemos a ver en qué consiste el acuerdo.
  18. Ha sido gracias a Twitter, seguro :troll:
  19. Se impone la seriedad, por tanto, y se demuestra que el "no" sólo ha empeorado las cosas para los griegos. Camino difícil para Grecia, pero el único viable. La charlotada populista de Tspiras terminó, después de manipular miserablemente a sus ciudadanos.
  20. -¿A quién salvamos de la crucifixión, a Varoufukis o a Barrabás?

    -¡A Barrabás, a Barrabás!!
  21. #19 Nótese la trollface en el comentario al que respondes.
  22. #21 La verdad escuece, pero los negativos no la van a cambiar :-D Qué ridículos sois.
  23. #23 Gracias por la anotación.
  24. #4 Juncker descarta el Grexit
    Juncker: "aceptada la propuesta de Grecia de 35.000 millones"
  25. John Carlin: "Lo contó el autor estadounidense Michael Lewis en su bestseller mundial Boomerang: Viajes al nuevo tercer mundo europeo, publicado en 2011. El país menos europeo y más tercermundista que Lewis visitó fue Grecia.

    Lewis descubrió un país que festejó su incorporación al euro a principios de siglo, y su acceso a los créditos bancarios del norte, viviendo muy por encima de sus posibilidades. Siguieron con la antigua costumbre del soborno y la trampa para no pagar impuestos, recaudando para el Estado una ridícula proporción de lo que correspondía, pero en poco más de una década los salarios en el sector público griego se duplicaron —y eso en un país con dos veces más funcionarios estatales que el Reino Unido, cuya población es casi seis veces mayor—. El sistema de educación pública griego es uno de los peores de Europa pero a Lewis le asombró ver que empleaba más profesores por alumno que el finlandés, número uno en el ránking mundial. La edad de jubilación en Grecia era, y sigue siendo, 57 años (en muchos casos menos) mientras que en Alemania los jubilados no reciben sus pensiones estatales hasta los 67 años. Lewis cita en su libro a un exministro de finanzas, Stefanos Manos, que declaró una vez que tal era la ineficiencia, corrupción y exceso salarial en el sistema nacional de ferrocarriles que le resultaría más barato al Estado pagar para que todos los griegos viajaran en taxi.

    Hablé hace un par de años en Atenas con Stefanos Manos que se lamentaba del primitivismo cultural detrás del funcionamiento económico de su país. “Todo se maneja sobre favores personales”, dijo. “La gente sigue creyendo que puede atenerse a una sinecura y no hacer nada, para siempre”.
  26. #4 Segun leo en Canarias7, el FMI, que tanto dificultades puso, fuera.
  27. Ale, ya he meneado a todo correr porque esto da karma. Ahora si eso igual me lo leo ¿O alguien se anima a hacer un resumen para vagos? Es que son las 9 de un lunes, tíos.
  28. La bajada de pantalones ha sido brutal. Grecia puede prescindir ya de tener gobierno. Ha perdido toda la soberanía.
  29. #13 hombre puede que no hubiese transcendido el acuerdo, pero no tiene sentido que publiquen un articulo sin ninguna base.
  30. #31 Puedes ver la hora de publicación del mismo: 13.07.2015 – 05:00 H.ACTUALIZADO: 08:52 H

    De hecho alguien lo había meneado a las 05.00h y todo: www.meneame.net/story/rescate-grecia-europa-evita-grexit-ultima-hora-p
  31. #32 Si lo he visto, pero lo que digo, es que posiblemente hubiese una filtración a esa hora.
    Claro también puede ser que el periodista preparo el articulo por si acaso, para irse a dormir.
  32. #11 dos formas de ver las cosas. El vaso medio lleno o medio vació.
  33. #21 No estoy muy seguro de que el "no" empeorase algo las cosas, pero sí creo que la convocatoria del referendum las empeoró, y además para todos:

    - Eliminó la posibilidad de la prórroga del segundo rescate.
    - Generó el corralito y la decapitalización de los bancos.
    - Tuvo consecuencias negativas en el euro y la financiación de los paises europeos, afectando más alos periféricos.

    Y al final ¿para qué? Si el lunes siguiente ya estaba dimitido Varoufakis y Tsipras aceptando un acuerdo peor del que le había propuesto antes del referendum ¿para qué sirvió el "no" de los ciudadnos griegos? ¿Si hubiera salido el sí, en qué modo habrían sido distintas las consecuencias?

    Porque aquí en Meneame la gente se ha llenado mucho la boca con lo del referendum sobre si democracia tal y democracia cual, pero Tsipras se ha lavado el ojete con el "oxi", porque para otra cosa no ha servido.
  34. #21 Subestimar a los griegos, pueden ser un error. Porque yo no entiendo muy bien de lo que esta ocurriendo porque la información varia mucho de quien la da, pero ahora lo que se esta negociando es un tercer rescate algo distinto a la primera propuesta.
  35. #30 Coño y todo eso pone en la noticia.
  36. #30 el problema es que no le ha quedado otro remedio.
  37. #22 Varoufakis ha salido indemne de todo el proceso.
  38. #35 Si Grecia acepta un acuerdo sin pasarlo por las urnas habrá dejado bien claro lo que era evidente, que el referéndum fue solo una táctica de negociación. Que la votación no la hicieron para conocer el resultado sino para molestar a los del otro bando de la negociación.

    Una pantomima, una pantomima de democracia.
  39. #37 Está hablando Frau Merkel y anunciando las condiciones. Esta es la sección de comentarios {0x1f44d} .
  40. #38 Posiblemente, de ahí que no necesite gobierno. Ni elecciones. Las políticas están decididas.
  41. #42 triste realidad pero Merkel es la nueva emperadora de Europa
  42. #26 35.000 millones extra que palma la UE con Grecia.
  43. #40 Según ha publicado Principia Marsupia, el Ministro de Trabajo de Grecia ha dicho en la tele pública que después de estabilizar la situación económica del país habrá q ir a elecciones. No sé qué entienden por "estabilizar la situación económica"...
  44. #40 Es lo que he pensado yo. Incluso pienso que fueron al referendum esperando que saliera el "sí" para darles un colchón para aceptar el acuerdo. Porque no termino de ver en qué medida el resultado del referendum ha tenido el más mínimo impacto real sobre los pasos que se dieron a continuación, de forma casi inmediata: dimisión de Varoufakis y negociación de un tercer rescate con condiciones mucho más duras que los anteriores. ¿Si hubiera salido el sí que habrían hecho? ¿Inmolar a cada primogénito?

    Si fue técatica de negociación creo que fue muy errada, como me da la impresión de que ha sido todo el proceso negociador de Syriza. A la vista está que se han situado en el peor de los escenarios posibles.
  45. #40 Me temo que así ha sido pero esperemos a la reacción de Tsipras para sacar conclusiones.
  46. Al final sólo tienen que entregar al primogénito o eso no era suficiente?
  47. #11 12 de julio, 11 de la noche (ayer)
  48. #4 Sí, pero en principio son buenas noticias para todos!
  49. #7 Da asco como os regocijáis en el dolor de millones de ciudadanos griegos sólo para "enseñarles".

    Sois psicópatas.
  50. Han tenido que cambiar de vaselina porque el mecanismo ancestral se resistía...
  51. #51 Da asco como os regocijabais en las bravuconadas de Tsipras solo porque coincidían con vuestro pensamiento.

    La decisión lógica de aceptar recortes hacen que los griegos tengan la oportunidad de salir del pobre y no morirse de hambre con mucha dignidad que era lo que queríais
  52. #35 Es que no tiene sentido hacer un referéndum sobre una cuestión técnica, que ha sido el gran engaño de estos tipos, jaleado por la masa de atunes habitual. Para eso se elige y se paga a los gobernantes precisamente, para que se encarguen de esa clase de asuntos, no para trasladar su responsabilidad a la ciudadanía y lavarse las manos.

    El referéndum habría tenido algún propósito si se plantease una cuestión general, como seguir en Europa o no, tener ejército o no, estár en la OTAN o no, ser monarquía o república.... pero estos sinvergüenzas preguntaron a la gente nada menos que "¿Debe ser aceptado el borrador para un acuerdo de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, presentado el 25 de junio y que está formado por dos partes, resumidas en una sola propuesta?. El primer documento lleva por título 'Reformas para completar del actual programa y más allá' y el segundo 'Análisis preliminar de sostenibilidad de la deuda'".

    Para mear y no echar gota.
  53. #53 Ya. Esos recortes que llevan haciendo 6 años y... la pobreza ha seguido aumentando.
  54. ¡Uf! A tiempo. Minutos antes de abrir las bolsas. Son buenos, muy buenos haciendo su trabajo.
  55. #55 Esos no fueron totalmente efectivos (ya veríamos la situación si no se hubieran hecho, claro), como tampoco lo fue la potenciación de la economía que se hizo en tiempos de bonanza. Sin embargo, con esos recortes habían conseguido una estabilidad de su deuda externa en 2014, previsiones de crecimiento y superávit primario. Tenían una posibilidad de salir del pozo, y en seis meses la han dinamitado y han llevado al país al borde del abismo.

    Es normal que la UE no confíe en esos gestores.
  56. #24 No,lo que escuece es que ellos hagan referendums, y nosotros para la guerra por mucho no que dijera la gente, fuimos porque Aznar asi lo quiso. Despues muertos en Atocha y lo mas triste que esa gente la mayoria estaria en contra.
    Eso escuece
  57. #22 ¡Liberad a Brian!
  58. Para este viaje no hacían falta alforjas.
  59. #30 This is a coup
    El ministro de Trabajo de #Grecia anuncia que habrá elecciones anticipadas a lo largo de 2015
  60. #43 "Veo que muchos siguen con "Merkel", como si no gobernara con los socialdemócratas ni fuera una marioneta de quita y pon del poder financiero" ,parafraseando a Javier Lezaola en twitter
  61. #62 si si de acuerdo. Merkel es la cabeza actualmente
  62. #8 Me temo que no va a hacer falta votar porque, si no se nota mejoría, el pueblo griego saldrá a la calle a echarlos.
  63. #57 :palm: Esos gestores son los que la UE ha puesto año tras año. Esos que la UE dejó que falsificaran los datos para entrar a la UE.

    Vete a las calles de Atenas y dile que había previsiones de crecimiento y superávit primario. Quizá si corras mucho puedas salir de ahí...
  64. #7 #19 Las medidas del acuerdo ya están publicadas en otros medios. Suponen la rendición, porculización y crucifixión con ensañamiento y pisada de cabeza final de los griegos. Sinceramente yo si fuera griego lo contemplaría más como una traición de Tsipras a su pueblo que algo minimamente positivo.

    Cuando quieres seguir en el euro y no eres lo suficientemente valiente como para dejarlo te van a machacar por todos los lados.

    De hecho yo me esperaría una manifestación multitudinaria para pedir un referendo y rechazar el acuerdo.

    Tsipras acaba de falecer como político y Syriza como partido, acaban de convertirse en un nuevo Pasok.

    Pero esto es solo una parte, otra fallecida con este acuerdo es la Unión Europea (no solo el euro) que ya no tiene ni una sombra del espíritu con el que fue creada. Los siguientes países víctimas de la neoausteridad mejorada y radicalizada ya pueden irse poniendo a la cola.

    la UE es un fracaso ya solo existe el nuevo imperio alemán. Las opciones se van a radicalizar mucho más.

    En Grecia va a recrudecerse sobremanera la crisis con una nueva recesión. Los que van a salir fortalecidos son: por la derecha Amanecer Dorado y por la izquierda el KKE partidarios ambos de salir del euro. La que se les viene encima a los griegos. Ellos son los primeros después empezarán los cristales rotos con los otros de la lista.

    Ojalá gane Rajoy las elecciones en Diciembre con mayoría absoluta porque Podemos es otro Syriza en potencia, blandito y dócil, auí o radicalizan enormemente sus posturas o se van al infierno de los cobardes con Tsipras.

    La única esperanza real que le queda a Grecia es que un elefante blanco decida salir y asumir la situación y hacerle frente. Este caso podría ser el de Varoufakis fundando un nuevo partido, a fin de cuentas esto sería casi una fotocopia de la historia de omo Rafael Correa llegó a ganar las elecciones el paralelismo sería del 95%. Pero claro, esto es una hipótesis sin muchas posibilidades reales hoy murieron Syriza y la (des)Unión Europea.
  65. #7 Pues ya estan hablando de elecciones anticipadas, y las condiciones que estoy leyendo en varios periódicos son peores que las que rechazaron en el referéndum. Asi que de maestra me parece que no, huele a bajada de pantalones. Aunque supongo que estas en modo ironic ON.
  66. #7 ¿por aceptar un acuerdo peor que el que fue rechazado por el pueblo griego en referendum? mira que lo dudo
  67. #69 oooh no vi el trollface :-P
  68. #39 Y posiblemente sea el ideologo de llevar la negociación hasta el extremo causando un corralito en Gracia.
  69. #66 Quizá.

    Como no podemos viajar en el tiempo yo no te puedo decir que vayas a las calles de Atenas de los 90, les muestres como estaban las cosas a principios de 2015 y les digas que la UE es mala y que nunca debieron entrar.
  70. #72 :palm:

    Hombre, creo que sí que hizo mal la UE al dejar entrar a un país que no cumplía económicamente con lo que se le pedía. No sé, QUIZÁ.
  71. #73 Yo también creo que los asesores que contrató Grecia para mentir hicieron mal, y lo mismo para los europeos que se dieron cuenta.

    Los datos maquillados fueron los griegos o los europeos?
  72. Si el articulo dek confidencial es 100% cierto, Grecia está fuera del euro.
  73. #35 Tsipras simplemente se ha bajado los pantalones, no ha querido que le recuerden como la persona que sacó a Grecia del Euro y quizás incluso de la Unión Europea. Pensó que quizás con el referéndum y el apoyo del pueblo podría sacar algo de los halcones del poder financiero pero no tuvo en cuenta ni la situación de Grecia ni el peso de Grecia en la UE y en el mundo pues bien sabe que aunque a largo plazo las cosas hubieran ido mucho mejor para su país, a corto y medio plazo la situación hubiera sido bastante mala.
    El 'no', no empeoró las cosas, todo lo contrario, ha revelado lo que le importa a la UE el proyecto europeo y el euro, o más bien, que esta unión no es más que una prisión para el disfrute de los especuladores y mercados financieros, y si osas llevar la contraria... te crujirán hasta dejarte seco (siempre que no tengas ases en la manga claro).
    Así que yo diría que no ha empeorado nada porque al final, todo vuelve a estar como estaba, el problema de Grecia se retrasa otros años más (pues el dinero que le darán, es decir, nuestros impuestos) ahora sabemos perfectamente que se usarán para pagar deudas privadas y de paso privatizan más al país, amén de mostrarnos como quieren los especuladores que sea la UE (que no es lo que los europeos queremos por cierto).
    Ójala ganen cualquiera que no sea ni PP ni PSOE en España las próximas elecciones pues España tiene peso y una situación adecuada para decir basta a esta explotación y usurpación de soberanía :-) pero me temo que eso no ocurrirá por desgracia.
  74. #74 ¿quién los aceptó? ¿un grupo de griegos representa a un país entero? ¿por que la ciudadanía de un país se equivoque se merecen este ensañamiento?

    Pero vamos, que aquí va de rescatar con dinero público entidades privadas, como siempre.
  75. #6 Ese acuerdo del confidencial es grexit.
  76. #35 muy de acuerdo con todo eso que dices.

    (Me extraña que no te hayan frito a negativos)
  77. #67 Que hubieran hecho un referendum con una pregunta más clara ¿seguir en el euro si o no?, y no la pantomima que hicieron. Si creen que lo mejor es seguir en el euro va a ser con las condiciones que quieran el resto de países y eso lo sabían desde el principio. Al final todo este proceso lo único que ha servido es para que la popularidad de Tsipras no baje mucho a costa de estar dos semanas en corralito, perder credibilidad con muchos paises y tener peores condiciones.
  78. A falta de conocer los detalles del trato, parece claro que Europa ha decidido humillar a Grecia y Tsipras. Los periodistas incluso le han preguntado directamente a Merkel si se ha forzado a Grecia a firmar un nuevo Tratado de Versalles y su respuesta ha sido "No me gustan las comparaciones históricas".

    Lo que está claro es que esto es una derrota para Tsipras y Syriza. En el lado positivo, Grecia obtiene 50.000 millones por tres años y reestructuración de la deuda a partir de otoño, y aunque esto en si ya es positivo, el lado negativo pesa demasiado: la creación de un fondo de privatizaciones (impuesto por Alemania) con supervisión europea.

    De todas formas todo esto tiene que ser todavía aprobado por el Parlamento Griego (no veo complicado que esto suceda). Veremos si Tsipras no se guarda algún as en la manga y todo esto no ha sido más que un paripé para ganar tiempo y preparar la salida de Grecia del euro. Desde luego ahora tendría la excusa perfecta para hacerlo. De momento elecciones anticipadas en Grecia a finales de año.
  79. #66 Con crecimiento y superávit primario acabaron el año pasado. A estas alturas con la política de Syriza ya están dilapidados.
  80. Agreement en que haremos lo que la mayoria en la eu queriamos hacer desde el principio
  81. #57 Con estos recortes cayeron 25 puntos del PIB haciendo nuevamente totalmente inasumible la deuda contraida.
  82. El problema de Tpsiras era creer que se podia llegar a un acuerdo con los austericidas, todo esto llevará que en las prximas elecciones (no las de ahora sino las de aqui 4 años) la Syriza 2.0 ponga en su programa la salida del euro en su programa electoral.
  83. #80 ¿Me rebates lo que he dicho o simplemente criticas por placer sin aportar nada?
  84. #81 Que hubieran hecho un referendum con una pregunta más clara ¿seguir en el euro si o no?, y no la pantomima que hicieron. Si creen que lo mejor es seguir en el euro va a ser con las condiciones que quieran el resto de países y eso lo sabían desde el principio.

    Cierto, pero si crees que la popularidad de Tsipras no va a caer en picado con este acuerdo estarías soñando. En Grecia hay un tercer partido que ha vendido a sus ciudadanos y eso por supuesto no significa que el crédito que acaban de concederles lo vayan a pagar jamás porque tienen un 140% del PIB de deuda pública. Las medidas de austeridad extremas empeorarán el PIB y la ratio sobre la deuda, lo mismo que los dos rescates anteriores es una predicción que no fallará.

    Después ya irán comprobando los griegos como el corralito vino para quedarse con el euro, van unidos de la manos. Otra previsión fácil, en Chipre levan dos años con corralito y mientras sigan en el euro lo tendrán porque si abriesen los bancos.. ¿Quien en su sano juicio no iría a quitar todo el dinero del banco?.
  85. #83 :palm: A vosotros solo os interesan los datos macroeconómicos, que mientras tanto se vayan quedando miles de griegos por el camino os la suda.
  86. #82 El trato no difiere tanto de lo que se negociaba solo que las formas han sido lo mas humillantes posibles para el gobierno griego. Lo positivo: mas dinero, mas tiempo. Lo negativo: el corralito ha vaciado los bancos. El problema es que un trato que escenificque alcanzar un 200% de deuda no lleva a ninguna parte. Si no hay restructuracion y quita no sirve para nada y de aqui tres años estaremos en las mismas.
  87. #53 ¿Has leído las condiciones del acuerdo? Se asemejan más a los tratados que se le ofrece a un país perdedor de una guerra que a otra cosa.
    ¿Cómo van a salir de pobre en un país que privatizará todos sus activos, destruirá sus servicios públicos y subirá sus impuestos a niveles superiores que los de los países nórdicos?
    Ahora morirán de hambre, sin dignidad, mientras Alemania les escupe.
  88. #89 ¿Deduces que sólo me interesan los datos macroeconómicos porque respondo a un comentario aclarando que tenían crecimiento y superávit primario?
    Pues vale.
    Yo sé lo que me interesa. Tú no tienes ni idea de mis intereses.
  89. #35 Una mentira mil veces repetida se convierte en verdad por lo que veo.

    LA propuesta de Tsipras post-referendum NO era peor que la anterior.
  90. #90 Yo también creo que no va a ninguna parte.

    Por lo que leo las condiciones son similares, por no decir calcadas, a las pactadas con España y Portugal, solo difieren en la cantidad, como han confirmado Hollande y Merkel. El problema, coincido contigo, es que esto no lleva a ninguna parte, es alargar una situación agónica y una políticas de austeridad que impedirán que el país genere la riqueza suficiente como para devolver esa deuda. Básicamente lo que está pasando en España y Portugal.
  91. #82 Creo que va a ser que no:

    So the first rather chilling thing I've learned, from well-placed bankers, is there have been no conversations between the Bank of Greece, the government or regulators and Greece's commercial banks about the technicalities of leaving the euro and adopting a new currency.

    www.bbc.com/news/business-33497877
  92. #86 Pues a mí me parece que Syriza se ha quemado y ya va a dar igual lo que diga durante mucho tiempo.
  93. Si para algo ha servido esto es para que se acaben de caer caretas de los gobiernos que forman la UE. Ya sabemos quien manda en Europa y que paises estan para ver,oir,callar y ser sumisos. Que intentar cambiar las cosas desde las instituciones no sirve y que los que defienden una revolucion violenta posiblemente sean los que una vez mas tengan la razon.
  94. #45 Lo mismo que hizo Rajoy.
  95. #96 Estoy hablando de syriza 2.0, lo que ha quedado claro es que no es posible una negociacion razonable que es lo que planteaba la 1.0, por lo que la unica alternativa al desastre actual va a ser el Grexit, a partir de ahí no le veo futuro al euro. Veremos.
«12
comentarios cerrados

menéame