edición general
343 meneos
2958 clics
La limitación a 20 y 30 km/h en todas las vías urbanas entra en vigor este martes

La limitación a 20 y 30 km/h en todas las vías urbanas entra en vigor este martes

Desde el 11 de mayo, el límite de velocidad en vías urbanas será de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera; de 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación y de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

| etiquetas: dgt , limite velicidad , vías urbanas
  1. #63 Es la solucion tipica. En ferrol y 2 curvas donde varias veces al mes algun imbecil se la pega. Estan limitadas a 50 pero como es final de autovia la gente se la suda y va follado.
    Solucion? Ante la primera curva nada, entre esa y la siguiente un radar y mas limitacion a 50. Eso si solo en un sentido, en el opuesto puedes ir a 80.
  2. En Holanda no van a 50 los coches en zonas urbanas.

    Y si, 50 es a toda pastilla cuando estás hablando de atropellos. La diferencia entre pillar un ciclista a 30 o a 50 es inmensa.

    PD: Era para #_29 que no solo en política suelta tonterías y mentiras.
  3. Si no me equivoco en Sevilla ya era así
  4. #24 Aquí no hay ni transporte público ni Uber. Ni casi taxis. Ni alquiler de coches (y por supuesto ni soñar de esos modernos alquileres por minuto que se ven en las ciudades grandes). Y no es una localidad pequeña especialmente (10k).
  5. #77 Tenía que no estar pasando ya, entonces. Los carriles 20 y 30 no los han inventado hoy; en Madrid por ejemplo los hay en todas las avenidas para que puedan circular las bicicletas. Y no multan.
  6. #10 ¡Esto es un atropello!

    Si reducen el número de accidentes, bien legislado está. Claro que siempre habrá quienes consideren que "nadie debe controlarnos por nuestro bien"... mejor que cada uno vaya a la velocidad que le dé la gana porque establecer cualquier límite a la velocidad supondría un "contrlarnos por nuestro bien", ¿no?
  7. #85 Me parece un método absurdo el que comentas. Yo pienso siempre en algo y son las urgencia médicas y/o de bomberos. Cuantos menos obstáculos mejor. Sin embargo en este país está la gente muy a favor de los resaltes y de los pasos de peatones elevados, teniendo como ejemplo máximo el absurdo de Pontevedra, en donde los ponen hasta en el acceso al hospital, y el alcalde es el máximo representante de esta tendencia, no respetando las medidas que marca el ministerio porque "estas calles son de titularidad municipal y aquí lo que diga el ministerio no sirve porque esas medidas son para las vías de su titularidad" (con dos cojones) pero, lo curioso, es que él es médico, y desde que hay toda esa maraña de pasos elevados se ha comprobado que los tiempos de llegada de las ambulancias al hospital han aumentado varios minutos. Y eso son vidas también, amén de los posibles incordios que pueda suponer para el paciente, que pasar por encima de uno de ellos, por despacio que vaya la ambulancia, con una pierna rota tiene que ser una maravilla.

    Así que no, los obstáculos no. Tampoco me gustan los radares pero es la única solución que veo realmente válida. No digo que tenga que haberlos permanentes, pero ponerlos de vez en cuando aquí y allá... pues sí.
  8. #69 Parece bastante sensato bajar los límites en esas vías, no creo que en cuestión de perdida de tiempo sea un problema, en cuanto a contaminación tampoco veo diferencia, y para la seguridad y me parece una buena idea.
  9. #10 A ver, que no hace falta echarle la culpa de todo al socialismo para ser liberal, ¿eh?
  10. #10 Tan malo no será si los que gobiernan después mantienen las "locuras comunistas", como Madrid Central o la prohibición de fumar en interiores.
  11. #43 sí, en calles en las que todo es calzada ir a más de 20 es una temeridad y no ganas nada por ir a 50 ahí.
  12. #48 P.d: los badenes que los pongan en tu portal, por favor

    Pues ojalá, vendría de perlas uno justo antes del paso de cebra que algunos atraviesan como si fuera la incorporación a la autovía.
  13. #48 No es quizás, está demostrado que baja sustancialmente los heridos y muertos bajar esa velocidad.

    Y también está demostrado, porque se ha hecho en diferentes países (también en España), que cuando se implanta la reducción bajan los muertos.
  14. #18 Lo decía en otro comentario, pero yo creo que se cumplirá bastante más de lo que la mayoría cree. De hecho, es probable que en muchas ciudades una mayoría de conductores estén autolimitándose así sin saberlo.

    En Valencia se implantó ese mismo límite hace tiempo, pero simplemente hizo obligatorio lo que la mayoría hacía por sentido común. En las calles de un carril, por pasos de cebra, semáforos, y coches a velocidad de buscar aparcamiento, era poco común pasar de 30Km/h (eso cuando no estaba limitado ya por señal). Se va rápido en las grandes vías (más de un carril en el sentido), y ahí la ley sigue permitiendo los 50Km/h.
  15. #59 El radar saltaba a 59 hace años y no se si se ha reducido.
    Un radar no es muy caro, y tambien se podria poner un display para que la gente fuese consciente de la velocidad a la que va.
    Tambien podria obligar a poner autolimitadores de velocidad en los coches. Los propietarios de toyotas hibridos, no paran de preguntar porque tiene control de crucero y no limitador de velocidad.
    limitador de velocidad: seleccionas una velocidad y no te deja pasar de esa velocidad salvo que pises a fondo o casi. En ciudad es muy comodo no estar mirando la velocidad para no pasarte y reutilizas esa atencion para ver el entorno, lo que es mas seguro.
    #5 No han desaparecido pero bajaron su ingresos y no se recuperaron. Tengo entendio. Otra cosa es que compense.
    #39 #39 Ya no disponemos de tanta energia y recursos y la produccion mundial de todo va seguir bajando. Debemos preparanos para otro paradigma. Esta claro que nuestro sistema nos hacia comprar sin necesidad no era sostenible.
    #23 Puede haber otras altenativas como el carsharing y le puede salir a cuenta a mucha gente hoy dia y si es esporadico el taxi ahorrandote gastos del coche puede ser rentable tambien. Pero el taxi deberia ser mas barato y usarse mas. Deberia ser mas barato que el bus si lo llenas.

    Tambien habria que fomentar reducir los viajes al trabajo.
  16. #89 porque serás un ansias, ir a 30 por una calle único sentido no te va a influir en nada a no ser que quieras batir el record del Halcón Milenario
  17. #13 #72 Como en todos los putos países y ciudades del mundo. Que esto de los límites de velocidad no es nuevo
  18. #80 Buena suerte trayendo la compra de una semana en patinete.
  19. Está demostrado en diferentes ciudades y países europeos que no solo bajan las muertes, sino también la contaminación.

    Te parece absurdo ?

    PD: #_36 ... otro que suelta tonterías políticas y de cualquier tipo y no le gusta que le respondan.
  20. #56 Dejarlo en doble fila en zona escolar donde hay tráfico a primera hora de la mañana, dejarlo justo antes del paso de peatones para no ver una mierda y llevarte algún que otro susto, en la rotonda que tiene dos carriles y aquí no pasa nada, encima del paso de peatones hasta que vea que el niño entra por la puerta…

    Y la calle perpendicular vacía, llena de sitios para dejar el coche cinco minutitos. Todas las mañanas, oye. A la gente le da lo mismo. Y bueno, como te toque una temporada que haya alguna obra, ya ni te cuento. Y si ya entran en la ecuación las furgonetas de reparto…
  21. #90 Entonces serán suficientes xD

    p.s. yo también conduzco, que quede claro. Lo que no hago son carreras.
  22. #63 No es cierto lo que dices.
  23. #99 Dependerá del coche, no? En teoría los coches "pequeños" debería ser favorecidos. El mío, un Polo normalito, creo que va a 30 km/h en tercera sin problemas.
  24. #22 Mirando está página y los comentarios de la gente por ahí, pensaba que el problema eran los ciclistas en los semáforos. :troll:
  25. #106 lo mejor es prohibir los automóviles privados. Sin dudarlo
  26. #5 Si la loca se lo propone, se volverá a fumar en los bares, restaurantes y pubs.
  27. #7 ¿Cuántos atropellos mortales a peatones dices que hay en vías urbanas?
  28. #111 Me pregunto por qué tiene que haber ese tipo de calles, porque parece una generalización que, realmente, no aporta demasiado.

    Te presento el último tramo de la calle Fuente Álamo en A Coruña, al lado del parque de As Conchiñas. goo.gl/maps/DdEFcqpirc3Zjsy27

    Hasta que hace unos diez años reformaron el parque para poner parking subterráneo, este parque tenía plátaneros y estaba más ajardinado, con la particularidad de que era una superficie horizontal y, por tanto, para llegar a esta calle había que bajar cinco o seis peldaños, por ahí. Había una acera, una parada de taxis, carril de sobra para un coche y coches aparcados a la derecha, más la acera y luego el edificio que ves.

    Reformaron todo y ahora es plano pero no horizontal (la parte de esta calle es más baja que la opuesta), los árboles no dan sombra (ni la podrán dar en la vida porque sus raíces están limitadas a lo que las jardineras permitan y por tanto no pueden crecer como los anteriores, que llegaban a varios pisos de altura, ni de lejos) y es un puto bloque de piedra. La calle se estrechó, al punto de sólo permitir el paso de coches pero sin la parada de taxis ni sitio para aparcar coches. Es curioso cómo el poner un parking para coches ha quitado, sólo con lo que te comento, sitio para unos 20 coches entre esas plazas que ha quitado más las que ocupa ahora la parada de taxis. Teniendo en cuenta que el parking tiene como unas 200 plazas, mira tú la compensación y, en realidad, ha quitado más plazas en superficie por los otros laterales, calculo que fácilmente un total de más de 50 plazas, pero que muy fácilmente.

    El caso es que hace relativamente poco consideraron que, mecachis en la mar salada, al estar todo así y los niños jugando y los padres mirando a Móstoles o con el móvil, pues el que pasen coches por allí es un peligro, así que, hale, hale, cerramos ese tramo de calle.

    Todo un pensamiento muy lógico, verdad?

    Sobre todo cuando, si sigues el mapa, verás que ahora en esa calle hay que girar a la derecha y si, por lo que fuese, quisieras haber seguido de frente, se supone que en el siguiente cruce tendrías que girar a la izquierda. Pues bien, para hacer eso han tenido que reacondicionar ese tramo último de calle porque era de un sólo sentido, de manera que sólo ese tramo de esa otra calle, la avenida de la Gramela, tiene doble sentido, el resto no. Para los conductores de toda la vida lo flipan cuando se encuentran con un coche de frente ahí, claro.

    Pero, en fin, una vez que existen ese tipo de vías, cuando la hacen así se supone que es una zona ya cuasi peatonal. Yo me refiero a otras calles más grandes aunque sean de un sólo carril por sentido. Limitar la velocidad a 30, que es nada menos que un 40% menos, es una estupidez.
  29. #118 Para eso se han inventado los carritos de la compra. Que sí, que no todo el mundo tiene el súper al lado, pero mucha gente sí y podría hacerla muchas veces a pie.
  30. #107 a esto añade que la gran mayoría de pasos de cebra elevados son ilegales, bien por estar pintados, bien por no cumplir con las medidas requeridas.
  31. #108 La contaminación no la ves, ya, y te parece buena idea, muy bien por ti.
  32. #24 155€ será solo de gastos, sin llegar a contar la amortización del precio de compra. Porque si no te quedas muy muy corto. Yo llevo el cálculo para mi coche desde el día 1 (un Ford Fiesta comprado en 2010) y sumando precio de compra, seguros, revisiones, neumáticos, combustible, etc. me salen 250€ al mes.

    Y eso una mierda de utilitario. Ni me quiero imaginar cual puede ser el coste mensual de una berlina media, un monovolumen o un SUV...
  33. #98 Probablemente es lo que se busque. A mi no me parece mal que en general la gente usara más el patinete o la bici que el coche.
  34. #29 50 Km/h en muchas calles de pueblo sí es ir a toda pastilla.
  35. #116 La medida es para todas las carreteras, por una calle de un único sentido y estrecha ya existía el límite de 30 el cual tiene todo el sentido. Cuando tengas que tirar por una carretera larga, de doble carril, de esas que interconectan zonas o las salidas de la ciudad, me cuentas que tal a 30km/h.

    Te lo digo por experiencia de uno que ya ha vivido esto en otra ciudad.
  36. #131 Bueno, es que si tienes el super al lado incluso compensa ir todos los días.

    En realidad para la compra de la semana de una familia (carro de la compra de en torno a 80-100€) podría servir siempre que tuvieran servicio a domicilio (y que pudieras estar en casa para recibirlo).
  37. #101 Conozco ese tramo que comentas y es un absurdo del copón, un diseño de final de autovía que rivaliza con toda la Vigo - O Porriño por curvas absurdas. Según tengo entendido, en sus inicios estaba limitada igualmente a 80, pero eran demasiada curva para incluso esa velocidad, especialmente con asfalto deslizante por lluvia. De ahí que se cambiase a 50.

    No sé cómo sería el terreno antes de hacerla, pero coño, o con un túnel (porque allí va bien baja la autovía con respecto al nivel general) o suavizando ambas curvas, eso se podría haber hecho mejor. No sé cuál sería la diferencia de coste, también te digo, pero se podría haber hecho mejor.
  38. #37 no sé en qué ciudad vives tú, pero yo me pateo barcelona casi de punta a punta en poco más de una hora. Si en coche te tiras una hora para ir a un sitio en ciudad,estás haciendo el canelo.
  39. El radar de zonas a 30km/h lo ajustarán a 30km/h+10% de error o tal vez a 50km/h?
  40. #23 El coche tiende a ser un servicio de suscripción más. Las empresas de Leasing de vehículos ya nos estamos adaptando a marchas forzadas a ese cambio. Obviamente no todo el mundo lo va a hacer pero el número de coches en propiedad vs. el número de coches en Renting Privado está cambiando a marchas forzadas.

    Para que te hagas una idea, el ritmo de contratación de Renting Privado se han multiplicado casi por 10 en los últimos tres años y la tendencia sigue al alza.
  41. #93 A mí no me pagan por dar ideas, tampoco por criticarlas pero sí puedo criticarlas en ejercicio de mi derecho de libertad de expresión.

    Dicho esto, y aunque no me gusten, mejor uso de los radares móviles. Punto.
  42. #54 he visto el video y lo que indica es una chorrada, además de que el tío no ha puesto ni un intermitente en todo el trayecto.
  43. #10

    2026: prohibición de conducir el coche en vías con colegios. El conductor deberá bajarse y empujar

    Viendo el petate que se monta cada día a la entrada/salida del colegio de mi hija, yo votaría por aprobar esa ley hoy mismo, no el 2026. xD
  44. #37 Ojalá hubiese troncales subterraneas en las que pudiésemos ir a 100 para cubrir la ciudad en poco tiempo y entonces estaría encantadísimo de ir a 30 por hora en la superficie.

    Yo, por eso le estoy eternamente agradecido a Gallardón, por soterrar la M30 en Madrid. (y ha dejado eternamente endeudados a los madrileños :-P )

    PD: estoy sin karma, sino te daba un positivo
  45. #25 En calles de 30 en lugar de badenes se pueden colocar isletas a los lados que corten un carril y te obliguen a frenar (como las chicanes en F1). Funcionan de maravilla y no es necesario poner baches.  media
  46. #139 Claro. Lo que pasa es que es muy fácil siempre achacar que "el super no me pilla a mano". A ti no te pillará a mano, pero a mucha gente sí, y mucha gente no concibe ir al super a pie y con el carro. Casos hay muchos, pero lo importante es que haya una tendencia a desincentivar el uso de los coches en las ciudades. No que nadie pueda usarlo.
  47. #126 Antes del corolla, los yaris y auris y creo que prius no tenian limitador. A estas rareza los usuarios les llaman toyotadas. ME alegro que lo hayan mejorado.

    Yo pongo mucha distancia en atascos y es lo mejor. Por el momento me respetan y no me pitan ni se meten. Supongo que depende de la zona En el pais vasco, me parece que los conductores son bastante cordiales.
    Con distancia tienes buffer para aplanar los acordeones y al final fluidificas el trafico. El video del atasco recreado en un circulo y que no permite eliminar los acordeones yo sabria fluidificarlo.
    No tengo problema en ir a 6 kmh aunque este lejos y parado el de delante. Al final puede evitar que los de detras paren y si arranca antes lo alcanzas rapidamente.

    Tambien se deberia implentar mas la green wave.
    en.wikipedia.org/wiki/Green_wave
  48. #138 no le veo el problema, antes ibas a 50 Km/h, te ahorras un minuto de trayecto.
  49. #82 Las carreteras sí están llenas de coches. Las calles no.
  50. #132 o mal pintados, o desgastados... coincide que siempre llevo una cinta métrica en el coche por otros motivos pero, por tenerla, no es la primera vez que me paro en algún paso elevado y lo mido. Rara vez cumplen con la normativa, sobre todo en la altura, que se supone que son (si recuerdo bien) 10 centímetros con un un margen de +-2, y con la distancia de las rampas de acuerdo a la velocidad de ese tramo.

    Y luego está lo de que no se deben usar para según qué tipo de travesías, según qué cantidad de tráfico diaria/horaria, pero les suda la polla. O hacen como en mi pueblo, que sí pusieron las gomas esas con el aparato para controlar cuántos vehículos pasaban... sólo que midieron el tráfico DESPUÉS de haber puesto los pasos elevados. En fin.
  51. #51 Ahora solo hace falta que se demuestre que el conductor iba a 31km/h para que se laven completamente las manos de asumir cualquier responsabilidad en caso de accidente.

    ¿De dónde sacas eso? Porque nada más lejos de la realidad, sólo faltaría que los seguros no se hicieran cargo si el culpable no ha cumplido alguna norma de circulación, no pagarían nada.
  52. #122 ¿Me puedes señalar qué parte de lo que he dicho es falso? Me gustaría saber cuál es el error y poder corregirlo, gracias.
  53. #151 No ves el problema porque no te lo imaginas y no lo has vivido aún. No se trata de una cuestión de ahorrar tiempo.

    Se que no vas a dar tu brazo a torcer aquí ahora mismo, pero cuando implementen esta medida en tu ciudad y la vivas en tus carnes como conductor, se que no vendrás aquí a decir nada, pero al menos espero que recuerdes esta conversación.
  54. #8 Ojala este sea el primer paso para que la gente recupere las ciudades.

    Sí, porque dentro de los coches normalmente van cyborgs de otros planetas.
  55. #2 Urbanita detected.
  56. #24 Claro, eso cuando tienes familia y pueblo, pues como que no. O como cuando tus aficiones tienen que ver con la naturaleza. Y eso sin entrar en la gente que vive en medios rurales o la gente que trabaja en los extraradios.
  57. #36 así que para variar, la culpa es de las víctimas.
  58. #2 Y eres feliz?
    Las siguientes generaciones notarán menos que son pobres, eso sí
  59. #7 Algún link que apoye esa afirmación?
  60. #123 Depende del coche, sí.

    Otra cosa a tener en cuenta es que la velocidad de 30km/h se siente tan poco natural en determinadas carreteras, que la gente va a ir con los ojos más puestos en el velocímetro que en la carretera.
  61. #51 si no quieres que recauden lo tienes facilisimo.
  62. #136 Ya existía la limitación a 20km/h para zonas residenciales o cercanas a colegios hace mucho. Aquí no hablamos de eso, hablamos de que ese sea el estándar en vías urbanas.
  63. #64 No. Si pones rótulos de 50 la gente va a 50-60. Si pones rótulos de 30, o al menos en los carriles que llevan ese rótulo, la gente va a 50 o a 60.
  64. #118 Si puedes admitir que te la traigan( en muchos sitios al gastar cierta cantidad no te cobran el envío) o vives al lado de un supermercado no me parece tan grave.
  65. #165 Sí, y es totalmente coherente con lo que he dicho. No me parece mal.
  66. #156 sí que lo he vivido y en otra época me hubiera quejado, porque era un ansias conduciendo, igual que muchos. Pero, cosas que pasan en la vida, maduras y te das cuenta que no pasa nada por conducir más despacio, hay que aprender a relajarse conduciendo, estar atento no significa estar enchinao.
  67. #76 Hola, dueño de SUV, aqui el dueño de un patinete eléctrico.

    Si se reduce la velocidad a 30 se facilita que vehículos de menor velocidad y envergadura ocupen las calles (bicis, patienetes...), que de otra forma podrían no tener cabida. Así que si, se recuperan las calles, no por peatones, sino por peatones sobre ruedas.

    No, no es lo mismo un SUV que un coche pequeño, contamina/consume más y hace más ruido. He puesto el SUV como ejemplo, pero me vale también una berlina grande. En el espacio que ocupa un SUV, seguramente entren 2 o 3 Renault Twizy. Menos coches grandes significa más espacio para circular y para aparcar.

    Sobre compartir vehículo, totalmente de acuerdo.

    Los SUV no son malos, solo son absurdos y contraproducentes para la ciudad.
  68. #155 Si, perdón. Como estaba respondiendo como loco lo mismo varias veces, te respondí malamente.

    Dices que es una inutilidad, cuando estas medidas se han demostrado muy positivas en diferentes ciudades y países europeos. Incluso en España.
    En varios estudios, estas medidas han fomentado el uso de transporte público, se han reducido las muertes/heridos y también han bajado los niveles de contaminación (acústica y del aire).

    Por eso decía que no es cierto lo que dices. Un saludo.
  69. #99 muchas, primero porque los atropellos mortales son muy numerosos en proporción a la población expuesta, y segundo, porque debido al desincentivo de usar el coche para ir a mear reduce la contaminación neta.
    Ahora, no seas cínico, que si te interesase lo más mínimo la calidad del aire lo primero que harías sería dejar el coche, con lo que la medida ni te va ni te viene.
  70. #152 Las calles también. Que yo iba allí a trabajar en bici y me convivía con los coches constantemente en las calles de la ciudad.

    Donde hay menos tráfico es en las zonas residenciales, sí, entre otras cosas porque allí abundan zonas de casas bajas poco densamente pobladas. En España pasa lo mismo en los pueblos o zonas de chalets, tienen menos tráfico por razones obvias.
  71. #160 Donde dije yo tal cosa? Solo dije que hay mas factores que influyen. Iluminacion, señalizacion, imprudencias por ambas partes, falta de zonas para cruzar, vías mal pintadas, cero educacion vial etc...
    Decir ale bajamos la velocidad a 30/20 y ya es el fin de todos los males es reducir el problema al absurdo.
    Y si, a veces las victimas tambien tendran la culpa, si te metes a la carretera por donde no debes y de golpe y acabas atropellado, si eres victima de atropello pero la culpa es tuya. Otra cosa es que este en medio de un paso de peatones y te atropellen.
    Pero ser la victima no te quita de ser a la vez el culpable.
  72. #166 No estoy de acuerdo, aunque hay a gente a la que se la suda totalmente, eso no lo discuto. Esto también hay que verlo a largo plazo porque es muy importante la percepción social que hay sobre lo que se puede hacer se debe hacer. El que siempre ha ido a 60km/h por una calle, pasará del rótulo hasta que veo que la mayoría lo respeta, o que le empiezan a caer multas por ello.

    Al menos yo intento respetar siempre los límites de velocidad, aunque me resultan absurdos a veces.
  73. #118 Con lo que ahorras por no tener coche te da para que te la traigan a casa.
  74. #128 ¿Cuántos te parecen asumibles?
  75. #171 Has interpretado incorrectamente lo que he dicho. He dicho que la inutilidad es de lo que hace gala la D.G.T., no que las medidas sean inútiles per se.

    Lógicamente si las velocidades tienden a cero, las posibilidades de accidentes mortales se reducen también a cero. Lo que critico es que esas sean las medidas a tomar.

    Por otro lado, la reducción de velocidad de los coches en esos rangos que indica la nueva normativa sí que conllevan un aumento de contaminación, eso es un hecho. Otra cosa es que, como has incluido así de refilón en tu último comentario, pases a fomentar el transporte público, quitando coches de la circulación, entonces eso sí que puede reducir contaminación, pero para reducir coches privados en ciudades tienes otras maneras de hacerlo y se llaman, por ejemplo, parkings disuasorios. Pero esas cosas cuestan más y no son tan llamativas ni sacian la ansiedad de los guerrilleros contra el coche.

    Repito, dime dónde me equivoco porque, por lo de ahora, la única equivocación es tuya y de la D.G.T.. Un saludo.
  76. #162 estás a un click de encontrarlos con Google.
  77. #157 En un coche hay un 5% de humano y un 95% de metal, plástico y electrónica. El componente "gente" es despreciable.
  78. #172 Yo solo conduzco una vez cada dos semanas, el resto del tiempo transporte público.
  79. #140 La primera Curva a 70km/h la pasas perfectamente, el problema es que la gente ignora las señales que hay 300metros antes diciendo que bajes a 100..luego 80... y llegan a la curva a 100/120, y asi no la pasas ni de puta coña.
    Con las curvas que hay luego despues del radar a 70/80 se pasar bien, a 100/120 ya no.
    Las curvas son muy putas pero ambas las pasas a 70 sin fallos, pero claro a 100 o mas ni de coña, y ahora por culpa de esos idiotas, tengo que ir por un tramo encima con algo de inclinacion a 50 que es absurdo.
  80. #169 Si lo de llamarme ansias sin conocer mis razones ya me parecía bastante gratuito (ya he dicho que el problema no es una cuestión de tiempo). Lo de llamarme inmaduro de soslayo ya si eso otro día.

    Cuando el debate lo invaden los insultos lo doy por finalizado. Para ti la perra gorda.
  81. #170 En mi humilde opinión, preferiría que pusieran más carriles bici y más anchos para que puedan circular bicicletas y patinetes sin el riesgo de circular al lado de vehículos con decenas de veces su masa y a cambio que dejen a los coches con un carril menos pero sin limitación de velocidad. Estoy a favor de la diversidad de vehículos, pero no en detrimiento unos de otros.

    Que un SUV contamine más va en relación al peso, no tiene nada que ver con el tamaño. Siguen existiendo muchos vehículos muy pesados que contaminan lo mismo o mas que un SUV.

    Es cierto que un vehículo pequeño contamina menos que uno grande, pero en un Twizy no puedes irte al Carrefour con tu pareja a hacer la compra del mes, tendrás que tirar del envío a domicilio con la furgoneta diesel del Carrefour.
    Tampoco es un vehículo muy apto para irte al pueblo por ejemplo. No todos los vehículos personales son útiles en todos los casos.

    Yo mismo fuí dueño de un patinete eléctrico con el que iba a trabajar para no coger el coche (lo vendí porque ahora trabajo en remoto y no me hace falta desplazarme), pero seguía teniendo el coche para otras necesidades. Veo más interesante que la gente complemente su coche con un patinete eléctrico de 300€ y use menos el coche, que vendiendo su coche y comprando otro más pequeño y menos polivalente.
  82. #21 Se ve que nunca te han puesto una multa por exceso de velocidad en ciudad. Créeme que se puede y se hace. En Barcelona, por ejemplo, han aprobado la instalación de 47 radares para en interior de la ciudad.
    www.lavanguardia.com/local/barcelona/20210301/6261819/barcelona-instal
  83. #178 Estamos de acuerdo entonces. Que existen otras medidas, pero que estas medidas han tenido éxito en otros países. Y que han reducido en un % importante heridos y muertes. Y también contaminación (por A o por B).

    Luego ya cada uno estima si es oportuno implantar estas medidas que evitan muertes y contaminación o prefiere otras. Un saludo.
  84. #174 claro que lo has dicho
    De los peatones?

    Esto es muy sencillo: ni iluminación, ni taburetes. Lo que determina si vas a atropellar a alguien es el tiempo de reacción. Ni iluminación ni leches. Por lo que si vas a circular a 2 metros de la gente, necesitas ir a una velocidad en la cual te de tiempo a detener el vehículo en 2 metros. No hay más. Veas o no veas, cruce quien cruce, no tienes excusa para atropellar a nadie porque la vida está muchos órdenes de magnitud por encima de cualquier cosa que tú quieras hacer con tu coche.
  85. #113 Bueno yo he puesto el "quizá" porque aunque lo creo se que hay variables que se me pueden escapar(e incluso a los más expertos).
    Por otro lado quizá hay otras medias mejores a tomar que también bajan los muertos y heridos, no es "a" o "b" en este tipo de medidas, siempre hay alternativas y por supuesto combinaciones de ellas.

    Pero no era la base de mi comentario, sino esa distinción entre objetivo real de quien apruebas las medidas y causas que se usan para justificar esa medida "al pueblo".
  86. En foro Flanders meapilas están muy contentos.
  87. #180 Puedes aplicar la misma lógica a las viviendas. ¿Qué hacemos, las derruimos y recuperamos el espacio para los seres humanos?
  88. #8 ¿y qué tal para llevar a 3 niños al colegio? ¿o si tienes algún problema de espalda y necesitas un coche alto para poder ir más cómodo y no tener tantos dolores?
  89. #21 Ya existen desde hace mucho los radares en entornos urbanos, muchos fijos y también móviles.
  90. #188 Ains, qué pelín tendencioso. En fin.
  91. #183 Lo es, pero el absurdo viene de atrás, de quién diseñó eso así. No es que haya ido muchas veces por allí (no sé si más de dos o tres) pero es un diseño absurdo. Luego los conductores que van a lo loco tienen su parte de culpa, sin duda.
  92. #154 Prueba a tener un accidente sin ITV, dando positivo en alcohol o con exceso de velocidad (ahora será más fácil demostrarlo) y verás lo que va a opinar tu seguro de la cláusula de responsabilidad civil contratada.

    Y para los cretinos que dicen "lo tienes facilísimo para que no recauden contigo", solo hay que ver lo extremadamente fácil que es que un vehículo supere los 20km/h casi a ralentí. Al igual de fácil que es ver lo subnormales que son ellos.

    Y lo dice alguien que jamás ha sido multado por exceso de velocidad u otra cosa chunga (salvo aparcar mal un par de veces).
  93. #24 El transporte publico es caro cuando te mueves en familia
  94. #177 Ninguno. Así que lo suyo sería prohibir los camiones, autobuses, coches, motos, bicicletas o patinetes. Prohibimos todo lo que pueda atropellar y que la gente vaya andando a los sitios.

    También habría que eliminar el metro, los trenes y los tranvías, que alguna vez han atropellado a alguien.

    Un plan sin fisuras oiga.
comentarios cerrados

menéame