edición general
343 meneos
2958 clics
La limitación a 20 y 30 km/h en todas las vías urbanas entra en vigor este martes

La limitación a 20 y 30 km/h en todas las vías urbanas entra en vigor este martes

Desde el 11 de mayo, el límite de velocidad en vías urbanas será de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera; de 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación y de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

| etiquetas: dgt , limite velicidad , vías urbanas
  1. #14 En las grandes ciudades, puede. Pero en las zonas rurales de la España vaciada, tener coche es imprescindible. No hay metro, ni cercanías, ni siquiera autobús...
  2. #48 Imagínate lo "agradable" que es pasarlos en bici...
  3. #302 o en patinete sin suspensión alguna...
  4. #289 "Argumento ya cansino" es cansino que 2+2 sean cuatro y nos lo recuerden, pero no falso.

    "solo por recaudar" yo no he dicho eso, yo he dicho "objetivo principal".

    Me acaba usted de citar a un montón de politicos y asesores que se han puesto de acuerdo en algo, Genial. Y ni siquiera he dicho que me parezca mal o que no sea una buena o mala decisión.
  5. Me va a dar un ataque intentando no sobrepasar los 30. Parpadeo y ya estoy a 40. Maldito sea el imbécil que propuso reducir la velocidad.
  6. #197 estás muy equivocado y mezclando churras con merinas. El seguro tiene facultad de repetición (exigirte el coste de las reparaciones):

    "a) Contra el conductor, el propietario del vehículo causante y el asegurado, si el daño causado fuera debido a la conducta dolosa de cualquiera de ellos o a la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas"

    Conducta dolosa es la que tiene intencionalidad de cometer un delito, cosa que no aplica a ir sin ITV, ni a circular con exceso de velocidad salvo cuando se supera el límite en ciudad en 60 km/h, o en carretera en 80 km/h.
  7. #237 Sabes que un peatón "debe" pararse y mirar a ambos lados antes de cruzar un paso de cebra verdad? Cuantos lo hacen? Nadie, hacemos algo al respecto?
  8. #2 pregunta importante, cuando saquéis los coches cancerígenos de los nucleos urbanos.......como camos ha hacer los tranportistas para llevar los productos a las tiendas? A manita? A algunos se os llena la boca con esas tonterías de "las ciudades para las personas" pero no tenéis ni puta idea del caos que proponéis, si ya casi nos es imposible aparcar para poder descargar los productos ahora gracias a los gilipollas que han eliminado cientos de plazas para hacer aceras de 4m de ancho no quiero ni pensar en lo que proponéis....
  9. #307 Sí, lo sé, y de nuevo: no se trata de "culpas" (la cuál en este caso, si el vehículo no reduce la velocidad considerablemente, sería de éste independiente de que el peatón mire o no), se trata de tener unas normas de circulación que faciliten la convivencia de todos los usuarios de la carretera maximizando la seguridad. Esta medida sería buena incluso si el número de accidentes "culpa" de los coches fuera 0.

    Estamos acostumbrados a que todo se planifique según las necesidades del automóvil y la mayoría de las ciudades han crecido con esa filosofía. Desde hace unos años la filosofía ha empezado a cambiar, y las necesidades del resto de usuarios se tienen más en cuenta. El reducir la posibilidad de que, en zonas residenciales o comerciales (donde encontramos la mayoría de calles de un sólo carril), un despiste o una mala visibilidad terminen en un accidente mortal, es sólo una de las medidas más obvias que se están tomando en esta dirección (especialmente cuando los automóviles todavía tienen las vías de 2 o más carriles para desplazarse a 50Km/h).
  10. De qué sirven las normas si no se controlan.
    Llevo 31 años viviendo en el mismo barrio y jamás he visto un control de velocidad
comentarios cerrados

menéame