edición general
166 meneos
3725 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Llega Zorin OS 17, la distribución de Linux que se ve como la alternativa definitiva a Windows y macOS

Llega Zorin OS 17, la distribución de Linux que se ve como la alternativa definitiva a Windows y macOS

A día de hoy existe una gran variedad de distribuciones de Linux, desde las más amigables hasta las más complejas. Dentro de las opciones más amigables se encuentra Zorin, de la cual ya os hablamos meses atrás, y que ahora presenta la llegada de Zorin OS 17 como «la alternativa definitiva a Windows y macOS«. Zorin OS 17 cuenta con una lista repleta de nuevas funciones y mejoras que van desde la apariencia hasta lo más profundo del sistema, para que los usuarios puedan sacar el máximo provecho de sus equipos y proteger su privacidad.

| etiquetas: zorin , linux , informática , escritorio , windows , macos
«12
  1. Será el año de Linux en el escritorio?
  2. #12 Da igual cuando leas esto  media
  3. todavia anda linux clonando mac y windows?? Para que 4 incautos la utilicen unos dias hasta que empiece a dar errores random y se den cuenta de que no pueden instalar apps de mac o windows como si fueran propias??

    Hace ya muuuchos años yo cai en esto de estudiante. Teniamos que instalar Linux para una asignatura y yo tan contenta le puse un tal Linspire o algo asi porque era igual que windows decian xD , que chiste. 2 dias duro, linux mint y a correr.

    Clonar otros sistemas operativos es un flaco favor al software libre, Linux tiene su propia personalidad y asi debe de seguir. Si les gusta a 4 gatos pues que asi sea, esto solo causa rechazo por todas partes.
  4. Hoy en día los SO están ya muy pulidos y lo que te lleva a uno o a otro es el software. En mi caso dependiendo de Revit y en casos puntuales de programas de CAD me veo atado a Windows.
    Si no fuese por ello me iba de cabeza a linux el 100% del tiempo
  5. A esta película ya la vi. xD
  6. Llevo usando ZorinOs 16 año y medio. Muy contento. Muy sencillo de usar, muy personalizadle y muy robusto.
  7. #1 Con grafeno y todo, ya verás.
  8. Definitiva será cuando puedas tener la versión Linux de todo lo que puedas tener en Windows, sin usar wine o derivados.

    Entonces si que sí
  9. #5 Hay más programas que los de AutoCAD :shit: Otra cosa es acostumbrarse a ellos.
  10. #37 se refiere a zorinos version 16, durante 1 año y medio.
  11. #36 Por el culo te la hinco. :troll:
  12. #80 pues mira, a un amigo de mi hija que tenía un portátil, el Windows le petaba cada semana. Le puse un Ubuntu y no volví a saber nada más de él.
    Mis hijos y mi madre usan Ubuntu desde hace más de diez años.
    Solo el pequeño tiene Windows en el sobremesa, el resto todos Linux en los portátiles y sobremesas.
  13. #14 para poder evitarlo
  14. #6 Uno se puede acostumbrar individualmente, pero no puede hacer cambiar a todos los clientes y colaboradores.
  15. #16 Mi XKCD favorito.
  16. #6 Muchas veces ya no es por que tu puedas acostumbrarte a ellos, a veces vienes condicionado por las aplicaciones/clientes/proveedores con los que trabajas.

    Y no solo es un problema de linux, también tiene el mismo problema Mac.

    cc #5
  17. #6 Ya lo sé, aunque a nivel de topografía (civil 3D) o modelos BIM la cosa está difícil en linux
  18. #41 Gracias nieto, lei 16 años y medio en vez de 16 año y medio xD Me alegro que al menos os echéis unas risas kbrones xD
  19. #55 Tenéis todos razón.
  20. La empresa que más ha hace por Linux es Valve. Sólo porque le interesa librarse de Microsoft, pero este tipo de caminos son los únicos que pueden llevar a Linux de rebote a los escritorios.

    Si desarrollas juegos y quieres que funcionen en la Steamdeck para que te los compren, tienes que pasar por el aro.

    Luego está Android, que han venido a aprovecharse de Linux pero envolviéndolo de tal manera para que no se vea que hace más mal que bien. Por una parte garantiza mantenimiento al kernel porque lo necesitan, pero por otra parte a partir del kernel Linux crea otra cosa completamente diferente a cualquier distro y, en la práctica, incompatible.
  21. Esta aún lo la he probado pero tengo tres Mac en casa con los que ya no podía hacer prácticamente nada por estar obsoleto el navegador (y el resto del software). Los tres con Linux y funcionando de maravilla.
    Linux es la solución si quieres alargar la vida de tus ordenadores.
  22. #10 Y ese pelo sirve de antena 6G.
  23. #11 ¿16 años y medio? ¿Quien eres Artyom o Kyrill Zorin ? Si se fundo en 2008 y sacaron la primera versión en 2009. Joder con el friki xD

    Pues yo llevo usando Debian desde la potato ???? ala txintxa rebintxa :troll:

    Pero miento un poco, desde agosto del 2007 me cambié a un Mac Pro y después en 2013 a hackintosh y ahí sigo (aunque es unix). Mientras no pueda tener ZBrush, Autocad y C4D entre otras cositas para escritorio seguiré usando macOS para todo lo demás Linux, Freebsd y en última instancia Windows para jugar unas 10 horas al año.

    Es una pena, que en tantos años ni pongan el mas mínimo interés, ni Adobe, ni Autodesk (Maya si pero es un poco tedioso instalarlo en Debían, no es difícil pero no es next next). ZBrush igual, a tira de Wine y por lo poco q me informé parece que nadie lo consigue. Y uso Blender para hacer 3D pero me faltan cosas.

    Ahí mis primeros DVD de Debían.  media
  24. Linuxero 100% del tiempo desde hace +15 años, tanto en lo personal como en lo profesional (antes 50/50 repartido con Windows por necesidades profesionales). Comencé a mediados de los 90 con Slackware, poco después me pasé a Debian, luego pasé unos años con Fedora y los últimos 3 años feliz de la vida con Manjaro.

    Larga vida a Tux! {0x1f427}
  25. #37 Abueloooo, echa un ojo otra vez a su mensaje.
  26. #49 Yo lo vengo usando hace años, TotalFInder, es un complemento que le da "poderes" al Finder:  media
  27. #53 Yo es que sigo en Mojave. De todos modos, desde Yosemite (2014) puedes hacer Cmd+C para Copiar ficheros, y en destino o Cmd+V para Pegar o Cmd+Alt+V para Trasladar (los borra de la carpeta de origen), la opción aparece en menú (botón derecho del ratón) pulsando Alt teniendo el menú a la vista.
  28. #5 Para software 3D windows se lleva la palma.
  29. Menuda mierda de artículo... Esta distro minoritaria no la usa ni los que la desarrollan.

    Como novedad visual destacada se encuentra la llegada de Desktop Cube, la nueva función que forma parte de las nuevas experiencias de Spatial Desktop, para permitir a los usuarios moverse entre escritorios de forma tridimensional (aquí cabe un oooohhh!! como en las keynotes de Apple).

    Pero si esto ya lo hacía compiz hace, 15 años?
  30. #66 me has hecho escupir el café {0x1f602}
  31. #116 Ah, ok, no veía cómo acceder. En la parte de soporte dicen que seguirán dando soporte, aunque ya no lo desarrollen, conforme vayan pudiendo, y por eso siguen sacando actualizaciones:

    discuss.binaryage.com/t/update-discussion-totalfinder-1-15-1-for-apple
  32. #24 Hacer sencillo el uso del sistema operativo con un entorno de escritorio que se adapta a lo que el usuario conoce. En un sistema con gran compatibilidad de hardware y que integra snap, flatpak y paquetes en un mismo centro de software para que sea sencillo.

    No hace nada rompedor, solo es como lo hace y como lo muestra en pantalla.
  33. #23 Ehm ... suele ser al revés. Mac es un unix capado. Todas sus ventajas vienen de estar basado en un sistema operativo robusto, y todas sus "novedades" gráficas son copias mal implementadas de antiguos interfaces de linux. Y la sencillez de la que alardean viene debido a que su configuración y personalización es nula. Es lo que hay, te aguantas, y te hacemos mucha publicidad para que pienses que es una ventaja.

    Windows tampoco es que sea un pionero en novedades. De hecho cuando quiso llegar un intento de Windows xp 64, todos los linux llevaban entre 5 y 10 años ofreciendo distribuciones a 64. Ya cuando se espabilaron y sacaron algo medio decente a 64 creo que fue con W7. Tarde, mal y nunca.

    Con respecto al software compatible: Eso es cosa de los desarrolladores y su target. Los fatwares que necesitan sacar una nueva fatsuite cada año para vender mucho y hacer dinerito no se van a molestar en programar nada que no vaya enfocado directamente a sacarle más pasta a sus usuarios. Irán a windows, y además a la última versión. No sea que alguien con un windows anterior quiera ahorrarse los 200€ de la licencia. Luego ya si te vas a otros desarrolladores verás que es habitual que publiquen diferentes versiones de software para varios sistemas operativos.

    Cada uno usará el sistema operativo que le venga mejor o que le apetezca usar según sus circunstancias. Pero ningún linux intenta clonar ni emular a windows. Si acaso algún gestor de ventanas ofrece similitudes, pero eso no tiene nada que ver con el kernel, el funcionamiento, el sistema de archivos ni el software que se utilice.
  34. Definitiva del todo :roll:
  35. #2 Y con una nueva tecnología de baterías en materiales abundantes, reciclable y con gran densidad de energía
  36. Soy linuxero en el ámbito personal y profesional. Pero creo que el mundo no necesita otra distribución basada en Ubuntu (que es lo que uso mayoritariamente, pero ya hay bastantes).
  37. #54 a opción aparece en menú (botón derecho del ratón) pulsando Alt teniendo el menú a la vista.

    Madre del amor hermoso y luego dicen que OSX es intuitivo. El día que me enteré como funciona lo de las capturas de pantalla me entraron ganas de beber veneno.
  38. #77 Eso no es un ruego para los desarrolladores de Linux. Pero sí, toda la razón.
  39. Para qué quiero una alternativa a windows si ya tengo windows{troll}
  40. #15 No seáis egoístas y compartid lo que estáis fumando, que yo también quiero, que rule que rule.
  41. Llega ZorinOs 17 con paquetes en versiones anticuadas y mezclando versiones de los mismos. Una distro que no debería usar nadie.
    Los que no saben van a tener problemas si necesitan ayuda, porque el publico de zorin es chiquitito, y sus paquetes no van a coincidir con los de las distros grandes
    Los que saben pueden instalar las personalizaciones sobre una distro como debian y ya
  42. #75 están poniendo los pasos previos para hacer un EEE en toda regla.
  43. #40 Coño no … mi mente había leído años xD Vaya tropezón
  44. #14 ¿No tienes un puñetero backup? Joder tío ya te vale :troll:

    Siempre hay que tener un plan B en el equipo A xD
  45. #23 El Windows 11 es un macOS de 2da.
  46. #129 Tío deberías tranquilizarte un poco, se te ve algo histrionico. Enfadado como si te hubiera derramado tu café de 12€ del Startbucks sobre tu último iShit de 1399€.

    Pues doy a la barra espaciadora en el el Dolphin y se me abre la previsualización. Tu que carajos si viene o no de serie si no sabes que distribución de Linux tengo yo, anda que no hay distribuciones con mas o menos cosas... Hasta yo mismo he remasterizado distribuciones para crear ISOS mas completas o especializadas según el proyecto.

    De todas maneras no se donde quieres llegar. Puedes ir lanzando al aire características de tu OSX hasta que encuentres una que no venga de serie en ningún Linux ni Windows y ...¿que carajos demuestras con eso? ¿Que tu Mac mola mazo porque agitas el ratón y se hace grande el puntero para que lo veas aunque luego tengas que bajar y meter 30 aplicaciones tras una instalación limpia porque viene mas espartano que un Gentoo? No lo entiendo.

    Venga, relajate un poco, que estamos en saturnales.
  47. #8

    Y eso, sin que haya usuarios, las empresas que haces ese software que crees que necesitas, no lo van a hacer.

    Estáis atados a Windows para siempre.
  48. #12 yo también la vim
  49. ya, si... tiene pinta


    PD: no
  50. #1 Jajaja. La frase de los últimos 20 años...
  51. #86 En Zorin es mucho más fácil que eso. Aprietas el botón de Software y ahí puedes encontrar directamente todos los miles de programas que se pueden instalar.
  52. #98 Si quieres un Windows que respete tu privacidad y un mínimo de ética entonces la mejor alternativa es Zorin.
  53. #24 Ser muy accesible para el usuario básico.

    No conozco otra distro que sea tan intuitiva y sencilla de manejar para el que sabe muy poco de informática.
  54. #23 Bien dicho. :-)
  55. Distribución_definitiva_final_buena_2.iso
  56. #37 Tu respuesta es un chiste, ¿verdad? ¿¡verdad!?
  57. #42 está distribución habla de Windows y Mac para venderse. Su baza es literalmente clonar Windows y Mac, pero tú dices que Linux no hace eso xD. Recuerdo otro Element OS que era copia directa de macOS y el Linspire ese del que he hablado.

    Lo de los 64 bits me ha recordado a una viñeta que había de un nerd alardeando de que Linux ya soportaba 350 cores y el otro le contesta que lo de que funcione el wifi directamente sin tener que meter 200 comandos, eso para cuándo xD (yo sufrí esa época)

    En mi actual trabajo nos obligan a usar Mac y toda la razón, es terrible. O pasas por el aro 100% o prepárate para frustrarte.
  58. #6 #5 Viniendo desde AutoCAD, Draftsight tenía una buena curva de aprendizaje, aunque hace 10 años que no lo toco, no sé cómo andará ahora.
  59. Hasta que no consigan que vengan instalado de serie (está u otra distro), nada. Seguirá todo igual.
  60. #103 Me ha hecho mucha gracia tu respuesta. ¡Qué bueno!
  61. #11 Sencillo de usar y robusto, vale. Pero personalizable precisamente, pues diría que no :shit:
  62. #14 Necesitas querer tener una alternativa.
  63. #1 antes volvemos a la pluma y el tintero en el escritorio.
  64. #81 Y ese es uno de los problemas principales que nos encontramos con las "alternativas", cuando te metes dentro del tema para buscar una alternativa puedes acabar pensando ¿realmente necesito esa alternativa? ¿me compensa el cambio?
  65. #9 Hasta el cáncer de sida. Y hace crecer el pelo de nuevo!
  66. #22 a no ser que windows sustituya su núcleo NT por un kernel Linux.
  67. #24 Parece que nada, una personalización sobre las versiones LTS Ubuntu que ni siquiera es especialmente conocida. El público objetivo que tiene probablemente ya use Ubuntu, si es que siquiera usan Linux porque la gente que usa Windows no va a cambiar porque sí y cambiarse de macOS sería como cambiar de distribución sin más; ¿por qué cambiar algo que ya conoces por algo que promete ser sencillo? salvo probarlo por curiosidad y que acabe gustándote su estilo no se me ocurre ningún motivo.
  68. #1 con RiscV
  69. Sensacionalista.
  70. #42 Mac es un Unix capado y con un entorno de ventanas odioso.

    ¿Alguien sabe de alguna alternativa a Finder que se parezca a lo que hace un gestor de ventanas medio decente y que permita algo tan revolucionario como, no sé, cortar y pegar ficheros entre dos ventanas con Cmd x + Cmd v?
  71. #52 muchas gracias! He de probar, aunque veo que está discontinuado
  72. #24 El Ace Stream lo hace fatal, asique no sé
  73. Yo he probado la versión anterior y está muy bien, instalarla y ponerse a trabajar y punto, bueno, básicamente como todas hoy en día, es muy bonita, pero me quedo con mi debian, que hoy en día es igual de fácil de instalar y usar.
  74. #48 todo eso ya lo hacen las distribuciones grandes.
  75. #5 No he usado un programa de CAD en mi vida, así que pregunto desde la ignorancia: ¿no se pueden ejecutar usando Proton? Asumo que requieren mucho de la CPU y GPU, como la mayoría de los juegos actuales y que ya se pueden ejecutar en Linux
  76. lo que hace falta no es tanto más distribuciones sino más y mejores aplicaciones, os lo ruego, desarrolladores de Linux. 
     
  77. #19 Instalale un linux a tu cuñado que no tiene ni idea de informática y le das tu teléfono para que te llame cuándo tenga algún problema.:roll:
  78. #23 Pues anda que no lo intenté yo veces en mi adolescencia y en la universidad. Nunca duraba más de unas semanas...
    Ni siquiera Ubuntu, que tras algunas semanas de uso siempre saltaba con algún fallo catastrófico o limitaciones imposibles :'(
  79. #42 Bueno, no estoy muy de acuerdo con tu comentario en general. Pero esto ya: "Pero ningún linux intenta clonar ni emular a windows"

    Ejem... :roll: :roll: :roll:
  80. Cada seis meses llega la distribución definitiva de Linux para Windows-eros.

    Conste que me gusta Linux, he tenido muy buenas experiencias con Ubuntu y distribuciones parecidas, pero no nos engañemos, el que quiere Windows se instala Windows.
  81. #65 Es decir, que como no estás acostumbrado a usar macOS (todo se tiene que adaptar a Windows, claro, para que sus usuarios no sufran un trauma), resulta que macOS no es intuitivo. Si es que te tienes que reír… :palm:

    Si la situación fuera al revés, macOS fuera el SO dominante y tuvieras que usar Windows, dirías exactamente lo mismo, porque todo te resultaría extraño.

    Por ejemplo, ¿cómo se previsualiza un fichero en Windows? En el panel lateral, que hay que abrir con Ctrl+P. Eso, o instalas una utilidad, como PowerToys, para que lo haga parecido a Mac. En macOS, pulsas la barra de espacio, y te abre una ventana con la previsualización; vuelves a pulsar y la cierra. Simple. Y funciona con ficheros mp3, mp4, word, powerpoint, pdf, mov, excel, txt, rtf……………………………

    Y en cuanto a la captura, no sé dónde le ves la dificultad:

    – Cmd+May+3 te captura la pantalla (si le añades Ctrl, sólo te la copia al portapapeles, no la guarda)
    – Cmd+May+4 te captura el área que decidas (con Ctrl, al portapapeles, y pulsando espacio mientras está activa la captura de área, la cruceta, cambia entre modo área y modo ventana, que puedes elegir)
    – Y, si lo quieres más sencillo, Cmd+May+5 te abre la utilidad Captura de Pantalla (se puede abrir también desde icono), un pequeño menú flotante con el que puedes incluso grabar en vídeo la pantalla o un área, con o sin sonido, eligiendo tú la fuente de sonido, además de poder hacer las capturas anteriores.

    ¿Qué no estás acostumbrado a esos atajos de teclado? Pues yo sí, y me ahorran MUCHÍSIMO tiempo.

    Lo dicho, cosa de costumbre.

     media
  82. #53 Lo he mirado y no parece que esté discontinuado, la última actualización es de Abril de este año, y funciona con Silicon M2 y macOS 10.15…  media
  83. #107 Es decir, que estás acostumbrado a una cosa y en un sistema operativo DIFERENTE no encuentras eso mismo, que tiene que estar EXACTAMENTE IGUAL porque tú lo vales……… xD xD xD xD xD xD

    Por cierto, si quieres que la captura de pantalla esté en la tecla PrtScr (mi teclado, compacto, no la tiene), también se puede hacer. Y, por lo visto, Sr. "Tres Millones de Atajos de Teclado", parece que no leíste donde pone "se puede abrir también desde icono".

    Ah, y ¿cómo se pueden previsualizar rápidamente ficheros en Linux, sin instalar Gnome Sushi o Nautilus? Gracias.
  84. #108 ve a la parte de comprarlo
  85. #112 ¿En la propia aplicación? Ya lo tengo registrado, pero creo que ahora es gratuito. Si te refieres a la web, no veo esa parte de comprar.

    He visto los foros de soporte, y dicen que ya BynaryAge ya lo no soporta oficialmente, pero que lo seguirá haciendo de manera voluntaria conforme tengan tiempo. El post que lo dice es del 2021, y ha salido una actualización en Abril de 2023……
  86. #113 Ya, que si "Seat Marbella", que si "sistemas serios": ¿CÓMO SE HACE?
  87. #75 Microsoft ya no depende de Windows. Su mayor negocio es la nube y el saas como Office 365
  88. #119 ¿Cómo
    se
    hace
    la
    previsualización
    de
    ficheros
    en
    Linux?

     media
  89. #14 es alternativa no que se le parezca en cuyo caso con Windows ya sobra
  90. #80 mi hija en el colegio usa Linux y no se muere
  91. #121 Leches, que al final voy a necesitar las marionetas… A ver, te lo voy a preguntar despacito, con palabras sencillas, a ver si así……… Y si ves que necesitas un dibujito, me lo dices, que tengo por aquí los lápices de colores:

    -Tienes seleccionado, por ejemplo, un fichero PDF, del que Dolphin te muestra la miniatura.
    -Quieres echar un vistazo al contenido sin tener que abrir la aplicación específica.
    -¿Qué haces para que te muestre una vista previa del PDF?

    Y no, no vale decir que tienes instalado klook o similar, eso no viene de serie.
  92. #5 FreeCAD y BlenderBIM están acortando distancia. Ya hay una comunidad de usuarios en torno a ambos proyectos y ejercicios de pequeña escala se están haciendo con ambos programas en el area BIM. No están para trabajos grandes aún pero con el tiempo serán útiles.
  93. #133 No lo conocía, parece una buena opción.
  94. #135 Ese vídeo tienen un enlace a un blog, el del autor, que te dice como ha hecho para activar "fonon" (es como lo ha llamado) en KDE para Dolphin. Más info aquí.

    Así que no, no viene de serie, incluso si sólo es para audio y vídeo, no para PDF, RTF, XML………

    Espera, que creo que sigo teniendo los lápices de colores por aquí cerca… xD xD :shit:

    Por cierto, y dado que lo de las marionetas no iba dirigido a ti, así que no entiendo tu mala educación conmigo en la respuesta (a menos, claro, que sea una cuenta clon de la otra –toc, toc, @admin –), dejaré el mensaje el tiempo justo para que lo leas antes de bloquearte, así los dos estaremos más tranquilos.

    De nada.
  95. #131 Yo no tengo ningún problema, el que ha empezado con histrionismo ("ganas de beber veneno" por unos atajos que no son los tuyos) y malos modos ("a mi que coño me cuentas") has sido tú.

    Lo único que he defendido desde el principio es que no estar acostumbrado a un sistema puede hacer que, a alguien que viene de otro sistema, le parezca extraño, incómodo, poco intuitivo, pero es sólo cuestión de acostumbrarse.

    Y por eso mi insistencia con lo de la "vista rápida": en Mac la vista rápida de prácticamente cualquier fichero (te permite leer un documento sin tener que abrirlo en su aplicación) se activa con sólo pulsar la barra de espacio => www.youtube.com/watch?v=xEZlQgm9wuo . ¿Hace eso que macOS sea más intuitivo EN TODO, o que lo sea Linux EN TODO que la captura sea PrtScr? Yo diría que NO. Sencillamente, cada uno tiene sus pros y sus contras, y cada uno sus propios atajos.

    En Dolphin, F11 te abre un preview pequeño en una barra lateral, y, hasta donde yo sé, no te presenta el fichero abierto en grande pulsando la barra espaciadora. En macOS, la captura de pantalla es Cmd+May+3. ¿Los hace eso menos intuitivos? De nuevo, yo diría que NO, cada uno tienen sus cosas y, si quieres usarlos BIEN, tienes que aprenderlas.

    Por ejemplo, una de las cosas que me gustan de Linux es que puedes hacer que reconozca nuevos tipos de ficheros, algo que macOS antes hacía con una aplicación gratuita llamada Perian y ahora ya no, alegaron motivos de seguridad al meter ficheros que podían ser maliciosos en el "core" del sistema. En fin… :palm:

    He usado prácticamente de todo, desde varias distribuciones de Linux (Yellow Dog Linux para PPC, Debian/Ubuntu en PC o RPi), Windows (desde la versión 1.02 hasta Win 10), Mac (desde System 6 hasta macOS Catalina), DOS, GEM, CP/M, OS/2 Warp, BeOS, ordenadores de 8 bits (Oric, Amstrad, MSX, Spectrum, Vic-20, C-64, Spectravideo…), hasta X68000 (y su horrible Human68kOS) o Amiga, ahora con PiStorm, lo que une Linux (Raspbian) y AmigaOS, tienes que estar puesto en ambos, y hay una cosa común a todos esos sistemas: tienes que aprender cómo funcionan y habrán cosas que te gustarán más/menos de unos y menos/más de otros, unos que estarán (o te parecerán) mejor diseñados que otros, o tendrán diferentes enfoques (seguridad, usabilidad, ergonomía, sencillez, configurabilidad, multitarea, etc.), y cuando te acostumbras a uno, los demás, otro diferente, te parece "peor", pero con el tiempo te das cuenta de que muchas de esas parecen "peores" son, simplemente, diferentes a las que usas. Y, naturalmente, también habrán cosas en los otros sistemas que te gustaría tener en el tuyo. Por ejemplo, algo que no encuentro en ningún sistema aparte del Amiga: un RamDisk que use toda la memoria disponible de manera dinámica. Como contra, Amiga no tiene protección de memoria. Como todos, pros y contras.

    Por si te interesa, hay una aplicación para Dolphin, "Quick View", que hace algo parecido y reconoce muchos tipos de ficheros: github.com/Nyre221/dolphin-quick-view

    Y Felices Saturnales, que acaban hoy.
  96. #139 Yo si que no te he dicho nada, porque el comentario no era para ti, pero te has metido en una conversación que no te incumbía. Y si lo haces, porque es un sitio público, al menos hazlo con educación. Por ejemplo, las cosas por el culo te las metes tú. Ah, no que has dicho "por el c"… :palm: ¿Qué tienes, 5 años? :-P

    Hala, hasta nunca.

    Edit: por cierto, lo que muestra el vídeo no hace lo que yo digo, a lo que yo me refiero. Mas suerte en otra ocasión.
  97. #7 ¿Has probado BricsCad?

    www.bricsys.com/bricscad-bim
«12
comentarios cerrados

menéame