edición general
368 meneos
6736 clics

¿Mataría una persona para salvar a cinco? El 90% sí, según un estudio

Los filósofos se han planteado este dilema moral desde hace décadas. Por lo general presentan la situación como un ejercicio mental. Un tren fuera de control está a punto de atacar cinco personas que caminan a lo largo de la pista. Usted puede desviar el tren y salvar las cinco personas. Pero usted va a acabar matando a una persona caminando en la otra vía...

| etiquetas: dilema , ético , trolley problem
180 188 0 K 474 mnm
180 188 0 K 474 mnm
Comentarios destacados:                                  
#11 ¿no hay forma de matar a los seis?
«123
  1. Yo me lo empiezo a pensar a partir de seis y habría que ver si son simpáticas.
  2. Traducción: Recientemente, los investigadores trataron de hacer que el dilema se sienta mucho más real. Colocaron 147 sujetos en un entorno virtual en 3-D en el que está en frente de un interruptor de control de dos vías del ferrocarril. Ellos observan a cinco personas caminando a lo largo de una pista bordeada por un barranco. Una sola persona a lo largo de la otra pista. De pronto, un tren se disparaba hacia las cinco personas. El sujeto tiene la opción de desviar el tren con un joystick.

    Noventa por ciento de los sujetos del estudio cambió pistas, matando al caminante solitario para salvar a cinco. Estos hallazgos coinciden con estudios anteriores que eran sólo experimentos del pensamiento abstracto. El estudio aparece en la revista emoción.

    Parece que incluso en un entorno muy realista, situaciones orientadas a la acción, la gente irá a través de "la elección de Sophie", motivada por el cumplimiento de lo aparentemente bien mayor
    Matando a una persona para salvar a cinco
  3. ¿Y si esa persona es un familiar?
    Hay muchas variantes de esta pregunta...
    Y en ninguna sabes exactamente que decir xD
  4. Está claro, hace falta otro tren para hacer el strike completo.
  5. Supongo que la respuesta depende:

    si es un banquero, es capaz de parar el tren con los dientes, ya que los seis tienen hipotecas por pagar.
    Si es un político, desengancharía la mitad del tren para que una parte mate a los cinco y la otra al que va solo. Menos parados
    Si es un cura, primero les pregunta si alguno de ellos es un banquero o un político, ya que su economía depende de ellos.
  6. Va, esto no tiene misterio. Lo interesante sería preguntar si matarían a cinco personas para salvar a una. Por ejemplo, ¿matarías a cinco dictadores sanguinarios para salvar a un líder anti-violencia?
  7. Depende de qué clase de personas fueran esos cinco y el "afortunado".
  8. Pues yo lo veo de otra forma. De hecho, pensé que ese 90% de personas no haría absolutamente nada, ya que es la diferencia entre matar a una persona o que se mueran cinco.

    De hecho, con la ley española en la mano, juraría que "salvando a cinco" acabarías en la carcel por asesinato, mientras que viendo como se mueren cinco no te pasaría absolutamente nada.
  9. Contestar una pregunta es más fácil que matar a alguien.

    Si le preguntas a la gente si intervendría en ayudar a alguien que está siendo agredido diría que si.

    Luego ni cristo se moja el culo. El que llama a la policia ya pone algo de su parte.
  10. ¿no hay forma de matar a los seis?
  11. #9 Hay detalles sutiles como , que irresponsabilidad tienen los 5 viandantes de la vía por donde pasa un tren y en cambio el que circula por la otra lo hace de manera responsable sabiendo que no tiene que circular ninguno.
    Hay una defensa psicológica en la inacción a fin de evitar escoger entre opciones inaceptables, simplemente no hacer nada a fin de salvaguardarse. Aunque no está claro la reacción instintiva que creo que apuntaría hacia 'el mal menor'.
  12. Primero, en estas preguntas se dejan consideraciones de a quién conoces/quieres/odias.

    Y no es matar a una persona para salvar a cinco. Es desviar el tren para salvar a cinco pero, desgraciadamente, hay una persona en la otra vía.

    Apreciaréis la diferencia si lo comparáis con matar a una persona que va al hospital con un catarro para transplantar sus órganos a cinco personas compatibles.

    #9 Si nos ponemos en esas te podrían demandar por omisión de socorro a los cinco. Yo creo que ningún juez te condenaría. En ninguno de los dos casos.

    #12 Pues eso no lo había pensado. Imaginemos que están atados :-P
  13. Relacionado con el post hay una duda que siempre me he hecho, demostrando la poca racionalidad de nuestras reacciones (instintos programados como estrategias genéricas)
    En las pelis cuando van a fusilar a un grupo porque no se abalanzan sobre los soldados para morir matando al menos?, o cuando un capitán te envía a una muerte segura ? porque no pegarle un tiro por hijodeputa, tu morirás igualmente pero te llevas por delante a un tío que te quiere matar (extrapolable a toda cúpula de poder)
    Quiero decir con esto que en situaciones limite pocas veces se actúa consecuentemente y algo de lógica.
  14. ¿Y si matándote tú mismo salvas a cinco?... Mejor me voy a dormir.
  15. Me gustaría saber que opina del tema Jack Bauer...
  16. En la situación que presenta el artículo no, no lo haría, ya que esa persona a la que tengo que matar no es la culpable de que las otras cinco mueran. No lo dudaría ni un segundo, simplemente no haría nada.

    Si al que tengo que matar es a alguien que está intentando (conscientemente) acabar con la vida de cinco personas, la cosa cambia.

    Por otro lado, veo un dilema en que ocurriría si la persona que es la futura responsable de acabar con la vida de esas cinco personas no es consciente de ello, ahí no tengo tan claro lo que haría, seguramente no actuaría, pero ahí veo un dilema.

    Por otro lado, y esto lo tengo clarisimo, para salvar mi vida mataría lo que fuese: familia, amigos, niños, desconocidos, continentes enteros, etc. Eso es lo que tengo más claro de todo, que (para mi) el mundo sin mi no es necesario.
  17. #14 Morir puede ser el mal menor. Es el fin ya no hay mas, descansar en paz, resignarse y se acabo.
    Si te rebelas contra un pelotón de fusilamiento puede que den una paliza primero y te partan las piernas o sabe Dios que.
  18. #11 No me extraña que tengas ese nick, así vas a combatir poco!!
  19. Respecto a este tema hay otras reflexiones que también pueden dar pie a un debate sano para ver distintos puntos de vista.
    Supongamos que ése mismo tren va por una vía que se divide en 2, en una de ellas hay una persona muy mayor, en la otra una persona muy joven (bebé). Si el tren descarrila (en caso de no mover el jostick, morirán las dos), tienes que elegir mover a izquierda (persona mayor) o a derecha (bebé).

    Supongo que la mayoría moveríamos a izquierda porque creememos que es mejor salvar a un bebé. Ahora hay que ir variando el rango de edades hasta ver cual es el punto crítico.
  20. #19 Muy razonable, aunque como estrategia global nos iría mejor a todos con algo mas de rebeldía y menos miedos (siendo yo el primer cobarde)
  21. #21 Las prioridades están claras, y no creo que sean culturales sino mas bien evolutivas. De orden mayor a menor prioridad:
    1.- Mujer joven , por su capacidad de supervivencia y capacidad de tener descendencia
    2.- Bebé , una vida por delante e indefensión (instinto protector)
    3.- Hombre joven, vida por delante
    4.- Mujer adulta,mismas razones 1)
    5.- Hombre adulto
    6.- Ancianos

    Como animales sociales tenemos cierta consciencia de colectivo, donde hay personas mas 'importantes' para la supervivencia y futuro de la tribu.
  22. Yo cambiaria la pregunta por esta otra:
    ¿Mataria a un banquero o politico a su eleccion si no tuviera repercusiones legales? (morales las de cada uno)

    Seguramente se salvarian mas de 5 vidas que pone el articulo.
  23. #17 Jack Bauer conseguiría hacer descarrilar el tren antes de que llegara a tocar a ninguna de las seis "victimas", arrojándose a si mismo a una muerte segura, solo para finalmente conseguir salir del tren con solo unos rasguños.

    Y todo esto mientras unos terroristas libios que predenten transmitir Anthrax a través todas las conexiones a Internet de los Estados Unidos (no preguntes cómo, ellos sabrán, son malos malísimos y saber cómo es su obligación) le disparan desde la parte de atrás del mismo tren.
  24. #20 Sí, incluyéndote a ti mismo en el lote. Cosa que podría pasar en un entorno real cuando los telediarios y salsarosas se te echasen salvajemente encima por haber despedazado cinco personas en lugar de una.

    La reacción no es una cosa matemática, sino la más justificable socialmente y la que provoca menos incomodidad cognitiva.

    Una cosilla, para bombardear, pulsar botones atómicos y cosas de esas eligen gente que pone en segundo plano considerar "uno o cinco". Es decir, que puesto uno de estos tipos a manejar el tren, lo primero que se les vendría a la cabeza es "pero cómo está esa gente ahí! Qué irresponsables! Verás cómo me retrasan para llegar a mi destino en hora".

    De este tipo de estudios el que más me gusta es el de: Un tío se está ahogando en el puerto.

    - Si sólo hay un testigo es muy posible que salte, puesto que si él no hace nada, no lo hará nadie.
    - Si hay veinte testigos mirando, la responsabilidad se reparte y nadie se siente tan obligado a ayudar.
  25. #18 Mi positivo para la primera parte de tu exposición. No mataría a nadie a sangre fría, punto.
    El último parrafo ya me deja "tocado", matar a alguien que quieres para salvarte...ostisss ¿Y dónde quedan cientos de años de literatura y cine, de valientes?
  26. #27 Lo siento, no soy perfecto. Cuando se trata de mi vida, mi egoismo puede llegar a ser así de radical. Aunque por muy claro que crea que lo tengo, tendría que verme en la situación.
  27. #15 En el momento en el que estás dirigiendo el tren, ves a las personas y tienes la posibilidad de elegir, ya es matar a sangre fría. Solo que decides matar a 5 (decides no cambiar la dirección del tren) o matar a 1 (decides cambiarlo). Otra cosa sería quizá si tuvieras que elegir entre matar a 1 persona con seguridad o a 5 que quizá murieran. Habría gente que preferiría arriesgarse pensando en la posibilidad de que 6 se salvasen y habría gente que preferiría matar a 1 para asegurarse de no matar a 5. Eso sí sería un dilema ;)
  28. #23 No comparto la primera y segunda posición, creo que deberían estar invertidas.

    El bebé creo que pasaría por delante de la mujer joven.
  29. ¿la pregunta es, mato a una persona o mato a cinco?
  30. #30 Una mujer joven puede sobrevivir por si misma y tener múltiple descendencia, el bebé es totalmente dependiente y en función del indice de mortalidad es demasiado 'delicado'. Supongo que dependria del contexto histórico/sanitario.
  31. #7 Si son 5 dictadores sanguinarios, seguramente no salvarías solo a una.
  32. #3 Si esa "una" persona es un familiar, yo ustedes no sé lo que harían, pero en mi caso los 5 fulanos esos lo tienen claro. Lo mismo si es un amigo mío y a los otros 5 no los conozco de nada.

    Lo siento mucho, pero así es. Siempre que me he planteado este problema, he llegado a la misma conclusión. Y un familiar y 5 amigos, lo mismo.

    Pero vamos, que es como tú dices. Si en la simulación esa apareciera como caminante solitario el hermano o la madre del que lleva el joystick, los resultados serían muy diferentes.
  33. ¿Y si en vez de ser una persona solitaria fuese un gatito o un perrito? ¿Habría alguien que no atropellase a las cinco personas?
  34. #34 Entonces te meterían en la cárcel por asesinato ;)
    Lo sé, es muy complicado, yo he pensado lo mismo muchas veces.
    Básicamente espero no estar nunca en esa situación xD
  35. #5 Piensa que los 5 son tertuliasnos de telecirco y de Sálvame y si hace falta les mando un segundo tren para rematarlos si es necesario.
  36. #21 En una tribu no puedo defender que un bebé va a ser más útil que un anciano. Un anciano puede enseñarme muchísimas cosas mientras que un bebé nada. Yo no creo que sea tan fácil la cuestión... :-)
  37. #18 las consecuencias de las inacciones son más difíciles de calcular…
  38. #18 Por otro lado, y esto lo tengo clarisimo, para salvar mi vida mataría lo que fuese: familia, amigos, niños, desconocidos, continentes enteros, etc. Eso es lo que tengo más claro de todo, que (para mi) el mundo sin mi no es necesario.
    No te creo :-) . ¿Matarías a sangre fría a tu novia, a tu padre, a tu hermano, a esa persona que quieres más, para sobrevivir tú? esto parece saw 8.
    Al menos, no creo que pudieras ser tan frío como en esa frase de tu respuesta. Ni siquiera en saw, con gente desconocida, lo tienen tan claro desde el principio.

    #23, #30 pues ya me direis cómo iba a sobrevivir el bebé solo por mucha vida que tenga por delante si no hay también algún adulto cerca que pueda cuidarle.
    No creo que esas cosas sean tan fáciles de decidir si es que en algún momento se pudiera dar el caso. Y, ya que creo que solo se dan en la imaginación, dependería mucho del mundo y la situación que estuviéramos hablando: Hay veces que podría ser necesaria la experiencia de la persona más anciana de la tribu para sobrevivir a determinado peligro (porque esa persona sabe cómo hacerlo, ha sobrevivido antes). Otras que puede que ya haya demasiados bebés y, de momento, supondría una carga apenas soportable gastar los limitados recursos con uno más que no va a aportar nada a la comunidad durante muchos años). Otras, puede pasar que haya muchas mujeres y se necesite un hombre (o al revés)...eso de colocar a las personas por importancia puede variar según las circunstancias de cada momento.


    De todas formas, no creo en la vida en blanco y negro. Y buscar respuestas totalmente cerradas a preguntas como ésta no son nada reales. Creo que en la realidad pocas veces nos vamos a enfrentamos a dualidades tan claras. La mayoría de las veces hay una respuesta c), d), e)...otras salidas posibles. No habrá gente caminando en las dos vías, la gente respetará la prohibición de caminar por las vías o se apartarán cuando oigan el tren, podré frenar a tiempo ...

    Vamos, esto es eso de "tú lo que quieres es que me pille el toro" ;)
  39. #41 pues ya me direis cómo iba a sobrevivir el bebé solo por mucha vida que tenga por delante si no hay también algún adulto cerca que pueda cuidarle.

    No creo que el contexto fuera el fin de la civilización humana sino más bien una situación de vida o muerte en el siglo actual. No es que cuando salves al bebe te lo tengas que quedar e irte a una cueva a enseñarle a cazar leones, algo que por cierto no sé hacer, sino más bien que lo des a las autoridades para que lo pongan en adopción.
  40. #42 Es que todas las situaciones que se presentan en este hilo son imaginarias y yo también me he puesto a imaginar: ¿donde vas a encontrar a 5 personas caminando por una vía y a una por otra sabiendo que ninguna se va a apartar si llega el tren?
    ¿En qué situación vas a tener que elegir entre matar/salvar a una mujer, a un hombre, a un bebé, a un anciano...?
    Por ejemplo, se me ocurre, un accidente de tráfico, o una catástrofe.
    Eso es una situación real en la que pueda tenerse que elegir a quien ofrecer ayuda primero. Una persona anónima que pase por el lugar del accidente, puede usar el criterio que quiera para intentar ayudar (por ejemplo, coger al bebé y salir corriendo al hospital...o tal vez lo que haga la mayoría sea llamar a los servicios de urgencias y permanecer en el lugar del accidente y que llegue ayuda para todas las que todavía se puedan salvar). Con personas queridas será todavía más difícil tomar una decisión.

    Pero la mayoría de las veces en circunstancias de catástrofes o similares, la decisión la tomarán los servicios sanitarios formados para hacer esa clasificación.
    Y el "triage" no se hace por el sexo ni la edad. Se elige por las heridas que presenta la víctima y por las posibilidades de poder darle a esos heridos la ayuda que necesiten. Si hay muchas víctimas y una de ellas está en parada (no presenciada), con pocas posibilidades de salir de ella y pocos recursos, no se elegirá ponerse con esa, dejando a los otros heridos graves sin asistencia mientras se saca a esa de la parada, aunque sea un niño.
  41. #5 Como persona con cierta sensibilidad artística en lo respectivo al mundo de la música no puedo más que estar totalmente en contra del tercer punto de tu disertación.

    Acabar con la vida de Carlos Goñi o Rosana, menospreciando los esfuerzos que otros artistas de la talla de King Africa, Coyote Dax o Pitbull han hecho para ser también incluidos en esa lista me parece simplificar el problema.

    Listado de gente que sobra y debería incluirse en la vía de paso del tren ¡YA!

    xD
  42. Es un poco más complejo de lo que parece.

    A) No haces nada y mueren 5 personas. Tu no has matado a nadie. ¿O si? ¿La omision cuenta como homicidio?
    B) Matas a una persona. En esta no hay duda que la has matado tu. Al mismo tiempo estas salvando 5 personas.
  43. #43 De hecho, el primer parámetro que se utiliza es que el propio equipo de emergencias no corra riesgo y que la escena esté asegurada.

    Sin embargo, yo he presenciado algún rescate en el mar en el que el equipo de rescate ha contravenido órdenes directas de no intervenir porque no ha "soportado" no poder hacer nada y en una ocasión un capitán del ejército ha estado al borde de la muerte (tras ser rescatado horas después) por haber intervenido él mismo después de evaluar que tenía que ordenar retirarse a su equipo.

    También he visto cómo un mercante mediano se escaqueaba sin darse por aludido en un naufragio al que estaba obligado y con víctimas en máximo riesgo de muerte.

    Así es el mundo en el que vivimos, hasta que llega el momento nunca se sabe si tienes al lado a un hombre o a un mierda sociópata.
  44. #25 Justo despues de salvarlos, podría, perfectamente, coger un destornillador y un soplete y torturar a cinco de las seis víctimas que acababa de salvar para saber en qué vagón escondía el mando del detonador el líder de los libios.
    Así es Jack.
  45. me quedo con una contestación universal, matar a una persona es como matar a toda la humanidad, yo intentaría evitar las muertes, si alguno fuera político seria mas fácil,los políticos no son personas, están alienados de todo pensamiento humano como el sentimiento de comunidad, del bien común y de la solidaridad.

    #11 preguntale a Chuck Norris que mato a 9999999999999999999999999999999999999999999999 con solo pensarlo xD
  46. Ante la elección, teniendo en cuenta que todos/as son desconocidos/as, de ser responsable de una muerte o de cinco por no actuar en esa situación, la mayoría elige ser culpable de una única muerte.
    Si especificase el sexo cambiaría el experimento también. :-)
  47. Depende ¿ese al que van a sacrificar es el cura o la prostituta?
  48. #23 El comentario en #39 era para ti, se me ha ido el dedo... :-)
  49. #0 deberías indicar que la noticia es en inglés
  50. #56 Se me pasó, pero en #1 está la traducción
  51. #58 es en #2. Alguien se te adelantó :-)
  52. #48 ¿El agujero de los números nueve, se hace más pequeño conforme se aleja de los extremos, o me lo parece a mí?
  53. Depende de como conozca a esa persona y a los cinco implicados. Si no conozco a ninguno... me da igual. No soy quien para juzgar quien merece vivir o morir.
  54. Me pongo el disfraz de superman y salvo por mis cojones a los seis...que sois todos una panda de utilitaristas!
  55. Muy sencillo, yo mato a una.
  56. La de #16 me parece una pregunta aún más interesante.

    Vas en un tren tu solo, en uno de los caminos hay 5 personas que no pueden salir, en el otro hay un barranco por el que caerá el tren contigo dentro. ¿Que haces?
  57. Ese planteamiento es una falacia. Debería plantearse como: "¿Mataría a una persona por acción, o a cinco por inacción?" Hala, ahora responde.
  58. Jamás mataría a nadie que hiciera este tipo de estudios, pero le daría un cogotazo y me quedaría encantado.
    ¿Qué estupideces preguntan ahora los que se hacen llamar los filósofos de las últimas décadas?
    Vergüenza debería darles jugar así con la vida humana.
  59. Yo mataría a cinco personas para salvar mi culo.
  60. #66 que se den por jodidos
  61. Este dilema no es tan sencillo si ponemos como caso a cinco personas a punto de morir si no consiguen donantes,y tienes a una completamente sana con todos los órganos necesarios para las otras cinco y compatible con todas ellas.
    ¿Matarías a la persona sana para curar a las otras cinco?
  62. El 99% de los encuestados matarían a 5 banqueros sin que hiciera falta salvar a nadie a cambio. Por lo del bien mayor y esas zarandajas.
  63. pues yo no lo haría.....




    sin un beneficio directo en oro :troll:
  64. #34 pff entre 5 amigos y un familiar... probablemente intentaría descarrilar el tren :-S
  65. Ojala estuvieran siempre tan claras las alternativas, la seguridad de que vivan/mueran cinco o la seguridad de que viva/muera uno. Normalmente las decisiones sobre la vida y la muerte son bajo supuestos en los que los argumentos para tomar las decisiones son discutibles... pero igualmente hay que tomar una decisión.
  66. #66 Si no conoces a las 5 personas de nada, te digo que la mayoria salvaría primero su culo.
  67. es complicado....si
  68. La verdad es que ya había leido este estudio y es un poco mas complicado. Lo que se intenta demostrar es que dependiendo como se plantee el dilema se actua de una forma u otra auque los resultados sean los mismos. Ya las decisiones implique actuar de forma activa, o de forma pasiva (por acción u omisión).Los resultados de lo que haría la gente en cada caso en cada caso son distintos auqnue los resultados sean los mismos.

    Añado una pregunta mas cuyo resultado es el mismo ¿matarías a una persona para quitarle sus órganos y así salvar a cinco que ne cesitan un trasplante?
  69. No. Puede que salve a 5 asesinos en serie y mate a un santo.
  70. Y por una bolsa de Doritos.
  71. #9 Ese aspecto está mal planteado y no creo que genere ningún tipo de dilema, quizás excepto según qué circunstancias concretas apliquen. Si se trata de matar a alguien para salvar a otros, entonces por qué no matar a alguien para donar sus órganos, por qué no ejecutar un asesino o un violador, porque no matar a los habitantes de otro país si eso nos salva a nosotros.

    Si se trata de salvar a unos, o salvar a otros, no creo que se trate de hacer como dice el artículo el mayor bien, sino simplemente el menor mal. Y en todo caso, en el ejemplo se podría considerar que si cambias de carril se podría dar el caso en que los matas a todos, si pasa que los cinco cambian de carril.

    Todo sin contar que en la realidad probablemente no tengas tiempo de pensar mucho, y lo más normal sería que siempre cambies de carril, independientemente de que sea mejor o peor.
  72. A mí este tipo de test me parecen lamentables. Si os fijaís, las preguntas son así el 100% de las veces: "¿Debería uno arriesgar su vida para ayudar a un hombre que está: a) ahogándose, b) atrapado en un incendio , c) lanzándose contra un coche, d) colgando de un teleférico a punto de romperse"?

    Siempre es un universo pérfido donde los desastres y accidentes están al orden del día. Donde la humanidad gime ayuda lastimosa y donde más que vivir de la forma más digna moral posible te pregutan como sacrificarla como acabar con ella. Situaciones que es improbable que jamás encuentre alguien, que no guardan ninguna relación con los problemas reales.
  73. #66 Desviar el tren al barranco y saltar del tren en marcha?
  74. Yo mataría cinco para salvar una.
  75. #79 Si lo fuera tendría más sentido el estudio, porque así tal cual, no tiene mucho. Depende mucho de como se haga la pregunta, si se plantea de forma inversa (salvarías a una persona o a cinco) supongo que sería todavía más abrumadora la tendencia a salvar a cinco.
  76. #9 Pero no hacer nada pudiendo hacerlo, sigue siendo hacer algo. La no-acción es una acción, e incluso cuando realmente tampoco había posibilidades mucha gente se siente culpable en cosas que suceden por su inacción o por no evitar algo inevitable, o en las que no parecía que hubiera que evitar (que alguien vaya un día cualquiera al trabajo, por ejemplo, como si hubiera tenido que saber que alguien tendría un accidente al ir).

    Probablemente pensaría que ha matado a 5 personas a pesar de no hacer nada, y de hecho, probablemente se sentiría culpable en cualquiera de los dos casos, pero al menos en uno de ellos le quedaría una pequeña justificación que es la de "haber hecho que el mal sea menor".
  77. Por no discriminar, los matamos a todos. xD
  78. Sería mucho más interesante si diera más datos, como por ejemplo, que esas 5 personas estén haciendo algo incorrecto circulando por donde va a pasar el tren, mientras que la otra persona vaya por la otra vía porque se declaró hace años que ningún tren iba a volver a circular por ella.

    Entonces qué, ¿eh? (xD)
  79. La pregunta puede tener tantos matices que me parece errónea. No imagino al 90% de la gente saliendo a la calle a matar a la primera persona donante de órganos que encuentren sabiendo que su muerte pude salvar a 5, 6 o más personas.
  80. #79 ¿Mataría a una sana para salvar a 5 por donación de órganos? Lo que tú has planteado es un falso dilema. Ya puestos, y dando por hecho que la única posibilidad ahí es que sean órganos diferentes, no tiene sentido hacer algo así. Tiene más sentido en todo caso matar a una de las que iba a morir igual para darle sus órganos a las otras 4, y con ambas moriría sólo una persona. Hay una 3ª opción, por lo que falso dilema.

    Claro, estaría la cuestión de elegir quién de los 5, pero desde luego sería mucho mejor que la de meter a alguien que no tiene nada que ver en el asunto. Mientras este problema del experimento planteaba a 6 personas cometiendo una irresponsabilidad, y este que dices nos presenta a 5 con un problema y a otro individuo cualquiera.

    Por supuesto quedaría el tema de "matar para conseguir órganos", pero creo que la diferencia en este caso es que incluso podría haber un voluntario que simplemente avanzaría su muerte que se produciría próximamente igual.
  81. Y por eso considero la filosofía una paparrucha, por plantear dilemas inexistentes sobre gente inexistente...
  82. #11 Mejor comentario del día te votaría mil veces si pudiera xD .
  83. #82 Correcto. Siempre y cuando no afecte a un tercero. Seria omision al socorro siempre y cuando no afecte la vida de un tercero.
  84. En ninguna de las opciones (no tocar nada o actuar) podría dormir tranquilo el resto de mi vida, por lo que no descarto un bloqueo mental que me dejara en tablas (inactivo) al más puro estilo 'Juegos de Guerra'.
  85. #90 Pues que se jodan los 5, no haberse puesto a hacer una irresponsabilidad. Si el 1 está haciendo lo correcto no merece morir por 5 gilipollas. Otra cosa es a quién salvar, si a 1 gilipollas o a 5 gilipollas, pero entre un tío sensato y 5 gilipollas me quedo con el sensato. De hecho, si la situación fuera más retorcida y me dijeras que el 1 gilipollas va por la vía por la que está prohibido circular, pero por error o vandalismo alguien ha cambiado la vía para que fuera por ahí, y yo tengo que mover la palanca para devolverlo a su punto original, matando así a 5 gilipollas, los que siguen haciendo la irresponsabilidad son los 5 y el otro sigue haciendo lo correcto.
  86. Coñe un estudio clásico y nadie ha formulado la otra pregunta... con exactamente los mismos resultados pero a la que la gente responde lo contrario.
    La primera es esta, ¿cambiarias con un mando de vía al tren para que mate a una persona en lugar de 5? La gran mayoría contesta que sí. (los 6 están en igualdad de condiciones, igual de desconocidos, de la misma edad y por los que sientes el mismo afecto e igual de gilipollas, que parece que esto también cuenta)
    La segunda es, ¿arrojarías a las vías a una persona, sabiendo que matando a esta, se pararía el tren y evitarias la muerte de las 5?
    Aquí la mayoría responde que no, porque una cosa es tocar una palanca para que un tren cambie de vía (causando una muerte totalmente indirecta) y otra muy distinta es matar tu mismo a alguien aunque sea para salvar la vida de 5.
  87. #39 Y bebés siempre puedo hacer más, y divertirme haciéndolo… :troll:
«123
comentarios cerrados

menéame