edición general
325 meneos
3170 clics
Las matemáticas son el "coco" en muchas carreras de informática, el debate está en si hay que bajar el nivel

Las matemáticas son el "coco" en muchas carreras de informática, el debate está en si hay que bajar el nivel

Hoy en día y ahora más que nunca, vivimos rodeados de números, letras y símbolos. Todos juntos, pero no revueltos, relacionándose entre sí a través de viejas conocidas: las matemáticas. Las mismas que pueden haberte hecho pasar un mal trago alguna que otra vez sobre el pupitre y ante las que te has intentado proteger con tu gran compañera de fatigas, doña Casio.

| etiquetas: matemáticas , informática , universidad , carrera , estudiantes , educación
  1. #18 Programar no es sólo conocer bien un lenguaje y usarlo correctamente. Donde está la brillantez de la profesión es en crear. Y detrás de esto está la algorítmica, detrás de la cual están las matemáticas y la lógica formal. Transformadas de Fourier, distancias euclídeas, integrales, manipulación de funciones, etc. Ninguno de los grandes avances es posible sin matemáticas: gráficos 3D, big data, visión artificial, reconocimiento del lenguaje natural, IA en general, incluyendo el aprendizaje automático. Es una lástima que se enseñe a usar un lenguaje pero no se haga hincapié en lo difícil, que es pensar en algoritmos y en soluciones ingeniosas.

    Cc #4
  2. Quien cree que bajando el nivel mejora la educación es que no entiende la educación.
  3. #4 ¿ a qué mercado? ¿Al de aplicaciones de supercomputacion? ¿ Modelizaciones de clima?
    La que forma para el mercado es la FP. La universidad forma para el conocimiento y no puedes tener un país con el nivel de conocimiento a la baja.
  4. El que haya una gran cantidad de personas salidas de matemática aplicada que acaban siendo muy reconocidos en el campo de la informática debería de dar una pista sobre si hay que hacerlo o no.
  5. #7 La solución es subir el nivel de primaria y secundaria, que no paran de bajarlo desde que empezó la ESO. Y de ahí viene el problema.
  6. Las matemáticas son la herramienta básica de cualquier disciplina científica. Y ya si hablamos de ingenierías, arquitectura, etc, todavía más. Así que, si queremos buenos ingenierios, arquitectos, etc no es conveniente bajar el nivel.
  7. #18 Yo he conocido carniceros que eran mejores cirujanos que cualquier licenciado en medicina
  8. #15 ¿En "informática" así en general? Es algo demasiado amplio. ¿En que área?
  9. No, no hay que bajar el nivel.
    Qué mania con bajar el nivel de las cosas para así que pase más gente, pero no nos damos cuenta que lo que hacemos es degradar esa materia y que pierda valor? Además de no premiar el esfuerzo.
    No, entendemos que si una materia la supera 10 personas esa materia vale más y muestra que esforzándote lo consigues, que si la superan 100?
  10. #6 además no pasa más gente. Se llevan años bajando el nivel y la gente que pasa es la misma.
    Es un efecto conocido. Las personas se adaptan a lo que le piden, independientemente de la dificultad.
  11. #23 Pues serán personas con mucha curiosidad y que han logrado grandes conocimientos mediante la autoformación, pero bajar el nivel de las carreras no produce esa clase de personas. Probablemente esa gente de la que hablas sería mas buena aún de lo que es si hubieran pasado por la universidad, por una buena, claro, que también hay cada fábrica de títulos... (pero esa es otra discusión).
  12. #4 pues yo siendo informatico uso mucha matemática... hay muchos algoritmos que se pueden mejorar mucho... y en labores adminsitrativas donde los usuarios usan excel como base de los algoritmos que tienes que desarrollar marca mucho la diferencia
  13. Que las matemáticas sean algo abstracto es unas de las principales utilidades que tienen las matemáticas en estudios de informática.
  14. #30 A mi se me activan muchas alarmas cuando alguien "inventa" un algoritmo genial o difícil, de esos que no entiende nadie.

    La mayoría de las veces sólo son ejercicios de sobreingenieria que luego generan unos costes de mantenimiento elevados.

    En el mundo se las máquinas virtuales que corren a miles de kilómetros de distancia, la eficiencia está muy infravalorada.
  15. #17 También hay muchos físicos y matemáticos programando por ese mismo motivo :troll:
  16. #2 Puedes ser un informático bueno en muchas especialidades sin dominar el calculo, física y álgebra que incluyen la carrera de ingeniería informática y que al menos en mi época, sobre todo el calculo era la más difícil de toda la carrera, cosa que no tiene ningún sentido
  17. #40 Yo estudié matemáticas y quería estudiar solo matemáticas. En la carrera me encontré que las asignaturas de informática (Informática, Métodos Numéricos y Cálculo Numérico), eran las que ocupaban mayor volumen de trabajo con diferencia con las putas prácticas. Era aterrador y te quitaba un montón de tiempo para ocuparte de asignaturas más puras.

    Me hicieron aborrecer la carrera. Dos cursos de la misma estuve más tiempo programando que estudiando realmente matemáticas, resolviendo problemas o demostrando teoremas.
  18. El nivel de matemáticas en los estudios de Informática es bastante normalito, no se que quieren bajar
  19. #55 A mi me paso completamente lo contrario estudiando ing informatica. las asignaturas de matematicas no me gustaban nada (operar me deprime, tengo adhd y no mantengo la atencion). Pues en Estadistica y en sobre todo en metodos numericos vi la luz usando matlab y R. Algebra lineal con matlab tambien, aunque en menor medida.

    Me podia centrar en aplicar los conceptos y usar las herramientas para que hiciesen los calculos por mi. Solo tenia que entender los conceptos! Eso me dio confianza e hizo que me diera cuenta que mi problema era unicamente operando.

    Por cierto no hable sobre el tema de la dificultad, NO deberia bajarse. He trabajado con ingenieros inf de otros paises y tenemos generalmente una base mucho mas solida, seria una pena perder eso
  20. #4 Para mí no hay dilema, sino que estás hablando de perfiles distintos...

    Yo dejé la carrera entre otras cosas porque las mates me quedaban grandes para las bases que llevaba del instituto, así que me metí a la FP...

    El problema son los ingenieros que acaban trabajando en lo mismo que yo cuando tienen (o deberían tener) más conocimientos y por tanto mandarme a mí lo que ellos han pensado que hay que hacer...
  21. #40 Después de programar e impartir clases en orientación a objetos durante décadas, hace poco entendi como se adapto la idea de orientación a objetos de Latour, un sociólogo y filósofo, a la programación.
    Como pensar de forma creativa? Lo primero, abriendo todo lo posible la mente.
  22. Luego van a entrar los de letras a hacer informática y joden el chiringuito :troll:
  23. #17 Yo he conocido a gente sin la ESO que opera mejor que un neurocirujano.
  24. #1 "Los de letras" pueden conocer más lógica y lógica matemática que cualquiera de ciencias. He trabajado con programadores que habian estudiado una carrera de letras que programaban mejor que cualquiera
  25. #4 ¿ir a la universidad para aprender Wordpress? :troll:

    No creo que se pueda llamar "ingeniero" a alguien que no sabe matemáticas.
  26. #29 SQL Server y grandes sistemas pegan regular ;)
  27. #53 Pues yo he trabajado con doctores en Matemáticas y Física muy inteligentes (lo digo sin sarcasmo) que habían estudiado en esas universidades que copan los rankings, y la tendencia a reinventarlo todo, poner mil funciones anidadas unas dentro de otra con una cascada de parámetros, usar bucles para trabajar con librerías cuyas operaciones eran orientadas a array...

    Refactorizábamos proyectos monstruosos que nadie entendía a una función de 10 líneas.

    Les vendrían bien unas cuantas clases de Ingeniería de SW (algunos conocían sus carencias e intentaban mejorar)
  28. #4 Es que el nivel actual ya es bastante bajo. Que anden bajando el nivel en secundaria no es motivo para devaluar también los títulos universitarios. Si alguien quiere una enseñanza mas orientada a la aplicación y menos teórica... para eso está la formación profesional. De hecho hay muuuuuchos universitarios ocupando puestos que podrían cubrirse perfectamente con una titulación de fp.
  29. #3 #33 Es que quien acaba la carrera de matematicas es un genio. Como la de física. Conoci a un compi de fisica que se sacaba la carrera de informatica por hobby, con niños pequeños y sin esfuerzo.

    #5 Nunca he conocido ningún problemas del mundo real que requiera las matematicas de la universidad y si que conocí a mucha gente que abandono la carrera por las matematicas. En mi tiempos, hasta los alumnos de 3º tenian pendiente Calculo de 1º (y en esos examenes requerías usar todas las aulas de la facultad.)

    #10 Puedes poner un ejemplo, uno que implique resolver una integral?

    #56 Sevilla, segunda parte de los noventa, todo el mundo tenia pendiente Calculo de 1º. Los profesores explicaban bien, pero luego ponian unos examenes imposibles. Yo aprobe el año en que con el cambio al plan nuevo abrieron la mano.

    #64 ¿En la FIE? Unos años después yo sufri un examen parcial de febrero donde de 3 clases, 300 personas, aprobaron 4.

    #68 La última asignatura que yo tuve, fue Logica y Computabilidad. Desde luego no ponian nada parecido a eso. Para aprobarla tuve que ir a clases particulares porque los profesores eran nefastos. Fui la máxima nota del examen.
  30. #4 Es que el mercado nunca sabes por donde te va a salir:
    -Tu entras de becario en la informatica de un banco, asuminedo que solo te basta saber de matematicas la suma y las multiplicaciones y un dia revisando codigo te encuentras algo así: "Recalculo de los plazos de la hipoteca utilizando el metodo de Newton..."
    -Despues cuando el banco de hacer un ERE, acabas de sistemero a una empresa y te toca programar un porron de centralitas de telefono remotamente a codigo pelado en el terminal. Y piensas, si yo pudiera entender los mensajes que me envia esa centralita remota, podria hacer un programita que hiciera mi trabajo. Y por suerte te acuerdas de que hay un enjendro llamada Transformada rapida de Fourier, que te viene de perlas.

    Y esto sin entrar en trabajos tipo bigdata, que ya requieren de inicio un cononcimiento avanzado en algebra lineal.
  31. Si ya lo hacen... Un profesor de la carrera nos dijo que desde la logse habían tenido que ir bajando el nivel poco a poco porque si no los alumnos no llegaban.
  32. #40 xactamente
  33. #4 ¿Desde cuándo el objetivo de la universidad es "adaptarse a lo que quiere el mercado"? Para eso tienes la formación profesional. La universidad debe seguir siendo, en mi opinión, el lugar donde se expande el conocimiento humano.
  34. #40 Aquí uno que lleva 25 años de profesional como analista programador. En toda mi vida laboral no he usado directamente una puta transformada de Fourier. Tampoco necesitado resolver integrales, ni usar a Lagrange. Jamás he tenido que calcular un volumen de revolución. Ni siquiera un triste límite. Y aunque parezca increíble, tampoco he tenido que calcular los ideales de un anillo abeliano.
    Definitivamente las matemáticas de la ingeniería informática están totalmente fuera de lo que un programador normal y corriente necesita en su día a día.

    ¿Sabes lo que no me enseñaron? A optimizar consultas SQL y tablas para aguantar millones de registros. Y eso que los registros de una tabla pueden considerarse como conjuntos, y operar matemáticamente con ellos
  35. #40 Esto, esto leches, esto.

    Soy profe de cálculo, estadística y algoritmia, y no puedo más que decir que cuando la gente se queja de la dificultad de aprender no ya a derivar, sino a comprender el concepto de la derivada en sí, lo que están diciendo es que se equivocaron de carrera.

    Conozco chavales, y no tan chavales, que disfrutan de las clases de cálculo. Se les nota de lejos, y se nota que hay gente que ha tropezado con la ingeniería como podía haber caído en ADE. Lo mismo con algorítmia, en la que si REALMENTE te gusta programar, es una asignatura reveladora, que marca la diferencia entre un programador y un ingeniero.

    El hecho de que la palabra computador tenga que ver con números, debería darles una idea de donde se meten. Vivan las matemáticas.
  36. #5 Yo me volví loco intentando aprobar análisis numérico, ampliación de matemáticas, álgebra, cálculo... perdí un año de mi vida con esas asignaturas cuando ya había aprobado las gordas de programación. Y la pesadilla siguió ahí durante los dos cursos de posgrado que tengo en el currículo.

    A día de hoy ya llevo quince años ejerciendo como jefe de informática de una empresa. ¿Quieres saber qué mates me han hecho falta para ello? Estadística, Investigación Operativa, un poquitín de lógica de conjuntos y booleana y... prácticamente nada más.

    A mí tus argumentos me jodieron un tiempo precioso y que no volverá ni me devolverá nadie. Si tanto te pone la ciencia formal deberías de ser capaz de no generalizar. Y si me vas a venir conque las mates cuadriculan el coco y enseñan a pensar déjame decirte una cosa: eso se aprende mucho mejor en una escuela de ajedrez y es una de las cosas que perdimos con la URSS.

    La puta realidad es que hay muchas unis aspañolas machacando a los informáticos con las mates porque catedráticos de ciencias exactas tenemos de sobra mientras que doctores en ciencias de la computación, no. Y cuando tienes limones haces limonada.
  37. #17 se esta hablando del uso de las matemáticas para hacer algunos algoritmos. No sobre si se necesita ser o no informático para hacer algoritmos. Hay algoritmos que tienen mucha lógica y estructuración y eso ya va con la persona, como bien dices
  38. #78 ¿A qué se dedica tu empresa? Porque si es como la mía, de hacer órdenes de compra -pliegos, si es un sitio público- y asistencia básica al usuario, algo de redes, seguridad, y poco más, no pasamos. Las matemáticas, no las usas casi.

    Ahora, si se trata de temas de control de tráfico aereo (Mátemáticas discretas, por ejemplo), o buscar patrones en los datos (Big data), me callo. Es que hay empresas y empresas.
  39. #78 Las unis españolas no "machacamos informáticos". Lo que ocurre es que no formamos "informáticos", formamos ingenieros. Quizá deberías haberte planteado tú si estabas donde debías. Si no querías ser ingeniero, no tenías por qué serlo.

    Por otra parte, que te formes como ingeniero y luego no ejerzas como tal no es argumento para decir que las unis hacemos mal formando ingenieros. Si la carrera es de ingeniería, no es de esperar que te enseñe como ser jefe de un informática de una empresa. Eso no es el objeto de la carrera.

    Por otra parte, lamento mucho tu argumentación. Incluso en tu caso, la estructuración mental y el desarrollo en cuanto a capacidades abstractas que proveen todas estas matemáticas te hace más capaz en todos los ámbitos decisionales. Si no lo has aprendido y no has sabido usarlo, de verdad que lo lamento. Ahí si que te digo que no sabes cuánto has perdido, y no sólo el tiempo dedicado.
  40. #8 Totalmente de acuerdo, para aprender el oficio está la FP (sin desmerecerla en absoluto) para formar ingenieros hace falta una buena base de ciencias puras.
  41. Basta ya de hacer sufrir al hijo del obrero. Títulos gratis ya.
  42. #78 Es que la base fundamental de la informática es matemática. Y si quieres ser ingeniero en informática (grado en informática actualmente) necesitas entender tu área de trabajo completamente. De hecho, yo no recuerdo que fueran tantas asignaturas de matemáticas (igual primero y segundo sí).
    Que en tu carrera profesional no lo hayas necesitado, no significa que no sean útiles y necesarias.
    Cuando estudié compiladores, nunca pensé que iba a terminar utilizando parsers de lex en mi carrera profesional, y mira, que ya lo he usado varias veces.
  43. #59 sí, hay veces que te sale un genio que sin instrucción ninguna es capaz de hacer maravillas, pero normalmente, la educación hace mucho, puedes aprender matemáticas por tu cuenta, pero salvo que seas un genio no ves cuando un dato es normal de cabeza sino que usas una prueba de normalidad, no es lo habitual que se te ocurran los algoritmos vectorizados sin más sino que cuesta un tiempo acostumbrarse a trabajar así, etc.
  44. #4 Sin buena base matemática eres incapaz de programar aprendizaje automático, física de los videojuegos incluso lo mas básico... Incluso para programas de gestión, tipo de facturación o contabilidad necesitas mates. Las necesitas para mil cosas.
  45. #49 baja la exigencia para aprobar.
  46. #78 yo estoy como tú... Cálculo de primero la aprobé estando en tercero, análisis de segundo acabe pidiendo compensación al ser la última asignatura que me quedaba, la anual de tercero la aprobé gracias a que crackeamos un compilador que usaban para modelos climáticos que tenían que reinstalar cada x tiempo... Y diréis, que zote... Aún así termine la carrera en 6 años trabajando desde segundo a media jornada.

    En la FI de la UPM, plan 96. Que los que sepáis un poco podréis haceros una idea de lo que era ese sitio en los 90
  47. #27 ¿ y ? ¿Quitamos siempre la más difícil de la carrera hasta que no quede ninguna ?
    No puedes entender la complejidad algorítmica sin cálculo. No vas a entender tampoco la visión por computador, el procesado de señales ni el tratamiento del lenguaje natural.
    No sé dónde estudiaste la carrera, pero intuyo que hay asignaturas mucho más complejas que el cálculo en cualquier sitio, salvo que te den por encima cuatro tonterías y te regalen el aprobado.
    Cálculo lo aprueba cualquier estudiante de primero de una carrera de ciencias.
  48. #18 Ya. Y los de ciencias más historia y filosofía que los de letras. Casos puntuales hay muchos pero estadísticamente los de ciencias saben más de ciencias y los de letras más de letras, como es normal.

    Otra cosa es que los de ciencias sepan más letras que ciencias los de letras que yo creo que es verdad. Pocas veces escucharás a uno de ciencias vanagloriarse de sus faltas de ortografía pero sí más de una vez a alguien de letras reírse de que no sabe hacer multiplicaciones de dos cifras.
  49. Pero si ya lo han hecho. Los grados de hoy en día son un chiste en cuanto a nivel en comparación con las antiguas titulaciones. Y no hablo por hablar, tengo diplomatura en el plan antiguo (gestión) y grado de informática (se llevan 12 años).

    Pero con perspectiva y respeto: aquí estáis mezclando churras con merinas. Un programador no necesita una ingeniería, una FP superior en multiplataforma o en DAW es más que suficiente a nivel académico para desarrollar su profesión, al igual que un superior de ASIR para gestionar sistema. No necesitan ese nivel matemático para esas profesiones de técnico, que al final es lo que son.

    El quid de la cuestión es que relacionáis graduados con programadores, y no (aunque en la práctica sea así, ojo, en eso no os quito la razón). Un grado te da el título de ingeniero, y sí, un ingeniero informático necesita ese nivel de matemáticas que ahora "se debate", cómo bien comenta #40.
  50. #18 programar lo hace un mono amaestrado. Cuando quieres que las cosas funcionen o necesitas paradigmas nuevos, hace falta algo más. Decir que los informáticos solo programan es como decir que los ingenieros solo ponen tornillos.
  51. La solución nunca es bajar el nivel, sino buscar nuevos métodos de enseñanza, y no sólo en matemáticas.
  52. #14 Los que compran títulos, precisamente no son los hijos del obrero...

    Salu2
  53. #8 Estoy totalmente de acuerdo. Eso es lo que debería ser. Sin embargo, en la sociedad europea actual, la universidad cada vez más está orientada al mercado. Bolonia solo fue un paso más, pero vendrán otros. Ya en casi cualquier universidad ves Cátedras Santander, Cátedras Telefónica... es una vergüenza. Quieren que la universidad se convierta en el centro de formación de trabajadores especialistas, después de haber pasado ahora por un grado, uno o varios másteres y a saber qué más están pensando.
  54. #45 No hay que olvidar a Chomsky y su jerarquía. es.wikipedia.org/wiki/Jerarquía_de_Chomsky

    El otro día aprendí (y medio entendí) por qué el html es como es y no se puede cambiar a algo menos enrevesado. Es por Chomsky, jeje.

    Y leyendo los comentarios creo que se está confundiendo ser un buen programador gracias a las matemáticas (la práctica), y los conceptos de la informática, que mucho no es matemático. Diría que algo (¿mucho?) de teoría informática está bastante despegado de las matemáticas.

    *Teoría informática es una asignatura que se da en las universidades del norte de Europa, no sé en España.
  55. #62 en eso estamos de acuerdo, si alguien vale (y no tiene responsabilidad civil ni penal, requisitos de contratación, etc.) hay que darle la oportunidad de demostrarlo independientemente del título que tenga o no
  56. no, no hay q bajar el nivel en la carrera hay que subirlo y en los grados de FP tb.
  57. #273 se ve que eres de letras. Un matemático hubiera dicho.

    Se sabe mucho de matemáticas si y solo si se sabe mucho de matemáticas.
  58. #2 Pues yo he conocido a gente sin carrera que son mejores en informática que los que tienen un nivel muy alto en dicha carrera.
  59. #10 Pues yo he conocido a gente sin carrera de informática que le daba 1000 vueltas a un informático. Con algoritmos alucinantes.
  60. #56 Creo que no has entendido nada de lo que he dicho, no se trata de quitar la asignatura más difícil de la carrera, sino de ver si es esa la que tiene que consumirte el mayor porcentaje de esfuerzo cuando en el 99% de los casos no sirve absolutamente para nada para la mayoría de los perfiles informático, Sr computer vision...
    Examen de 1500 estudiantes donde aprobaron solo 15, año 1991 universidad de ingenieros de Sevilla
    Saludos
  61. #46 La creatividad sin analisis no vale un puta mierda en informatica.
  62. #64 Estudiar lenguajes formales no sirve "para nada" en el 99.9% de licenciados.
    Nos la quitamos de en medio? Además es un purazo de niveles similares a Cálculo.

    Total, nadie en su sano juicio va a usar LL(k)/LR(k)/LALR(k) y si le gusta que estudie por su cuenta.
    /s
  63. Para dar títulos bajando el nivel ya existe algo: la universidad privada.
  64. #132 eso es falso.

    He visto tantos casos de fracasos con factorías de China y de la India que he perdido la cuenta.

    Para programar hacen falta ciertas aptitudes.

    Luego dentro de los programadores los hay que testean bien, los que programan con eficacia (para los nuevos desarrollos) y los que arreglan bugs con rapidez (mantenimientos e incidencias). Rara vez hay alguien bueno en las tres cosas.

    No entiendo por qué está tan devaluada la profesión de programador.

    Luego te encuentras al típico analista de consultora que ha estado dos años programando y monta unos cirios del copón.
  65. #4 si hubieran hecho caso al mercado, a mí me habrían enseñado Clipper y VisualBasic.
  66. Supongo que depende mucho de cada profesor en particular. Por lo que me comentaban amigos y conocidos cuando estudiaban ingenierías, dependía mucho de los profesores. Algunos de ellos suspendían al 95% de la clase de forma sistemática, y otros suspendían al 30% o así. Ahora al parecer, con el plan de Bolonia se aprende mejor y es más asequible. Antes la gente se quejaba de jugársela solo en un examen que no sé sabía ni por dónde iba a venir. Eran verdaderas masacres que hacían que mucha gente muy válida tuviera que dejar esas carreras, porque les faltaba una mísera asignatura. Por culpa de un profesor hueso cientos de alumnos tenían que renunciar a su futuro año tras año. No tiene sentido, porque al final en ese sector uno puede trabajar en muchas áreas distintas, qué más da que un chaval de notable o sobresaliente haya sacado un 4 en una asignatura que no se emplea en el mundo laboral. Además, un profesor que no consigue que ni un 5% de sus alumnos pase la asignatura el fallo no es de ellos, es de él, porque o bien no ha explicado bien las cosas, o no ha evaluado de acuerdo con los contenidos de clase.
  67. #201 pero tenemos la Juan Carlos I, Deusto y cosas así donde la gente bien manda a los nenes a que les aprueben por un precio.
  68. #23 ouliers, los hay, pero no son muchos la verdad
  69. #69 por un problema en Sevilla concreto entiendo que haya que tomar medidas, entiendo que haya personas hasta traumatizadas en los casos más graves, pero no que haya que replantearse un plan de estudios.
  70. #74 Los famosos libros de la Editorial Mir. Yo me compré bastantes cuando la Librería Rubiños los vendía de saldo.
  71. #76 si te soy sincero de que sirve machacar tanto las matematicas?

    Cuanta gente tiene que invertir una matriz en su trabajo? Menos del 10%. Y eso ya se estudia en el bachillerato. El meme de la curva de aprendizaje de las matematicas es real, te tiras 20 años estudiando mates para terminar usando excel en el trabajo, no te van a pagar por resolver EDPs, y al que le paguen por eso, no será ni el 5% de la camada, y sera en investigacion, probablemente universidad. En España no hay casi empresas grandes de alta tecnologia, no vivimos en Holanda o Alemania precisamente, de hecho en ese aspecto es bastante lamentable.
  72. #67 Creo (CREO) que la creatividad es la habilidad de mezclar dos (o más) conceptos aparentemente antagónicos o de órdenes distintos y hacer que funcionen, que coexistan.
  73. #88 Lo que necesitan las empresas hoy, ¿es lo mismo que lo que necesitaban hace 3 años?¿Y hace 10?¿Y hace 20?

    A mí con mi carrera de informática me ha dado igual, nunca he tenido problema. Me dieron las herramientas para adaptarme, y una de esas herramientas fue una base fuerte de matemática (y tan fuerte, que en una universidad con 200 alumnos por año entre las distintas ramas, Algebra de primero tuviera un tapón de 800 alumnos). El que piense que informática es desarrollar una aplicación móvil para android, por ejemplo, está muy confundido.
  74. #15 Me suena a que confundes informática con programación de andar por casa. O con mantenimiento de ordenadores. O con cualquier cosa específica...
  75. #26 El nivel baja desde antes. Mi peofesor de mates me dejo el libro de mates de COU experimental y no tenia nada que ver con lo que estudiaban los alumnos de COU en su etapa final. Me lo dejo para repasar mates cuando queria estudiar informatica, yo hice 2o bachillerato.
  76. #55 Como ingeniero informático y apasionado de la informática, te pido perdón en nombre de mi disciplina. Aunque a mí me pasó lo mismo con la física. Con las matemáticas nunca tuve problema, me gustan también, pero donde más sufría es en las asignaturas de física y electrónica, que al final nunca he usado para nada (los chips los fabrican en Taiwán, no aquí).

    Supongo que en todas las carreras pasan esas cosas, qué le vamos a hacer.
  77. #283 se te pasó la regla de tres.

    Me he encontrado con muchos informáticos que no saben la diferencia entre una intersección y una unión. Del resto de lo que hablas es ciencia ficción.

    Una vez me encontré con un problema curioso. Habían hecho un generador de números aleatorios, que generaba número de 15 cifras, pero que no generaba más que un millón números, porque los empezaba a repetir. Bueno, pues no entendieron como era posible que solo generara un millón porque eran números de 15 cifras, y mucho menos porque ese empezaban a repetir con bastante frecuencia cuando solo tenían unos cinco mil generados. No me hicieron ni puto caso. Un mes después me volvieron a pedir ayuda. Como no quisieron tirar el algoritmo, y usar algo más sencillo usando varias semillas, les dije que sumaran uno al número generado. Se quedaron asombrados, caro que no les dije que iban a tener el mismo problema Cuando generarán otros cinco mil números más.
  78. #283 por cierto, ni el propio Gödel entendió bien las consecuencias de sus demostraciones. Y tuvo varias crisis emocionales. Y yo soy más de Hilbert, y su epitafio
    Wir müssen wissen
    Wir werden wissen
  79. #17 Es curioso que la informática sea la única ingeniería en la que se permite ese grado de cuñadismo intrusismo. Me imagino a un tipo diciendo que viene a pedir trabajo de ingeniero civil o industrial teniendo solo el bachiller "pero habiendo estudiado mucho por su cuenta" y te aseguro a que RRHH le dura la anécdota el año entero, porque nadie es tan flipado como para hacer eso sin que se le caiga la cara de verguenza, y si alguien lo fuera... Bueno, está claro que no quieres a esa persona cerca de ningún proyecto.
  80. #18 Define programar mejor que cualquiera.
  81. #89 normalmente los 5 son 4 o 3,5.
  82. #18 Yo soy de "letras" y, zas, primero de carrera lógica formal.
    He acabado en una multinacional de tecnología donde la miras somos filólogos y la otra mitad informáticos.

    Y sí, también aprendí html en su momento y me valió luego laboralmente
  83. #221 así va el país.
  84. #207 Lo mio también fue antes de Bolonia.
  85. #323 No has contestado a lo que pregunto. Mi pregunta es por saber cuantos informaticos en España estan trabajando de ingenieros informaticos o estan ocupando puestos que en realidad deberian ser para un FP.
    Yo diria que el porcentaje de ingenieros informaticos que ejercen de ingenieros es muy pero que muy bajo en España.
  86. #18 No te has expresado bien. Justamente el no tener conocimientos en lógica provoca errores como el que has cometido: nada, todo,alguno, cualquiera son palabras de uso común en lógica. Supongo que querrías decir que algunos de letras pueden conocer más matemáticas que algunos de ciencias, no que cualquiera. Pero también te digo que casi todos los de ciencias saben más matemáticas y lógica que casi todos los de letras, como no podía ser de otra forma.
  87. #22 Casualmente en mi empresa los mejores programadores son fisicos y matematicos
  88. #6 Pues supongo que el mercado necesita excedentes de titulados para poder elegir con sueldos a la baja.
  89. #158 Desde que los estudiantes dedican su tiempo de juventud y dinero que no tienen a conseguir una titulación que les permita encontrar un trabajo.

    Si no fuera así pocas universidades habrían...
  90. #106 La teoría informática es matemática pura. Autómatas, combinatoria, máquinas de Turing, computabilidad, lambda-cálculo, complejidad... y la jerarquía de Chomsky también es una construcción matemática aunque él sea lingüista (los genios tienen esas cosas), hay montones de papers sobre gramáticas de la jerarquía de Chomsky que son todo teoremas, corolarios y demostraciones.

    Tan matemática es la teoría de la informática que Turing ya había definido matemáticamente una máquina equivalente a un ordenador moderno antes de que existiera, y empezaron a salir teoremas sobre qué era computable y qué no (vamos, qué podemos hacer con un ordenador y qué no) antes de que se construyera ninguno.

    No sé si a lo mejor estás pensando en ingeniería del software, que sí que no tiene muchas matemáticas, pero eso no es lo que se suele llamar teoría de la informática,
  91. #45 Ampliar con ideas de ese tipo el campo de conocimiento esta muy bien. Pero primero de todo, es la tecnica, y esta pasa indefectiblemente por las matematicas. Si o si.
  92. #18 Claro claro, poder pueden, y luego defenderás que quien no puede con las matemáticas, sabe mucho de lógica.
  93. #2 En la era del big data y la inteligencia artificial. Un plan sin fisuras.
  94. #15 #130 por supuesto. Lo que se aprende en la carrera se puede aprender después en otro trabajo, o se puede aprender en casa de forma autodidacta.

    Pero tu vida profesional es más sencilla si lo aprendes en la carrera y no tienes que pegarte después con ello. Y hay gente muy buena, que aprende rápido y consigue sacarlo con soltura sin tener la base de la carrera, pero no es lo normal. Lo normal es que la base de la carrera te ayude mucho. A mi me ha ayudado muchísimo.
  95. En la antigua URSS había libros de problemas de primero de ingeniería que en España se usaban en 3º. Quizá influye mucho la cultura y el grado de requerimiento académico. Allí se tiene mucha afición al ajedrez y eso desarrolla y mejora la aptitud analítica de cualquiera. Son muchos factores y cada sistema educativo es un mundo. Las matemáticas requieren un nivel de abstracción que no tiene cualquiera. Y aunque es entrenable, tienes que tener cierta aptitud, además de la actitud. Por ejemplo, todos los años se celebran olimpiadas matemáticas y exámenes por parte de la Escuela de Pensamiento Matemático Miguel de Guzmán.
  96. #74 Con los libros de Spivak no aprendes formulas como en España, aprendes por qué funcionan dichas fórmulas. Algo muchísimo más valioso ya que interiorizas todo mucho más.
  97. #15 ¿Y es ésa la tónica general? Ya te contesto yo: no
comentarios cerrados

menéame