edición general
761 meneos
3021 clics
Mazazo a las eléctricas: Díaz anuncia que paliarán la crisis con sus beneficios

Mazazo a las eléctricas: Díaz anuncia que paliarán la crisis con sus beneficios

La vicepresidenta segunda concreta que el Ejecutivo prepara medidas para emplear las ganancias de las tres grandes empresas del país en "garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores durante la guerra".

| etiquetas: eléctricas , beneficios , gobierno , luz
12»
  1. Mazazo. Venga sí. Que espero sentado.
  2. #49 Si una empresa no es capaz de hacerte indefinido deberías largarte de esa empresa y punto. No hay futuro ahí porque o tu jefe es un crápula o la empresa no da más de sí.
  3. #88 Y palporno. Que es lo primero después de la impresión en 3D de figuritas de Pinypon.
  4. #102 capaz es. Pero no quieren.
  5. #4 -

    * 1 Podemos ya plateaba este asunto con la lógica oposición tanto del Psoe como la derecha y ultra.
    www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-unidas-podemos-plant

    * 2 Ahora que Europa parece que da el visto bueno, parece que no se mira con malos ojos.
    www.xataka.com/energia/comision-europea-quiere-gravar-ganancias-extra-

    *3 Tradicionalmente, la eléctricas españolas, duplican y en algunos casos triplican los beneficios de otras europeas.

    *4 Sin lugar a dudas, eliminar las puertas giratorias sería de gran ayuda, pero en un país lleno de corruptos, esto parece bastante difícil que vaya a ocurrir.
  6. #104 Ya tienes tu respuesta entonces.
  7. #48 Es una artículo envenenado, por más que lo público sea la nueva religión. La competencia y baja regulación abarata mil veces más que cualquier empresa pública.
  8. #45 Claro, porque da un dividendo interesante y es una empresa donde puede entrar con el volumen de dinero que maneja. El estado a través del SEPI, también tiene una buena participación en Red Eléctrica.

    Pero más allá de eso, los precios de Red Eléctrica los fija el estado (la CNMC)en función de varias variables, como la inversión en desarrollo de nueva infraestructura eléctrica y otros, pero no el mercado. De hecho, podrías saber cuánto va a vender eléctrica de aquí a 2026 porque está calculado y publicado.
  9. Y las eléctricas lo descargarán en los usuarios, los cuales acabaremos pagando. Como siempre
  10. #60 Ten en cuenta todo lo que han invertido en UK y EEUU desde hace 10-15 años y ahí tendrás la respuesta.
  11. #11 Amen. Mi empresa eléctrica en EEUU, cuna del comunismo, es pública. Este mes he pagado menos que mis padres en España, y eso que yo he estado pocos días por encima de cero.
  12. #58 Todo eso funciona bien en teoría, hasta que ves empresas como Correos, con unos déficits anuales que dan miedo.

    El problema es que los objetivos de la empresa pública y la privada nunca son los mismos, por tanto, la afirmación de que tendríamos beneficios a repartir no es real, posiblemente se acabarían reduciendo hasta tener pérdidas.

    Es mucho más sencillo, barato y provechoso que el estado adquiera una alta participación de acciones de esas empresas, de modo que ganarán dinero por 3 vías en vez de 2: en los impuestos de sociedades (25%), impuestos a los dividendos (20% de lo repartido) y los dividendos que reciban (dependiendo del ratio de payout).
  13. #54 Calla que acabo de contratar con Santurce cansado de las clavadas del mercado regulado, ya volvere al regulado cuando compense pero a dia de hoy y desde hace meses la oferta de Santurce es mejor que seguir en PVPC
  14. #100 La luz es un bien como cualquier otro. Nadie va a vender a perdidas porque Putin haya empezado una guerra con USA y el precio de los combustibles estén por las nubes. Las eléctricas siempre van a ganar un margen al coste de mercado QUE NO DEPENDE DE ELLAS. El marjen dudo mucho que supere el 8-9% al coste real por mi comentario anterior. Y las renovables estarán muy bien cuando tengan una producción constante o almacenable. Como no es el caso habrá que tragar no hay otra (y aún menos aplicar socialismo trasnochado).
  15. Que se dejen de mierdas y que potencien a saco el autoconsumo veras como ya se ocuparán las electricas de bajar los precios para intentar que no te pases al autoconsumo, y si no los bajan no pasa nada, tendremos autoconsumo.
    Ayudas al autoconsumo, reducir burocracia de instalaciones, y sobre todo, capacidad de vender tus excedentes a quien quieras al precio que quieras. Que la electrica te quiere cobrar 0.30 el Kw? Pues como tu no puedes o quieres ponerte placaso un aerogenerador, yo te vendo mi excedente a 0.15, tu sales ganando, yo tambien y la electrica no.
  16. Esto no va en "podríame"?
  17. #112 Todo eso funciona bien en teoría, hasta que ves empresas como Correos, con unos déficits anuales que dan miedo.

    Pues será cosa de ver por qué da déficit, ¿no? Porque el hecho de que el dueño seamos todos en vez de que el dueño sea un empresario avaro, no creo que sea causa directa de que tenga déficit. ¿Tal vez tiene déficit porque no explota a sus empleados?
  18. #107 Y la baja regulación da paso a oligopolios y a abusos de las grandes compañías hacia el pequeño consumidor, una corporatocracia de manual vamos, pero tranquilo, que siendo una serpiente liberal no espero que lo entiendas y/o te lo plantees
  19. #117 La explotación es el cajón de sastre para la falta de argumentos. Iberdrola, con jornada continua de 8 a 15 y sueldos de los mejores en la empresa privada, ¿es una explotadora?

    Los motivos son otros; plantillas sobredimensionadas, mala gestión de los costes, lenta reacción a las disrupciones, trabas a la innovación, etc
  20. #111 Guau

    Podrías por curiosidad decir kWh consumidos, potencia contratada y total pagado?
  21. Ahora falta ver si este impuesto extraordinario es legal, tanto en la legislación española como Europea. Lo más probable es que se tenga que devolver todo este dinero (No es la primera vez que pasa).
  22. #120 Ahí va la factura. Lo de la "contratar potencia" es un concepto que no se usa por aquí. Son 522 kWh en un mes. 78 dolares, 70 euros.
    A mis padres les ha llegado hace poco la factura y han pagado 310 euros por dos meses, no te puedo decir la potencia que tienen contratada ni su consumo, pero viven en el típico piso franquista de ladrillo rojo de 70 metros cuadrados.  media
  23. Típica noticia que hace ganar 10 votos y perder 10 empleos.
  24. #15 Como cuando un autónomo no trabaja un día y tiene que seguir pagando luz, agua y alquiler del local. Que incluyan en el precio de la subasta la estimación de los costes fijos de los días en los que hay excedente de energía, como hace cualquiera que tiene un negocio.
  25. lo pagaran los ricos
  26. #118 los oligopolios los crea el BOE y las puertas giratorias, no la libre competencia.
  27. #124 Ya está incluido, sino tendríamos la mitad de las centrales de gas cerradas hace años. Y algún apagón de vez en cuando.

    www.energiaysociedad.es/por-que-son-necesarios-los-pagos-por-capacidad
  28. #126 Sabia que era una pérdida de tiempo, no voy a discutir con un corporatocrata disfrazado de liberal, os falta mucha madurez
  29. #127 Pues eso... lo de "pobrecitas eléctricas que cuando no hay demanda nadie les compra", no me vale
  30. #119 Iberdrola, con jornada continua de 8 a 15 y sueldos de los mejores en la empresa privada, ¿es una explotadora?

    No se, habrá que preguntar a los empleados. Pero si con las tremendas ganancias que tiene una eléctrica hoy en día no paga buenos sueldos... es para matarlos.
  31. #122 Muchas gracias.

    Impresionante la sencillez de la factura. Impresionante también el precio. 78$ por 522kwh está tirado!! Y con una empresa pública americana!!


    Por cierto, molaria hacer un hilo donde la gente que vive fuera de España colgara sus factura eléctrica. Igual lo hago
  32. #72 Putin se va a poner contento, cuando vea que vamos a comprarle todavía más gas.
  33. #85 Los reactores nucleares de nueva generación si pueden apagarse bastante rápido.
  34. #122 Por cierto, he creado artículo:

    www.meneame.net/go?id=3639097


    Creo que puede ser interesante visualizar facturas de luz del mundo reales. A ver si la gente se anima
  35. #132 Como lo está Salmán bin Abdulaziz.

    Si se quiere reducir los combustibles fósiles, se puede tirar mucho más de renovables, que generen hidrógeno cuando hay sobreoferta, y que ese hidrogeno genere electricidad, cuando las renovables estén en un valle de producción,
  36. #130 Los sueldos los conozco, por eso te comento el dato. Iberdrola tiene habitualmente entre un 5-10% de beneficio neto, que tampoco no son tremendas ganancias, como pudiera parecer.

    De hecho, como negocio, la rentabilidad es tirando a mala, porque necesita una inversión muy grande para obtener un beneficio relativamente pequeño porcentualmente.

    En todo caso, sigue siendo una demostración de que no toda empresa que saca beneficio explota a los trabajadores.
  37. #133 Los costes de los EPR, más el tiempo de construcción, que son que han roto el parón postchernobyl en Europa Occidental, no van a asumirlos ninguna eléctrica española.
  38. #107 Por supuesto. Un ejemplo paradigmático de ello es la sanidad estadounidense, con muchos más actores privados compitiendo por el mercado que la española.
  39. #128 los corporativistas sois los que apoyáis sobreregulacion. Más leyes es dar más carta blanca a empresarios que corrompan políticos en su beneficio, así de simple.
  40. #138 si, actores privados pero en un sector sobreregulado. Si quitas la regulación verás como bajan los precios.
  41. #22 juer, que caro lo pagas... Yo ahora mismo pago 11c€/kWh en el tramo nocturno y 13c€/kWh en el diurno, menos de la mitad.

    ¿No has mirado una mejor tarifa en la competencia?
  42. #141 Yo digo 27c€/kWh con peajes, termino de potencia y todo incluido.

    Creo que por tramos es parecido el precio...
  43. #142 me cuadra más pero calculando el precio por kWh incluidos peajes, tasas e impuestos aún así me sale el kWh a 18 céntimos.

    ¿No has mirado otras compañías en el mercado libre? ¿Estas en el regulado?
  44. #1 "del dicho al hecho hay un gran trecho" es más fuerte que la Constitución
  45. #6 Que a esta altura no entendáis que estamos hablando del negocio de los politicos y no lo soltarán a no ser que lleguemos a una situación límite.
  46. #4 Sigue votando a los mismos, es lo mejor.
  47. #140 Si quitas la regulación en un sector como ese, obtienes homeopatía al precio que quiera poner el chamán.

    Eso de que la desregulación y dejar que el mercado haga tendrá como resultado una bajada de precios es más un dogma de fe que un hecho contrastable, lo mismo que la teoría de que si se permite la existencia de super ricos, su riqueza se infiltrará en la sociedad.

    Fantasías de la escuela de Chicago.
  48. #147 es fácil de comprender si entiendes como funciona el capitalismo y la libre competencia. Si necesitas untar al político de turno y que se alineen los astros para poner una nuclear nos jodemos y pagaremos el precio que haya... lo demás son fantasías del mundo de la piruleta.

    Y por cierto los de la escuela de Chicago están a favor de la socialización de la moneda y el sistema bancario. No siempre defienden el mercado...
  49. #107 pon un ejemplo de un mercado que después de su.privatizacion no nos haya chupado la sangre.... Uno
  50. #149. No es privatización sola. Es privatización y desregulación para que tú cuñado Paco pueda entrar a competir sin trabas ni llevarse a Sánchez a fumar puros.
  51. #107 pues deben de haber hecho una empresa pública sin yo enterarme, porque si no, no entiendo por qué sube la luz tanto con el mercado libre y autoregulador que pensaba que teníamos :-/
  52. #151 lee mis comentarios. Lo que no es libre es la generación. Tú no puedes ir montando centrales nucleares o de cualquier otra índole a placer.
  53. #22 ejemplo del refrán que dice "sarna con gusto no pica".
    Te ha faltado poner 2 velas a San pedro para que te la suban al doble, y así te hacen el favor de no tener que renovar el compresor del aire acondicionado.
  54. #151 No creo que haya ningún otro sector con tanta regulación (estatal) como el mercado eléctrico. No se dónde ves tú un mercado libre y autorregulado.
  55. #31 #5 Yo aún diría más, dejémoslo en 20 mansiones con un jardín más pequeño y 50 Ferraris con 5 caballos menos.
  56. #148 Constatamos entonces qué eso de que la desregulación y el libre mercado tiene como consecuencia irremediable la bajada de los precios sólo funciona en teoría, en un mundo de actores ideales a los que se les ha cercenado todas las partes de la conducta humana que no interesan.
  57. #143 ¿en qué compañía estás? Hoy me parece imposible llegar a esos precios con 4,5 kW de potencia contratada, consumidor doméstico.
  58. #157 a la larga si, otra cosa es que pretendas que ocurra en dos días .
  59. #158 Estoy con total energies, (antes edp) con contrato firmado en febrero del año pasado. Bajé a 3kW de potencia desde los 4,4kW. Puedes entrar en la página de tu distribuidora para ver cuál ha sido la máxima potencia demandada en un histórico de 2 años para comprobar cuánto necesitas www.google.com/amp/s/www.adslzone.net/como-se-hace/internet/precio-luz

    Endesa me ofreció vía telefónica en enero 13c€/kWh, pero hay que forzarles un poco porque de primeras te ofrecen una tarifa plana.
  60. #160 Abrázate a ese contrato, porque 18c€/kWh con todos los peajes/impuestos etc, no los vas a ver a día de hoy...
  61. #159 Hombre, a la larga y apostando por utopías, yo apuesto más por el anarco comunismo que por el anarco liberalismo :->
  62. #162 el anarcocomunismo le veo un problema. Si no hay sistema de precios como determinas lo que se debe producir o no
  63. #163 Lo determina cada comunidad en base a sus necesidades.
  64. #164 quieres decir que las comunidades son autosuficientes tipo Amish?
  65. #107 Sí, ya lo vemos ahora mismo (electricidad, combustibles...) ¿De verdad crees que se están abaratando?

    ...por más que lo público sea la nueva religión.
    La constitución no es una cosa moderna precisamente.
  66. #166 no has entendido nada
  67. #165 No necesariamente, quiero decir que cada cual sabe mejor que nadie que necesita allí donde vive y que no hace falta capitalismo para regular que produce quién o cuándo.

    En todo caso, tengo claro que las utopías no están para alcanzarlas, si lo para caminar hacia ellas.
  68. #168 Claro que cada cual sabe lo que quiere mi pregunta es si tú no lo produces como lo consigues sin volver al trueque. A nivel global necesitas algún tipo de moneda o similar.
  69. #169 Históricamente han existido muchos sistemas que no han usado moneda, y ni siquiera trueque, es más, la narrativa de que la agricultura lleva a la especialización, la especialización a la abundancia de productos, está al trueque y el trueque a mercados monetarios es una explicación a posteriori, en muchas sociedades no se dio tal salto y en realidad se trocaban favores.

    (Juraría que fue en Menéame donde encontré un enlace hablando sobre cómo apareció la moneda que no contaba la interpretación clásica, lo que pasa es que con el móvil no doy con ello)

    Aparte, tenemos moneda unos miles de años antes de capitalismo.

    Personalmente en minutopia personal, apuesto más por favores y buena voluntad
  70. #170 moneda sin capitalismo si pero moneda sin mercado no. El mercado es el que fija precios e indica que se debe producir y en cuánta cantidad. Si te cargas los precios como ha pasado en la historia te sumes en la incertidumbre y la planificación forzosa. No se sabría que se necesita y dónde y el trueque sería muchísimo más complejo de lo que podríamos imaginar.
  71. #169 Añado:
    No he encontrado con el artículo original que resumía el tema pero si con el autor que da una explicación alternativa, ojo, alternativa pero basada en hechos es David Graeber.
  72. #171 He añadido al autor, échale un ojo, es interesante, favores y deuda son lo que más se ha usado históricamente, sin necesidad de trueque (tal como entendemos trueque, en plan 4 cabras por una vaca).

    Eso funcionaría en una utopía anarco comunista y municipalista.

    Eso sí, no sé cómo poblaríamos el sistema solar si la gente termina a gusto viviendo felices y tal {0x1f601}
12»
comentarios cerrados

menéame