edición general
205 meneos
3116 clics
"El mejor juego de la historia": Las críticas de Zelda: Tears of Kingdom ponen por las nubes al exclusivo de Nintendo Switch

"El mejor juego de la historia": Las críticas de Zelda: Tears of Kingdom ponen por las nubes al exclusivo de Nintendo Switch

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom se ha convertido en el juego mejor valorado de todos los tiempos en Opencritic.

| etiquetas: the legend of zelda , nintendo , mejor juego
123»
  1. #1 es cierto, piden sacar juegos con caídas a 20fps y que nadie se queje
  2. #179 al menos parte de razón tiene, porque yo tuve esa sensación. En lo que jugué, pasaba un rato excesivo pensando... llevo 20 minutos corriendo en linea recta, ¿voy en la dirección correcta? Ya ni siquiera recuerdo lo que tenía que hacer

    No sé, no soy nuevo precisamente en esto de los videojuegos y me faltan dedos para contar los zelda que me he pasado y como digo éste por algún motivo no me ha terminado de encajar. Pero en cuanto envíe este mensaje le voy a volver a dar.
  3. #191 el problema de las armas, que no sé si en un futuro será igual, es que la mayoría de los bichos que encuentro son similares, así que sueltan las mismas armas, y que acabo con armas que no me gustan para usar cuando se rompan las que más me gustan. También fastidia que se te rompa a medio combate y cambies a un arma peor, o sólo te queden de 2 manos y te quedes sin escudo.
    Si esa mecánica es para que uses varias armas y no acabes siempre usando la misma, seguro que hay formas menos fastidiosas de hacerlo.
    En Xenoblade, por ejemplo, para que cambiaras de formación y no siempre fueras con la misma gente te daban trozos de historia de los personajes según se fueran haciendo amigos. Hubiera sido más frustrante si se pusieran enfermos si los usaras mucho y justo cuando necesitabas a alguno no lo tuvieras disponible.
    Pero como hay gente pa'tó igual a algunos les gusta quedarse sin armas y les parece un reto
  4. #198 Buen bicho! (menos el Lenovo si es de la primera generación que podías freír huevos en ellos) Tengo en mente cambiar en algún momento próximo la cpu y los Ryzen me atrae la idea por prestación precio (el tuyo directamente lo he visto en granjas de render) pero no sé por qué me da palo pasarme a AMD. La Titan mía la pobre la tendría que poner en un pedestal por seguir tirando con juegos de mil años posteriores a ella.

    Sin duda muy buenos bichos. A ver si la situación lo permite y por lo menos cambio la gráfica.
  5. #204 Los 2 Ryzen son Granjas de Render. Ahora mismo están los 2 renderizando y llevan 3 días así, y se van a tirar hasta el martes trabajando.

    El Lenovo a mi me flipa, de lo mejorcito q he comprado. Tengo tb un Aero Oled i7, (de hace 2 años), el Lenovo es del año pasado, y va, pero los AMD son, ahora mismo una apuesta segura en calidad/precio.

    Yo es lo q recomiendo ya.
  6. #205 El 3970 lo he visto sólo en granjas de render pero el 1950 lo he visto en configuraciones de usuario gamer sin mas pero igualmente son buenos bichos para granja sí.

    Lenovo recuerdo que pegaron un gran impulso en la presentación que hicieron pero quisieron hacer como MSI y algunos modelos se sobrecalentaban mucho al meterle gráficas muy grandes quitando espacio de refrigeración. Aun así no es mala marca en absoluto.

    Tendré que mirarlo bien porque en mi caso lo urgente es gráfica (al precio que van me sale mas rentable cambiar la cpu y aledaños) pero la verdad es que AMD está dando buen servicio para el precio que te pide (intel para eso está bastante inflado pero yo que sé, será costumbre o cosas de la antigua guerra AMD/intel) Irónicamente la CPU que tengo todavía tira lo que le pongas por delante pero desde el salto de arquitectura es la gpu la que da por saco (y mira que la quiero, que lleva más de una década y sigue ahí moviendo lo que le pidas)
  7. #206 el 3970 lo usaba para trabajar, pero velocidad, lo uso ahora para renderizar. Lo compre con una Nvidia 710, aunque tengo una 2070 que intercambié con la 1950.

    No obstante, para jugar, uso el lenovo, pero poco, con 1 bebe y otro en camino, poco se puede uno poner. Siendo gamer PC de toda la vida, lo poco q he podido jugar ha sido en consola o con el iPad y en Stream.

    Y las graficas, fijate, tuve q pillar una 710 pq si tardó el micro en encontrarse 3 meses (pleno confinamiento) la grafica era aun más.
    Ahora, muchos infografistas tiran de grafica para renderizar, pues el portatil (3070M) va mejor q el sobremesa, pero no lo fuerzo q ya va a full todo el día.
  8. #202 Es una nueva franquicia con el nombre de Zelda.

    Te molan los sandbox y mundos abiertos, es tu juego.

    Buscas un Zelda de pura cepa, no es tu juego.
  9. #207 Yo para hobby pero el trabajo no da para que le dé mucho uso salvo cuando libro, si llego a las 11 de la noche no me apetece meterme a jugar y a las 4 de la mañana pues tampoco.

    En mi caso sin hacer cuello de botella creo que lo máximo que puedo meter es irónicamente una de la serie 3000 (la 3040 creo?) pero me sería suficiente con una 2070 como la tuya, si total en unos años tengo que cambiar cpu+motherboard+ram que es donde se va la pasta así que de momento me estoy aguantando un poco pero NVIDIA ya me está jeringando con las actualizaciones (la última me pone los ventiladores a toda mecha aunque no esté en uso realmente).
  10. #203 No sé, yo nunca me quedé sin armas y no recuerdo haebr tenido que usar palos porque se me acabaran las armas decentes. Además, a medida que avanzas en el juego todos los enemigos son más fuertes, llevan armas buenas y tienes más huecos en el inventario para guardar más armas. Y cuando consigues la espada maestra pues casi que se acaba el problema... Más bien mi problema al final era el contrario, encontraba un arma buena y tenía que decidir cual tiraba del inventario.
  11. #154 Muy buen resumen.
    Han metido misiones secundarias muchísimo más interesantes que cualquier otra del anterior juego, vayas donde vayas hay algo para hacer e incluso notas que en ciertos sitios hay una temática general de diálogos y misiones.
    Las cuevas que hay por el mapa son lo que más eché de menos en el juego anterior, ahora hay docenas de cavernas en las que nunca sabes qué encontrarás. Es muy entretenido ir buscándolas por el mapa y luego entrar a explorarlas.
    Lo del mundo subterráneo... Me encanta cómo Nintendo se ha pasado meses haciendo trailers sobre las islas del cielo y ocultando que habían hecho un mapa subterráneo tan grande como el resto del juego.
  12. #202 me pasa como a tí. Es un mundo demasiado abierto y vacío para lo que la switch puede dar, o eso me parece. No digo que no sea bonito, pero a mí me abrumó y no por lo recargado sino por todo lo contrario, demasiado abierto, vacío, sin vida.
    Pero vamos, que debo ser un raro muy minoritario, porque ya veo que bote gustó y mucho.
  13. #196 Literalmente has dicho "vamos que es el mismo juego, pero uno en 2d y el otro en 3d".

    Y claro que se parecen, son juegos de la misma saga y casi todos los juegos de esa saga siguen la misma estructura y tienen un lore parecido.

    Añadir que el OOT era mi juego favorito cuando era joven, pero no ha envejecido muy bien, hoy en día me quedaría con el ALTTP de cabeza.
  14. #182 Steam Deck no tiene malas ventas. Y creo que han alcanzado sus pronósticos de ventas o superado (lo leí por encima hace varios meses)

    Por los resultados, creo que ya tienen pensado continuar con la gama de las Steam Deck y sacar versiones mejores...
  15. #109 Obviamente cuando no hay review bombing, es fácil de detectar no?
  16. #210 Yo palos no, pero porras y espadas roñosas todas las que quieras. Igual el problema es que bicho que veo, bicho al que ataco, en vez de intentar pasar un poco de ellos e ir a por ellos en otros momentos en los que necesite atacarlos.
    También siempre tengo una escasez de flechas preocupante. Me pongo a cazar cabras y para cuando me doy cuenta me faltan flechas para los enemigos.
    Luego otra tontería. Cuando hay tormenta como tengas algo de metal atraes a los rayos, y mola mucho, pero veo un murciélago eléctrico y digo "Como le ataque con una espada de metal me va a pegar un calambrazo de aúpa". Como no tengo armas de madera fallo con las flechas y le acabo atacando con una espada de metal para descubrir que no me electrocuta. Son pequeñas incoherencias chorra que joden porque he malgastado flechas cuando yo he hecho algo lógico
  17. #188 eso mismo pienso yo. Hace años que no trato de entenderla, la acepto como es :-D
  18. #218 Desde luego lo tuyo es amor real. Te mereces una birra. xD :hug:
  19. #4 Que suerte, no era hoy el lanzamiento oficial? Mi mujer ha ido hoy a recogerlo, tenía la prereserva y por ser de los primeros 25 nos han regalado una moneda de metal de Zelda.
    Deseando que se acuesten los niños para estrenarlo.
  20. #214 creo que la idea que quería expresar se entiende perfectamente. Esa frase por sí sola está descontextualizada, creo que ya somos mayores como para no caer en eso.
  21. #217 juraría que esos murciélagos sólo te electrocutan cuando están emitiendo electricidad, pero bueno, tienes bombas infinitas y son más fáciles de matar con ellas. Ciertamente no hace falta atacar a todo el mundo ni cazar todos los animales que veas xD.
  22. #222 Pues vaya potra tuve acertando sin querer justo cuando se apagaron. Si lo llego a hacer queriendo no me sale. Cuando me encuentre otros pruebo a electrocutarme, a ver si es verdad que fue potra. Los de hielo sí te congelan, así que se me hizo raro que los eléctricos no me electrocutaran.
    Lo de las bombas lo he usado también, pero como soy un cagaprisas más de una vez me he adelantado y he muerto por mi propia explosión.

    Sobre lo de los bichos, igual los diseñadores no pensaron en los que tenemos medio TOC. En los Dark Souls también tardo bastante porque si no mato a todo no me quedo a gusto. Sólo tras ver unos vídeos de Youtube en los que se pasan niveles casi sin matar empecé a probar a ir corriendo pasando un poco de los bichos y avanzando más rápido, sobre todo cuando ya había pasado por una zona.
    A veces no es que el juego esté mal hecho, es que los jugadores somos muy raros, y no se puede contentar a todo el mundo
  23. #68 lo bueno de la switch es que la enganchas al dock y juegas en tu pantalla de casa. Yo me tiro muchas horas con el ordenador en el trabajo y este juego en concreto, con el setup que te comento ha sido mi momento chill del día
  24. #3 a qué otros has jugado?
  25. #202 claro, es que es muy diferente al resto de juegos de la franquicia. No es para nada lo mismo que el ocarina o el twilight y mucho menos que los de la NES y SNES.

    Como te comentan, tiene más que ver con gustarte los mundos abiertos que con otra cosa, y eso puedo entenderlo perfectamente.

    A ver si te gusta en este nuevo intento, yo ya estoy gozando como un enano el nuevo {0x1f601}
  26. #132 pues te pillas una Steam Deck y a emular como un señor.
    El juego: gratis
  27. #119 exacto. Además, hablar de mejor juego existiendo Dead Red Redemption 2, es un insulto a la inteligencia.
  28. #197 No solo ese es mi sentimiento general a la saga de Zelda (la sensación esa de subirle muchos puntos y adorarlo por el hecho de ser Zelda), es que además este tipo de fanatismo me echa para atrás y hace que no me interese el juego...
  29. #223 Eso está claro, yo me he comprado todos los juegos de From y no me he pasado ninguno, lo cual me avergüenza en cierta medida, pero es que simplemente me aburro cuando llevo el 70% del juego y me da pereza seguir. Volveré a caer este verano, a ver si a la enésima…
  30. #16 suscribo, lo he entendido así en la primera lectura y tirando el dinero a la cara.
  31. #23 y suscribo que si sacan una patata con Zelda, la compro por 400€.
  32. #216 no sé, como detectas alguien que genuinamente no le ha gustado un juego de alguien que solo es un niñato? Te recuerdo que de puede votar sin texto.
  33. #166 ciertamente no suelo jugar lo que jugaba antes, pero disfruto lo mismo con el pc con 3070, la ps5 o la switch. Cada cual tiene sus puntos fuertes
  34. #189 a juegos tipo Mario pero tampoco mucho. Piensa que los juegos a día de hoy tienen tutoriales para enseñar a jugar, no creo que tenga más problema de pillar el truco s como se mueve la cámara y poco mas
  35. #233 es q no miras votos aislados, funciona xq votan miles de personas
  36. #236 y miles de personas provocan el review bombing. Mira la nota de usuarios de The last of us 2. Como para fiarse.
  37. #237 a eso ya te he contestado en #216
  38. #182 #215 Han vendido millón y medio, algo más, y son optimistas con este año.
  39. #221 A ver, primero dijiste que no habías dicho eso y ahora que está descontextualizado :shit:
  40. #238 no, no lo has hecho, porque no es tan fácil de detectar, como ya te he dicho, porque se puede votar sin texto.
  41. #166 una cosa son 60 y otra muy diferente es que rasque.
  42. #235 Entonces no tendrá problema.
  43. #220 Se filtró hace más de una semana, lo he estado jugando (llevo como 20 horas) en emulador y tras comprobar el pepinazo que es voy a comprarlo dentro de un rato.
  44. #125 concuerdo contigo ese también es muy bueno
  45. #140 Yo habre empezado el Skyrim tres o cuatro veces y, salvo la parte del carro, nunca he seguido la historia. No me llama lo mas minimo, lo que quiero es explorar y perderme por el mundo a ver que encuentro. No por ello deja de ser un juegazo.

    Hay juegos que la estadistica que comentas no es indicativo de mucho.
  46. #158 poco fiable: Tony Hawk's Pro Skater el número 2... jeje
  47. #240 No voy a seguir discutiendo con alguien incapaz de extraer y comprender la idea general de un párrafo, a no ser que sea menor de 13 años, en cuyo caso se la intentaría explicar.
  48. #184 No he puesto ningún criterio, en todo caso lo de mejor video juego de la historía no tiene sentido en un juego que acaba de salirpor mucho que prometa.
  49. #130 Más quisiera la de peaches
  50. #228 El simulador de aburrimiento. :troll:
  51. #179 #202 A mi me parece que cómo mínimo entrar en el debate de si es un mundo "vacio" es un tanto razonable o comprensible, depende de lo que aceptes como "contenido" y es comprensible que recoger hasta la última caca de yerbajo parlante, o hacer el último minipuzzle sea considerado relleno. Es un mapa muy grande como para llenarlo de actividades únicas para todos los jugadores.

    Lo principal es la exploración del mapa y también lo que puedas hacer tu mismo con las mecanicas del juego. Puedes buscar formas creativas de enfrentarte a las 100 fortalezas enemigas que hay contra los mismos enemigos, pero si no es por eso, pues vencida una, la verdad no hay tanta diferencia con las demás, ni motivación adicional/reto para hacerlo con todas.

    Y personalmente, la mejor parte es la exploración final del castillo de hyrule, es lo que tendrían que haber sido todas las "mazmorras" principales de BotW.
  52. #212 Sobre lo último, me sorprende que tampoco sea un gran secreto, en Elden Ring uno de los momentos más memorables es entrar en un templo sin mayores expectativas y alucinar al descubrir todo un mundo subterraneo. En TotK prácticamente al empezar ya te guían a él. Quiero decir que igual podrían haberlo mencionado de alguna forma, si tampoco era una gran relevación del juego.

    Eso sí, de momento no me resulta muy llamativo.
  53. #248 Esas puntuaciones no tienen sentido, cada juego se evalúa según su contexto, y menos aún hacer un ranking por puntuaciones.
  54. #180 Y empezar de cero...
  55. #203 #191 Al margen de opiniones, que te guste más o menos, creo que como mínimo el tema de las armas es un punto conflictivo. No me parece tan grave, y te lo puedes tomar con cierta filosofía, y se acepta mejor.

    Eso sí, el que en un combate se te rompan varias armas a mi sí me parece que me hace desconectar de la acción. A veces simplemente luchas contra enemigos que no sueltan armas, o que son de bajo "nivel", y te sueltan mierdas mientras gastas tus armas buenas, o que justo necesites armas específicas.

    Ahora mismo en el TotK empezando, diría que mejora (quizás también por tomarmelo de otra forma), pero sí veo ese problema con los arcos, hay muchas mecánicas/enemigos que requieren del arco pero tienes pocos y se rompen a la de nada...
  56. #223 En mi opinión en los Souls tienes que matar todo, otra cosa es cuando mueres y quieres pasar de una zona que ya has visto, ahí verás si quieres jugártela, y si acaso volver o morir o incluso perder almas, pero sí te daré la razón en algo. A veces el mayor problema de jugabilidad de un juego son los jugadores y como deciden jugar...

    Elden Ring es muy dificil si quieres jugar sin las mecánicas que justamente hacen que sea mucho más llevadero. Hay un dicho, aquí tienes un martillo, pero si quieres clavar clavos a puñetazos, tu mismo. Y en todo caso, creo que hay que "aceptar" que el morir es parte de la mecánica del juego.
  57. #224 A mi me pasa algo similar, además, encuentro muy cómodo eso de que puedas dejar el juego en donde sea, "apagar" la switch, y seguir en cualquier momento. A veces la enciento para ratos cortos, 5-10 minutos, y con un pc o con otra consola no lo haría...
  58. #259 La rotura de las armas y arcos no me está fastidiando tanto. Me ha salido el Kolog varias veces y he añadido cuadros para tener más armas y en cuando se me rompe una arma, cojo la primera que suelte el enemigo y le doy con esa, así que prácticamente acabo matando cada enemigo con su propia arma y gasto muy pocas de las buenas. Las flechas de madera, entre las que compro y las que sueltan también tengo muchas, así que no son problema.
    Lo que se me ha hecho un poco repetitivo son los templos para ganar corazones. Los puzles molan, pero hay demasiados y cortan la acción cuando ya has entrado en una mecánica exploradora y de acción. Debería haber otra forma de ganar nuevos corazones más orientada a la acción para dar un poco más de variedad.

    En general es un vicio, pero entiendo que haya gente a la que se le haya hecho pesado
  59. #259 No te preocupes, si es como el BotW, cada vez los enemigos irán soltando mejores armas que tardan mucho más en romperse y te van a sobrar al final aunque tengas el inventario ampliado al máximo.
  60. #245 Acabo de conseguir la paravela. Dios! Cómo la echaba en falta! Ahora sí que sí.
123»
comentarios cerrados

menéame