edición general
531 meneos
823 clics

El mercado laboral gana 539.740 afiliados en 2023 con la menor cifra de paro desde 2007

Los datos del paro a finales de 2023 muestran signos alentadores. El empleo sumó 539.740 afiliados de media en todo el año pasado con récord de 20,84 millones de ocupados en diciembre, mientras que el paro se redujo en 130.197 personas en el ejercicio, hasta los 2,7 millones, la cifra más baja para un cierre de año desde 2007.

| etiquetas: paro , españa , 2023
12»
  1. #21 no hace falta que estemos bajo gobierno del PP para que nos digan lo bien que estamos.

    twitter.com/JuanMa_Moreno/status/1742466320216518865
  2. #33 Si crees que ese es un buen dato, a lo mejor es que tienes un problema cognitivo

    Te reportaría por Insulto directo pero ya he gastado los 4 de hoy.

    Hasta los cojones de los comentarios pasivo agresivos insinuando que los demás son retrasados.
  3. Y que tenga que reconocerlo hasta onda peo...

    Onda Cero Radio
    El empleo en el mes diciembre descendió en 27.375 personas respecto al mes de noviembre, su meno descenso en un mes de diciembre desde 2020.

    amp-ondacero-es.cdn.ampproject.org/v/s/amp.ondacero.es/noticias/econom
  4. #16 Podríamos comparar el poder adquisitivo medio, que es para lo que sirve el salario.
  5. #102 No era para ti
  6. #82 porque algunas de esas son horas cotizadas en contratos que llevan detrás horas adicionales en negro. Típico hostelería, servicio doméstico etc.
  7. #99 No necesitas ser guapi, ya eres especial.
  8. #28 Porque yo he dicho "horas trabajadas por semana y persona los datos que aporta ese usuario son sin la parte en negrita.

    Y si, han aumentado las horas, solo jodería que con 1 millón mas de trabajadores, las horas no subiesen.

    pero si divides el dato de horas entre el de afiliados, para sacar el dato que yo he dicho, la cosa cambia.

    Por eso le tengo ignorado, porque va sentando cátedra, y no sabe ni leer lo que ponen los demás.

    En concreto, en 2018T2 había un dato de entre 30-31h/semanapersona
    Ahora, en 2023T2, hay 28-29h/semanapersona

    Dado que la parcialidad ha bajado (cosa buena) no podemos achacar la bajada a contratos parciales. Pero si podemos achacarlo a los fijos discontinuos inactivos que cuentan como afiliados, pero están en su casa, por lo que no hacen horas.

    El cálculo es fácil. coge el dato de horas efectivas trabajadas de aqui: www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4335&L=0
    Y el dato de afiliados de aqui: www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm

    Divides el primero por el segundo, y ves la tendencia.

    Por ejemplo, 2023T3 y 2017T3 por decir.

    2023T3:
    21.265.900 afiliados
    607.886,900 horas
    relación: 28.58h/semanaPersona
    2017T3:
    19.049.300 afiliados
    563.429.000 horas
    relación:29,57h/semanaPersona

    En 5 años se ha perdido 1h/semana y persona.

    Y si coges el T2 de 2018 y de 2023, la diferencia es mayor.
  9. #57 "Ahora que nos han bajado los impuestos, vamos a subir los salarios en lugar de aumentar el dividendo" dijo ningún empresario nunca.
  10. #36 y la "champions league de la economía" de ZP

    Todos alaban su gestión y echan la culpa a la "herencia recibida" de los que estaban antes.
  11. #24 ¿empiezas a contar años desde barrapunto?
  12. #87 tienes que mirar población en edad de trabajar (¿16-66 años? No sé los límites, van variando)
  13. #109 los empresarios hacen lo que les pide el mercado.

    Si se empeñan en no subir los salarios o hacerlo mucho menos que la competencia, se largarán los trabajadores a otras empresas, o los trabajadores rechazarán trabajar en su empresa
  14. #110 Entonces estás de acuerdo en que obviamente mucha gente ha hablado de que la economía o el trabajo se veían bien con el PP, ¿no? :hug:
  15. #114 yo sí, pero creo que te diriges a otro.

    Pero vamos, la gente aquí tira muchas veces de argumentario oficial y de ponerse la camiseta del partido como si fueran hinchas.
  16. El problema ahora en España no es trabajar, es que te paguen lo suficiente para subsistir.
  17. #104 El poder adquisitivo no depende del gobierno si no del BCE, el SMI si depende del Gobierno.
  18. #28 Aqui tienes el gráfico. (el de todos los trimestres y por trimestre

    Como puedes ver, desde 2019 hubo un bajón importante de horas, debido a un repunte de contratos parciales, luego obviemos el pico de la pandemia, porque eso no tiene cosa alguna.
    T1
    i.ibb.co/Dp5xQ83/image.png
    T2
    i.ibb.co/fG5C4p3/image.png
    T3
    i.ibb.co/9V6QL7c/image.png
    T4
    i.ibb.co/hsWdCyW/image.png

    En todos los trimestres, la tendencia es bajista, y mas en los últimos 2 años.

    Y dado que los contratos a tiempo parcial han descendido mucho

    i.ibb.co/GFtPg9Y/image.png

    Porqué siguen bajando las horas a la semana si los contratos parciales han caido, y drásticamente?

    Porque hay un montón de personas que salen en la lista de afiliados, que son fijos discontinuos inactivos.

    En algún sitio leí que eran unos 700000

    www.eleconomista.es/economia/noticias/12579889/12/23/los-fijos-discont

    Oportunamente, si nos deshacemos de esos 700000 falsos afiliados, el dato de horas efectivas por semana y persona vuelve a los niveles de antes de la reforma laboral.

    Y claro, son parados, así que los 2,7 millones que dicen en el meneo, pasan a ser 3,4 millones. Esa es la cifra de paro que había cuando se echó a Rajoy.

    Porqué crees que Yo Yolanda se niega a dar la cifra de inactivos?  media
  19. #97 revisa tus datos, la deuda en España no hace más que subir. Deja de creerte los bulos de quién sea que te los cuente. Lo que ha bajado es el porcentaje de deuda con respecto al PIB, lo cual ya es algo, pero a mí me preocupa que nos están vendiendo la moto.

    Esto es como tener un préstamo, empezar a ganar más dinero y pedir más préstamos cada año. Cada año tienes más dinero y más posibilidad de pagar tu deuda, pero la cruda realidad es que hay más deuda y si un año pierdes parte de tus ingresos (baja el PIB) estás jodido.

    En la próxima crisis nos acordaremos de esto, pues como no remontemos no habrá forma de endeudarnos ni de pagar la deuda. Se va a liar bastante por aquí.
  20. #1 No soy pepero, aunque es positiva no me alegra demasiado la noticia porque seguimos teniendo un paro de vergüenza en España.
    Da igual quien gobierne, seguimos siendo uno de los países con más paro de Europa, siendo uno de los más importantes y el problema es que hay una ligera tendencia a bajar esas cifras de paro no creo que bajen a lo que necesitamos.

    Sacar pecho por por tener unas cifras un poquito menos mierdas me parece una tontería y alegrarse porque nos va mal es de subnormales.
    Hace mucho que necesitamos poner políticas de mayor importancia por encima de los partidos, que haya un plan de educación a la larga, una política de vivienda que favorezca al ciudadano y sea pactada por los grandes partidos y un plan común de empleo y re-industrialización.
    Y creo que en esto último casi todos estamos deacuerdo.

    PD: Perdón por el tocho pero tenía que soltarlo y tu comentario era el primero :troll:
  21. #119 joder, tio, a estas alturas ¿y aun estás así? La deuda siempre se mide sobre PIB. Medirla en valor absoluto sólo demuestra una de dos cosas: o eres un completo ignorante que habla de temas que no entiende, o eres un manipulador. No hay más opción que esas dos. Elige dónde te sitúas

    España tiene una deuda pública en línea de países como Francia o EEUU, claramente por debajo de Italia y Grecia, e infinitamente inferior al 260% de Japón, donde no tienen ningún problema para pagarla. En cuanto a deuda privada, España tiene bastante menos deuda privada que buena parte de países europeos.
  22. #63 190.000, está en los datos publicados por el ministerio.
  23. #117 Eso es una estupidez. El poder adquisitivo depende de lo que produzcan los trabajadores y las empresas y de lo que el gobierno les quita. Prácticamente todos los países de europa (que comparten BCE) han subido su poder adquisitivo. De los dos o tres que no lo han subido España es el segundo que más ha BAJADO.
  24. No sé qué es peor, ser pobre sin trabajo o ser pobre trabajando.
  25. #108 #118 Muchas gracias por las respuestas tan detalladas! :hug:
  26. #89 Y TU MAS ! JAJAJA
  27. #41 Pero estamos de acuerdo en que no esta en sus mínimos no? de eso iba el mensaje al que responde.
  28. #5 Vamos a ver. Lo que dice esa gente también existe. A ver si vamos ahora a descubrir América. Sin pretender quitar mérito al gobierno bajando el paro de manera efectiva, los fijos discontinuos siguen contando como alta en el mercado laboral sin trabajo, por ejemplo.
  29. #16 Gracias a Podemos que empujó al PSOE a hacer algo que no hubiera hecho. Todo sea dicho.
  30. #23 Sobre todo pelear por no ser el país con más paro de la OCDE.
  31. #1 Lo del PP es de traca, en las comunidades donde gobiernan sacan el dato del paro como una maravilla, y nunca se ha ido tan bien desde el la crisis inmobiliaria del 2007. Pero eso si, si sumas todos esos datos buenos y hablas en carácter estatal los convierten en un mal dato.

    Patéticos.
  32. #76 Dos cosas...

    La inflación la hubiéramos tenido con o sin subida de sueldos.

    Segundo por mucho que repitas el mantra que has oído por ahí, un fijo discontinuo no es un obra y servicio. Con el fijo discontinuo te vas al paro, si pero la empresa tiene obligación de volver a llamarte, que antes no había.
  33. #125 De nada.

    Como ves, el otro usuario da la misma información que la ministra de trabajo, no mintiendo, pero si diciendo una media verdad. Las horas trabajadas a la semana han subido, pero no en la misma proporción (ni de lejos) que los afiliados.

    De hecho, su comentario "estamos a niveles de 2009" ya lo hace saltar todo por los aires, ahora hay 21.2 millones de afiliados, y en 2009 eran 19,1 millones de afiliados.

    Si son las mismas horas trabajadas semanales, por narices las horas trabajadas por semana y persona, bajan.

    i.ibb.co/Kmzzk09/image.png

    Como ves, comparando trimestres, de 33,6 a 32,6, de 34,15 a 31,85 y de 30,66 a 28,58 (el t4 de 2023 aún no está disponible)

    Siempre bajando, y no poco.

    Por eso cuando se habla de "tenemos el dato de afiliado mas alto de los ultimos x años" es una idiotez, primero por lo de los fijos discontinuos inactivos, y segundo porque hace 20 años había menos población en españa, menos población activa

    www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm

    Si te fijas en la columna "porcentaje de ocupación" es mas bajo que en 2009 a 2015

    Pero como dije, la ministra da la información a medias, incluso cuando se le pregunta directamente como en la última sesión de control al gobierno.
  34. #111 pobrecitohablador
  35. #130 mejor eso que rebajar el poder de negociación del trabajador que ya hemos visto que funcionó genial para la creación de empleo.
  36. "si se sube el salario mínimo cerrarán todas las empresas" — Agorer
  37. #128 los fijos discontinuos llevan existiendo desde hace una década y toda la vida se han contado de la misma manera que ahora.
  38. #123 Claro, lo del BCE emitiendo deuda e inflacionando el Euro no impacta en el poder adquistivo.
  39. #16 También podemos comparar el poder adquisitivo en la era Rajoy y en la era Sánchez. Hoy en día con 10€ no compras ni una botella de aceite, por no hablar del alquiler o el precio de la vivienda.
    Ajustemos el SMI a inflación y creo que los trabajadores no han salido muy beneficiados.
  40. #75 Es una tendencia mundial. Espero que cuando acabe el siglo las horas trabajadas sean la mitad, es lo que prometían con el avance de la tecnología.  media
  41. #1 Que baje el paro siempre es una buena noticia, gobierne quien gobierne, y quien no se alegre es un hooligan de su partido, ahora comparándonos con países de nuestro entorno lo estamos haciendo bastante peor que ellos, sin ir mas lejos cuando Pedro Sánchez llegó al poder España era el segundo país con mas paro de Europa, hoy somos el primer país con mas paro de Europa superados por incluso Grecia, un país quebrado y rescatado.
    Llámame loco, pero quizás las medidas laborales que han tomado en Grecia que son radicalmente distintas a las que hemos tomado en España sean mas acertadas
  42. #132 1) la inflación no ha sido por la subida de los sueldos... porque los sueldos no han subido (han bajado en términos relaes, el crecimiento de los salarios (?) ha sido menor a la inflación)

    la inflación es la devaluación del dinero, los activos no suben de valor (esto es fundamental entenderlo)

    2) ójala fueran contratos de obra y servicios (por ley, los de mayor cuantía xD) en cambio, a los fijos discontinuos, cuando van al paro, les pagamos a la empresa (con dinero público) mientras tiene al trabajador en espera, a su disposición :shit: esto son los famosos contratos de "0 horas" que implantó la neoliberal de la Thatcher...

    ... en 2024, a la izquierda progre le fascina esto :troll:
  43. Me encanta el titular, es como si el paro hubiera bajado en medio millon de personas.
    Luego cuando lees ya solo la entradilla, resulta que el paro bajo en 130.197. Si hay medio millon mas de currantes pero el paro solo bajo en 130.197. Y cambia bastante la historia.
    En enero 2016 habia 4.150.00 parados, para enero de 2017 3.760.000, ya bajo mas el paro en esa época que ahora.

    A fecha de la moción de censura contra Rajoy había 3.162.000 y a día de hoy tenemos 2.7 millones. Eso es lo que lograron en 5 años el gobierno actual. Y antes de venir con lo del COVID, recordar que Rajoy se comio la crisis anterior tambien, habia 4.2 millones de parados cuando entro al gobierno tras Zapatero, y se llego a los 5.2 de parados y al final se bajo a 3.1 millones.

    Es bueno que tengamos 130mil parados menos, pero no es una bajada de parados que no se viera antes
  44. #13 ¡Todos son iguales!
    Solo queda VOX para salvarnos, para salvar España.
  45. Como TODOS LOS MESES otro disgusto para los patriotas de pulsera.

    Se les oye llegar desde Telegram con sus copy&paste


    PD: Los fijos discontinuos han sido 189.000 (4.27%). Ahí se incluyen además los que están en ERTE  media
  46. #144 Pero que dice persona humana? VOX solo es la mierda con que los partidos del capital nos asustan para que sigamos votandoles aunque nos empobrezcan

    Por supuesto VOX también es un partido del capital, exactamente igual que el resto, por si hacia falta aclarárselo
  47. #144 seguro que ha España la salva pero a ti te van a dar por culo !!
  48. #91 Ah, entonces afirmas que otros partidos nos arruinarían menos? Cuáles son y cómo lo harían? O es el típico "todos son iguales"?
  49. #139 Entonces ¿Es mejor que se hubiera mantenido el SMI de la era Rajoy? ¿La inflación ha subido por culpa de la subida del SMI?
  50. #148 Perdóneme, no pienso pararme a discutir que mierda huele menos.

    Y por supuesto que los partidos no son exactamente iguales, no pueden ser exactamente iguales, su juego de trilleros no tendría sentido si fuesen exactamente iguales

    No, no son exactamente iguales, unos van de rojo y otros de azul, unos tienen una rosa como símbolo y otros una gaviota, unos tienen un lider que se pasea en velero con narcos y otros uno que firmaba preferentes en CajaMadrid...

    Pero digamos que son lo bastante parecidos, y sirven a los mismos amos.  media
  51. #150 Vale, todos son iguales. Antes derechista, ahora revolucionario. Pues nada, la coherencia está sobrevalorada.
  52. #151 Que le he dicho que no son exactamente iguales

    De hecho le he explicado varias diferencias

    ...unos van de rojo y otros de azul, unos tienen una rosa como símbolo y otros una gaviota, unos tienen un lider que se pasea en velero con narcos y otros uno que firmaba preferentes en CajaMadrid...

    ¿Que quiere de mi?¿Que le diga que son opuestos? ¿Enemigos irreconciliables que no comen la misma comida ni respiran el mismo aire?

    Pues eso sería mentirle, y no estoy dispuesto a hacer algo así.

    old.meneame.net/story/congreso-avala-actividades-extraparlamentarias-d

    old.meneame.net/story/diputados-pactan-tener-asistente-cada-uno-primer
  53. #138 impacta en el poder adquisitivo de todos los países que están en el euro. Pero casualmente España es uno de los únicos tres países donde se ha perdido.
  54. #152 Aha, todo mal. Me pregunto qué será el "todo bien". Pero no es necesario que responda si es para decir que todos son iguales.
  55. #12 PP y VOX están ayudando bastante con tanto chiringuito que montan.
  56. #154 Me pregunto qué será el "todo bien"

    Que suba el nivel de vida de los españoles

    Eso como mínimo, el optimo ya serían cosas como república, democracia real, etc...
  57. #142 www.youtube.com/watch?v=p60VJlDaj6Y

    ¿Cómo crees que se devalúa el dinero? ¿Tal vez porque los precios suben mas rápido que el valor del dinero?

    Ahora aclarado esto, ¿si los precios suben por causas ajenas al mercado laboral, no estamos mejor con un gobierno propenso a que se suban los salarios para contener esa perdida de poder adquisitivo, que con un gobierno que prefiere compensar esas subidas del coste de la vida rebajando los costes laborales?

    Por que lo primero es lo que vivimos ahora y lo segundo... Bueno ya vimos la maravillosa década perdida que nos dejo las sabrosas recetas neoliberales.

    Pero oye, que si hay que explicarlo como para un niño de primaria, no pasa nada, se te explica y punto.


    Perdona pero no, precisamente lo mas parecido a un contrato de cero horas es el de tiempo parcial.

    es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_cero_horas#Reino_Unido

    Que esta muy bien eso de oír consignas, pero es aun mejor entenderlas. En España, no hay nada parecido a un contrato de cero horas.
  58. #1 No tiene ningún merito con el empleo público en máximos. El empleo público es esconder el desempleo.
  59. #82 Eso es bueno para el empresario. Pero si tú eres trabajador y te han subido el sueldo por hora menos de lo que han subido los precios y encima haces menos horas no sé dónde está lo positivo.

    Por ejemplo 2022: www.elperiodico.com/es/economia/20230425/inflacion-caida-salario-real-
  60. #157 ¿Cómo crees que se devalúa el dinero? ¿Tal vez porque los precios suben mas rápido que el valor del dinero?

    el dinero se devalúa porque... nunca tuvo realmente ningún valor real, es un constructo social (dinero fiduciario = tienes fe en ello :-D )

    te repito: con este gobierno TAMBIEN se han rebajado los costes laborales (salarios suben menos que la inflación), se ha perdido poder adquisitivo, ergo, todos más pobres...
  61. #9 Siguen con el raca-raca de las horas trabajadas. Mire, señor, si trabajamos menos horas de media y el PIB es mayor que no en 2009, es que estamos produciendo más por hora trabajada y viviendo mejor, con jornadas 37,5 horas semanales y permisos de maternidad y paternidad iguales entre otras cosas, pese al camino que falta por recorrer. Los del mantra de las horas ttabajadas parece que quieren que las sillas no se enfríen como principio económico.

    En la era de Rajoy trabajábamos 40 h a la semana legalmente y regalabamos unas cuantas y no sabíamos si a la semana siguiente nos iban a echar, con el PIB EN MÍNIMOS. Dejaos de horas trabajadas, y dejemos a Rajoy atrás. Trabajemos mejor y vivamos mejor.
  62. #161 Que bonito.

    Cuando aumente el paro y trabajemos menos horas, todos felices.
  63. #160 Estás seguro de lo que dices? Porque el gobierno ha doblado el salario mínimo desde que entró y aún no ha marcado la subida de este año...

    Si te refieres a los convenios, que son subidas pactadas entre los agentes sociales.

    Te recuerdo que se están firmando subidas por encima de la inflación, para solventar la perdida de poder adquisitivo, gracias a recuperar poder de negociación en parte gracias a la reforma laboral, gracias a la escasez de mano de obra en ciertos sectores.
  64. #122 ¿Enlace o fuente?
    Si lo dice Sánchez o su gobierno, no me lo creo después de tantos "cambios de opinión".
  65. #164 no te voy a hacer todo el trabajo. Coge el puto google, busca lo que quieres contrastar y decides si la fuente tiene validez o no para ti y sacas tus propias conclusiones.
  66. #153 España es el unico que ha perdido en que terminos? Porque es facil cometer el error de medir el poder adquisitivo en base al salario medio cuando la realidad es que no se trata de cuanto ganas si no de cuanto puedes comprar con lo que ganas.
  67. #163 ahh, te crees que la inflación real es de tan sólo un 3% como dice el gobierno, que riquiño... :-D
  68. #167 ¿No has terminado de ver el video que te he puesto, donde explican que la inflación se acumula sobre los precios verdad?

    ¿Y por eso confundes lo que es la inflación con el aumento del precio verdad?

    Se que es complicado, pero la clave, esta en la parte de sostenido en el tiempo y como se acumula sobre el precio lo que ya aumenta...

    Mira, este es un poquito mas avanzado, pero se entiende bien.

    www.evobanco.com/ayuda/al-dia-con-EVO/finanzas/las-entranas-de-la-infl
  69. #166 Lo tienes en #91. Digas lo que digas y lo digas como lo digas tendrás que aportar algún dato, no una simple elucubración para tener siempre razón. Cuando miras el dato de poder adquisitivo sólo Italia y Grecia nos ganan (para peor). Cuando tienes algún país que casi lo ha doblado.
  70. #170 uno de los únicos tres que lo han perdido. Todos los demás han ganado. Pero la culpa es del euro y de la tía Paqui. Eso sí, lo que va bien es buena gestión sin duda alguna.
  71. #140 en eso estoy de acuerdo 100%. Quiero trabajar menos horas.
  72. #171 perdón ¿Quién ha nombrado el euro en esta conversación antes de usted?

    Que soy muy crítico con el euro, pero está vaz al menos creo que no he dicho "ni mu"
  73. #173 Pues el comentario 138 al que yo respondo mucho antes de meterse "usted". Simplemente siga el hilo.
  74. #169 No necesito aportar ningun dato, lo unico que necesitas saber es que como funciona la ley de oferta y demanda y que el BCE esta constantemente imprimiendo moneda.
  75. #175 Y también necesitas saber que eso afecta a todos los países que usan el euro y que estar a la cola de los demás significa que ese país lo está haciendo peor que la gran mayoría.
  76. #176 Eso dependerá del historico de esa informacion, si España estaba en una posicion mucho mejor antes que ahora pues podras decir que el pais lo esta haciendo peor que otros en los terminos en los que se este midiendo (que no necesariamente tienen por que ser los que tu crees)
  77. #177 Mira, si no sabes ni de qué hablas no sé para qué discutimos sobre nada. Tienes una gráfica de la evolución del poder adquisitivo, sin números absolutos. Absolutamente todos los países de la zona euro están mejor excepto tres, uno de ellos es España. Y esos tres países tienen todos el euro y todos tienen el mismo problema de inflación así que si unos suben y otros bajan no es por ese motivo sino por otros.
  78. #178 La cuestion no es esa. La cuestion es que si tu crees que no se de lo que hablo no se que haces dando la barrila, puedes seguir con punto de vista sin importarte si es rebatible a o no, o puedes contrastar informacion e intentar entender puntos de vista diferentes. Si quieres intentar esto ultimo prueba a leer esto:
    "Este nuevo Barómetro de consumo ratifica lo que se predijo hace un año. Para 9 de cada 10 europeos, la subida de precios es una realidad. Más aún, 7 de cada 10 creen que los precios han aumentado significativamente. A estas alturas, no tiene sentido buscar diferencias nacionales que no existen. Todos los países de la encuesta están en sintonía con el aumento de la inflación."

    elobservatoriocetelem.es/estudios-de-actualidad/barometro-de-consumo-e

    Evidentemente no es realista pensar que la inflacion de un pais depende solo y exclusivamente del aumento de oferta monetaria, pero es con diferencia el factor mas importante y que ademas aunque tu opines lo contrario el aumento de oferta monetaria siendo el principal causante de inflacion y no tiene porque afectar en la misma medida a los diferentes paises, y ni siquiera tiene que depender de lo productivos que sean.

    Te pongo un ejemplo para que lo entiendas. Si sube el precio de los combustibles los paises que mas sufren son los que mas dependen del combustible, si baja el precio del dinero que paises crees que sufren mas? Pues los que tienen mas dinero, curioso verdad? Que paises sufren menos? Los que tienen mas deuda, curioso tambien verdad?
    Pero lo que es indiscutible es que emitir moneda hace que el valor de esta baje, eso afecta a todos los que usen esa moneda y lo hace en diferente medida segun multitud de factores pero la realidad es que el "verdadero robo" no esta en que el patido politico de turno lo haga mejor o peor, el verdadero robo esta en el BCE quitandole valor a nuestros ahorros mientras emiten deuda para los estados y grades fortunas. Y mientras en los bares la gente con el palilo diciendo que España va muy mal porque lo he visto en una grafica y es culpa del gobierno de turno.
  79. #179 Es que no sé de qué estás hablando. Existe un gráfico que indica que en España se ha perdido poder adquisitivo, sólo tres países lo han hecho mientras que en el resto de países se ha GANADO poder adquisitivo. Todos esos países comparten moneda y por tanto la inflación que con lleva su impresión. Pero el poder adquisitivo sólo se pierde con la inflación si ganas el mismo dinero, si ganas más no se pierde.

    En cualquier caso, España está en la cola de la gestión económica donde sus ciudadanos llevan décadas estancados en poder adquisitivo mientras el resto del planeta sube y mejora.
  80. #180 Existe un grafico que dice lo que quieras, para cada cosa que te de la gana expresar existe un grafico. Otra cosa es que este basado en informacion fiable, que ese bien representado y sobre todo que la validez que le otorgues se base en tu sesgo de confirmacion o no.
    Es evidente que no sabes de que estoy hablando cuando ya te he explicado como y por que la inflacion afecta de diferente manera a cada pais sin tener que ver necesariamente con lo productivos que sean.
    Por cierto, historicamente la inflacion nunca ha sido definida como el aumento de precios de las cosas sino como el aumento de la masa monetaria, que no es lo mismo. Otra cosa es que hoy en dia interese mas representar la inflacion como algo malo que ocurre "poco" cuado la realidad es que en su definicion tradicional ocurre a un volumen casi inconcebible.
    Para que me entiendas, veo tu punto de vista como el de alguien que se queja de que a el solo le dan 3 galletas como unica comida al dia cuando a los demas le dan 4 porque tu concepto de alimentarte no es el que deberia ser.
  81. #165 Por tu comentario creo que eres tú quien no ha hecho la búsqueda en Google. Además, eres un mal hablado, imagino tu nivel...
    Aclaro que a mí el contrato fijo discontinuo me da igual, si fuera por mí hasta los funcionarios deberían tener este tipo de contrato que tanto defendéis por aquí.
12»
comentarios cerrados

menéame