edición general
467 meneos
3090 clics
La meritocracia son los padres

La meritocracia son los padres

Desde pequeños nos enseñan en el colegio que si nos esforzamos,si sacamos buenas notas,si somos los mejores y obtenemos una serie de títulos no tendremos de qué preocuparnos,todo nos irá bien en la vida.El discurso también se asienta en muchos hogares donde por desgracia los padres no tuvieron la posibilidad de estudiar,pensando que si sus hijos sí la tienen, serán personas de éxito y no les faltará de nada.Pero no es así,el ascensor social siempre estuvo roto para los de abajo,y en el mejor de los casos,solo llega hasta el primer piso.

| etiquetas: meritocracia , privilegios , sistema , riqueza
Comentarios destacados:                                  
#1 Me pregunto que hubiera ocurrido si un tipo barbudo alemán nos hubiera avisado de estas cosas por allá el s.XIX.
«123
  1. Me pregunto que hubiera ocurrido si un tipo barbudo alemán nos hubiera avisado de estas cosas por allá el s.XIX.
  2. #1 Exactamente lo mismo que si no nos hubiese avisao. Semos así.
  3. #1 Lo hubieran puesto en todas las listas negras, demonizado de todas las formas posibles y denostado hasta agotar el catálogo de bulos.

    Ah espera, que eso es exactamente lo que pasó :shit:
  4. Depende mucho de la época y del país.

    En los países nórdicos hasta hace una década al menos, el ingreso de los padres explicaba entre el 10% y el 20% del ingreso de los hijos.

    En EE.UU. más del 50%:

    www.norwegianamerican.com/opportunity-of-social-mobility-great-in-scan

    www.gspublishing.com/content/research/en/reports/2022/02/24/c9116edf-3

    En España ha empeorado mucho en los últimos 20 años:  media
  5. #3 No te olvides de los intentos de asesinato también.
  6. Los padres lo que quieren es que a sus hijos les vaya mejor de lo que les fue a ellos.
    Si los padres son obreros,quieren que sus hijos estudien cuanto puedan porque es la única posibilidad que tienen de mejorar respecto a ellos,trabajando en el mejor puesto, con el mejor sueldo ,y las mejores condiciones posibles.
    Los obreros no aspiramos a hacernos ricos ni a que nuestros hijos lleguen a Directores Generales ,la dilatación de nuestro ano no nos permite esos sueños.
  7. #5 Ufffff, menudo nivel.

    No sé si le falla a usted la comprensión lectora o simplemente a venido a soltar la soflama de turno.
  8. #5 No se trata de rendirse, tirarse en un rincón y decir "a la kk con todo, nada vale para nada". Se trata de ser consciente de qué eres para la empresa y qué es la empresa para ti. Esforzarse más allá de lo que te pagan no tiene ninguna recompensa en algo que suene y que tenga cara y cruz, o muy rara vez la tiene. Hay que hacer aquello para lo que a uno le pagan y ya está, ni una gota de menos... pero tampoco una gota más.
  9. #9 claro porque lo de que la empresa sea tuya ni te lo planteas
  10. Creo que la cosa ha empeorado. Los que nacimos en los 70, hijos de trabajadores humildes inmigrantes en España hemos podido tener carrera y prosperar si nos esforzábamos. Es decir, nada de vida en la calle del barrio y más estudio. Nada de trabajar en la obra con 18 y hacer pasta y más universidad y tener lo Justo para salir los fines de semana, sin muchos lujos.
    A la larga eso ha funcionado. Como dicen aquí, no para mandar pero si para tener buenos trabajos.
    Las siguientes generaciones lo tienen peor. No tengo claro el único porqué , pero reconozco que ahora no es tan fácil prosperar si tienes carrera universitaria y ganas de trabajar
  11. Para triunfar económicamente en la vida hay un montón de factores. La educación y los contactos efectivamente son importantes, pero la actitud, el empuje, la capacidad de trabajo, el ingenio, lo resolutivo que sea uno, la iniciativa, la perseverancia siguiendo sus metas, etc son, para mí, lo que realmente te llevan a acabar teniendo una buena situación financiera. Y en esos puntos efectivamente los padres tienen bastante influencia, pero no depende demasiado de la cantidad de dinero que tenga una familia.
  12. #5 Para qué tanto esfuerzo, dedicación, títulos, sudor, lágrimas... cuando si no tienes tres apellidos de relumbre eres un "pringao". Donde el talento no vale, el esfuerzo no importa y donde no vale nada lo que puedas aportar, sino el "¿y tú de quién eres? Bah.
  13. #9 cada uno que haga lo que quiera. A mi no me vengas con tus cosas. Yo siempre he trabajado lo mejor posible. No por la empresa, por mi orgullo y mi saber hacer. Caun, caun que dicen en mi pueblo
  14. #6 Esos intentos ya pasaron con otro brillantísimo barbudo dl siglo XX. www.elperiodico.com/es/internacional/20161126/fidel-castro-un-record-g

    Fidel Castro era la persona con más intentos de homicidio a sus espaldas. En concreto, 638 son las veces que el servicio de inteligencia cubano han contabilizado hasta el año 2007, de intento de asesinato del ex líder cubano, llegando a ejecutarse más de un centenar.

    "El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, es la persona a la que más veces se ha intentado asesinar, según registran el Libro de Récords Guinness y de seguro los archivos de la Agencia Central de Inteligencia de EEUU (CIA), principal promotora de estos homicidios frustrados"

    "Los métodos planeados para matarlo fueron múltiples, aunque todos fracasaron: desde francotiradores, explosivos colocados en sus zapatos, veneno inyectado en un puro, hasta una pequeña carga explosiva dentro de una pelota de baseball, entre otras variantes"

    Mención especial al intento con "explosivos colocados dentro de sus zapatos"
  15. #13 claro, claro .... Mejor el comedor social que es gratis
  16. #10 ¿Tienes el dinero en efectivo para montarla? ¿Pides un crédito? ¿Qué aporta esa empresa al conjunto? ¿Qué beneficios te aporta que la empresa sea tuya? ¿O es del banco? Bah.
  17. #16 No has respondido a mis cuestiones. Te sales por la tangente.
  18. #15 Pero qué me estás diciendo? Que el país de la LIBERTAAAAAAD trató de no sólo inmiscuirse, sino de asesinar al líder de otro país con el que no estaban en guerra? No puede ser, algo debes tener mal ahí. xD
  19. No somos todos iguales. Esta claro. Eso lo primero. Hay gente que sale con ventaja

    Las igualdad de oportunidades no es real. Eso lo segundo. Hay gente que sale con ventaja.

    Dicho esto, dentro de tu "ambito", has desarrollado todo tu pontencial? Hasta los huevos de quejicas. Yo nunca llegaré a ser primera figura de los Lakers o ganador de la medalla Fields, pero he tratado de diseñar la vida que me gusta y me conviene dentro de las posibilidades. Hay elecciones posibles. Aqui la gente se deja arrastrar por la vida, sin cuestionarse que podrian hacer, para luego quejarse como si alguien les debiese algo.

    La vida es lo que es. No promete nada ni le importamos una mierda. Responsabilidad personal tambien. No podemos ser lo que queremos, pero podemos ser mejores de lo que somos.
  20. #10 Pues no, no me lo planteo. Yo tengo un "negocio propio" (escribo) y sé que es lo más esclavo que existe, no entiende de domingos ni de fiestas de guardar, pero al menos no me supone privaciones ni me quita nada, sólo me aporta.

    Si una persona tiene su propio negocio, olé por él, genial que engorde sus propios cerdos y no los de otro. Pero que también tenga presente que es poco probable que se haga rico con ello, ni siquiera que viva mejor que un asalariado vulgaris. La competencia real no existe, no en un momento en el que cualquier negocio puede ser barrido por un gigante o fracasar simplemente porque no le caiga en gracia a la gente, independientemente del esfuerzo y las horas que uno le haya dedicado. Y si hablamos de una empresa tirando a grande, ya volvemos a la casilla de salida: si alguien tiene un negocio grande, es porque ha tenido ayuda de sus mayores. Nadie pone un negocio grande de la nada, y eso de que un mindundi como yo abra un negocio y que crezca, no sucede en un porcentaje digno de ser tenido en cuenta.
  21. #18 no sé si vale la pena. Yo he estudiado y mis hijos tienen estudios. Hemos ahorrado y tenemos casa. Hemos contribuido y tenemos pensión. A mis nietos procuraré que no les falten estudios y que sigan por ese camino. Trabajando, ahorrando y buscando oportunidades. Si a ti te parece que no sirve para nada, pues vale. Caun, caun.
  22. #14 Igual que yo. Yo siempre he trabajado lo mejor que he podido... hasta mi hora. Porque cuando no lo he hecho así, cuando he dado más de lo que podía, ha sido sólo para llevarme frustraciones, disgustos, ansiedades y malos rollos. Recompensas, cero. Pues mira, por mi propia salud mental, ya no voy a ir nunca más allá. Cuando llega la hora, a mí se me cae el boli, se me cae internet, y se me cae la tapa del portátil. Y no hay más.
  23. #19 Sí que puede ser. Ten en cuenta que soy un comunista pro-putin financiado por Cubazuela del Norte. Soborné por cuatro rublos a la élite corrupta capitalista que domina los premios Guiness con estupendos resultados. Los intentos de asesinato pasaron de ser 6,38 a 638 gracias al vil metal. Hay que luchar con sus armas.
  24. #22 ¿Caun? ¿Eso qué es? Fíjate cómo relacionas tener estudios con ahorrar y tener casa. Conviertes los estudios en dinero y en objetos, cosa que no está mal, pero para mí no es suficiente. Tampoco te voy a preguntar cómo has obtenido tu trabajo (no es asunto mío), ni si tienes "ocho apellidos conocidos" en el mundillo, no es asunto mío... o si has conseguido el trabajo por contactos, tampoco es asunto mío... Lo que sí te puedo decir, y lo digo en serio, es que mejor personas formadas, eso es cierto, ahora bien... que el esfuerzo conlleve recompensa ya te digo yo que lo méritos personales y profesionales no valen para absolutamente nada. Y si tener casa es un logro, que venga satán y lo vea.
  25. #23 es tu caso personal y no puedo opinar. A mi siempre me recompensó.
  26. Estos progres insinúan que por ejemplo, froilan I de España no se merece el trabajo que tiene?
  27. #13 pero qué cojones acabo de leer?
  28. #7 "Los padres lo que quieren es que a sus hijos les vaya mejor de lo que les fue a ellos."
    No, aqui en España no.
    Aqui lo que se quiere es la jubilación más alta posible, y andar caliente uno mismo hasta ella.
    Si no, explicame como las generaciones pasadas han consentido la creacion de subcontratas, las sucesivas congelaciones del SMI(que suele ser el primero...) y mas de un 35% de paro juvenil sostenidamente 40 décadas.
    Mientras eso si, se han hecho sucesivas prejubilaciones, y se ha seguido votando a los mismos ladrones una y otra vez.
    Claro esos ladrones saben bien que no tocar, por ejemplo las pensiones máximas.
    Que a dia de hoy la pensión máxima doble el salario mediano, y triplique el mínimo, teniendo en cuenta que nuestras pensiones se pagan con las cotizaciones, no te hace pensar?

    Lo que nos vamos a reir en unos años, si la cosa no cambia radicalmente...
    Es Demografia pura, el baby boom son mas, y gozaron de mucha mas prosperidad que las generaciones actuales, que son las que les tienen que pagar ahora las pensiones.
    Como obviamente no llega, nos endeudamos, así hasta que pete el sistema.
    Un plan sin fisuras.


    Si, se nota que aqui nos hemos preocupado mucho en TOOODA la democracia por las "generaciones futuras".....
  29. #1 Ese Barbudo, que era brillante, revisaria su obra y cambiaria muchas cosas. Empezanzo por la inevitabiliad historica de comunismo que obviamente no va a ocurrir.

    Con seguridad revisaria el concepto de clase social que hoy no tiene ningun sentido. Hoy un empleado puede ganar mucho mas que un propietario y existen intereses enfrentados totalmente incompatibles.

    El dueño de un bar, o de una papeleria son propietarios. El director de una sucursal bancaria o un Resposable de ventas son empleados. Comparten estos algun interes comun? Lo dudo. Ya no es un concepto util porque la gradacion de situaciones es brutal. Y los intereses estan muy mezclados. Es muy posible que muchos trabajadores altamente cualificados no apoyen o rechacen las reivindicaciones de trabajadores no cualificados. Es muy posible que pequeños propietarios sean boicoteados por propietarios mas poderosos.

    Era muy listo, pero no era infalible y estoy convencido que hoy cambiaria mucho de su discurso.

    Recomiendo el libro "Como ser anticapitalista en en siglo XI". Una revision del marxismo clasico muy interesante.
  30. #26 Me alegra que hayas tenido esa suerte. Porque dar con una empresa que te lo compense es eso: suerte. Yo he estado en seis empresas distintas y ninguna lo ha hecho.
  31. #5 desde luego que el master a los niños no sé, pero volver a la escuela a repasar gramática igual sería buena idea...menuda manera de escribir, no se entiende nada.
  32. #14 Menudo engañao jajajaja tirando a la basura las mejores 8h de los mejores 40 años de su vida para que se forre el jefe. Es que me parto tio, xD
  33. #28 ¿Te lo repito?
  34. #25 es una expresión de mi zona. Cada uno es cada uno. Caun, caun. Ya sé que te sonará paleto. Por lo que veo, eres bastante amargado. Lamento que la vida no te haya ido bien. Nunca tire de contactos. Cosa que ahora, podría hacer, porque me conoce todo el mundo, gracias a mi reputación. Pero ya estoy jubilado. Con el agradecimiento de mi empresa y mis clientes. Siempre puse mi empeño en atenderlos y trabajar bien. A mis hijos les he recomendado lo mismo y van por ese mismo camino. A mis nietos siempre les aconsejo que den lo mejor de ellos hasta en el cole. Tu puedes hacer, evidentemente lo que quieras. Este mundo es libre, afortunadamente. Suerte con tu actitud. Espero que te resulte.
  35. #22 Ya te lo he puesto en otro comentario, pero efectivamente tirar la vida a la basura para conseguir un lugar dónde caerte muerto y cuatro perras para cuando seas demasiado inútil para que te puedan seguir explotando pues no me parece el maravilloso plan de vida que crees.
  36. #34 mejor cuéntanos quién te hizo daño. Qué malvado empresario te tocó y dónde
  37. #7 Bueno, eso que es la única manera de mejorar lo dices tú...
  38. #38 que es lo que dices tú?
  39. #39 Está en #1
  40. #17 pues a eso iba, trabajar para una empresa es trabajar por una explotador. pero nadie quiere ser un "explotador" porque es muy difícil
  41. #21 España es un terreno muy hostil para poner un negocio de la nada. pero con condiciones favorables se puede vivir pero que muy bien y hacer crecer un negocio pequeño. Desde luego si tiras la toalla antes de empezar digamos que ya has fracasado. Pero dar por hecho que trabajar para otro es algo malo y no querer ser el que monte el negocio es un pensamiento que se ve contradice a sí mismo
  42. #11 Yo tengo, curiosamente, la visión opuesta.

    Mi padre estudió la carrera con mayor salida laboral, económicas. No era la que le gustaba, pero era la mejor para su futuro.

    Salió con media de sobresaliente y su primer trabajo fue... Vender seguros de puerta en puerta. En tres años era un currito más en una oficina cualquiera.

    Cualquier chaval ahora estudia una carrera con mayores salidas. Matemáticas o informática. Sale cobrando cerca del salario mediano. Si trabaja duro en tres años está duplicando el salario mediano o incluso el medio. En diez años supera a un médico.


    Hay que sumarle que la nota de corte ha bajado muchísimo. Ni siquiera hay que ser brillante para estudiar una de las carreras con mejores salidas. Hasta eso es más fácil.
  43. #41 No. Es que para ser un explotador (sin comillas, el empresauriado español son una banda de explotadores salvo cuatro honrosas excepciones, es así como funciona nuestro glorioso modelo económico desde los tiempos de Paco) el precio de acceso al mercado está muy caro. O vienes con pasta y padrinos, y otra buena cantidad de pasta para aguantar hasta que el negocio de beneficios, o no entras.

    Si eres un hijo de papá con pasta y padrinos, entonces es muy fácil. Hasta puedes hacer eso que mola tanto de fracasar y levantarte muchas veces porque tú eres así de guay. El resto nos vamos a la ruina para media vida o toda al primer fracaso.
  44. #41 No es que sea muy difícil, es que un empresario no debe ser explotador, debe ser sólo empresario, sin explotar a nadie. :-)
  45. Vale, es verdad, pero ojo, que cada vez escucho más este mensaje derrotista que lo que hace es que haya chicos que ni lo intentan.
    Lo tiene más difícil, sí.
    Pero imposible si ni lo intentan
  46. #5 Falacia de falsa dicotomía.
  47. La meritocracia son los enchufes
  48. #45 no creo que sea legal explotar a nadie en 2023. Así que si te haces empresario tendrás que respetar los derechos laborales y pagarle a un sueldo justo
  49. #35 No es una actitud deseada, es aprendida. No soy, ni estoy, amargado, de hecho sigo encarando la vida cada momento pero no me creo los cuentos disney del esfuerzo, el talento, la dedicación, la profesionalidad... porque no sé qué habrán visto tus ojos... no lo sé, claro, pero lo que han visto los míos no es bonito, ni elegante, ni justo... Ayer mismo me decía al teléfono un compañero mío, riéndose, "pero qué demonios hablas de justicia" y yo le tenía que reconocer que tenía razón. Un iluso a mis años.
    Y haces bien, los estudios no sobran, al contrario... pero de ahí a conseguir desarrollar una vida profesional por tu talento y valía va mucho trecho.
  50. #44 ya, pues todos los empresarios que conozco, que son unos cuantos, no tienen ni padrino ni han empezado con una gran fortuna, y no les va mal. lo que sí somos es un país de quejicas, siempre es más fácil echar la culpa a los demás. Quejarnos de los empresarios, y no querer ser empresarios
  51. #37 Ah, ya... Verá, doctor... (me acomodo en el diván)... era yo un niño cuando... jajajajaja.
  52. #49 Sólo tienes que mirar en el sector de la hostelería. (No es el mío, por si tienes dudas.)
  53. #53 el sector de la hostelería es bastante complicado e implica una dosis de sacrificio que muchas veces resulta admirable. Trabajar en hostelería es muy duro, y montar un negocio en hostelería también lo es. La mayor parte de las veces el trabajador es es el propietario también
  54. #54 Ya. Hablamos de explotación.
  55. Un nuevo artículo para conseguir la excusa perfecta del fracaso de la gente.

    Por supuesto, no es culpa suya y de las malas decisiones que han ido tomando por la vida, es de la sociedad, que no les ha dejado prosperar.
  56. #36 a mi me habido bien. Tengo casa y pensión, que me vale para vivir con algo de calidad. También ahorré, que eso me lo enseñó mi madre. Y he sido feliz en general. No tengo ninguna queja.
  57. #33 yo no las considero tiradas. He aprendido, tengo muchos amigos de esa época, tanto compañeros como clientes. Trabajar no fue un suplicio para mí.
  58. #57 Puedes, de cara al conocimiento científico y la sociología, estimar la cantidad de horas que has dedicado a trabajar? Qué debe ser, alrededor de la mitad del tiempo que te ha tocado vivir en este terruño? Eso te parece bien? Joder.
  59. #59 Te puedo preguntar de qué trabajabas?
  60. #32 perdóneme usted, no sé que es lo que no ha entendido. Si me lo dice puedo esforzarme un poco más. A mis 75, volver a la escuela me parece demasiado. Y normalmente la gente me entiende bien. Lo dicho, dígame qué es exactamente lo que no está bien e intentaré mejorar
  61. #61 claro, he tenido varios trabajos. Estudié al principio de fresador, después trabajé en comercial, luego de representante, que se decía entonces, jaja, también trabajé en la banca, en una notaría, llevando contabilidades....fui ampliando estudios y variando, pero siempre me gustó la gente y los números.
    #60 no conté las horas, pero no era un suplicio trabajar. Y me sobraba para jugar con mis hijos de vez en cuando.
  62. #63 Qué horror. Todo el día currando para que la pasta se la lleve tu jefe de la notaría o el banco. En fin, cada uno tiene sus fetiches.
  63. #64 bueno, yo me llevé para vivir y ahorrar. Crié a mis hijos, tengo casa y les di estudios. Ahora vivo bien también de mi pensión, porque no tengo deudas. En general, bastante bien. Mis hijos viven bien y eso me da mucha tranquilidad, puedo hacer mi vida con mi mujer y viajar. No me quejo.
  64. #40 Pues #2 ha resuelto las dudas que expresabas.
    Así que al obrero,a título individual, solo le queda currar como un cabron y estudiar todo lo que pueda para intentar mejorar sus condiciones.Al menos hasta el advenimiento de alguna revolución que cambie el panorama general.

    Algo con lo que seguro que el universitario barbudo al que aludidas estaría también de acuerdo.
  65. #67 Yo creo que el barbudo estaría más de acuerdo con un calvo del 1917.
  66. #66 entiendo que no has llegado al capítulo de calidad mejor que cantidad, que recomiendan los educadores. No pasa nada. Somos una familia unida y feliz. Tan ancho como eso.
  67. #13 Como Amancio Ortega, por ejemplo, que si no hubiera sido por que sus padres eran los Marqueses de Vetetuasaberdonde nunca habría llegado a donde ha llegado.
  68. #70 ¿Qué estudios tenía? ¿Qué licenciatura? ¿No explotaba a sus sastras ni costureras? ¿Con qué dinero comenzó? En fin... si ser empresario es un logro porque se gana mucho dinero pues estupendo. Si las carreras, los estudios los dirigimos a conseguir mucha pasta... pues claro.. claro... Lo dicho.
  69. Pues si a los enchufes, también le sumamos las cuotas, imagínate donde ha quedado la meritocracia.
  70. #71 ¿Y todas esas cosas que tienen que ver con que esa persona haya triunfado gracias a su trabajo, su esfuerzo y su talento?
  71. #30 Lo complicado en el siglo XI era ser antifeudalista.
  72. #33 sería interesante saber a qué te dedicas tú
  73. #75 Si triunfar es ser una de las personas más ricas del mundo, una de ellas, nada. Si el mérito es ganar mucho dinero sin más, nada. Si el esfuerzo es para ganar más dinero, nada. La pregunta que te hago, ¿seguro que sin hacer ninguna trampa? ¿Sin abusar de nadie en su trayectoria? ¿Sin usar relaciones personales favorables? ¿Sin usar contactos emponzoñados? Si es así, tienes razón.
  74. #2 Es casi como si de lo que se tratase es de cambiar el mundo no sólo de entenderlo.
  75. #42 Perdón, a mí sí me gustaría ser el que monte el negocio, claro que sí. Pero ni tengo medios, ni me parece que valga la pena el esfuerzo ni el riesgo. Visto así, prefiero ser una currita sin más. Es malo, sí, pero al menos es seguro y no pierdo mi propia pasta si la empresa se va al cuerno.
  76. #11 La generación más perjudicada fue a la que le explotó la burbuja, donde las expectativas eran muy altas y muchos se endeudaron. Pero a largo plazo los jóvenes de ahora van a pagar la quiebra del sistema de pensiones y quizás la sanidad. Se buscarán culpables seguramente fuera de España pero son ellos quienes lo pagarán.
  77. #80 y me parece genial. Pero como ves montar la empresa tiene un valor y mérito.
  78. Pues la mayoría de gente con padres humildes que conozco, han estudiado en la pública y tienen un buen trabajo. No son millonarios, pero no son pobres.
  79. #82 ¿He dicho yo lo contrario?
  80. "...no tendremos de qué preocuparnos,todo nos irá bien en la vida."
    ¿Sin preocupaciones? ¿TODO irá bien? Eso no es "mericotrácia".
  81. #76 jajajaja. Muy fault. Siglo XXI.
  82. #7 No se dieron cuenta que sus hijos serían obreros con estudios, pero seguirían siendo obreros porque para eso los han educado.
    Te pongo como ejemplo a mis conocidos, que su aspiración en la vida fué ser funcionarios o que los contrate alguien.
    Y creo que ya lo entiendes, pero nadie se hace rico trabajando para otra persona o empresa por muy grande o multinacional millonaria que sea, el dinero no se pega.
    Con un sueldo fijo que se cobra incondicionalmente a principio de mes es ridículo pensar que eres más que un obrero trabajando para una cárnica.
  83. #58 Como chiste,no le acabo de ver la gracia
  84. #1 como que no hay mil burradas en eso y no ha muerto gente por el barbudo también. Lee los enemigos del comercio y verás como es un cúmulo...
    Por cierto, si Amancio Ortega de la foto no fuera multimillonario sería verdad...pero entonces..qué ha creado su imperio? Podemos?
  85. #13 Yo siempre he visto lo mismo: el que más interés le pone, el que se preocupa más, y el que a la larga por lo tanto acaba sabiendo más es el que mejores condiciones consigue.


    No sé dónde habéis trabajado algunos, la verdad. Pero obviamente sois una minoría.
  86. #44 Decir que los empresarios españoles son explotadores menos 4 es tan cierto como decir que los trabajadores españoles son todos unos mantas menos 4.
    Falacias cómodas.
  87. #56 Ni lo uno, ni lo otro. Lo que es obvio es que el sistema está amañado, y que está pensando para que unos pocos ricos atrincherados en sus posiciones de privilegio, vivan del resto. Eso no quita, que con este planteamiento tan viciado, si partes con desventaja, estarás más jodido. Prepárate y te pisarán menos.
    Pero lo que vivimos es realmente asqueroso, cumplimiento arbitrario de las leyes, abusos y avaricia infinita. Da pena, de verdad.
  88. ¿Quién fue el padre de Amancio Ortega?
  89. #1 Papá Noel? No metas mierda con papá Noel! Qué te... :ffu:
  90. #5 pero usted en qué distopía vive?

    EDIT: Le recuerdo las palabras de Stalin: el que no trabaja no come.
  91. #9 tu no te esfuerces y luego pregúntate porqué sigues cobrando lo mismo que cuando entraste
  92. #78 ¿seguro que sin hacer ninguna trampa? ¿Sin abusar de nadie en su trayectoria? ¿Sin usar contactos emponzoñados? .
    Eso averigualo tú, dado que si lo sospechas es por que, supongo, tendrás algún indicio de ello.

    ¿Sin usar relaciones personales favorables?
    ¿Hay algo malo en ello? A ver si es que ahora uno tiene que aislarse de sus conocidos para poder hacer algo.
  93. #72 Hoy en día, si no hay problemas en casa como casos de violencia doméstica o maltrato, quien quiera ganar una muy buena pasta lo puede hacer sin ninguna dificultad.

    En mis cuarenta miro a mi alrededor. Pienso solo en aquellos que han estudiado en centros públicos. Todos los que desde siempre han querido tener bastante o mucho dinero, todos sin excepción, están en altos puestos en empresas no pequeñas.

    Lo que es muy difícil es ganar 5000 euros netos al mes esforzándote lo justo para salir adelante. Los que somos así, cumplidores y ya está, ya podemos tener suerte para sobresalir profesionalmente.
  94. #90 Desconozco cuál es tu área de trabajo, no quiero saberlo... el que más interés pone es al que le colocan más trabajo por el mismo precio... El que se preocupa del trabajo, en cuanto pueden le dan la patada porque equis. Sí es verdad que esa persona con ganas sabe más del trabajo que sea y aprende mucho, cierto, pero en este mundo que tenemos eso importa bien poco. Porque te pregunto... no me contestes, por favor, no lo hagas, quién consigue los contratos, el jefazo último, los trabajos, lo que sea para la empresa equis o la institución hache... una vez conseguido el contrato equis... y ya firmado... ¿tú y yo qué pintamos? Nada. El contrato de trabajo ya se ha conseguido... y lo ha hecho el jefazo con su verborrea, contactos, amigos, etc. y el resto de las hormigas no pintamos nada. Porque salga bien o salga regular el contrato está firmado. No sé si me explico.
  95. #5 Propongo que se haga en la URJC.
«123
comentarios cerrados

menéame