edición general
122 meneos
552 clics
Microsoft gana la batalla contra la FTC: una jueza estadounidense acaba de desbloquear la compra de Activision Blizzard

Microsoft gana la batalla contra la FTC: una jueza estadounidense acaba de desbloquear la compra de Activision Blizzard

Microsoft está en condiciones de cerrar la compra valorada en 68.700 millones de dólares antes de la fecha límite del 18 de julio. La compañía, sin embargo, todavía debe cumplir con un importante requisito antes de concretar el paso definitivo: excluir al mercado británico alcanzar o algún tipo de acuerdo con la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA).

| etiquetas: microsoft , tecnología , activision , empresas y economía , blizzard
«12
  1. #3 eso se lo dijo la jueza a los de la FTC. Que estaban ahí para mirar por los intereses de los consumidores, no los de Sony
  2. #4 Sony comprando estudios y pagando porque juegos no salgan en Xbox y no pasa nada
    Microsoft quiere comprar Activision Blizzard y ponen el grito en el cierlo, y eso que les aseguran Call of Duty durante años y años.
  3. Yo hasta hace 3 días era de play (literal) ahora me pasé al ordenador, que le peten a la play muchísimo. Me quedé con el mando y estoy más feliz que una perdiz.

    Si el call va a estar en steam contenta estoy,lo importante es matarlos a todos, pium Pium Pium...

    *la camiseta de jugar xD  media
  4. Al final esta compra va a acabar pasando por mucho que patalee Sony. No es consciente de que la defensa que está haciendo no es basada en los intereses de los consumidores, es basada en sus propios intereses.
  5. #6 Y por eso mismo las empresas tienen que estar más controladas, para que no pasen cosas como estas. Porque los exclusivos de PS a golpe de talonario no son beneficiosos, como tampoco son los de Switch y tampoco los de Xbox. Es decir, que si quieren jugar a este juego tienen que tener unas reglas que funcionen para todos.

    Ahora estamos en una espiral peligrosa de compras y sacadas de talonarios, ¿cómo se para la bola de compras y exclusividades?
  6. #5 ¿Compraste acciones de ABK (Ahl Ali Bank of Kuwait) cuando Microsoft (MSFT) anunció la compra de Activision (ATVI)?

    Que raros sois primo.
  7. #6 Mira lo que ha pasado con Bethesda. De estar en todas la plataformas vendiendo el Doom a que Starfield sólo salga para Xbox en exclusiva indefinida.
  8. Creo que una "o" se ha colado donde no iba: alcanzar o "o alcanzar"
  9. #29 Starfield además de en su Store va a estar en Steam e incluso fijo que va en Linux y acabará en GOG, que aún con la compra de M$ metieron Skyrim

    Y el anterior juego, Hi-fi Rush tambien se vende en la Epic Store y puedes comprar claves en la tienda de terceros que quieras que te la dan generalmente para Steam
    gg.deals/game/hi-fi-rush/

    Tu "exclusiva" es un lloro porque no sale en la plei
  10. Aquí estamos, los pobres consumidores celebrando que una megacorporación de las más grandes del planeta compra a una megacorporación del sector de los videojuegos.
    Leo que algunos piensan que esto, de algún modo, beneficia al consumidor. Claro. Está demostrado que la concentración de empresas beneficia mucho al consumidor.
    Me flipa ver a defensores de empresas sintiendo los colores de esas marcas como si fueran clubes de fútbol (que también me flipa ese fanatismo).
  11. #12 Están para Microsoft Windows, que es familia de Microsoft Xbox
  12. #11 Te has equivocado en la acepción de “primo” que estoy usando, primo.
  13. #29 Lo cual en parte es culpa de Sony. Al parecer Sony andaba en conversaciones con Bethesda para hacer Starfield exclusivo de Playstation. Cuando esto llegó a oídos de Microsoft, saltaron las alarmas y Microsoft compró Bethesda como medida "defensiva". Al final las compras de Microsoft son por eso, para poder defenderse del monopolio que tiene Sony a base de pagar exclusivos.

    Ojalá esto sirva para que Microsoft pueda presionar a Sony y lleguen a acuerdos para que todos los juegos lleguen a todas las plataformas, algo así como un intercambio de rehenes. Quieres COD y Starfield?, ok, libera Final Fantasy....
  14. #9 Me refiero a Activision Blizzard King. Por suerte no soy tu primo
  15. #13 Que tu sepas.
  16. #35 O para una normativa que impidiera esas mismas prácticas...
  17. A ver si se consuma ya la fusión que compré acciones de ABK cuando anunciaron la compra y va a ser un buen pellizco.

    Además estoy seguro de que tanto Sony como Microsoft se han estado guardando anuncios importantes para no dar armas al oponente y parecer más pobres que el adversario. De Sony no sabemos casi nada de los juegos que tienen entre manos.
  18. #8 Pero así es como funciona y ha funcionado siempre. Comprar la exclusividad de una IP concreta de una compañía o tener tus propias IP no lo veo comparable a comprar un monstruo como Activision Blizzard (sobre todo este último).

    Y yo no sé si es que de verdad PlayStation tiene tantísima dependencia con Call of Duty porque solo han atacado con eso, cuando seguramente para MS era un mero anzuelo y lo que les interesa es el mercado móvil y la comunidad de Blizzard. Pero han hecho bastante el ridículo, hasta el punto de decir que MS podría sacar una versión "estropeada" para la pley5.... se ha confirmado muchas sospechas de como funciona PlayStation:

    - Total y absoluta dependencia de Call of Duty y thirds para su sustento. El tema exclusivos es un atrayente pero no el grueso del ingreso pero te venden que no es así hasta que no les queda más remedio que admitirlo.
    - Que diga que MS puede sacar versiones peores para PlayStation casi confirma una estrategia que Sony ha podido realizar para que ocurra eso mismo pero al revés.

    Y con MS:
    - Cero innovación
    - Comprar
    - Comprar
    - Comprar

    Ya veremos en queda, pero MS lleva comprando estudios desde hace años y no se ven juegos asomar. Esos exclusivos cada tres meses que hablaban hace un tiempo...

    Lo único bueno que veo aquí es que si PlayStation por fin ve peligrar su pedestal, nos benefecia a los consumidores. Del mismo modo que estaría bien que alguna le metiese caña a Nintendo que con la tontería de que va a su rollo les está comiendo la tostada.
  19. Edit
  20. #16 Le exclusividad viene porque Sony/Microsoft PAGA royalties para EVITAR de manera ACTIVA que un juego esté disponible en una plataforma. Los juegos que comentáis están libres de esos royalties y acuerdos si el publisher del videojuego decide sacarlo en otras plataformas como Linux. Es decisión del publisher o de los desarrolladores, no de Microsoft/Sony que un juego salga o no en Linux.
  21. #25 Por un lado ya me daría vergüenza ser la reina del cotarro y reconocer públicamente de esa manera que tu éxito depende de algo como Call of Duty...
    La creencia de Sony sobre hacer versiones inferiores de Call of Duty ya la hemos visto: pagar para tener contenido exclusivo a la vez que han pagado para que hagan una versión peor del mismo para Xbox. Y, ahora, que están en el mercado con una máquina inferior que Series X tienen miedo de que se vea mejor ahí simplemente por el hecho de que su máquina no sea capaz de mostrar tantas cosas en pantalla.

    Nintendo es intocable porque Nintendo hace lo que le da la gana, tal cual. De hecho sus beneficios no dependen de un lanzamiento con bombo y platillos que al cabo de tres meses acaban prostituyendo a mitad de precio, le da valor a sus obras y mantiene su precio hasta el final. Basta ver como una de las obras maestras de la década pasada, el primer juego de Switch, sigue costando lo mismo y no se bajan del burro.
  22. #62 Hostias, lo pones como si MS fuese una empresa pequeña nada sospechosa de monopolios y de hacer los mismo. Que de hecho, con esa jugada, lo que ha conseguido es precisamente eso, pagar una millonada para que no hagan juegos para la competencia, pero del todo, porque se han quedado el estudio. Ya no hablamos de tal o cual título.

    A mi me parece que más que defensivo es bastante ofensivo.
  23. #66 yo los oigo bien suena catacrock cada vez que le reviento a un muñeco la cabeza xD

    *mis clases se llaman así:
    -sniper - catacrock
    -mp5 - pium pium
  24. #26 Pues porque es mentira que vayan bien en la división de juegos, pero la prensa se queda con la nota de prensa de turno sobre las ventas y no se meten a los informes financieros, que te dicen que el negocio no va bien y que de 2022 a 2023 los ingresos operativos han descendido en 911 millones en esa división. Y por si fuera poco, las previsiones de la misma Sony para 2023-2024 es reducir ventas e ingresos operativos. Así que tú me dirás. Te pongo información extraida del propio informe financiero de Sony. Atiende:

    Con qué se queda la prensa y los fanboys
    : Las ventas aumentaron en $8.3 mil millones en comparación con el año anterior, alcanzando un total de $33.2 mil millones (un aumento del 18% en una base de moneda constante). Este aumento significativo en las ventas se debe principalmente al impacto de los tipos de cambio extranjeros, al aumento en las ventas de hardware y al aumento en las ventas de títulos de first-party.

    Con qué se quedan los inversores y los directivos de Sony: Los ingresos operativos disminuyeron en $911 millones en comparación con el año anterior, alcanzando un total de $2.3 mil millones. Esta disminución significativa se debe principalmente a un aumento en los costos, principalmente para el desarrollo de software de juegos y gastos asociados con adquisiciones realizadas en el año fiscal actual, incluida Bungie, Inc. Además, también se vio afectada por la mencionada disminución en las ventas de títulos que no son first-party. Sin embargo, esta disminución en los ingresos operativos fue parcialmente compensada por el impacto del mencionado aumento en las ventas de títulos de first-party, así como por una disminución en las pérdidas por hardware. Durante el año fiscal actual, hubo un impacto negativo de $324 millones debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio.

    En general, en términos de ventas, los resultados son mejores que los del año anterior, con un aumento significativo en las ventas impulsado por los tipos de cambio extranjeros, las ventas de hardware y los títulos first-party. Sin embargo, en términos de ingresos operativos, los resultados son peores que los del año anterior, principalmente debido a los mayores costos asociados con el desarrollo de software de juegos, las adquisiciones realizadas y la disminución en las ventas de títulos que no son de first-party.

    Y edito para añadir que si te preguntas por el año anterior, fue como para hacérselo mirar: www.videogameschronicle.com/news/ps5-hits-25-million-but-sony-gaming-p
  25. Os parecerá de puta madre que una compañía compre todos los estudios de vuestra niñez y os los venda a 5 pavos, lo que no os va a gustar tanto es cuando tengan el monopolio y no os quede mas remedio que pasar por ellos os pidan lo que os pidan porque ya no os queda ninguna otra opción.

    Y ojo que esto no es solo dinero. Microsoft es bien conocido por recopilar datos personales y de comportamiento.
  26. #6 Aunque pienso como #8 que debería controlarse más, aqui creo que la diferencia no la marca que la compra la hagan Sony o Microsoft, la marca que se han gastado 68.700 millones de dólares. Eso es lo que miran con lupa, si te haces monopolios poco a poco no pasa nada.
    Obviamente, tampoco seamos ilusos, M$ es viejo conocido de los tribunales de competencia. Ha intentado monopolizar todos los mercados en los que ha entrado y eso sumado al importe, imagino, hace saltar las alarmas más que Sony.
  27. #12 Eso es como decir que PS5 no tiene exclusivos porque están en PS4...
  28. #3 Pues como todas la empresas...¿o xbox quiere comprar activision para ver las sonrisas de los niños americanos?
  29. #38 Es que no es hablar con X estudio para que haga juegos para tu plataforma, es pagarle una millonada a X estudio para que no haga juegos para la competencia.

    De ahí que Microsoft haya tenido que comprar para defenderse de ese tipo de prácticas
  30. #21 No, la pasada no lo hizo bien, al menos al principio que era cuando importaba más para establecer su base de usuarios. Lo hizo como el culo, metiendo la basura del Kinect obligatorio y pidiendo 100 pavos más por una consola más limitada que PS4. Aparte del esperpento del TV, TV, TV... Si me apuras, el final de 360 tampoco estuvo bien llevado, con cero juegos first party mientras Sony sacaba cosas como The Last of Us en PS3 que no tenían ningún tipo de respuesta desde Microsoft.
  31. #16 #15 no sé, para mí un exclusivo es aquel que te obliga a comprarte una consola para jugarlo. Si quiero jugar a un Zelda me tengo que comprar la switch por fuerza, pero para el Starfield puedo jugarlo en PC sin comprarme una Xbox. Creo que el mayor enemigo de esa máquina es el PC.
  32. Pues última hora: La FTC apela.xD xD xD
  33. #5 Ni lo vas a saber porque tienen cero; ceeeeerooooo. Cuando llegue diciembre y Sony no haya presentado nada (pero nada), las ventas de PS5 Slim se peguen el hostión en Navidades (si es que tienen cojones a sacarla) y Xbox haya publicado todo el catálogo de ABK (excepto alguna cosa como WoW) en el Game Pass, además de Starfield, vamos a ver cómo piden la dimisión de Jim Ryan hasta las madres de los piperos.
    Cómo se les va a hacer de larga la generación a algunos.
  34. #73 Ahora explícame cómo es que la PS5 se ha puesto en 450 euros en todas las tiendas. Porque están los almacenes llenos y no se las quitan de encima. Han gastado pasta en adquisiciones que son, como mínimo, discutibles y que les han lastrado los beneficios.
    Pero vamos, que no tienes más que ver ña confianza del mercado (cotización en el NYSE): Año 2000, la cotización en 150 dólares. Año 2012: a 10 dólares (has leído bien: 10). Diciembre de 2021: 124 dólares. Octubre de 2022: 66 dólares. Hoy está a 91 y ha llegado a estar a 82 este año.
  35. #8 Xbox no tiene exclusivos, todos están también en PC ya
  36. Realmente, Microsoft lleva 2 generaciones haciendo las cosas bien, pero no acaba de despegar...

    La de empresas que ha comprado para que sean "first party" y nada... hasta la propia Bethesda, espero que con "Starfield" como exclusivo empiecen a despegar, porque hasta con el Game Pass que es compatible con PC vale la pena
  37. Microsoft está haciendo las cosas bien, gamepass es una pasada y tal. Pero la "consolidación" del mercado solo quiere decir que se reducen las alternativas y cualquiera que conozca a M$ desde hace más de un año sabe que si acumulan poder, al principio mola y tenemos Windows chulos que te facilitan el trabajo y cuando no tienen competencia nos comemos las patatas resecas del fondo del bote como todos los Windows recientes y sin opción de cambiar.
  38. #27 Desde que se puso al mando Phil Spencer a liderar la división de consolas, que han ido hacia arriba, lo de la basura de Kinect fué Don Mattrick que por eso lo despidieron rápidamente al ver que Xbox One se iría a la mierda rápidamente ( y es cuando entró Phil y con la idea del Game Pass )

    La Xbox 360 piensa que fué la consola más vendida hasta casi al final de su generación que es cuando la PS3 la pilló, por lo que dices, cero juegos frist party, por eso ahora Microsoft se está poniendo las pilas, y es lo que quería destacar en mi comentario anterior
  39. #12 Si nos ponemos así podemos afirmar que la única que tiene exclusivos es Nintendo, Sony ya ha empezado su campaña de lanzamientos en PC...

    Visto lo visto va a acabar sacándolo todo en PC, tiempo al tiempo.
  40. #18 Eso te lo compraría si a dia de hoy esas máquinas no compartieran completamente su arquitectura con el PC. Cuando, en el fondo, estás programando para el mismo hardware, cuesta más bien poco lanzarlo en todas.
  41. #50 Efectivamente, pero en los procesos legales de este tipo no se valora cómo afecta a las empresas, el centro es el cliente, no la empresa.
  42. #82 ¿Invent el que? ¿Lo de la máquina menos potente o los documentos de los acuerdos que las propias editoras han confirmado que existen?
  43. #70 Es un tema complicado, no me parecen especialmente bien a la vez que me parece bien que una empresa ponga de su parte para romper un mercado monopolista.
  44. #94 Y te doy parte de razón en eso. El problema que veo es como paramos a día de hoy la espiral de compras indiscriminadas de estudios y la firma de exclusivas de lanzamientos de juegos con la única excusa con que no salgan en cierta plataforma. Es decir, las reglas de juego son las que son y es lo que tenemos ahora.

    Y podemos ver como Microsoft se está haciendo demasiado grande en el mercado, que es un peligro, pero también vemos como una grande como Sony necesita que alguien le pare los pies cuando ha sacado el lado más feo de la maquinaria de ventas a relucir en todo lo que englobe su PlayStation 5.
  45. #99 ¿Y solo por ser más "pobrecita" se le tiene que tolerar todo?

    Si quieren jugar con unas reglas tienen que ser las mismas para todos. O aceptamos la inversión desmedida para todos en sacar a otros del mercado o no aceptamos que lo haga ninguno.
  46. Esta gente que solamente piensa en Call of Duty...

    Cuando les digan que el Candy Crush también será de Microsoft... colapso mental...
  47. #35 Hombre, yo creo que comprar una compañía entera, con encima la historia que tiene, sólo para que no saque un exclusivo con la competencia, creo que no está en el mismo nivel que hablar con X estudio para que haga juegos para tu plataforma. Eso sin contar que Bethesda ha llevado casi todo su contenido a otras plataformas antes o después.

    Y encima, con el Starfield sólo no justificas comprarte una consola nueva, especialmente si ya tienes una PS5. Como mucho mejorar el PC si acaso.
  48. #12
    Pero en PC... con Windows ¿verdad? Es decir, no exclusivo de Xbox, pero a fin de cuentas puede ser exclusivo de lo que es "mundo Microsoft", excluyendo a PS de Sony y a Nintendo.
  49. #20
    Bueno, el desarrollador sí es autor y dueño de un producto. Puede hacerlo para una plataforma y legalmente impedir que otros hagan una copia en otra plataforma.

    Ahora bien, si Microsoft compra Activision Blizzard King, quiere decir que sería el dueño, el desarrollador, y puede perfectamente decidir Microsoft que no salga en PS ni en Nintendo, porque Microsoft sería la misma Activision / Blizzard / King. Lo mismo con "juegos" desarrollados por la propia Microsoft, como el Flight Simulator.
    Igualmente Nintendo hace sus Mario Kart, o Super Mario Bros, que no permite que se hagan para XBOX ni PS.

    En otros casos, sin ser el dueño podría hacer un acuerdo sin ser dueños: "Señores de la empresa Z, desarrolladores de videojuegos para consolas, les ofrezco tantos millones por entregar su juego en las XBOX nuevas, con la condición de una licencia de exclusividad para nosotros, para Microsoft, que bajo este acuerdo no tienen permitido sacar versión para PlayStation ni para consolas Nintendo. Firmado: el señor monopolista de Microsoft".
  50. #12 PC no está tomado en consideración en el Deal como "guerra de consolas"
  51. #12 PC no está tomado en consideración en el Deal como "guerra de consolas"
  52. #36
    Claro, he puesto dos ejemplos y podía haber puesto tres.
  53. #14 Hubo una época en que los juegos que eran multis te los encontrabas que cada uno era de un padre distinto e incluso dependiendo de la zona ese juego aún siendo multi, era totalmente distinto porque la distribuidora se lo encargaba a otra desarrolladora :shit:
    Y lo mejor es que esto no es lejano, pasa ahora con la NSW y el resto xD
  54. #27 Buen mito ese de que la Xbox 360 cerró muy mal y que la plei 3 fue un festival porque no fue tan así, en pleno 2014 todavía estaban sacando cosas: Forza Horizon 2, Rise of the Tomb Raidery The Crew, Titanfall y Halo Spartan Assault, etc... y eso sin meterme en fondo de catálogo que son carne de especulación
    en.wikipedia.org/wiki/The_Peanuts_Movie:_Snoopy's_Grand_Adventure
    Pero es que además, los multis iban de absoluta pena, Far Cry 4 o GTA V era mil veces mejor tener una X360 que una plei, pero es que el caso del Shadow of Mordor que no iba bien en X360 pero aún así era sangrante y con mucho peores gráficos
    www.youtube.com/watch?v=92WhvpMzkGY
    www.youtube.com/watch?v=92WhvpMzkGY
    Y cuando querais mentais que ya la han intentado cerrar 2 veces la Store y que siguen sin retro, la plei acabó tan bien su tercera generación que parece que la propia Sony reniega de ella o_o
  55. #56 Vale disculpa, entendi mal el comentario. Te referias al juicio en si y a la defensa que esta haciendo sony
  56. #41 Yo defiendo la competencia entre empresas. Evidentemente las megacorporaciones no son buenas para los consumidores, pero es que PlayStation es la reina del mercado desde hace mucho tiempo. Y como tal, lleva años actuando como la diva. Es bueno verla temblar por la competencia. Con la ps4 tuvieron el camino llaniiiiito y liso, con una MS hundida casi desde el E3 y con una Nintendo estreyándose con la Wii U y en un momento que Nintendo se centró mucho en el casual abuelo/abuela que no ha jugado en su vida. Ahora el terreno es muy distinto.

    Una pena que Apple, Google o Amazon no tengan apuestas similares. Creo que Steam, con la steam deck y el boca a boca, se está haciendo camino también...
  57. #80 "Creo que con el Covid y los suministros Sony aflojó el acelerador y está viendo hasta donde aguanta sin calarse".
    No has podido explicarlo mejor. Totalmente de acuerdo contigo.
  58. #84 La misma, porque no compras un juego, compras compañías con miles de juegos. Y si fuese como tu dices, Sony no se gastaría miles de millones en perjudicar a la competencia
  59. #85 Si lo dices por la dimisión de Ryan, pues sí. Si lo dices porque la división Sony se vaya al garete, no sería buena noticia para nadie, porque no parece que vaya a haber más jugadores en ese mercado a medio plazo.
  60. #91 No es lo mismo, obviamente es mejor comprarla, te defiendes para siempre y con todo el catalogo actual, pasado y futuro
  61. #97 Pensaba que tu estabas hablando desde un punto de vista economico de compañía, te quejabas de que Microsoft se habia gastado miles de millones "en un juego que nadie quiere" (una frase que no denota fanboyismo no). Como convendrás conmigo, a los consumidores nos da exactamente igual los millones que se quiera gastar Microsoft

    En cuanto al punto de vista del consumidor, lo que hubiese sido lo ideal, es que Sony hubiese jugado limpio y hubiese dejado de competir a base de poner zancadillas, y que cada estudio sacase juegos para la plataforma que le plazca o le incentive. Por intentar joder a los usuarios de Xbox, ha acabado perjudicando a los suyos propios. El que a hierro mata, a hierro muere
  62. #65 Si si, en eso tienes razón, y por eso digo que la culpa ha sido de Sony por querer andar jugando con fuego. Ha intentado aprovecharse de su situación de monopolio sin darse cuenta de que delante no tenía a Sega, tenía a Microsoft que tiene dinero de sobra para defenderse, contra-atacar y hundir a Sony si quiere.

    Ahora mismo está en modo defensivo, pero como Sony no haga algo por buscar más una colaboración amistosa, lo puede pasar muy mal en un futuro.

    Y una cosa que no se comenta, es que Microsoft tiene un aliado "silencioso" que es Nintendo. Microsoft y Nintendo están colaborando cada vez más en esa defensa conjunta contra Sony. Un ejemplo claro era el crossplay que tanto ha intentado dinamitar Sony, en eso Microsoft y Nintendo hicieron piña consiguieron abrir un poco el mercado entre sus plataformas. Y el acuerdo este con Activision incluye publicar juegos para Nintendo
  63. respuesta accidental → borrando.
  64. #8 Siempre han existido las exclusivas en los videojuegos, es más, antes había más juegos exclusivos en proporción al número de juegos en el mercado y el catálogo entre una y otra consola era muy distinto. El catálogo entre Master System y NES era muy distinto, entre Neo-Geo, SNES o Mega Drive, entre PSX, Saturn y N64..

    Entre otras cosas, porque el hardware entre cada consola y PC era muy distinto.

    Ahora las consolas son PCs hechos a medida, el 99% de los juegos (quitando Nintendo) salen en PC. Nunca ha existido tanta multiplataforma.
  65. #10 Yo no acabo de entender el mercado de hoy en día la verdad, pero Sony lleva arrastrándose durante años y las ventas van como un cohete, vamos que están haciendo números históricos. Tampoco me aventuraría a cantar el fracaso tan alegremente.
    Antes de levantar suspicacias, no soy "pipero" ni "sonyer" ni tengo la consola, pero los número están ahí, están rompiendo completamente a nivel económico y van al ralentí.
  66. #44 Hasta el Aladdin de Mega drive y Snes.

    #24 No tiene nada que ver. Salen en otra plataforma en la que puedes jugar sin tener que comprar una Xbox o un sistema propiedad de Microsoft.
  67. #30 En consolas Microsoft no tiene monopolio ni creo que lo tenga nunca.

    Todo el catálogo de Bethesda sigue en la tienda de PlayStation y siguen saliendo juegos como Minecraft o Psyconauts 2.
  68. #12 pues igual que PlayStation.
  69. #73 cuántas de esas ventas fueron a especuladores que revendían las consolas por Wallapop?
  70. #60 Invent de la inventería. Fan Boy detected.
  71. #3 Cuando se imponga el modelo de suscripción y las consolas sean cosas de la nostalgia, te acordarás.

    Aquí hay dos grandes problemas de cara a la competitividad en este negocio, la cuota de Steam en el PC, la cuota de Google Play en Android y la cuota de Microsoft en los juegos ejecutados sobre servidor, es tan tan apabullante su dominio en cada uno, que les permite mordidas del 30% como distribuidoras, un % que parecía escándaloso cuando lo hacían los mayoristas pero que nos parece normal que se haga en Steam o en Android pese a que no hay una distribución física como tal.

    Que Microsoft tenga un trozo tan grande la tarta del subsector que es el juego en la nube el cual es junto a la VR lo que tiene más potencial de crecimiento debería molestarnos como consumidores tanto como el predominio de Office, Windows, Chrome, Appstore, Google Play, etc.
  72. #95 Pero es que Sony no es tan tan grande, es grande en el mundo de las consolas (y testimonial en el PC), la música y es la major más pequeña del cine (pese a tener Columbia y demás). Sony depende Play Station, no es el antiguo fabricante sinónimo de calidad que popularizó el DVD, Walkman, CD-ROM, Vaio, etc. ahora sin Play Station sería un fabricante de segundo/tercer orden, que hace cámaras de móviles para otros fabricantes mejor posicionados.

    Microsoft no depende de XBOX o el GamePass, ya está nadando en dólares con Azure, Office y además bien posicionado en la carrera de la IA, por lo que puede practicar el mismo dumping en XBOX que el que hacer Amazon en muchos productos, pero que Sony no puede permitirse.
  73. #59 No, Steam funciona con Linux y desde hace tiempo. :palm:
    comoinstalar.info/halo-the-master-chief-collection-en-linux/
  74. #75 10 años de Call of Duty que Sony no quiere.

    Igual que Final Fantasy XVI Final Fantasy VII Integrade no han salido en otros sistemas.

    Siempre han existido exclusivas.
  75. #104 No, es una compra vertical y no horizontal. Horizontal es si Microsoft compra la parte de consolas de Sony y Nintendo. Esta comprando una Publicadora-desarrolladora. La diferencia es como si Netflix comprara a HBO max o a una productora que hace series. En este caso esta comprando a una productora que hace series y no una empresa proveedora de servicios de streaming.

    Hay tantos desarrolladores y tantos juegos en el mercado que el porcentaje de Activision Blizzard King es pequeño.

    Nunca es monopolio. Por eso lo han aprobado 39 países y sus organismos reguladores de competencia. Lo mismo que ha visto la juez que lleva el caso y que ha dicho que no es monopolio y que incluso beneficia a los usuarios.
  76. #109 No, si el problema no es Sony, como consumidor quiero competencia y las fusiones hacen justo lo contrario y cuando el player que compra, fusiona, absorbe es uno que se puede permitir reventar el mercado es aún más problemático.

    Esto me recuerda a la unión de antena3 y la sexta que se defendió como medida para afrontar a Telecinco que recientemente había comprado cuatro y con ese argumento tan pobre se pasó de cuatro empresas, cuatro actores con los que negociar el precio de la publicidad, con más o menos discrepancias editoriales a tener solo 2 que por muy rivales que sean al ser solo 2 es más fácil que coludan y durante más tiempo.

    Las reglas deben hacer valer el interés del consumidor y fomentar la competencia, no permitir lo contrario.
  77. #111 Pues de muestras teniendo una Steam Deck que no sabes de lo que hablas porque Microsoft más se ha preocupado de hacer sus juegos compatibles con Steam Deck.

    www.muycomputer.com/2023/07/01/steam-deck-10-000-juegos-compatibles/

    Los números a día de hoy, siempre según los datos de SteamDB, son:
    6.533 jugables.
    3.472 verificados.
    3.110 no compatibles.

    Esos 10.000 Superan el 50-60% y cada vez va a más. De todas formas estamos hablando de los juegos de Xbox Game Studios y superan ese 50% de lejos.

    www.digitaltrends.com/gaming/how-to-get-xbox-game-pass-on-the-steam-de

    En resumen, no necesitas una licencia de Windows.
  78. #114 Pero es que no es una verdadera comparativa. Es que Activision no es la única "harina", hay cientos de estudios.
    No entiendes el significado de monopolio.

    Monopolio: El monopolio es una determinada situación del mercado en la que un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio.

    Desarrolladores y estudios dueños de Ip's hay muchos y a nivel de ventas Activision es sólo una parte.
    ¿Es más importante tu opinión que la de 39 paises y organismos reguladores que han dado el visto bueno porque no ven monopolio?

    Te aconsejo que veas el juicio de la FTC contra Microsoft donde se rebaten cosas de las que dices.
  79. #117 Es una compra vertical y no una compra horizontal. No compra en el mismo nivel sino empresas que le dan servicio. Si usáramos el símil de panaderias no hay sólo 4 ya que hay muchas tiendas en PC que tiene exclusivas de juegos lo mismo que servicios en la nube, tienes Steam, GOG, Epic Store, Ubiplay, la tienda de Ea, la tienda de Microsoft, tienes el mercado móvil con la Google Play y Apple Store.

    Todos hasta la CMA han dicho que no hay monopolio en consolas.

    Y aunque hubiera 4 panaderias, hay cientos de hornos que hacen miles de panes al año: Tencent, Embracer Group, Sony, Nintendo, NetEase, EA, Ubisoft, Epic Games, CD Project, Sega, Bandai Namco, Take Two, Square Enix, Konami, Capcom, SNK, Gameloft, Annapurna Games, Warner Bros. Games, etc, etc.

    No hay cientos sino miles de estudios.

    Precisamente como dices, no aplica y no es monopolio.
  80. #8 Solo decir que los exclusivos no son intrinsecamente malos, centrarte en una plataforma pues eso, te permite centrarte en ella y sus posibilidades.
  81. Las empresas solo van a mirar por sus beneficios, pero en el caso de los videojuegos se da el caso extraño de que hay gente que va con unas o con otras como si fueran equipos de futbol xD , cuando las empresas no van a mirar por lo general por el usuario. A mi lo que me importa son los videojuegos en si.

    Para activision blizzard, creo que es mejor que lo compre alguien importante, porque estaba yendo a la deriva, así que por ese lado me gusta la compra, y espero que sirva para que puedan mejorar. Luego para los consumidores se vera con el tiempo, de momento los que tengan Xbox/PC, se podrán ver beneficiados, lógicamente
  82. #30 será que Sony no ha comprado productoras de juegos también.
  83. #8 El problema no es que haya exclusivos, el problema es querer prohibirlos como está haciendo Sony con Microsoft.
  84. #29 si, lo curioso y que no se si sabes, es que Starfield por supuesto estaba en desarrollo muchisimo antes de que MS comprara Bethesda, y Sony estaba intentando comprar la exclusividad de Starfield para que no saliese en xbox, igual que compraron final fantasy 7 remake, de la misma manera que compraron de hecho la exclusividad de otro juego de bethesda, ghostwire tokyo , dandose el caso de que MS era la propietaria de un juego exclusivo de PS :-D
  85. #15 Y la nube. Puedes jugar a los "exclusivos" (no se si a todos) en un telefono Android, una TV Samsung, etc.
  86. #16 Tienes tambien la nube. Puedes jugar en dispositivos Apple, Android y algunas Smart TVs
  87. Que se dejen de milongas y vayan al grano ¿Van a meter el WoW en el GamePass o no?
  88. #55 "Y, ahora, que están en el mercado con una máquina inferior que Series X tienen miedo de que se vea mejor ahí simplemente por el hecho de que su máquina no sea capaz de mostrar tantas cosas en pantalla."

    Ya salieron documentos donde Sony pedía a cierta third que el juego no se puede ver mejor en series X que en PS5. Saben que no tienen la consola más potente que es algo que también les da mucha publicidad y no quieren volver a vivir lo que se vivió con la Xbox 360.

    Lo de Nintendo de acuerdo. De hecho diría que tiene más significado cuando ellos publican ventas totales que cuando lo hace la competencia que pone los juegos a 10 euros cuando pasa seis meses.
  89. #3 Esa es tu opinion, que supongo que te parecen bien los oligopolios...
  90. #6 Vaya simplificacion.

    Igualar la compra de estudios menores con otros de tamaños colosales...
  91. #34 Cuando Halo lo puedas comprar en cualquier plataforma de PC dejara de ser exclusivo de xbox...
  92. #36 A este nivel, y el de Zenimax, que llegan a desestabilizar la industria ni de lejos.

    Normalmente son estudios menores que destacan a los que luego impulsa para sacar triples A.

    Microsoft ha intentado lo mismo con fracasos estrepitosos y cierres. Ahora se dedica a robar grandes IPs a golpe de talonario.

    Pequeñas diferencias.
  93. #46 Si? Y los grandes desarrollos actuales y futuros tambien siguen saliendo?
  94. #54 No sé, yo tuve las dos y esa es mi impresión. A Rise of the Tomb Raider y Titanfall ya se les quedaba pequeña la consola. Spartan Assault ni lo cuento... En lo del GTA V te equivocas, te diría que era un poco mejor en PS3. En 360 además para que fuera bien tenías que instalar el juego en el disco duro y en un USB aparte para reducir el popping. Es cierto que juegos anteriores iban mejor en 360, pero al final de la generación eso ya no era así.
  95. #33 Ciertamente, coincido, yo de hecho tengo una Serie S y una X en casa por la apuesta tan grande que se han tirado esta generación.
  96. #35 Esa excusa no se sostiene... No te gastas miles de millones porque puede que no tengas un juego, que ni va a ser remotamente de los mas vendidos.

    Y con Activision cual es la excusa?
  97. #33 Exacto, Microsoft se esta poniendo las pilas a golpe de talonario, porque xBox no lo ha hecho nada bien. Millones de dolares invertidos en estudios que luego no sacan nada decente, IPs destrozadas, cierre de estudios miticos...

    La division de videojuegos de Microsoft ha sido un fracaso lo mires como lo mires. No entiendo esas alavanzas a Phil... Ahora bien, eso puede cambiar cuando quiera Microsoft y le dejen. Tiene el dinero por castigo
  98. #61 Si es a costa de empequeñecer el sector, no es para nada bueno.

    Te digo lo que seria bueno? Que Microsoft gastase esos 60.000M en crear estudios e IPs. Que les daria para unas cuantas.
  99. #87 Como? Que es lo mismo comprar una exclusividad (seguramente temporal) que Bethesda entera? Ajam.
«12
comentarios cerrados

menéame