edición general
27 meneos
766 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un miembro de la Ertzaintza se sube a un autobús para identificar a un joven  

-"Tienes la obligación de hablar en español porque en tu DNI pone 'España” Censurado en la radio y televisión pública. No es un Oasis, es un estercolero.

| etiquetas: ertzaintza , euskera , identificación
  1. Pero si hablan en euskera todo el rato ?(
  2. El deber de conocer el castellano y el derecho a usarlo choca con el derecho a ser atendido por autoridades locales en lengua cooficial.

    Pd: ni papa de euskera, si alguien traduce lo agradezco.
  3. Demasiado recortado para conocer la realidad de lo sucedido.
  4. No sé Euskera... Pero todo el vídeo es en euskera y para mí es como si hablarán de que el Athletic perdió el finde semana.

    Si algún conocedor del idioma lo transcribe y traduce :shit: Sino, para mí es hasta sensacionalista como mínimo o errónea.
  5. #3 Tiene razón el chico, Los funcionarios tienen la obligación de responder en el idioma oficial en el que se les hable,
    sea este Euskera, Gallego, Catalán,...o Español
  6. #4 esperaremos a ver la versión extendida con comentarios del director.
  7. #3 -Pide la documentación en euskera, por favor.
    - No le voy a pedir la documentación en euskera.
    - Tengo derecho a recibir atención en euskera.
    - Tienes ese derecho, pero también debes hacerlo en castellano (se entiende que tiene derecho a recibir atención en euskera, pero también debe presentar su documentación si se le reclama en castellano).
  8. #6 soy mallorquín. Conozco el tema, me pasa lo mismo. Por eso he puesto
    el derecho a ser atendido por autoridades locales en lengua cooficial. es un derecho que existe y no siempre se cumple.

    Lo del vídeo no es un policía nacional o un guardia civil, es un policía autonómico con la obligación de hablar en euskera si así es requerido.
  9. Pues yo he entendido unas cuantas palabras en euskura: "funcionario público", "documentación", y alguna otra
  10. creo que el follon o por lo que entiendo, es que el chico les quiere enseñar el ehna para demostrar su ciudadanía vasca, y el policía le pide el DNI, aparte de pedirle que hable en español. Es lo poco que he entendido. Pero supongo que algún vasco nos podrá sacar de dudas :-)
  11. #6 ¿Tiene la obligación el funcionario o la administración? Que no es lo mismo. Por otra parte ¿en qué norma se indica lo que comentas? Tengo curiosidad.
  12. dos no discuten hablan si uno no quiere... con lo de puta madre que es poder entenderte en varios idiomas, y siempre hay quien lo hace para discutir más...
  13. #8 justito al reves, el joven le dice al agente de la ertzaintza que le atienda en euskera.
  14. - ¿ Qué ha pasado ?
    - Nada, uno que le ha dado la razón a otro.
    - Jesús, María eta José !!!
  15. Joder con la ertzantza jajaja le ha dicho lo que cualquier guardia civil tripón y bigotudo le hubiera contestado pero para más cojones en euskera. Para esto tenemos una policía autonómica, para que te traten igual que en la dictadura solo que con el sello de calidad Vasco

    El estilo PNV, te jodemos igual pero con eusko label jaja
  16. #9 Yo imagino que ante los requerimientos de un agente de la autoridad lo primero es obedecer, siempre conforme a la ley, obviamente, y luego reclamar tus derechos. Si el ertzaina te pide la documentación en castellano tú le podrás pedir que se dirija a ti en vasco y si no lo hace lo podrás denunciar, pero dese luego tienes que identificarte porque tu obligación como ciudadano español es conocer el castellano, y por tanto entiendes perfectamente la petición que te han hecho.
  17. Como se hablan uno encima del otro es un poco complicado, pero bueno:

    Persona: "Pídeme la documentación en Euskera, por favor. Tengo derecho a recibir atención en Euskera"
    Ertzaina:"No te voy a pedir la documentación en Euskera. Tienes el derecho, pero la obligación de hacerlo en Español. En tu DNI pone "España""

    A mi entender el ertzaina se ha columpiado y se merece una sanción.
  18. #6 creo que en ningún momento usan otro idioma que no sea el vasco
  19. #3 ¿En la lengua cooficial? No existe una lengua cooficial, existen 2. El castellano no es oficial en Euskadi, es cooficial.
  20. #14 Normalmente en el estatuto te dan el derecho a usar tu lengua cooficial, y te específica cuáles son las lenguas oficiales de la autonomía.
    La ser la ley máxima de la autonomía el hecho de darte el derecho a usar una lengua implica que puedes expresarte en esa lengua sin restricciones, si alguien no te entiende es cosa suya.
  21. #20 créeme, el euskera es mi lengua materna, y el chaval le dice que le atienda en euskera y el ertzaina le dice que como en el dni es español puede atenderlo en castellano. Básicamente se están midiendo la polla, falta contexto para saber de donde viene la discusión pero me hago una idea... al final ha medir egos. una pena utilizar un idioma para poner barreras, tanto por uno como por el otro.
  22. Habrá de todo pero más de un "ertzaina" deja mucho que desear. Conozco un amigo, excelente persona, que tuvo que ir al consulado de Bilbao para hacer unos trámites. Mi amigo procede de un país con mala fama de pobres e incluso delincuentes por culpa de una minoría, y estoy seguro que tuvo que ver con la respuesta que le dio el "policía": "Aquí no queremos extranjeros" (No entiendo la manía de ser portavoz de toda la Villa de Bilbao). Si mi amigo hubiese nacido en Alemania o Dinamarca, dudo que le hubiera dado esa respuesta.
  23. #14 dado que la administración es un ente inerte solo pueden comunicarse por lenguaje hablado las personas que pertenecen a ella, es decir, los funcionarios e interinos.
  24. #24 cooficial significa que hay varias oficiales, no es hacer de menos ninguna lengua, y no le saquéis punta a todo y menos conmigo que soy mallorquín y estas vulneraciones de derechos me afectan también. Desde el primer mensaje he dejado claro que el derecho a ser atendido en lengua regional (cooficial, oficial o como quieras llamarlo lo mismo me da) existe y es algo a preservar.
  25. #24 Menuda chorrada de argumento. Tenes mejores para elegir.
  26. Graves problemas del primer mundo.... :palm:
  27. #24 Eso gracias a Cospedal. Se pudo haber metido la lengua en el culo cuando vino con esta historia. Antes había dos lenguas oficiales en cada comunidad con lengua propia.
  28. #28 Discrepo, tu envías un escrito, comunicación, instancia, lo que sea a la administración. Ella lo recibe y/o traduce o no dependiendo y tiene la obligación de contestarte en el idioma oficial de la comunidad en el que te has comunicado con ella. Puede que el funcionario que lo reciba no tenga ni pajolera idea del mismo y lo remita a otro compañero o traductor. ¿Por eso tengo la duda de si está obligado a saber los idiomas cooficiales 100%, en cataluña tienen que aprender todos castellano, catalán y aranés? Lo dudo mucho.

    CC #25
  29. #6 No, un funcionario en concreto no tiene por que contestarte en el idioma oficial de la comunidad,. A lo que sí que tienes derecho es a que la Administración se dirija a ti en ese idioma.
    Por otra parte, todos tenemos la obligación de conocer el castellano, nada se dice de que todos tengamos que conocer los otros idiomas españoles sean estos: euskera, valemciano, Catalán...
  30. #14 Ponte en que tu o yo seamos funcionarios (FFSS, administrativos en comisión de servicio, etc.) en, p.e., Alicante o en Vigo y un ciudadano pretende que seamos nosotros los que le hablemos en catalán o en gallego...¿Seríamos capaces aunque quisiéramos? :-|
  31. #27 que de vueltas para no decir que era rumano la virgen
  32. Es cara la cacatúa?
    Lo siento, no hablo vasco
  33. #25 si alguien no te entiende: EL PROBLEMA ES TUYO.
    La Administración te debe de atender en la lengua oficial que tu quieras, pero no puedes pretender que un funcionario en concreto sea el que lo haga.
  34. #26 Yo también creo eso. Entran en una espiral ridícula con la excusa de la lengua. Solo les falta la cinta métrica: "ves, la mía es más grande"
  35. #21 Enserio vas a sancionar a un policía por pedir la documentación y no vas a sancionar a alguien que no estas obedeciendo a un policía? Leyendo los comentarios, el policía no puede saber de antemano si eres vasco, gallego o madrileño, así que para no complicarse la vida, le pide al chico el DNI en español, que lo entenderá un vasco, un gallego o un madrileño, aquí el chico tiene dos opciones.
    Primera y la mas normal, darle el DNI y decirle que a partir de ahora le atienda en vasko.
    Segunda que parece lo que ha pasado, negarse a darle el DNI porque a pesar de que le ha entendido perfectamente le apetece vacilar al policía y le dice que se lo diga en vasko.

    #1 Toda la conversación del vídeo es en vasco, así que el policía no tiene problemas en hablar en vasco, si fuera el caso que se intenta dar a entender el policía seguiría hablando en español porque odia el vasko y es super facha y quiere imponer el Castellano a todo el mundo. Pero cuando vacilas a un policía normalmente las cosas no acaban bien para ti.
  36. #14 La Ley Básica de Normalización del Uso del Euskera se aprobó en 1982, hace
    ahora 39 años. Su artículo 6 reconoce a todos los ciudadanos el derecho a usar
    tanto el euskera como el castellano en sus relaciones con la Administración
    Pública en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, y a ser atendidos en
    la lengua oficial que elijan.
    Asimismo, hoy en día hemos de citar la Ley 2/2016, de 7 de abril, de
    Instituciones Locales de Euskadi. Podríamos afirmar que esta última Ley va un
    paso más allá de la mera progresividad en la defensa de los derechos lingüísticos
    de la ciudadanía:
    …Artículo 6. Lengua oficial de las entidades locales de la Comunidad Autónoma de
    Euskadi.
    1. El euskera, lengua propia del País Vasco, es, como el castellano, lengua oficial de las
    entidades locales de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y, como tal, será lengua de
    servicio y lengua de trabajo de uso normal y general en sus actividades,
    garantizando en todo caso el ejercicio efectivo del derecho de los ciudadanos
    y ciudadanas a escoger la lengua oficial en la que se relacionan con los entes
    locales y el correlativo deber de estos de atenderles en la lengua escogida,
    adoptando con tal fin las medidas necesarias.

    3. Con independencia de que las entidades locales puedan emplear una de las dos
    lenguas oficiales dentro de la Comunidad Autónoma de Euskadi en sus relaciones
    internas o en sus relaciones con cualquier otra administración pública o incluso en sus
    comunicaciones con los particulares, deberán arbitrar los mecanismos pertinentes
    para que el derecho de los ciudadanos a recibir tales comunicaciones en la
    otra lengua oficial pueda hacerse efectivo sin formalidades ni condiciones que
    comporten a los ciudadanos una carga u obligación.
    cc #25
  37. #33 dudas mal :-D
  38. #30 Ostia, un troll sin ignorar.
  39. #23 Lo más probable es que en el video salga la parte en que ya hayan llamado a otro Ertzaina que sepa euskera , o que el primero que se haya dirigido al hombre haya sido su compañero en castellano pidiendole la identificación y ahí habrá empezado el follón.Lo que no sé si uno habrá alegado que no entiende castellano y el Ertzaina se habrá mosqueado por que el otro no le hacía caso o el Ertzaina ya le ha exigido que hablase castellano porque en su D.N.I pone que es español.
    Yo generalmente hablo euskera, a veces me ha pasado que un Ertzaina no lo hablara pero si entendia y poder tener una conversación de lo mas normal.Otras veces el Ertzaina no euskaldun directamente ha llamado a otro que si lo fuera y otras veces si eso no ha sido posible , hablo yo castellano.
  40. #10 Cómo los tiene más grandes que nadie, se ha pasado por los haches el art. 54: garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio.
  41. Sanción se merece ese ertzaina por no conocer la ley. El ciudadano tiene el derecho a ser atendido en su lengua y la administración el deber de proporcionarla. Si él no sabe, que llame a un compañero que sepa
  42. #29 Ya los se, pero hay mucha gente que me dice que el idioma oficial es el castellano y el cooficial el Euskera.

    El lenguaje lleva a equivocaciones y no quiero arrastrar los mismos mantras continuamente.

    Pero aun así, el castellano esta por encima, puesto que es obligatorio su conocimiento, no lo es con el Euskera, Catalan, Gallego,...
  43. #14 si el funcionario no sabe euskera, que llame a quien sí lo sepa.
    Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Artículo 13. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
    c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico

    por ejemplo. Seguro que en alguna ley propia autonómica también se recoge
  44. #44 ¿Sin ignorar? ¡Si me vas siguiendo por todo el sitio para crujirme a negativos, y es una risión!
    Sin ignorar dice. xD
  45. #39 Nadie pretende, en esta noticia que un funcionario en concreto le atienda en la lengua oficial, si ese funcionario no puede o no quiere hacerlo deberá buscar otro funcionario que quiera/sepa hacerlo.
    CC a #33
  46. #43 Lo que has puesto en #42 no lo aclara, sinceramente es más causa más duda todavía.

    "garantizando en todo caso el ejercicio efectivo del derecho de los ciudadanos
    y ciudadanas a escoger la lengua oficial en la que se relacionan con los entes
    locales y el correlativo deber de estos de atenderles en la lengua escogida,
    adoptando con tal fin las medidas necesarias."


    Aquí habla de entes. Viene a ser lo que he dicho en #33.

    Y ojo que lo ideal sería que todos habláramos las lenguas cooficiales nativamente, pero sinceramente no lo veo funcional. No me imagino un funcionario de la UE hablando 20 idiomas. Se habla inglés y luego se traduce y para delante.

    CC #49 lo he puesto en #33
  47. #48 hombre yo veo razonable que un peninsular pueda venir a baleares y que la policía local tenga obligación de atenderle en castellano si desconoce el mallorquín/catalán.
  48. #21 Si, para a mí es un poco borde.De momento he tenido suerte no me he encontrado ninguno que me haya obligado a hablar castellano , en el peor de los casos me ha pedido amablemente que si puedo hablé castellano.
  49. #52 Hombre, pues yo no sé en qué tienes dificultad en entender que si pide que se le atienda en euskera, pues se le ha de atender. No digo que tenga que ser ESE funcionario, pero la obligación de la ertzaintza es proveer a un funcionario que le atienda en el idioma que elija....
    En este caso ese funcionario ya sabía esukera, lo que no se debe saber son los derechos de los ciudadanos a tenor de la contestación que da.
  50. #33 Dudas mal.

    El aranés solo es oficial en la vall d'arán, y allí todos los funcionarios deben saberlo.
  51. #56 Estatuto de Autonomía de Cataluña

    Artículo 6 apartado 5. La lengua occitana, denominada aranés en Arán, es la lengua propia de este territorio y es oficial en Cataluña, de acuerdo con lo establecido por el presente Estatuto y las leyes de normalización lingüística.
  52. #53 Yo no he dicho lo contrario, lo que digo es que no es obligatorio para los vascos aprender Euskera, pero si es obligatorio para los vascos del sur aprender castellano.
  53. #55 Ah vale, no te había entendido bien. Eso es lo que yo digo, que te debe atender la administración no un funcionario en concreto si no es posible.
  54. #45 Lo que ocurre es que tú lo quieres es poder comunicarte, mientras que algunos lo que quieren es otra cosa (no digo que este sea el caso).
  55. #59 supongo que la educación vasca tiene asignatura de euskera como en Baleares la tenemos en catalán normalizado (porque no podemos tener una gramática por isla aunque luego hablemos a la manera isleña). El asunto viene que después de la ESO la enseñanza no es obligatoria y por tanto no es obligatorio aprender euskera.

    La verdad es que encontrar el equilibrio no es algo fácil.
  56. #45 Me da igual lo que sea lo más probable. Solo podemos juzgar lo que se ve en el vídeo. Y parece ser un imbécil que no le apetece dar el DNI porque no se lo piden por favor y con sangre de unicornio
  57. #14 Exactamente la lengua oficial es el castellano, y todos los ciudadanos tenemos la obligación de conocerla. Cuando un policía autonómico se dirige a una persona, esté donde esté, tiene la obligación de hacerlo en la lengua oficial del estado, ya que desconoce si su interlocutor conoce la lengua co-oficial de la región en la que están, de la cual no tiene por qué ser originario. En el caso de policía nacional o guardia civil, siempre hay que hablar en castellano si el agente desconoce la lengua co-oficial, aunque si insistes en hablar en vasco, te pueden trasladar a comisaría a que un agente especializado te atienda.
  58. #7 Algo me dice que el cámara no la va a enseñar. Él sabrá por qué.
  59. #1 al principio dice : no le voy a pedir la documentación en euskera.
  60. #63 Efectivamente no sabemos lo que ha pasado, con lo que veo si el Ertzainna sabe euskera , no entiendo que con su vocación de servicio público no le hable en euskera .También te digo que yo le hubiese dado el DNI, y me hubiera dirigido a él en euskera, mí primera palabra siempre suele ser en euskera.Si hablas en euskera en principio solo pueden pasarte 3 cosas:
    Que el Ertzaina sepa euskera , no problema.
    Que el Ertzaina entienda pero no lo hable, tampoco veo problema.
    Que el Ertzaina ni hable ni entienda.En ese caso yo le doy el DNI , pero si me pregunta algo no se le ocurra exigirme hablar castellano , como mucho que me lo pida correctamente . Generalmente cuando alguien me pide algo así, correctamente ,no suelo tener pegas en concederlo.
  61. #67 no sé en qué parte del vídeo ves que no hable Vasco el policía
  62. #68 No lo he afirmado en ningún momento, lo habla pero en los primeros segundos del video me ha parecido que le hablaba en castellano.Simplemente he destacado que sabiendo euskera me parecía raro que se negara a hablarlo , y si ya se que en el video mayormente le habla en euskera , pero como ya había dicho en mi comentario no sé en que momento ni porque se ha producido el follón.Supongo que el que sea ha empezado a grabar cuando la discusión ya estaba algo avanzada.
    Talvez no me haya explicado bien en el otro comentario, no me gusta escribir y se nota al expresarme por escrito.
  63. #34 Muchos negativos metes tu, sin tener ni p_ta idea de lo que hablas.

    Veo que ni si quiera sabes que los funcionarios de Euskadi, Galicia, Catalunya, ...están "obligados" a pasar exámenes de nivel (del idioma de la comunidad autónoma en la que tienen destino). Y si no lo conocen "obligados" a hacer cursillos de idioma hasta que tengan el nivel mínimo.

    Y si, los funcionarios son "el representante de la administración", con lo que están obligados a responderte en el idioma local oficial si te refieres a ellos usandolo
  64. #70 Ni p_ta idea, eso es lo que demuestras cuando dices esto "Veo que ni si quiera sabes que los funcionarios de Euskadi, Galicia, Catalunya, ...están "obligados" a pasar exámenes de nivel (del idioma de la comunidad autónoma en la que tienen destino). Y si no lo conocen "obligados" a hacer cursillos de idioma hasta que tengan el nivel mínimo."
    Has considerado el todo conociendo solo una parte. Lo típico del "enterao".
comentarios cerrados

menéame