edición general
1322 meneos
1757 clics
La monarquía es antidemocrática por naturaleza

La monarquía es antidemocrática por naturaleza

La monarquía está muy alejada de los principios constitucionales de igualdad ante la ley y de igualdad de oportunidades. El acceso a la Jefatura del Estado,como a cualquier otro órgano de representación,no puede tener carácter hereditario,sino sometido a la libre y democrática elección. La monarquía no tiene razón de ser,ni que la persona del rey sea inviolable ni que quede exenta de responsabilidad. En un sistema democrático,no deberían caber privilegios hacia personas o familias. La transparencia debería ser un principio de actuación..

| etiquetas: monarquía , antidemocrática , por naturaleza , igualdad ley , oportunidades
Comentarios destacados:                                  
#54 #51 Y dale con la falacia y la correlación. Nunca pasará de moda.
Que la monarquía solo sobreviva como símbolo cuestionable en paises del primer mundo o gracias a la fuerza y el oscurantismo en el resto mientras la mayoría de tronos han caido para siempre habla de lo bien que sirve la institución como canal para la voluntad popular y el interes general.

La jefatura del estado como monarquía no es democrática, aun en el caso que fuera puramente simbólica y ya sea en Dinamarca o en Marruecos. Hechos frente a sentimientos.
«123
  1. Es tan obvio que da vergüencita leerlo
  2. Pero que clase de estupidez es esta? Pero que argumentación ad-hominen es esta basura? Esto es intolerable para cualquiera que tenga dos dedos de frente. Como se pretenda derrocar la monarquía usando estos argumentos, ya nos podemos sentar a esperar toda la eternidad. El nivel de los intelectualillos contemporaneos asusta. Recemos, porque los que vienen detrás son más indoctos todavía. Señor, llévame pronto :-P
  3. #4 Dedico un pedazo de comentario a insultar al autor pero sin comentar nada sobre su artículo. Y al mismo tiempo denuncio un ad-hominem. Ahá.

    ¿"La monarquía es antidemocrática por naturaleza y opaca por convicción" no te parece un buen argumento?
  4. Por supuesto que no hay nada más dispar a una democracia que una monarquía, pero ahora vendrá la gente y te dirá que no es así, que el hecho de que un puesto de cabeza de estado se pase por via sanguínea, tenga más derechos que el resto, y nadie pueda opinar sobre ello, es una sana base para la democracia.

    Incluso alguien más osado, te dirá que miruste inglaterra que es también una democracia.

    Yo mientras tanto diré lo de siempre, si hay gente que puede ser rey por los santos huevos de su padre, y encima blindado por la ley, esto no es democracia ni ostias.

    Más bien un chiringuito bien montado, con mucha gente de alma servil haciendo estrambóticas reverencias.
  5. #5 Falaz.

    La monarquía es antidemocrática por definición.
  6. ¿Podría elegirse democráticamente un gobierno a perpetuidad?
  7. #6 Creía que su comentario era irónico. Luego vi que es un usuario creado anteayer y con más de 200 comentarios...
  8. #11 Aro, llámame "bot" en to mi puta cara colega :-P
  9. #5 esas monarquías son iguales a la nuestra ????? Habría que compararlas , no?

    Veamos:
    - esas monarquías con mayorreconocimiento democratico NO las ha puesto un dictador genocida.

    - Transparencia (*)
    La mayoría de las monarquías europeas son más transparentes que la española
    cadenaser.com/ser/2011/12/28/internacional/1325036719_850215.html

    - ¿Cuánto cuesta (de verdad) la Monarquía? (relacionado con *)
    "Es imposible responder con una cifra aproximada, dado que sólo se hace pública una mínima parte del gasto: los millones de euros que la Casa Real maneja de manera autónoma. A esto habría que añadir las partidas asumidas por los ministerios de Presidencia, Defensa, Exteriores, Interior y Hacienda. Por ejemplo, el mantenimiento de la Zarzuela y del Palacio Real lo paga Presidencia, incluida una factura millonaria de luz y los salarios de más de 130 trabajadores. Muchos desembolsos se pueden justificar como necesarios para conservar el patrimonio nacional. Otros no tanto, como por ejemplo la lujosisima cinta de correr que se instaló en el gimnasio real en 2008 y que nos costó unos 14.000 euros.
    Tampoco se sabe cuánto cuesta la Guardia Real, integrada por unos 1500 militares y que costea Defensa. Mientras tanto, el ministerio de Hacienda sostiene la flota de coches oficiales, con sus respectivos chóferes. Y Exteriores corre con la factura de los viajes oficiales. Son sólo ejemplos. Pero hay muchos otros gastos relacionados con la Corona que quedan “camuflados”: desde caballos pura sangre hasta cenas de gala, pasando por servicios de jardinería. Si equiparamos con los desembolsos declarados en otros países, y de acuerdo a diversas estimaciones realizadas en los últimos años, la Monarquía podría estar costando entre ocho y doce veces más de la partida “transparentada” en los Presupuestos Generales del Estado.
    "
    www.elconfidencial.com/mundo/2014-06-03/es-tan-barata-la-monarquia-esp
    www.losreplicantes.com/articulos/cuanto-cuestan-monarquias/

    -comparación monarquía inglesa-española
    "En España el Rey representa al país y promulga o sanciona leyes"
    www.eliberico.com/las-similitudes-diferencias-la-familia-real-britanic

    Rels
    www.meneame.net/m/Artículos/comparaciones-monarquicas-justas

    - además tal y como indica #15 monarquía no es democracia si o sí

    cc : #7 #4
  10. #5 De los 10 paises con mayor reconocimiento democratico la mayoría han tenido una historia estable y la cohesión social necesaria para mantener tradiciones como la monarquía. Que el resto del mundo no sean monarquías es demérito de esta forma de gobierno antes hegemónica.
    La falacia ya cansa, preguntaselo al Shah, a Bokassa, al rey de Grecia o al Kaiser.
  11. #5 El último también es una monarquía :troll:
  12. Y el agua moja :palm:
  13. #6 Por supuesto que no. Es una estupidez supina que usa dos mitos idealistas (el mito de la Naturaleza y el mito del Pueblo Soberano bañado con fundamentalismo democrático) para intentar demostrar (más bien convencer) de que existen unas leyes en la naturaleza (derecho natural, pura teología) que de alguna manera permiten inferir a los seres humanos que el tio que lleva la corona hay que quitarlo si se quiere que los españoles disfruten de sufragio universal para elegir a los representantes que los representarán en el parlamento.

    Le preguntaría yo al autor: Y quien creó ese derecho natural? Quién las puso ahi las leyes para que los humanos infirieran que no pueden tener rey y democracia al mismo tiempo? Joder, es que es de filosofía de primero de bachillerato. No existe el derecho natural, existe el derecho positivo creado por los hombres. Y si no escapaz de demostrar sistemáticamente que la monarquía no es compatible con la democracia representativa parlamentaria es mejor callarse. así no quedará retratado como lo que es: un panfletero que construye argumentos ad-hoc para pescar votos.

    Pensar sin sistema es indigno, y el tipo este parece que no se quiere dar cuenta.

    #11 irónico? No, soy crítico. Estoy harto de gente que no sabe lo que está diciendo me intente convencer de algo que son incapaces de demostrar. Todos deberiamos cabrearnos ante tal panorama.
  14. #19 Podías haberlo resumido todo con un "si funciona pa qué cambiarlo".

    Y no, lo siento, que un cargo públicos sea hereditario no es bonito. Aunque a ti te parezca que no molesta.
  15. #14 Creo que no te has leido mi crítica. Dónde está esas leyes naturales y quién las puso en la naturaleza para que nos dieramos cuenta de que la monarquia no es compatible con la democracia? Dios padre? JUAS!

    Es terrorífico que alguien use argumentos teológicos en 2018 pa convencernos de que tenemos que comprarle a Felipito un billete de tren pa Perpignan. Si lo hacemos seguro que no es porque lo hayamos descubierto en una ley natural revelada.
  16. #19 Mucha palabrería para no decir nada. Que la jefatura de Estado se suceda por vía vaginal no es democrático y nunca lo será.
  17. #20 Qué? Ya estamos con los infantilismos de "si dices lo que espero es que estás contra mí". Pues no, lo que pasa que no te has enterao de lo que he dicho y madura un poco por favor. Los fallos hay suelen estar en el localhost y no en los dispositivos adyacentes, pero claro, lo fácil es echarle la culpa a los dispositivos mientras que ni se miran los logs del localhost. Lo entiendes en términos informáticos mejor? :-)

    Lo que es intolerable es dar por bueno un argumento teológico para justificar el derrocamiento de una la monarquía sólo porque un fulano lo dice en un periodico. Manda cojones tener que aguantar esto en 2018!
  18. Gracias.  media
  19. #6 Pues la verdad que no es un buen argumento. Sólo afirma algo, pero no lo argumenta o desarrolla. Como cebo está bien, pero no como argumento.

    De hecho, el meneante sí critica el artículo y muy poco al autor. Dice que el artículo es una basura, es una estupidez y sus argumentos (ad hominen) son muy flojos. Del autor sólo se infiere, según ese comentario, que es un intelectualillo. Así que el que veo un poco, bastante descentrado, es tu comentario.

    De vuelta al artículo, pues no es muy bueno y si tiene un ataque que parece más personal con Felipe VI, aunque tampoco es todo el texto. Parece un poco una pataleta.
  20. #24 tendrá que leer más libros de Historia...
    así que no hubo borbones en el exilio?
    Así que paquito-uni-huevo no designó a Juan Carlos I como su sucesor?
    Claro mejor una dictadura que República.
    Que tenga un buen día
  21. #22 No se si te refieres al artículo o a mi comentario. Si te refieres al artículo estamos de acuerdo: mucha palabrería para no decir nada. Si lo dices sobre mi comentario, lo que hago es demostrar que el argumento del fulano del periódico es un argumento teologico (cosa que manda guebos).

    Porqué no puede ser democrática la sucesión de la jefatura del estado por via vaginal? Y si votamos todos cual vagina por la cual saldrá el futuro jefe del estado no sería democrático? Pues claro que lo sería, pero tampoco sería un argumento válido para derrocar al monarca, ya que sería un "producto democrático".

    Para argumentar contra la monarquía se deben usar argumentos sólidos, claro y demostrables. O la fuerza y sólo un argumento: el que sale por las bocas de los fusiles (cosa mucho más efectiva, todo sea dicho).

    Este artículo parece producto de un adolestente, de un activistas o de una personas que vive en un tercer mundo semántico.
  22. #20 No sabes cual es mi opinión ya que no la he dicho. Lo único que he escrito son contra argumentos que demuestran el sustrato teológico de la idea que defiende el autor del artículo y algún que otro improperio. Si crees que una contraargumentación es lo mismo que una opinión personal es que tienes un problema de lectura comprensiva. La subjetividad psicología no es lo mismo que las ideas. La opinión (me gusta/no me gusta) no tiene nada que ver con que los teoremas geométricos sean verdaderos; no es cuestion de gustos, es cuestion de demostrar teoremas con las ideas que se maneja. Cuando se opera usándo el método hipotético-deductivo cabe gusto, subjetividad ni opinión personal alguna.
  23. #31 Odio es querer votar por separado Constitución y forma de jefatura de Estado?
    Odio NO.. exigencia democrática

    Así confesó Adolfo Suárez por qué no hubo referéndum monarquía o república: "Hacíamos encuestas y perdíamos"
    www.meneame.net/story/adolfo-suarez-confiesa-victoria-prego-rey-esta-l
  24. #28 la monarquia borbónico franchute ha sido especialmente nefasta en España. Básicamente porque fue impuesta para desmembrar el imperio y poner bajo tutela francesa la política y economía hispánica. La estirpe del felón Fernando VII nos instaló en la mediocridad internacional reduciendo las Españas a una minúscula singularidad. Y el rey político Alfonso XIII declarado culpable de alta traición hostigó una guerra civil que fue especialmente sangrienta. El jefe de las cloacas y jefe de todos los ejércitos debería abandonar sus privilegios y asignaciones para que España recupere su dimensión y supere al anti-iberismo borbónico y por tanto también franquista. Porque no hay nada más anti-español que la bandera que enarbolan borbones franchutes y sus serviles.

    Por una España multicultural de ciudadanos iguales sin borbones ni naciones
  25. #26 Tú si que molas ;)
  26. #32 Y además son tan ignorantes que no se dan cuenta de que al menos alguien está haciendo una crítica racional. De hecho, la interpretan como una simple opinión personal. Aparte de hipócritas, analfabetos funcionales :wall:
  27. #34 "En las proximas elecciones Vox va a crecer como la espuma, y ahi veremos lloriqueos sin cesar por vuestra parte. "
    Y así volverá la tan ansiada por usted Dictadura (parte II) , no?
  28. #24 "Circula en internet la filmación de aquel momento decisivo en que el viejo general Francisco Franco, asesino de tantos, declaraba solemne: “Don Juan Carlos de Borbón y Borbón […], he decidido proponerle a la patria como mi sucesor”. Y el aludido contestaba, tan solemne como el alusor, que “quiero expresar en primer lugar que recibo de su excelencia, el jefe del Estado, el generalísimo Franco, la legitimidad política surgida del 18 de julio de 1936”.
    Esa legitimidad —recuerdo, para los que no— consistió en alzarse en armas contra un gobierno democrático y desencadenar una guerra civil que mató a cientos de miles e inauguró una dictadura de cuarenta años que mató a otros tantos.
    ..
    Tiempo después, cuando asumió, el señorito que Franco había hecho rey juró “por Dios y sobre los Santos Evangelios cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional”.
    Ese movimiento —recuerdo, para los que no— era la columna vertebral del franquismo. El señor Juan Carlos de Borbón e ídem, exrey y padre y razón de este rey, declaró que reinaría en nombre de esos asesinos y guardaría lealtad a sus principios fascistas. Si lo hizo es cómplice; si no, traidor. La elección es difícil, pero los reyes no saben de elecciones.
    ..
    David Jiménez discutió el tema con argumentos que me sorprendieron.
    Su tesis central fue que “la monarquía necesita un referéndum para garantizar su continuidad a largo plazo y renovar su legitimidad democrática”. “Legitimidad democrática” parece significar que muchos voten algo. Pero ¿cómo puede tener legitimidad democrática una institución que niega la esencia de la democracia: la abolición de los privilegios de sangre, la igualdad de todos ante la ley y la libre elección de las autoridades?
    ..
    Es el truco habitual.
    Confundir democracia con mayoría electoral es el mecanismo clásico de los grandes sistemas autoritarios del siglo pasado y de los que intentan repetirlos ahora: Bolsonaro, Orbán, Trump, Le Pen, Duterte, Vox y compañía ilimitada. Pretender que la cantidad alcanza para legitimar cualquier opción es su recurso más trillado.

    Siempre es más fácil contar que pensar, blandir números que sostener principios. Y te permite argumentar que “lo decidió la mayoría”. Durante milenios la mayoría fue esclavista y solo dejó de serlo porque hubo minorías que pelearon contra eso.
    ..
    La función práctica del rey es tan poco importante que anularla no cambiaría gran cosa. Cambiaría, sí, el símbolo, la forma de verse y de representarse: un país se haría mayor de edad.
    "
    www.nytimes.com/es/2019/01/03/martin-caparros-monarquia-espana/?smid=t

    www.youtube.com/watch?v=Qozc4xWE55E

    La monarquía española necesita un referéndum
    www.nytimes.com/es/2018/11/21/monarquia-espana-referendum/
  29. #37 el más nefasto rey de la historia de España, Fernando VII existió. Y la sumisión de la poderosa corona hispánica a Francia a través de los borbones fue desafortunadamente una realidad. Qué se lo pregunten a Jorge Juan y Santacilla.

    No es simplemente llorar tanto como ser consciente del status quo actual. Y entender que la anomalía de una España borbónico franchute, anti-iberista, instalada en la mediocridad internacional y que defenestra a sus heroes por el simple hecho de haber servido a la rival monarquia de la casa de austria y que no tiene un solo monumento a Juan de Austria, tiene una alternativa que en 1812, 1873 y 1931 estuvo cerca. Definitivamente sin la intervención de las potencias extrajeras los borbones sería ahora un mal recuerdo.
  30. #40 pedir MÁS DEMOCRACIA es ser demócrata de pacotilla??????

    Ser DEMÓCRATA es poner por delante un gobierno democrático a una dictadura y no al revés como hace usted.


    goto #41
  31. #44 ¿Vives en un país en DEMOCRACIA? ¿Sabes realmente lo que es?

    www.youtube.com/watch?v=UoP_mSIHqTY

    www.youtube.com/watch?v=k8vVEbCquMw&t=80s
  32. #45 lo dicho...DEFENDER UNA DICTADURA NO TE HACE DEMÓCRATA.
    Vuelva al colegio a aprender Historia.
  33. #2 Es tan obvio que cuesta creer que Holanda, Noruega, Suecia, Dinamarca, UK... son países menos democráticos que la mayoría de repúblicas del mundo.

    Será que importan más otras cosas?
  34. #49 claro que no te interesa, vaya que aprendas lo que es la democracia real, no lo que te han enseñado en el colegio del opus ;)

    Mejor la falsa felicidad de vivir en la ignorancia
  35. #51 Y dale con la falacia y la correlación. Nunca pasará de moda.
    Que la monarquía solo sobreviva como símbolo cuestionable en paises del primer mundo o gracias a la fuerza y el oscurantismo en el resto mientras la mayoría de tronos han caido para siempre habla de lo bien que sirve la institución como canal para la voluntad popular y el interes general.

    La jefatura del estado como monarquía no es democrática, aun en el caso que fuera puramente simbólica y ya sea en Dinamarca o en Marruecos. Hechos frente a sentimientos.
  36. La gente no sabe ni lo que es democracia. Confunden república con democracia, socialismo con comunismo, capitalismo con libre mercado y cosas así. :-P
  37. #28 Cualquiera con dos dedos de frente sabe que la monarquía no puede ser democrática.
  38. #44 Como ya somos una democracia plena imagino que no hay nada que cambiar, hemos alcanzado la cúspide de la jurisprudencia, hace décadas que no se modifica una ley o institución porque somos una democracia plena y no tenemos la necesidad de modificar nada más porque sería ir a peor.

    Buen razonamiento.
  39. #28 Reconócelo. Tienes vocación de plebeyo y/o vasallo. Me parece muy bien: quien quiera monarquía que se la pague y deje en paz a la gente normal.
  40. #15 El no se, #0 si establece esa relación.
  41. #23 Adelante mis 43!
  42. #1 #2 Y por qué es tan obvio?

    es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_Democracia

    El país más democrático es monarquía. Dos de los tres países más democráticos son monarquías. Cuatro de los cinco primeros. Seis de los diez primeros. Y eso que las monarquías no son mayoría en el mundo.

    Que una institución concreta, no sea elegida democráticamente no implica que el país sea menos democrático. ¿Es más democrático un país porque sus jueces se escojan en elecciones? ¿Es más democrático un pais porque los policias se escojan en elecciones? Podría ser al contrario.

    Muchos países recurren a elecciones de por vida o de muy largo periodo para asegurar la independencia de instituciones clave como el poder judicial. Con una monarquía la independencia del jefe de estado está mucho más garantizada que con determinadas repúblicas. Aquí en España un jefe de estado sería el enesimo palmero del PP o el PSOE. Y se pasaría la constitución por el forro según conveniese a su partido.

    Direis que es casualidad que las monarquías puntuen más altas en los indices de democracia. Pero no porque los datos lo demuestren, sino por propia convicción personal. A mi me gustaría que me demostrasen con cifras o estudios que España se volvería más democrática si no hubiese monarquía. Sinceramente creo que el efecto sería nulo o contrario.
  43. el agua moja
  44. #5 Exacto, al igual que el que insulta a los religiosos llamándoles locos y el 83% de la población cree en algún tipo De Dios, la minoría está cuerda! Pa mear y no echar gota oiga.
  45. #5, da igual que sea cierto eso que dices, o incluso que los 10 países con mayor reconocimiento democrático sean todos monárquicos. La monarquía en sí es antidemocrática sí o sí.

    Que un país sea muy democrático no significa que todo lo que pase en este sea democrático.
  46. #62 (A ver cuando vemos obvias las otras tambien)

    cuando sean verdad
  47. #63 Es que ese índice no tiene por que ser democrático. Lo edita un diario conservador... de una monarquía, obviamente elegirá la metodología que mejor se ajuste a los resultados buscados.
    Seguro que La Gaceta de Pyongyang publica otro índice con resultados dispares
  48. #63 eliminemos el jefe de estado. ¿Qué necesidad hay de tener uno?
  49. #63 que haya paises que sean democráticos a pesar de ser monarquias no tiene absolutamente nada que ver con el hecho de que la monarquía, por definición, es antidemocrática. Tu argumento me parece genial, pero tiene nada que ver con la conversación, desde un punto de vista lógico tu comentario no tiene sentido.
  50. #24 Alfonsín 13 se largó de la mano de su socio Miguelín. Mucho antes de la segunda República. Y el final de la segunda República la gobernaban los cedades, delarroxistas y esos amiguitos del cristonacionalismo, así que ya me dirás tú qué pasó entonces...
  51. #31 Uffff...lee.
  52. #2 Ok, ahora, para más risas, escuchate este discurso de cuando se lió en Cataluña:
    www.youtube.com/watch?v=7LClVbANhvU

    Me mola especialmente, teniendo en cuenta que habla un monarca al que nadie ha votado sobre una gente que quería hacer un referendum, la parte en la que dice "Esas autoridades, de una manera clara y rotunda, se han situado totalmente al margen del derecho y de la democracia. Han pretendido quebrar la unidad de España y la soberanía nacional, que es el derecho de todos los españoles a decidir democráticamente su vida en común"

    COJONAZOS REALES! xD
  53. #24 por suerte para los tuyos, me temo...
  54. #70 no argumentas. Te refieres a dogmas. Por que es “a pesar” y no “Gracias a”? Quien lo ha demostrado?

    Repito, es obvio que cualquier institución que no se elija por sufragio directo o indirecto de los electores no puede ser democrática. Es tan obvio que si se refiere a eso el autor es imbecil. Porque todos sabemos que no votamos al rey. Ni a un juez, ni a un médico, ni a un policía.

    La cuestión es si la monarquia contribuye a la democracia de un país. Y los datos empíricos apuntan a que si. En caso de que sea una anomalía estadística los que tienen que demostrar que la monarquia perjudica la democracia de un país serán los que están en contra. Y con argumentos y método científico. No dogmas o actos de fe.
  55. #63 Y dale, la institución por definición no es monárquica. Ya sea en Noruega o Bahrein. Es indiscutible.
  56. #63 cuidao no vayas a tener problemas
  57. #75 La cuestión es si la monarquia contribuye a la democracia de un país. Y los datos empíricos apuntan a que si.
    No. Los datos indican que hay una correlación, no que haya una causalidad. Los datos indican que los paises mas ricos del mundo tienden a conservar la monarquia, pero eso puede deberse simplemente a que es mas dificil que haya una revolución, que los paises con mas recursos (o que han robado mas recursos a los demas) tienden a la continuidad, sigues sin tener un argumento que tenga sentido desde el punto de vista lógico.

    PD: a un juez lo eligen unas cámaras elegidas democráticamente, a un médico se lo elige por un sistema elegido y mantenido por unas cámaras elegidas democráticamente, y a un policia igual. Al rey lo eligió un dictador tras un golpe de estado y 40 años de dictadura, y en ningún momento se preguntó al pueblo si quería o no un rey (se le preguntó si querían aceptar una constitución escrita básciamente por fascistas y bajo amenaza de guerra civil en caso de que se rechace). Por favor, no comparemos.

    En caso de que sea una anomalía estadística los que tienen que demostrar que la monarquia perjudica la democracia de un país serán los que están en contra.

    Tener un jefe de estado elegido por el semen de un señor solo porque su tatarabuelo ganó una guerra es antidemocrático. El tener gente que no ha de respetar las leyes es antidemocrático. Tu mismo lo has dicho, es obvio, eres tu quien debe argumentar en contra de los hechos indiscutibles, lo anecdótico es que ciertas monarquias tengan alto indice democrático (sobretodo porque otras muchas lo tienen muy bajo, aunque eso se te "olvide")

    No dogmas o actos de fe.
    En eso estamos de acuerdo.
  58. y la democracia con sus grupos de presión...
  59. #63 como van a ser los más democráticos si no pueden elegir al rey ? ;)
  60. #76 Si te refieres a que no votamos al rey, ya lo sabía antes de leer el artículo.

    Si te refieres a que la monarquia hace de este país un país menos democrático, lo siento pero tendrás que demostrármelo con datos.

    #80 La carrera judicial no es democrática, es meritocracia. Elegir los jueces por votación popular haría que la carrera judicial fuese democrática pero yo opino que haría que este pais fuese menos democrático en conjunto. Aumentar la democracia en una institución no implica aumentar la democracia global de un país. Con la monarquia podría suceder igual, o no. Demuéstramelo.
  61. La monarquía es antidemocrática y, sin embargo, a veces da estabilidad a un Estado.
  62. Pues aún tenemos que aguantar que algún medio de comunicación de la caverna, a diario, nos cuente que la monarquía es el garante de la democracia en este país, para mear y no echar gota.
  63. #54 se pueden recortar funciones y presupuesto de la institución democraticamente si quieres pero respecto al jefe del Estado lo único que debe aportar es estabilidad, por lo que la sucesión hereditaria es lo más aconsejable.
    Empíricamente no se puede demostrar que favorezca la democracia en los Estados. Hay más factores creo yo.
  64. Lo diré así: si uno afirma que la monarquía es de por sí antidemocrática, no puede afirmar como una verdad absoluta que más democracia es siempre mejor. Podrá tenerlo como opinión personal, pero no podrá equiparar "antidemocrático" con "autoritario y despreciable sin discusión", ya que hay una serie de países que funcionan maravillosamente y son, en cambio, monarquías.

    Firmado: un republicano.

    cc #70
  65. #19 Tu comentario muestra que que conoces la obra de Gustavo Bueno. Felicidades. Ya es hora que España reconozca las reflexiones críticas de este gran pensador crítico.

    Pero son importantes las formas cuando se argumenta y creo que tu comentario parte de una superioridad moral que posiblemente evitará que quien te lea se interese por lo que dices.

    Por honor a Bueno, sepamos argumentar con humildad. Sé por experiencia que es dificil cuando se vé la poca consistencia lógica e histórica de los argumentos que se suelen exponer, pero debemos hacer un esfuerzo de autocontención.
  66. #5 Falacia, a un paso de confundir bienestar con módelo de estado.
  67. #59 Ahí le ha dado, #28 quiere ser un vasallo.

    dle.rae.es/?id=bOcCenM

    Aquí le dejo una de monarquía-parlamentaria:

    www.publico.es/politica/pp-psoe-y-cs-tumban-comision-investigacion-mon
  68. #31 ¿Odias a las tildes tanto como a la historia?
  69. #63 Desde cuando ese enlace a Wikipedia, es la fuente fiable del "índide de democracia de un país".
    Basas toda tu argumentación en la primera gráfica que te da la razón, mal.
  70. #86 Lo tendré en cuenta, gracias por el consejo. Es que la ignorancia de nosotros españolitos atrevidos me trae por la calle de la amargura, pero bueno, uno hace lo que puede :-)

    PD: cuidaito con el autos que lo carga el Diablo :troll:
  71. ¡La democracia es antidemocrática! (Tengo el día tonto.)
  72. #63 #75 En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales.
    Dado que en una monarquía (parlamentaria inclusive) solo la dinastía del rey puede acceder al trono, no todos son libres e iguales. Si encima el parlamento o la constitución establecen que la figura del rey es inviolable y demás sandeces, aún queda más evidente la no igualdad.

    Si esto no te parece suficientemente evidente, quizás este meme te parezca serio:  media
  73. #1 claro, porque estas contando a los separatistas y nacionalistas, votarian los separatistas y nacionalistas una constitucion española republicana, todo igual pero con republica???? LO DUDO.
  74. Borbones sanguijuelas asquersosas
  75. #68 pues si las monarquias europeas no estan arriba en todos los indices, quien esta?? dime paises mas democraticos que esos....
  76. #70 igual SI LO TIENE, igual el ser monarquia tiene que ver, todas las monarquias parlamentarias estan arriba del todo. Belgica si no fuera una monarquia igual estaba ahora disuelta, por decir algo. O sin monarquias igual habria habido guerras civiles, que son siempre mas comun en republicas, en monarquias apenas se dan.
  77. #93 Es que es de lógica.
  78. Yo estoy de acuerdo en que la monarquía es antidemocrática, pero si tuviera que hacer una lista con los enemigos más peligrosos de la democracia española, la monarquía estaría en una posición bastante baja, porque hay demasiadas amenazas gravísimas y que considero están incidiendo en la enorme desigualdad y en la enorme precariedad de los jóvenes que buscan empleo y que no tienen a mi juicio demasiada relación con la monarquía como causante de dichos problemas. Lo veo como olvidarse de los verdaderos problemas de la gente sobre todo por la cantidad de ruido que se dedica a temas que yo considero problemas menores.

    Si no tuvieramos apenas corrupción, si tuviéramos un mínimo de independencia del poder judicial, si tuviéramos un mínimo de condiciones dignas para los trabajadores, etc. me parecería estupendo sacar estos temas para mejorar nuestra democracia. No creo que sea un tema que merezca tanto protagonismo.

    Incluso veo formaciones políticas que son republicanas, pero que en el fondo son profundamente antidemocráticas y que han creado guerras de banderas y guerras de símbolos que en mi opinión son una clara indicación de que les importa muy poco la situación de unos ciudadanos que lo están pasando muy mal y que están más interesados en que les solucionen sus problemas del día a día que en las promesas de paraísos utópicos.

    Creo que la bajada en intención de voto de Podemos se debe a un liderazgo que ha perdido la conexión con las necesidades del pueblo porque se ha metido en unas guerras innecesarias y muy polémicas en las que el interés del electorado está muy dividido y en cualquier caso no es tan grande como el de sus líderes. Por eso una parte del electorado siente que sus líderes han descuidado lo más importante.
  79. #2 PUES yo no lo veo obvio, o mejor aun, lo digo de esta manera, que el papel de representacion lo tenga una figura hereditaria no supone ningun problema para un estado, al reves, le suponen en la practica muchas ventajas.
    Te imaginas una españa con ZP, Aznar o rajoy de presidentes de la republica? te imaginas haciendo campaña? te imaginas si serian mas o menos beligerantes en el tema de los nacionalismos? cuanto dinero costaria matener esa republica con elecciones cada 5 años para un puesto de palo?
«123
comentarios cerrados

menéame