edición general
442 meneos
2203 clics
Muere arrollada por un camión en Salamanca la ciclista Estela Domínguez

Muere arrollada por un camión en Salamanca la ciclista Estela Domínguez

La ciclista vallisoletana Estela Domínguez, de 19 años, ha fallecido esta tarde tras ser arrollada por un camión mientras entrenaba. Domínguez era una de las firmes promesas del ciclismo nacional. Tras finalizar séptima en el Campeonato de España de Ciclocross en Vic se gano la convocatoria de la Federación Española de Ciclismo (RFEC), para participar en la Copa del Mundo de Ciclocross, que se celebró el domingo 22 del mes pasado en Benidorm.

| etiquetas: muere , estela dominguez , ciclismo , salamanca , atropello , camion
«12
  1. #3 Lo habitual es jugársela por culpa de conductores imbéciles.

    A ver donde tenía que entrenar si es ciclista, que luego es muy bonito verlos subir puertos de montaña desde el sofá.
  2. #22 ya tardaba en salir el comentario de los ciclistas que se saltan los semáforos en la ciudad. Y en una noticia de atropello mortal nada menos. Bravo!!!!
  3. #3 malditos ciclistas… si es que se visten como putas.
    ¡Basta ya de culpar a las víctimas!
    Tenemos todo el derecho a usar las carreteras.
  4. Siempre lo diré, salir con la bici a carretera es jugarsela muy bastamente.

    No entiendo cómo la gente corre esos riesgos.

    Descanse en paz la chica, una vida por delante sesgada de un golpe.
  5. #30 La bici es un vehículo. Puedes utilizarla para ir a trabajar o para entrenar.
    Si prohibimos su uso deportivo por qué no prohibimos el uso de coches y motos para ocio? Así evitamos muchos más accidentes de coche que atropellos de ciclistas
  6. Esto sí son cosas gordas e irresolubles (sin desmerecer otras cuestiones). Hay veces que la vida te da unas hostias que no se las merece nadie. Descanse en paz y mucho ánimo a la familia y amigos.
  7. #12 nadie culpa a las víctimas.

    Simplemente dice que el ciclismo de carretera es un deporte de "altísimo" riesgo... Fundamentalmente por que depende de factores mortales que no dependen de ti.

    Que no es justo, que no debería ser así... Totalmente de acuerdo... Pero eso no quita que el riesgo está así.

    Nota: salgo a menudo con la bici de montaña y cuando voy un trozo por carretera inevitable tengo miedo, literalmente. Me cuesta mucho entender cómo la gente supera ese miedo.
  8. #3 Hablamos de salir en bici, no de hacer escalada en hielo.

    Si me guío por los riesgos innecesarios me quedo en cama.
  9. #12 No veo dónde #3 ha culpado a nadie. Ha dicho que esa actividad es arriesgada y que no entiende cómo la gente corre esos riesgos, no veo en ningún lado que diga "la culpa es suya".

    Y es que yo tengo la misma opinión, cuando los veo en carretera, en curvas sin visibilidad, en paralelo ocupando carriles, o formando caravanas. Tendrán derecho según la ley, pero eso no quita que sea algo extremadamente peligroso, y de peligro mortal.

    Como dices, igual que la escalada extrema, puede ser todo lo legal que quieras, pero corres riesgos vitales, y algunos podemos no entender eso.

    El tema es que hasta ahora las actividades con riesgos vitales eran bastante minoritarias, y solo se dedicaban a ella gente muy preparada, pero el ciclismo es algo tan accesible y tan de moda, que yo creo que la proporción entre usuarios y riesgo es exageradamente alta comparada con otras actividades de riesgo..

    Y algunas veces serán conductores imprudentes, pero otras veces serán accidente inevitables o no intencionados, que si fueran en vehículos como coches podrían quedar en nada, en un raspón o un pequeño bollo, pero yendo en bici pueden suponer la muerte.

    #14
  10. #32 Sólo digo que hay aveces que en las ciudades no te esperas que te salgan ciclistas o motos por cualquier lado.

    Ya es hora de que cuando vayamos en coche tengamos fuertemente interiorizado de que un ciclista, un patinete o un peatón puede salir por cualquier lado en cualquier momento y sobre todo en ciudad.
  11. #41 No es el mas peligroso, es el mas débil, que es completamente diferente.
  12. #30 En mi humilde opinión puedes no tener coche... Ah vale, que esto es implanteable. :troll:
    Lo que tenemos que aprender y más si llevas un vehículo de varias toneladas es que la vía tiene muchos usuarios. Y que ese volante que llevas entre tus manos puede ser una máquina de matar.
  13. Eliminar tráfico rodado e invertir en carriles bici. Peatonalizar. Obstaculizar y desincentivar el uso del automóvil. Vias exclusivas para no motorizados. Unir todas las capitales con pistas ciclables.

    Tal vez en mi próxima reencarnación.
  14. #12 Por mucho que se gane karma con este tipo de comentarios lo que dice #3 es cierto. Incluso un buen conductor puede no ver una bici aunque este circulando a la velocidad indicada. En este caso parece que fue un deslumbramiento, pero puede ser un cambio de rasante en el que te encuentras a la bici de repente y no tienes tiempo de reducir marcha, o puede ser una curva con poca visibilidad, o con lluvia... Al final son vehículos muy lentos, muy pequeños, que se ven mal, y sobre todo muy vulnerables.

    Y eso sin contar a los conductores que lo hacen mal, que son bastantes.

    Como dice #3 yo tampoco entiendo que la gente salga a jugársela en bici por una carretera.
  15. #43 porque si el conductor la caga tiene cinturones de seguridad, airbags y todo lo necesario para al final, poder salvar la vida, tanto si se sale de la carretera como si impacta a otro vehículo, que tiene las mismas seguridades. Lógicamente si impacta a una bicicleta, suele haber muertos.

    Ir en bicicleta por carretera es un riesgo, si o si, no depende solo de tu destreza, ni de tu iluminación, depende de no encontrarte con un idiota, ni con un tipo con prisa, ni con un tipo estornudando, joder, depende incluso de que no te cruces con nadie en tramos de poca visibilidad de carreteras mal diseñadas.

    Es un riesgo porque hay DEMASIADOS factores que un ciclista no puede controlar, potencialmente letales, que dependen o bien del azar, o bien del civismo de terceros.

    -Es injusto? si
    -Se solucionaría con conductores más cuidadosos? Si
    -El ciclista tiene derecho a circular por allí? Si
    -Es culpa del ciclista? Casi nunca

    Ahora vais y le contais eso a los ciclistas muertos, que a esos ya les da igual.


    Hay mucha diferencia entre como deberían ser las cosas y como son, y a los muertos el "como deberían ser" se la sopla.

    CC #7 #14 #12
  16. #41 No, el peligroso es la masa de 1500kg. Una masa de 10kg apenas tiene peligro. Prohibamos el coche para uso de ocio y acabaremos con muchas más muertes. La bici es muy segura, apenas hay muertes en las que no haya un vehículo/mole a motor implicado.
  17. Llevo un par de semanas por curro trabajando en una carretera (midiendo, soy topógrafo), y es una de esas carreteras autonómicas medio de montaña, con un tráfico brutal porque está lleno de urbanizaciones dormitorio y plagada de ciclistas cualquier día de la semana. Por un lado, decir a los ciclistas amateurs que los días de viento huracanado o lluvia pueden quedarse en casa y no jugarse la vida, que no pasa nada. Y por otra, los coches haced caso a las señales, que si está limitado a 70, es por algo. Van a toda leche, y he visto de todo: adelantar con línea continua, el listo que cuando se frena el tráfico a un sentido se pone a adelantar, mogollón de gente con el móvil en la mano...en fin. Descanse en paz la pobre chica.
  18. #3 Salir con el coche o el camión a la carretera es jugársela muy bastante.
    Aparte de porque muere más gente en carretera dentro que fuera de coches, también porque tienes la responsabilidad de conducir con cuidado para no atropellar a nadie, que si la cagas puedes tener responsabilidad civil o penal.
    No entiendo cómo la gente corre esos riesgos.
  19. #39
    Cromax stats:
    Gemelos 10/10
    Comprension lectora 1/10
  20. #29 ya tardaba en salir el comentario de los ciclistas que se saltan los semáforos en la ciudad.

    En un atropello en ciudad y digo que no tiene que ser el caso. Si conoces salamanca seguro que hay mejores carreteras para ir a entrenar que en un polígono donde está constantemente saliendo camiones y furgonetas reparto.

    Ya tardaba en salir un comentario victimista karmawhore. Sólo digo que hay aveces que en las ciudades no te esperas que te salgan ciclistas o motos por cualquier lado.
  21. #7 no son conductores imbéciles. Si tu vas en tu coche te despistas y le das a otro no pasa nada, parte y a arreglar.
    Si tu te despistas y le das a un ciclista puedes matarlo. Hasta la moto es más segura, por la diferencia de velocidad.
    Y después tenemos a los energúmenos de turno al volante y a los ciclistas que parece que su vida no vale nada. Se puede decir todo y no hay que ofenderse
  22. #29 Delante de mi oficina una vez hubo un atropello mortal. De una ciclista que se saltó un semáforo y se la llevó un camión por delante que no tuvo tiempo de frenar. Era a la salida de un túnel así que me imagino que la señora iba lanzada y no vio al camión y el otro tampoco la vio venir, porque el camión acababa de arrancar en un cruce a pocos metros, así que no podía ir muy rápido. Pero a veces la gente se olvida de lo frágiles que somos y lo que un golpe y mala caída al suelo puede hacernos. Así que, por qué no se puede mencionar? Es algo que ocurre, quizá no tanto en España porque hay pocas bicis en entornos urbanos, pero pasa mucho.
  23. #44 Y ese es el problema. Se necesita remarcar las normas a todo el colectivo, no solo a los vehículos de 4 ruedas. Yo uso los 4 medios y cuando voy en 2 ruedas, me pongo el casco, equipo de iluminación adecuado, tengo seguro, aviso al resto de conductores de mis maniobras con tiempo y no voy haciendo el cafre mientras conduzco. El que conduce el coche no es nuestro enemigo, yo conduzco coche también y tengo cuidado cuando veo a otro peaton o ciclista a mi derecha, pero es imposible que evite el encontronazo si el imbécil se pone a adelantar en curva sin visibilidad, o si se pone a zigzagear en el carril y de repente se va al suelo y patina, y la última con coche, volviendo de Francia un par de ciclistas salen de la curva en dirección contraria y en mi carril. Clavé el coche y se salvaron por menos de un metro. Lo que mas me dolió fue que se apartaron riendo.
    Hace 2 semanas voy caminando por la acera y un patín me toca el "pititllo". Me pide que me aparte (acera de 1 metro y poquito, justo para una persona con bolsas). Le digo que se baje a la carretera (1 carril, nadie circulando pues es de una población pequeña). Va el tipo baja y me amenaza y mientras seguia de frente mirando hacia atrás y diciendo no se que se sus cojones).
    Recuerda: los imbéciles no solo circulan en deportivos. Tienen utilitarios, bicicletas y patines. Si queremos que este proyecto funcione, todos tienen que colaborar, pero no asumamos los roles de bueno y malo que supuestamente debe tener cada uno, que somos mas inteligentes que eso.
  24. #10 Van der Poel y Van Aert, sin ir más lejos.

    www.marca.com/ciclismo/album/2023/02/08/63e3bc76e2704e23048b4584.html

    Menudo par de bestias.

    #2 #5
  25. "fue arrollada a causa de un deslumbramiento del sol que ha impedido al conductor del camión ver a la ciclista"
  26. #16 Pues será de alto riesgo pero yo llevo casi 40 años practicándolo y de momento las lesiones que he tenido no han sido especialmente graves.
    Eso no quita para que no conozca casos de atropellos incluso mortales. Y el más grave era un puto borracho que arrolló un pelotón ¿También tenían la culpa los ciclistas?
  27. #3 Estos casos deberían hacernos reflexionar a los conductores sobre el peligro de manejar las latas con ruedas. No quiero decir que la culpa es del camionero, sino que siempre tengamos en mente que los peligros aparecen de repente.
    Descanse en paz y mucho ánimo a la familia, pobres.
  28. #55 Si entrenas respetando todas las normas de circulación .... Haya tu
  29. #53 Falacias.

    Que si quieres ahora vas y se las cuentas a los conductores muertos en accidentes de tráfico y a los conductores enchironados o multados por conducir temeraria o negligentemente y matar gente en atropellos.

    Ir en coche por carretera es un riesgo. No depende solo de tu destreza o de tu iluminación. Depende de no encontrarte con un idiota (TODOS LOS DÍAS ME ENCUENTRO VARIOS), ni con un tipo con prisa (ES DECIR, OTRO IDIOTA AUTOJUSTIFICADO: QUE TODOS TENEMOS PRISA, IMBÉCIL!), ni con uno estornudando (eh, quieto parao: una persona tiene que conducir de forma que si se pone a estornudar no vaya a generar una situación de peligro ni para sí mismo ni para nadie más: los límites de velocidad están por algo!), ni con un charco, una placa de hielo o una mancha de aceite, ni con un perro, un jabalí o un erizo, ni con un borracho, ni con un accidente, ni con un desprendimiento o un árbol caído, joder, depende incluso de que no te cruces con nadie en tramos de poca visibilidad mal diseñadadas (que suelen ser esas carreteras en las que la gente ¡¡¡SE PASA POR EL FORRO LOS LÍMITES DE VELOCIDAD!!! Vamos, más IDIOTAS).

    El cinturón no te salva de que te empotre otro vehiculo (y a veces sirve para cortarle la yugular al dueño, en choques laterales). Las barras de protección lateral y el airbag no te salvan de morir entre hierros si te aplasta un camión o se te lleva por delante un SUV adelantando indebidamente. Pero que no hace falta que se demuestre un teorema al respecto: mueren 50 veces más conductores en carretera que ciclistas y peatones.

    El tema está en que le pones la responsabilidad al ciclista en vez de al idiota que atropella.
    Puestos a restringir las libertades de la gente, que se restrinja la de los idiotas.

    - Es injusto (forzar a los conductores a no ser idiotas)? No.

    Que a las mujeres se les recomiende no salir por la noche por el potencial riesgo de ser violada es una mierda. Lo lógico es que se le recomiende a los hombres no salir de noche por el potencial riesgo de ser un violador. ¡Ah! ¿Que eso parece injusto? ¡¡PUES ESO ES!!

    Lo mismo para los ciclistas. Que los idiotas no conduzcan para no hacer el idiota. Y se puede conseguir siendo mucho más estrictos con los que conducen mal. Multas ejemplares acorde al nivel económico del infractor (si dice no tener un duro pero lleva un coche caro, expropiación automática), embargo de un mes del coche, confiscación y venta del vehículo para todos los reincidentes y retirada del carné por un año. Conducir sin carné: pena de cárcel.

    Se iban a acabar las injusticias y los consejos de mierda bien rapidito.

    Pero lo que pasa es que está instaurada esa mentalidad subyacente de que las carreteras son para los coches, que es su derecho, y que los ciclistas solo están ahí para hacer el idiota y molestar ("¡que se vayan a un gimnasio si quieren hacer deporte!"). Consejos como el que tú das y tratas de defender son una muestra del problema.
  30. #2 Como el motocross pero en bici. Es bastante antiguo aunque.algo minoritario. Hay ciclistas profesionales que ha salido del ciclocross.
  31. #7 A ella la han atropellado un camión a la salida de un polígono en carretera urbana en la ciudad de salamanca.
    Según la noticia pude ser por un deslumbramiento se produjo a las 18:30, al atardecer.

    No sé cuál es la solución, pero en ciudad veo los ciclistas pasando entre los coches o a bastante velocidad. No digo que sea el caso, tal vez debería ir en coche a entrenar en caminos que es donde compite en ciclocross.

    www.google.com/search?q=ciclocross&client=ms-android-xiaomi-rvo3&a
  32. #59 No tendría que ser necesario cortar carreteras con tal de que hubiera un poco de prudencia.
    La inmensa mayoría de los ciclistas de carretera circulan por vías más que conocidas. En muchas vías frecuentadas por ciclistas hay incluso señalización específica.
    Yo he visto conductores haciendo el gilipollas incluso en lugares como el puerto de Cotefablo, que es una carretera estrecha como un pasillo y llena de ciclistas el fin de semana.

    Y #42 tendrías que ver que glúteos tengo. Son la envidia de todos los varones. A falta de un rostro agraciado... xD
  33. #34 No necesariamente, en una carretera comarcal puedes ir a 80 km/h, si hay un cambio de rasante y un ciclista al otro lado no te dará tiempo a frenar, y el conductor iba a la velocidad correcta. Un cambio de rasante te prohíbe adelantar pero no ir a la velocidad de la vía.
  34. #2 Ciclismo "todoterreno", resumidamente.
  35. #39 para nada... Insisto que la culpa no es del ciclista.

    Tu crees que decir que el ciclismo es una actividad de alto riesgo implica culpa del ciclista. Para implica que hay que poner muchísimas medidas para reducir estos sucesos todo lo posible (el riesgo cero no existe y más cuando hay humanos por el medio).

    Al que conduce borracho le metía la misma pena que por falsificar moneda (curiosamente hay delitos duramente castigados con los que el estado es implacable).
  36. #7 En la carretera que utilizo para llegar a mi casa hay curvas muy cerradas y muchos tramos sin arcén. Por otro lado, es una carretera que utilizan muchos camiones que transportan graba de explotaciones cercanas, circulando o pisando la linia de separación de carriles, lo que hace que por precaución circules lo más pegado a la derecha posible. Pues bien, es una carretera que les encanta a los ciclistas y siempre te encuentras unos cuantos, cosa que no puedo entender de manera alguna. Cada vez que circulan por esa via juegan a una lotería. Eso no va de conductores imbéciles. Solo rezo porque nunca tenga un despiste (pues todos somo humanos), o en condiciones de mala visibilidad me lleve uno por delante. Hay carreteras por las que no debería estar permitido circular con bicicleta, donde por razones de tráfico, falta de arcén o por la presencia de curvas muy cerradas o cambios de rasante no se pueda garantizar un mínimo de seguridad para el ciclista. Todo lo demás es jugarse la vida por practicar un deporte.
  37. #87 Eso es. Hay que sacar a los coches ya los ladrones de nuestras ciudades, para que los vehículos sostenibles y la gente decente puedan vivir con normalidad ;)
  38. #14 ni de pasear por la Gran Via. Esa comparación no tiene sentido alguno. Es como creer que ir en bici es algo inhocuo y eso me demuestra que tu no la usas.
    Cuando yo salgo en bici lo tengo clarito: voy en grupo, bien iluminado y seleccionamos rutas de poco tránsito. Que los que conducen coches también son personas, que a veces tienen mas nervios y a veces se lo toman con calma, pero personas al fin y al cabo y a veces no han calculado bien la velocidad y distancia, así que miramos de no jugarnosla de la misma manera que nos bajamos de la bici cuando por temas de la ruta, necesitamos pasar cerca de personas (la hora del tapeo antes de volver a casa :-D).
    Precisamente por eso nadie se suma al grupo sin seguro y si empieza a hacer el idiota, le damos puerta, que ya hemos tenido casos de algunos que se han creido que por ir en pelotón todo se permite, como ir rodando por la línea central o zigzageando para impedir que un vehículo nos adelante.
    Será que conduzco coche, moto, bici y patín que entiendo todas las partes, no sé.
  39. #30 No se puede entrenar en esas condiciones por razones varias, bien sea porque un velodromo no haces nada parecido al ejercicio que haces en ruta, porque no hay pasta para pagar dos coches todos los días que sales a entrenar, ni mucho menos hay circuitos cerrados donde hacerlo.
    Aparte está el hecho de prohibir un medio de transporte no peligroso para el resto para dejar hacer a sus anchas a otro medio que no hay día que no se lleve una vida por delante.
  40. #3 Yo nunca he entendido cómo van algunos, despreocupados por la calzada como si nada, y yo que no salgo nunca cuándo he tenido que coger un tramo de carretera de varios kms (secundaria), circulo por el arcén bien ceñido al borde derecho, sólo oigo algo cuándo se acerca algún vehículo, voy con el sentido de peligro tan mal que necesito volver a lo seguro, a merced de lo que quiera hacer (o pasarle) el conductor del vehículo que me adelanta. Y van circulando como si nada o_o :palm:
    Mucho ánimo a sus seres queridos, nadie se merece un final así, que descanse en paz.
  41. Otra promesa más, y ya son unas cuantas, muerta en la carretera. DEP
  42. #98 Yo con mi bilis (¿qué bilis? indignación por tu actidud), tú con tu cerrazón mental.

    Yo no odio a los conductores. Yo soy conductor, y no toco una bici ni con un palo. Odio a los imbéciles que matan gente y se creen que "si el ciclista no hubiera estado ahí..." en vez de "si yo condujera con prudencia...".

    Y no, el riesgo no desaparece por responder tus consejos que no son consejos pero son consejos de mierda. Tampoco por que tú hagas esos comentarios en primera instancia, pero mira, los haces. Y aquí estamos.

    Es que yo estaba hablando contigo, no odiando a los conductores. Céntrate: consejos para los conductores, para que aprendan a conducir. A los ciclistas, nada de recomendarles dejar de ser ciclista. Es un consejo de mierda, no lo des.
  43. Antes de sacarme el carnet de conducir me movía en bici a todos los lados. Una vez que ya era conductor de auto dejé de ser ciclista por lo fácil que es atropellar a un ciclista
  44. #55 ¿quién te lo impide?
  45. #23 Me pasó exactamente lo mismo, con la bici y después con la moto. Ahora siempre tengo la sensación de que voy desprotegido y ya no me gusta ir en ellas.
  46. #29 yo me los salto, con muchísimo cuidado y respeto, y lo hago porque los semáforos no están puestos para los ciclistas (los que van sin motor por supuesto), si piensas en el accidente de un ciclista (con bicicleta sin motor) puedes entender que el daño que puede provocar es prácticamente ninguno. Pero insisto, no son para las bicicletas, y aunque entiendo que hay que respetarlos, también entiendo que si un semáforo o señal es inútil para una bicicleta no tiene que hacer cómo un vehículo a motor.
  47. #44 Ajá, si tú tienes poderes cognitivos bien por tí, pero yo respeto las normas de circulación, y espero que los ciclistas y motoristas también lo hagan, ya que están obligados, por qué leches tengo que preveer que un ciclista se salte un semáforo en rojo o me adelante por la derecha en una curva cuando no tengo visibilidad?
  48. #22 Si no había señalización en contra puede utilizar la vía, tiene perfecto derecho a hacerlo. Es el resto de usuarios los que debemos tener en consideración que no sólo circulan vehículos a motor por las carreteras.
  49. #79 para el que mira. Para los corredores, no.
  50. #13 Más de 75 según el primer resultado de búsqueda palabrasdefutbol.com/2021/05/25/callejero-nombres-futbol-espanol/
  51. Qué horror. 19 años solo. DEP.
  52. #12

    Es lo que dicen #16 y #19, una cuestión de riesgos, no de culpa. La bici es un vehículo pequeño, frágil y sensible a cualquier choque. Compartir una carretera con vehículos de toneladas a +90km/h será legal, pero a mi me parece un poco locura.

    Hasta las motos tienen menos riesgo ya que, son más pesadas y grandes, tienen mejores luces (se ven mejor), los cascos que utilizan mejores porque son integrales y en carretera, lo normal, es llevar ropa con más protección.

    Un despiste, un deslumbramiento de sol, cualquier pequeño incidente -con mala fé, mala suerte con o sin responsabilidad al volante- y el ciclista tiene todas las papeletas de perder.
  53. #35 Y por eso, como es un vehículo, tiene que respetar las normas de circulación de la vía pública.

    Para entrenar están los circuitos, igual que si quieres hacer carreras de coches y entrenar, también te vas a los circuitos no a correr al polígono.
  54. #13 Mariano Rojas murió en la carretera, pero a bordo del coche que conducía. Lo sé, lo dice mi comentario.

    En Cieza el paseo que hay a la entrada desde la autovía es el paseo Jose Antonio Camacho. Mariano Rojas lo que tiene a su nombre es el polideportivo municipal.
  55. #7 No siempre es por conductores imbéciles, que los hay y bastantes. Los accidentes ocurren y en el caso de un ciclista, circulando a la par de vehículos de mínimo una tonelada y a velocidades generalmente muy superiores a la suya, en caso de un accidente éste es, con una gran probabilidad, necesariamente mortal para el ciclista. Hay que ser consciente de esto. Y esto no supone de ninguna forma culpabilizar al ciclista.
  56. #90 ¡Anda! ¿Cómo yo? ¡Qué coincidencia! Nunca hubiera pensado que había otra persona en todo el mundo que tuviera que ir a trabajar por carretera y que lo hiciera en coche... El mundo es un pañuelo.

    Sarcasmos aparte, se puede ir a trabajar conduciendo con prudencia. Yo llevo haciéndolo unos 25 años y me está dando resultado. Como mínimo me he ahorrado varios choques en cadena por retenciones (en mi trayecto diario al trabajo, por la A7, suelo encontrarme con unos 7-8 accidentes+atasco cada semana) y decenas de atropellos de animales.
    Por cierto, nunca he estado a punto de atropellar un ciclista. Es que se me antoja hasta fácil: mira por dónde vas, no te acerques a ellos a menos de metro y medio, no los adelantes a gran velocidad. Al final, el único problema con los ciclistas es que te hacen ir más lento muchas veces. Pues a mí me importa una mierda, porque ya estoy más que acostumbrado a que me hagan ir lento otros coches.

    Y nunca voy en bici, ni en monopatín, ni en moto. Yo voy en mi coche. No soy parte interesada

    En cuanto a lo de repartir al supermercado, aquí estamos hablando de ir en bici por carretera. Si tú vas atropellando ciclistas en vía urbana, lo tuyo ya es de traca. Joder, que la velocidad máxima es 50, 30 en muchos sitios, aprende a conducir, ¡porque quieres llegar al trabajo o repartir la comida que compro en mi supermercado!
  57. #3 el riesgo lo genera quien en carretera no respeta al resto de usuarios de la vía, sea un vehículo a motor, bicicleta, carro tirado por caballos o lo que fuera. Hay unas normas de tráfico y están para cumplirlas, no sólo para que las cumplan los otros. Gran parte de los accidentes de tráfico podrían evitarse poniendo empeño por respetar a los demás en la carretera, anteponer la cortesía a los "por mis huevos" de cada uno y extremando la precaución ante situaciones con riesgo. También sería necesario reciclar a los conductores periódicamente, no basta con hacer ITV anual del vehículo si quien conduce no demuestra tener la capacidad suficiente para hacerlo.
  58. #7 Hay conductores imbéciles claro. Pero más bien es que hay conductores que no están acostumbrados a compartir la calzada y no tienen en cuenta que hay ciclistas en la calzada también.
    Ahora hay tecnología que se podria poner ya a los coches como un avisador de ciclista cerca. Y los ciclistas llevar una baliza para que los detectaran.
    Yo me muevo por ciudad y siempre me toca andar esquivando coches que se saltan un ceda al paso o un stop. Ni se dan cuenta de mi presencia miran lo justo para no ver otro coche.
  59. #83 Relajado me refiero en cuanto a los riesgos que corren, para los ciclistas el esfuerzo es bastante bestia, por eso sale gente tan buena para la carretera de ahí, quiero pensar que es así.
  60. #13 Luis Aragonés tiene una calle y un parque en Madrid. Y Di Stefano si no me equivoco también.
  61. #9 Aparte de lo de Rojas. A mi me impacto lo de Antonio Martín Velasco. Maillot blanco del Tour de 1993. Iba a ser el relevo de Indurain. Falleció de accidente entrenando en 1994.
    es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Martín_Velasco
  62. #39 Nadie ha dicho que la culpa sea del ciclista, es mas, lo remarca en el comentario en la primera línea, simplemente dice que es una actividad de riesgo. A mi me encanta la montaña y aunque tome todas las medidas de seguridad, entiendo que es una actividad de riesgo. Puedo pisar una piedra y caer por un barranco o hacerme un esguince, daños que veo mas complicados si voy de compras al super. La actividad que es caminar es la misma pero la dificultad y el riesgo son diferentes por que el entorno es diferente, y no hay culpables en caso de accidente.

    #48
  63. #71 Lo normal es que si invitas a usar la estadística, la uses para tus afirmaciones en lugar de un "bastante arriesgado".

    Y sí, el ciclismo es más peligroso que otros deportes, pero también es menos peligroso que otras actividades cotidianas.

    Repito: si me guío por los riesgos innecesarios, me quedo en cama.
  64. #3 Igual estás sobrestimando el riesgo... no sé si hay datos más precisos de siniestralidad y no tengo tiempo ahora de buscarlos, pero sé que hay unos 50 accidentes mortales al año, que hay que ver en perspectiva, ya que hablamos de millones de usuarios...
    ¿Es jugársela mucho, poco, bastante? Pues depende de consideraciones personales... sólo digo que hay que verlo en perspectiva y comparándolo con otros riesgos que asumes en la vida (quizás sin ser muy consciente).
    A mí me parece un riesgo bajo, y asumible, pero supongo que a quien no le guste o no haya practicado ciclismo le resulte difícil de entender...

    cc #27
  65. #97 teniendo en cuenta que el impuesto de una moto de menos de 125 te sale por 7 euros, cuanto podria salir el de una bicicleta? un euro? por un euro dejarias de reclamar tus derechos y respetarias al resto de usuarios de la carretera?

    y si en vez de pagar ellos el euro, pagaras tu un euro menos?
  66. #47 No entiendo muy bien la situación que describes, ¿Quién salía del túnel, la mujer, supongo o el cruce de dónde salía el camión estaba en un túnel?
    No sé, yo cuando me salto un semáforo me aseguro muy mucho de que no me voy a encontrar a ningún peatón en mi trayectoria, imagina la atención que voy a poner si hay un camión cerca. Por otro lado, hay que llegar muy deprisa a una intersección para no tener tiempo de parar una bici al ver a un camión. Igual si nos pones el sitio donde ocurrió me hago una mejor idea, pero me resulta harto extraño llegar en bici a una intersección sin mirar donde te metes, me parece bastante suicida.
  67. #63 Tienes que adaptar la velocidad a las condiciones. La velocidad máxima no es absoluta.
  68. #53 Raro es un día que no hay un muerto en carretera y no hablo de ciclistas. Igual deberíamos interiorizar un poquito más los riesgos que conlleva manejar un coche.
  69. #35 Las motos son de largo los vehículos más peligrosos y los que más accidentes sufren, no como los ciclistas por ser más vulnerables, si no por su aceleración y las ganas de adrenalina que tenemos... Aunque si un camión arrolla a una moto, muy probablemente el resultado para el conductor sea el mismo que yendo en bici.

    De todas formas, y soy ciclista, hay que pensar en el resto de conductores y facilitar el tránsito a todo el mundo en la vía. Y si salgo por la tarde, intentar que a la vuelta el sol me dé de espaldas y me vean con total facilidad, si me viene uno de frente me puedo tirar al arcén o al campo si es necesario, pero siendo por detrás, estás vendido. Y toda la inversión en seguridad (luces delantera y trasera, etc) es donde más puedes invertir en seguridad pasiva y menos gastar 8000€ en una bici.
    PD: debería ser obligatoria la ropa reflectante en carretera, que las marcas las desarrollen y no el postureo de ir guapitos y de negro entero, que no se ve a la gente aunque quede muy bien la fotita para el Instagram,
  70. #22 Los polígonos tanto los fines de semana como las tardes son buenos sitios para entrenar series (supongo que estaba entrenando) puesto que no hay mucha circulación, suelen ser llanos con avenidas anchas y además dispones de luz artificial por si se te hace de noche. Los que entrenamos y vivimos en zonas urbanas no tenemos muchos sitios donde poder hacer la tarea y moverte con el coche para entrenar no siempre es la solución.
  71. #22 Me consta que la defensa del conductor del camión esgrimirá ese y otros argumentos para reducir, y si es posible eliminar, cualquier responsabilidad legal.

    Ahora, ¿por qué no hacemos un ejercicio de reflexión para entender cómo de tolerada esá la violencia vial, especialmente en la interpretación de la norma de tráfico?

    De este caso, por ejemplo, sugieres que pudo ser un deslumbramiento por la hora. Entiendo por tanto que sugieres que fue debido al sol. Tomando esas premisas:

    1. Si asumimos posibles deslumbramientos a las horas próximas al crepúsculo, ¿acaso es un fenómeno desconocido para los conductores, especialmente los profesionales que llevan carga pesada?

    2. En el particular de este caso, ¿era este conductor habitual en los servicios de transporte en dicho polígono? En caso afirmativo, siendo habitual, ¿desconocía los efectos de la luz crepuscular en esa zona?

    3. Aun en el supuesto de que desconociera los efectos de los posibles deslumbramientos a las horas próximas al crepúsculo y en concreto en la zona, ¿acaso la conducta prudente y responsable es seguir circulando a la misma velocidad en lugar de reducir la marcha y extremar la prudencia?

    Estoy HARTO de leer noticias y sentencias en las que parece que incluso el conductor imprudente y temerario es una víctima más de los accidentes que provoca. A este tipo de conductores lo mínimo que habría que hacerles es retirarles el permiso de conducir. Y si es su forma de vida, pues que hubieran aprendido a ser responsables y prudentes al volante.

    Dices de ciclistas en ciudad para justificar una excusa que no es necesaria. Te cuento mi última experiencia como ciclista circulando en tramo urbano, ocurrida hace menos de una semana. Voy circulando por el centro del carril como indica la norma de movilidad local. Llego a un semáforo en fase ámbar a punto de ponerse en rojo. Indico mi detención con el brazo izquierdo, palma abierta con movimientos oscilantes rápidos (como indica la norma de tráfico). Se para un coche detrás de mí muy pegadito. Antes de que el semáforo se ponga en verde, indico que mi intención es girar a la derecha tras el semáforo con mi brazo derecho extendido. Se cierra el semáforo peatonal y me preparo para ponerme en marcha (2 segundos entre el cierre del peatonal y el verde para el tráfico, que ya me conozco este semáforo). Se pone el semáforo en verde, me pongo en marcha e inicio el giro. El coche que llevo detrás

    …   » ver todo el comentario
  72. #22 Exacto; si la GC confirma que es por un deslumbramiento solo seria un desafortunado accidente. A las horas las puestas de sol, según el ángulo, como vayas a pasar por un simple paso de peatones ya te das cuenta del peligro que puede suponer.

    Pero de estas cosas eres mas consiente cuando eres conductor activo... yo los de La Laguna según cual y que hora ya me los conozco todos.

    Creo que los ciclistas deberían tener este asunto muy presente también en determinadas horas.

    Una peña lo de esta chica tan jovencita.
  73. #2 eres joven, eh?
  74. #12 Por supuesto. Pero hay que ser consciente que es un trabajo de riesgo hoy en día. Incluso buenos conductores a veces se despistan y el resultado es trágico
  75. un tema muy complicado lo del ciclismo en carretera.
    DEP.
  76. #60 No le intento quitar la culpa al ciclista, no se trata de eso. Lo que quiero decir es que me parece una temeridad muy rara de cometer, yo voy en bici a diario y aproximarme a una, intersección a una velocidad tal que no puedo reaccionar cuando viene un camión por la perpendicular, me produce una ansiedad que no te quiero contar.
    Me resulta difícil de creer que alguien llegue a un cruce tan rápido, a no ser que tenga tan desprecio por su vida, que le importe un carajo acabar debajo de un camión.
  77. #7 en mi humilde opinión tiene varias opciones para entrenar.
    -Velódromo
    -Circuito cerrado (ya sea un circuito permanente o un tramo cortado unos días a unas horas)
    -Carretera con coche con luces delante y detrás y en tramo señalizado unos días a unas horas determinadas.

    Lo que es un sinsentido es permitir entrenar un deporte en una carretera... ¿o me pongo con mi equipo de rugby a placarnos en la A7?
  78. #56 aun así, en ese caso el responsable es quien se saltara el semáforo. Supuestamente no es el caso de la noticia. Si se cumplen las normas de circulación, estas cosas no deberían pasar más que por despistes accidentales o improvistos técnicos...
  79. Al atardecer y al amanecer el sol te ciega y no ves una mierda, a mi cuando me pasa me acojono un montón la verdad.
    Siempre pienso si en este momento justo coincide que hay un ciclista no lo veo, tampoco ves si viene algún coche de frente para invadir un poco el otro carril y dejar margen de seguridad por si acaso. Yo freno siempre por si acaso y paso despacio, por lo menos para tener mas tiempo de reacción o ultimo caso si hay un accidente que sea a baja velocidad, pero cualquier día llega uno por detrás y me va a dar una hostia del quince.
    EL problema es que si no conoces bien el sitio por donde circulas te puedes encontrar con el problema ya sin tiempo para reaccionar.
    Estoy seguro que muchos accidentes ocurren por culpa de este fenómeno y la verdad no se si hay algún sistema que lo evite. Los parasoles no lo hacen y las gafas de sol tampoco.
  80. #95 Si, la niebla también acojona, una vez subiendo el Huerna de madrugada no veía literalmente nada de nada, era tan densa que si ponías las luces largas la propia niebla te reflejaba y veías menos, se me hizo eterno
  81. #35 es un vehículo pero también es el más peligroso de los tres
  82. #57 me refiero a más peligroso para el conductor. Obviamente es el más débil.
  83. #105 Si circulas por la carretera con una bicicleta estas obligado a cumplir las mismas normas que un vehículo a motor.
    Daños siempre se se pueden ocasionar y muchos, un atropello en bici a un peatón puede tener consecuencias fatales.
    Del mismo modo si por una imprudencia obligas a un vehículo a motor a realizar una maniobra evasiva también puede haber consecuencias.
  84. #125 No se cuando te sacaste el carné tú, pero una bicicleta tiene que cumplir las mismas normas de circulación que un vehículo a motor. Y cuando digo normas me refiero también a los límites de velocidad.
    Si un ciclista entrena cumpliendo las citadas normas, está en todo su derecho y no inflige ninguna norma.
    Por otro lado en ningún momento se dice que esta chica estuviera infligiendo ninguna norma de circulación, así que tu comentario sobra.
     
     
  85. #11 Mariano Rojas murió en la carretera, pero a bordo del coche que conducía.
    Dicho esto en Murcia tiene una avenida, como Valverde, Indurain y otros ciclistas en muchas ciudades. ¿Alguien sabe cuántos futbolistas tienen calles? Ni siquiera Di Stefano tiene una calle en Madrid.
  86. Menudo palo para la familia y para el ciclismo.
  87. #33 Me parece bien.
  88. #91 y después de descargar toda tu bilis, dentro de un par de semanas otro ciclista morirá en la carretera, porque por muy injusto que sea, es lo que hay.

    El riesgo no desaparece porque odies a los conductores, al riesgo y al peligro le importa una soberana mierda como te sientas.

    Seguirán muriendo ciclistas y seguirá siendo peligroso salir con la bici en carretera, es un riesgo que todo ciclista debe asumir, porque no desaparece por negarlo, la realidad es muy perra, y da lo mismo lo malvadamente caricaturizado que pintes a los conductores sin excepción, seguirán muriendo ciclistas, porque los riesgos externos de salir con la bici, no dependen del ciclista.

    Y PD: no doy consejo alguno, cada uno que arriesgue su vida como quiera, yo he saltado en paracaídas, y Frank de la jungla putea serpientes mortales, cada uno asume los riesgos que quiere, eso sí, los riesgos no desaparecen por el poder de los deseos
  89. #103 repito, yo no recomiendo a nadie una mierda.

    No te recomiendo a ti hacer puenting, ni recomiendo a ningún ciclista dejar de salir a la carretera.

    Solo doy mi opinión, yo no lo haría, porque considero que hay demasiado peligro que no depende de mi. Y no entiendo que la gente lo corra, pero es libre de hacerlo

    Y ese peligro no va a desaparecer en muchos años, hasta que la gente se conciencie, y eso es así, dicho esto, que cada uno corra los riesgos que quiera.
  90. #104 tienes razón, pero dime, cuanto de eso depende del ciclista?

    Nada.

    Así que cuando el ciclista sale a carretera, el riesgo existe, sea culpable quien sea, pero el que muere es el ciclista.

    Tengo amigos que hacen brutalidades de km en bici, pero siempre por camino forestal, simplemente porque el riesgo de la carretera no les compensa.

    Cuando estás muerto te la pela que el 100% de la culpa sea del tipo que ha desparramado tus sesos por el asfalto.
  91. #105 ¿Porque un semáforo es inútil para una bicicleta?

    Están para regular el tráfico. Si una dirección está en roja, es porque está otra en verde y si te lo saltas tienes muy alta probabilidad de terminar muy mal.
  92. #93 Entonces, ¿En cada cambio de rasante hay que reducir la velocidad a 20, por si acaso?
  93. #90 Anda ¿como uno de glovo o el que va en bici a currar hasta un polígono industrial?
  94. #134 Si la estás usando para entrenar dentro de una ciudad, dudo mucho que respetes todas las normas de circulación. Mas que nada por que hay cruces constantes, semáforos, señales, direcciones prohibidas, rotondas y muchos mas vehículos ya que estás compartiendo la vía.

    Y cuando uno entrena para competir, es para estar en circulación constante no para estar parándote cada minuto.
  95. #139 ¿¿¿??? ¿Quién habla de prohibir?
    Tanto coches como ciclistas deben respetar las normas.

    Y la noticia habla de un polígono industrial, donde hay tráfico, no un sitio alejado sin gente. Yo cuando entrenaba con la bici me iba al campo, que tenía una pista por la que no pasaban coches. Jamás se me ocurriría ir en ciudad por lo que he comentado antes.
  96. #137 ¿Se hace esa pregunta o usa esa pregunta como réplica al comentario #3 que se pregunta cómo la gente corre esos riesgos (circular con una bici por trabajo, que era lo que hacía cuando entrenaba, su trabajo)?

    Simplemente hacía la misma pregunta en sentido contrario, para dar a entender que subirse a una bici, lo hace más gente que el que pedalea 3 horas a la semana el domingo y asumen un riesgo, como cualquiera que utilice la vía pública.
  97. #143 ¿Pero en que momento he dicho que estoy en contra de que la gente entre con bici en la carretera? O te estás confundiendo de usuario o no te estás enterando :-S

    Yo lo que he dicho que la ciudad, no es recomendable para entrenar con bici. Porque un entrenamiento requiere un ritmo elevado y prolongado y eso no puedes hacerlo en ciudad ya que tienes cruces, pasos de peatones, semáforos, tráfico, personas... y te estás parando constantemente. Para eso mucho mejor un circuito cerrado o una ruta exerior donde apenas haya tráfico. ¿Pero en ciudad? Es jugársela mucho.

    Circular, no es lo mismo que entrenar. Yo ahora ya no uso la bicicleta pero si salgo a correr, y me aplicó lo mismo: Voy por las afueras donde puedes mantener un buen ritmo sin estar parandote en cruces. Es además de más seguro, mucho más fácil.
  98. #125 Yo veo peligroso y poco productivo entrenar en una ciudad. Más que nada porque hay cruces, semáforos, pasos a peatones, vehículos, personas... Y tienes que estar parándote todo el rato. Un entrenamiento requiere un ritmo elevado y prolongado.
«12
comentarios cerrados

menéame