edición general
229 meneos
835 clics
Las mujeres también salían a cazar en las sociedades de cazadores-recolectores

Las mujeres también salían a cazar en las sociedades de cazadores-recolectores

Investigadoras de la Universidad Seattle Pacific sugieren que las mujeres practicaban la caza en la mayoría de poblaciones de recolectores de todo el mundo. Tras analizar los datos disponibles de los últimos cien años en más de 60 comunidades concluyen que los roles eran flexibles y que las mujeres cazaban con destreza e incluso participaban en la enseñanza de estas actividades para obtener alimento.

| etiquetas: antropología , sociedades de cazadores-recolectores , mujeres , cazadoras
Un poquito de cordura por favor. Los hombres son los que van a cazar siempre. Las mujeres nunca. Esto se puede comprobar en las sociedades caza-recolecta que aún existen. Esto ha sido así siempre en el pasado. La razón es biológica. Los hombres son más fuertes y más rápidos. Tienen mayor capacidad de comprensión espacial. Todo esto es para que vayan a cazar. Las mujeres se ocupan de otras cosas y no necesitan ir a cazar porque para eso están los hombres.

Entonces aparecen tumbas de mujeres con instrumentos de caza y los arqueólogos feministas alucinan racionalizaciones antimachistas. La razón de esos adornos de cadáveres es que eran símbolos de estatus.
#31 Si, colega, lo que tu digas. Venga, te enlazo un estudio sobre pesca (que supongo admitirás que sería equivalente a caza o muy similar) en sociedades de cazadores recolectores a principios del siglo XX en Patagonia: www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-224420090002

O este otro estudio de Gazeta de Antropología: www.ugr.es/~pwlac/G21_22Oscar_Arce_Ruiz.html
#9 La división de tareas por sexos ha existido desde siempre tanto en humanos como en cualquier otra especie. Lo que es nuevo es la difuminación actual, que tampoco es total. Tan nuevo como que no sabemos qué pasará con esto.

Entiendo que eres feminista, lo digo a partir de tu queja sobre los comentarios machistas, que yo no sé encontrar, por lo que deduzco que llamas machista a no darle la razón de forma acrítica a cualquier tontería feminista.

Entonces, como buen feminista, te inventas los datos para que coincidan con lo que te interesa. Debería darte puta vergüenza. Joder. Hasta los pingüinos se dividen el trabajo por sexos.
#7 No hay ninguna sociedad donde cacen las mujeres, ni siquiera junto con hombres. No me suena ninguna referencia de esas que dices que existen.
#38 No se si te has equivocado y estás contestando a otro. Las únicas referencias que digo que existen son las que vienen en el artículo en el que estás comentando, y ya he dicho que lo pongo en duda hasta leer más sobre el tema.
Lo que si digo es que no me parece nada descabellado que las mujeres también hayan practicado la caza en las sociedades cazadoras-recolectoras, aunque haya sido una actividad principalmente masculina.
#38 prueba con google. Es una pagina donde puedes buscar cosas antes de decir que no hay ninguna referencia a algo.
#19 Sociedades donde se cuida a los niños en grupo hay unas cuantas. Ahí solo cazan los hombres.

Pero las mujeres están embarazadas siempre. Ahora tendrán anticonceptivos, quizás, lo dudo realmente, pero esto es ahora.
#39 hablas de las mujeres embarazadas como si fuesen unas inútiles.
#265 No. Da la puta casualidad de que yo no he dicho nada ni remotamente parecido a eso. De hecho he dicho todo lo contrario, si te da la gana de leer. Tus problemas mentales los discutes con tu psiquiatra y a mi me dejas en paz. Al ignore.
#29 Una mujer puede tener la fuerza suficiente. Lo que no va a tener es la rapidez de reflejos y la inteligencia espacial para saber donde apuntar. Aunque consiga algo, no tiene sentido que lo haga ella cuando cualquier hombre lo puede hacer mejor.

Quizás debería aconsejar a según quién que busque algo sobre los tipos de inteligencia y las diferencias por sexo.
#44 Pues de reflejos tu no andas sobrado me parece a mí.
A ver si es que nunca existió el patriarcado.
O a ver si se busca reescribir el pasado desde 'una perspectiva' más afín a determinados planteamientos. O a lo mejor es un estudio serio del que se extrae una idea que es conveniente.

O a lo mejor todo lo anterior... Soy todo dudas...
#51 Dudar de que el patriarcado es una invención lo considero grave. Tenemos hasta la relación de escritos feministas donde se fue inventado poco a poco.
#230 no se si se percibe la ironía en mi comentario... pero es irónico.
#240 No mucho. Culpa mia. Perdón.
#18 Tu visión de la caza es sumamente idílica. En la práctica le metes una flecha al bicho y lo persigues corriendo durante horas hasta que cae desangrado y exhausto.

Para acertarle a un bicho que se mueve debes prever donde estará cuando la flecha llege. Por esto que los hombres superan a las mujeres en inteligencia espacial.
#53 uala!!! Que? Mira no... Y habrá de todo como en botica dame un gomeru (tirachinas) a mi que soy mujer y otro a mi hermano (que tenemos exactamente la misma edad, educación, etc.) y te aseguro que me mandarías a mi de caza antes que a él.

La orientación que forma parte de la Inteligencia espacial ahí vamos a la par. Yo nunca me pierdo, cuando llego a un sitio nuevo instintivamente mapeo. Cojo un punto de referencia y a partir de ahí me hago una composcion de la distribución del sitio. Mi experiencia propia no es la norma, pero me sentiría muy extraña como única mujer en el mundo con buena puntería y visión espacial.
#53 ¿en qué te basas para decir que los hombres superan a las mujeres en inteligencia espacial?
Que salieran a cazar no significa que fuera a partes iguales. Por simple supervivencia la práctica totalidad de tareas que requerían esfuerzo físico (cazar, pelear, agricultura) las hacían casi en su totalidad hombres.

El machismo viene de ahí, lo que da recursos era casi exclusivo del hombre, no intentemos reinventar la historia para darle un barniz feminista a la prehistoria. Antes era así y ahora no tiene tanto sentido al trabajar menos horas y no emplear tanto el esfuerzo físico.
#8  Es imposible, salvo excepciones innatas, que un hombre o mujer estuviera en mejores condiciones físicas que un deportista de élite actual. Se llama élite por algo...
#90 Es al revés. La condición física normal hace 3000 años era superior a la de un atléta de élite actual.
Cuánto empoderamiento, pardiez.
#76 organizaron la primera huelga documentada de la Historia.
#20 eso mismo.
no. Siempre fueron discriminadas las mujeres desde que existe el patriarcado.
#119 desde que existe el patriarcado

No hace ni 30 años de esto.
a los fascistas se les da muy bien de venderse al mejor postor.
#124 Eso son los mercenarios. Te has confundido.
#101 nunca saliste de la cueva.
#125 Vente si quieres, últimamente están llegando un montón de pibas :troll:

Aunque mi caverna me temo que es bastante más platónica... :roll:
no te gusta que se indique lo obvio: tu machismo rampante.
#15 la caza no se basaba en la fuerza bruta. Vaya gilipollez acabas de soltar! Muchas veces tenían que correr muchas horas detrás de sus presas hasta agotarlas. En fin, la de imbecilidades que hay que leer.
#99 Cierto, era por decir algo de forma vaga y general (que ya invalida de por sí el uso del término), puesto que la "polémica" de los comentarios orbitaba alrededor del tema. El concepto de machismo da para largo y no tiene un significado unívoco, ¿qué definición te satisface más? La verdad, nunca hice el esfuerzo de pensar el concepto

#129 #189 Vamos a ver, será un absurdo o una estupidez; no hace falta llamar gilipollez a alguien que se tomo unos minutos en plasmar un comentario…   » ver todo el comentario
#10 Y seguramente eran más jóvenes que la media, probablemente llegar a una edad avanzada tampoco era la norma.
#147 La guerra al menos permitía a algunos soldados medrar. No a todos, pero si a algunos. Sin embargo, desde la posición femenina, nunca había opción de mejorar las condiciones de vida, más bien al contrario: cuidar de soldados enfermos/heridos, ser botín de guerra, condenadas a parir hasta la muerte, etc.
Respecto al tema antropológico de beneficiar el nacimiento de hijos frente al de las hijas, ahora en China están viendo las consecuencias del abandono de niñas/infanticidio durante la época de la política del hijo único: no hay mujeres suficientes para la población masculina.
#155 Una mejor condición de vida es, de entrada, vivir. En algunas sociedades primitivas, como los Jíbaros, entre el 50% y el 60% por ciento de los hombres adultos nunca llegaban a viejos por cuestiones vinculadas directamente a la guerra.

Desde la posición femenina, en la guerra, también estaba la opción de huír. Lo puedes observar por ejemplo en algo muy actual, como es la guerra de Ucrania
#158 Lo que hemos visto en la guerra de Ucrania es que la opción de huir no es cuestión de sexo si no de dinero. De hecho, ha sido MUY llamativo.
#159 La opción de huír para una mujer no tiene porque implicar dinero, más que para su billete de autobús. Para un hombre es infinitamente más complicado.
No hay más que mirar en ciertas tribus sin contactar en el Amazonas y del Índico y ver cómo se organizan.
Ahora parece que no hay otra misión que intentar reescribir la historia a medida de la nueva agenda ideológica.
#163 para ser infinitamente más complicado, un porcentaje 60% mujeres 40% hombres resulta muy llamativo.
No se si se cuentan los niños.
amp.rtve.es/noticias/20230605/mapa-refugiados-guerra-ucrania/2297260.s
#180 Mira la cifra de hombres en edad de ser llamados a filas. Las mujeres de cualquier edad pueden salir de Ucrania o permanecer, que no serán llamadas a filas, los hombres, o han de ser muy jóvenes o mayores, o esconderse, o pagar para poder huír.
#183 tampoco entiendo el tuyo. El trabajo con más riesgo de mortalidad es más remunerado, jubilación anticipada y beneficios adicionales.

El trabajo que genera lesiones crónicas sin embargo no cuenta con los mismos prebendas.
#186 Los trabajos más arriesgados y peor compensados (las dos cosas).
Se pueden listar definiendo un índice adecuado (salario anual por el ratio de accidentalidad, dividiendo el resultado entre cien).

www.euribor.com.es/empleo/los-trabajos-peor-pagados-y-mas-peligrosos/

El peor: Pescadores (salario anual de 25.699 de euros y su índice de fatalidad laboral de 121,2 al año por cada 100.000 del gremio),
y después tenemos a trabajadores forestales, sector extracción mineral, basureros, trabajadores agrícolas, techadores, taxistas, mantenimiento, camioneros, sector del hierro.

Datos: www.bls.gov/
#187 Eh... ¿EEUU? ¿Estábamos hablando de EEUU todo el tiempo? Porque allí también se permite el trabajo infantil y hablamos de un país que ni siquiera ha firmado la carta de los DDHH.
Si es así disculpa, pensaba que hablábamos de Europa, concretamente de España.
#15 en función del tipo de suelos, más duros o menos, se da una mayor tendencia al machismo

La frase es una gilipollez en sí misma. Se habrá observado un diferente reparto de tareas entre sexos. Vale. Pero lo del machismo no significa nada.
#8 En los reportajes que he visto de los Yanomamis, que están sí, en condiciones físicas estupendas, los hombres salen de caza, llevan la pieza al poblado donde las mujeres se lanzan a trabajar sobre esa pieza.
#17 Esto de relacionar el tamaño del cerebro con la inteligencia, sólo porque sí, lo he visto hacer varias veces. Especialmente en relación con los cambios actuales de tamaño del cerebro. Es todo pura invención.

Aprovecho pues para dar el criterio real. El tamaño del cerebro correlaciona con la velocidad de respuesta/reacción. No con la inteligencia.
#193 "Results from studies conducted in the physical environment are not conclusive about sex differences. Various studies on the same task show no differences. There are studies that show no difference in finding one's way between two places."

No sé pero muy concluyentes no son los estudios tal y como indican en la wiki...
#55 supongo admitirás que sería equivalente a caza o muy similar

Las habilidades necesarias son totalmente distintas.
#194 Si hablas de pesca con caña, es probable; si es pesca con arpón, no veo mucha difeencia
#41 Contesto sin asumir el sexo de nadie y por ello que uso el masculino genérico.

Después de semejante estupidez no he seguido leyendo.
#112 No recuerdo este tema, aunque me suena haber leido algo alguna vez. Parece un ritual. No me extraña que no lo recuerde. Me interesan las cosas reales, no la magia.
#55 Del link de la gazeta

La división del trabajo que se atribuye convencionalmente a estas sociedades es simple: los hombres cazan, las mujeres recolectan. Harris y Ross (1991: 31) contemplan la posibilidad de que durante el Paleolítico las estrategias de caza hubieran sido transmitidas a individuos de ambos sexos, en gran parte debido a la probable alta mortalidad y la peligrosidad de la caza de entonces. Una excesiva rigidez en la división sexual del trabajo podría, por esto, provocar

…   » ver todo el comentario
#197 Harris es un antropólogo de bastante nivel. No conozco tus credenciales
#8 Llevar "siglos" sin hacer ningun trabajo fisico (que tb vaya afirmacion xD) es completamente irrelevante.
Las adaptaciones fisiologicas no ocurren de esa manera ni en esas escalas.

"apuesto a que en ese momento cualquier miembro de la tribu, hombre o mujer estaba en unas condiciones fisicas envidiables para los deportistas de élite actuales"

Dices que la condicion fisica de los humanos cazadores-recolectores sería "envidiable" por los deportistas de elite actuales?
Cuidado con lo que se dice. ... y que estas apostando?
#200 Del principio:

Meta-studies show a male advantage in mental rotation, assessing horizontality and verticality, and a male advantage for most aspects of spatial memory.

Es que no debes limitarte a buscar la frase que más te interesa.
#207 lo mismo se te aplica a la frase que me pasas tú, ¿no?
#157 por eso digo que son interpretaciones. Que pueden ser esclavos que los cuidaban muy bien... Pero es muy raro, los esclavos eran prescindibles, es raro que les des mejor comida que a la gente normal de la época.

Para hacer eso algún motivo tiene que haber. Leeme en #140
#211 piensa como un psicópata. Hay gente que compra productos de limpieza más caros para su coche (el "esclavo" actual) que para sí mismos o sus hijos.

Si quieres que tus "herramientas" trabajen bien necesitas que estén engrasadas. Si quieres que los perros de caza no se te mueran hay que darles buena comida, igual hasta mejor que la que le das al perro "de casa" que está con tus hijos.
#42 la hipótesis actual dice que las pirámides no las hicieron esclavos las levantaron la población egipcia cuando no era epoca de siembra o recogida, se sabe por que se han encontrado tablillas con cuentas de los pagos hechos en grano.
#216 Es exactamente al revés. No se trata de que las diferencias físicas entre sexos hagan que sea más sencillo que uno de los sexos se dedique al algo en vez del otro sexo. La relación causa-consecuencia es la contraria. El que un sexo se dedique a algo hace que la evolución lo especialice en hacer eso mejor.
#208 No voy a admitir una falacia de autoridad. Ya puede tener todas las credenciales del universo que eso no va a impedir que cuando dice una gilipollez, eso sea una vergonzosa gilipollez. Además, aquí no hay duda ninguna.
#221 ¿Y que autoridad tienes tu, que no paras de hacer afirmaciones categorícas basadas solo en tus propios prejuicios?
#271 La de sus morenos cojonazos, o que ha hecho un viaje a la prehistoria y vio cómo sólo cazaban los tíos. A Parla
#271 ¿Cuales prejuicios donde? Yo solamente veo dogmatismo de los feministas afirmando cosas porque sí, sin ninguna prueba. Afirman lo que les interesa, descartando las pruebas que les molestan. Ten en cuenta que no se necesitan pruebas para negar algo que nadie ha demostrado.

Nadie ha demostrado nunca que las mujeres no cazaran nunca, porque demostrar eso es imposible. Sin embargo no tiene sentido. Tampoco nadie ha demostrado nunca que no hayan existido expediciones de caza con pingüinos, pero no tiene sentido.

Ya se hizo un artículo explicando lo de las tumbas de mujeres con armas, que tampoco hay muchas. Eso deberia haber finalizado la tontería. Nadie ha visto nunca una expedición de caza, algo que todavía existe, con mujeres.
#2 Correcto, pero la forma de razonar sobre ello es ¿qué necesidad tenían de hacerlo? No tenían ninguna.
#223 Claro, porque lo hacían los hombres.
#8 En realidad la diferencia es mucho mayor. Si nos vamos a la edad de bronce, un griego cualquiera, de los normalitos, era físicamente superior a un atleta de élite actual.
#62 Los humanos no se embarazan en épocas concretas, sino en cualquier momento. Sí. Estaban siempre embarazadas.

Por ejemplo en los leones, solo cazan las hembras, nunca los machos. Hay una especialización. Oh sorpesa.
#7 Léete el articulo y verás que ahí no hay nada más que suposiciones gratuitas y que lo único que realmente citan es lo de los trastos de caza encontrados en tumbas de mujeres. Esto ya se desmontó hace tiempo. No significa para nada que fueran cazadoras.
#15 al tener un mayor dominio en las armas de caza este se extiende a aspectos bélicos

Esto no es así para nada en absoluto. De ninguna de las maneras. Ni de puta coña.

Solamente los hombres van a la guerra. El motivo es que nadie se puede permitir que mueran sus mujeres. Cada mujer que muere son unos cuantos bebés menos. Es lo peor que puede pasar. En cambio los hombres son gastables.

Por lo tanto ya puede ser el dominio de las armas lo que te dé la real gana. Eso ni se mira.
#227 Es interesante esto que mentas, la reproducción y la producción de alimentos no pueden disociarse, son el Adán y Eva de la vida. Por eso hacía explícita la multiplicidad de causas. Hay interpretaciones de la guerra en ciertas sociedades cómo mecanismo regulador de una manera un poco "retorcida". Al haber conflictos de guerra se da una preferencia selectiva por el nacimiento de hombres y se práctica el infanticidio indirecto de mujeres como mecanismo regulatorio, ya que a más…   » ver todo el comentario
#16 No todo el mundo está siempre al filo de la extinción. La mayor parte del tiempo se hacen actividades de las normales.
#24 Muy al contrario, es una invención del feminismo.
#58 El patriarcado es un invento de las feministas hecho después del lanzamiento del feminismo como arma. Es un desarrollo hecho sobre la marcha. El concepto de patriarcado ni siquiera existe fuera de ahí.
#135 No conozco esa teoría. Dudo de que sea interesante. Pero en cualquier caso una diferencia como esta tiene que ser muy anterior.
#121 Los hombres hacen los trabajos peligrosos. Esto es para proteger a las mujeres.
#85 Casi nadie, casi nunca, ha vivido en cuevas.

Otro tema es que los restos dentro de cuevas sean los que se han preservado.
#78 Del mismo modo, los instintos son también distintos. Los hombres de la tribu salen a cazar porque eso les atrae. Las mujeres es al revés.
#202 Sí que podían nomadear y estar embarazadas mientras cargaban con un bebé. Por eso que las mujeres tienen los muslos más fuertes.

No cometas el error de imaginar a un adulto actual. Eran adolescentes.
#82 Todo artículo feminista parte de las conclusiones finales y rellena el resto con excusas.
#91 ¿Crees que una mujer del paleolítico era tan formidable que era capaz de herir a un animal y perseguirlo hasta poder rematarlo y traerlo de vuelta varios km hasta su tribu en plena gestación?

Aunque pudiera ¿para qué iba a hacer semejante cosa?
#239 Porque en eso consistió básicamente el éxito de la caza en los homínidos.
#93 Sí, pero esto es instintivo. Se han hecho bastantes experimentos y solamente depende del sexo, de nada más. Por ejemplo la edad no influye. Todo el mundo, hombres y mujeres, quiere proteger a las mujeres.

Una de las consecuencias de esto es que las mujeres lo tienen más fácil para superar cualquier proceso de selección. Esto incluye los casos donde las feministas reclaman discriminación machista, ahí también.
#213 si tienes miles de perros de presa te sale mejor cambiar de perro que cuidarlo. Eso se ve los perros de presa que matan al acabar y los cuelgan.
www.ondacero.es/emisoras/murcia/murcia/noticias/coordinadora-derechos-

De todas formas, no me has leído ni me has entendido. Todo son suposiciones y lo más seguro sabremos nunca cuál es la correcta.
#244 así, asumiendo lo que hacen y piensan los demás...

Pues buenas noches
#113 No veo otro dogmatismo que los que insisten en afirmar que antes las mujeres cazaban, sin tener ninguna prueba en absoluto y en contra de toda lógica.

En frente de estos, solo están los que no se creen las cosas solo porque sí.
#248 Habría que echarle un ojo al estudio.

Pero viendo lo que hay la verdad es que se le quitan a uno las ganas.
#117 Tenemos el ejemplo reciente de los kibutzim. Los niños vivían separados de sus padres la mayoría del día.

Esos niños, cuando a su vez han tenido niños, los mantienen junto a sí todo el tiempo.
#122 Mi negativo es por mentir.
#14 en esa novela, la protagonista era criada por un clan neardental, pero vamos, que es ficción igualmente.
#263 los neandertales no existieron? es ficcion?
#264 Estas espeso se ve. Es un relato de ficción, hay neardentales y hay sapiens, sino puso marcianos fue por que no le daría la gana a a la escritora. De ahí decir que es propaganda feminista, solo por qué confundes un relato de ficción con historia
#49 ¿Por qué? Son novelas, ¿ te ofendia o algo?
sí, mercenarios de la OTAN han muerto muchos en esta guerra... por suerte.
hay verdades que cuesta tragar ;)
las primeras formaciones estatales ya fueron patriarcales. El capitalismo es patriarcal. Los pollaheridas son unos privilegiados y quieren seguir siéndolo.
#216 "Volved a leer, y analizad más allá del recorte que habéis hecho. No hablamos de una causalidad lineal, sino de una causación múltiple y compleja en la que segmentamos analíticamente para poder comprender qué cosas tienen una afectación mayor o menor, significativa o acontingente.
No se dice que la caza se base en fuerza bruta, se dice que la mayor fuerza bruta del hombre con respecto a la mujer tiende a ir inclinando la balanza para que dicha actividad la realicen en mayor medida

…   » ver todo el comentario
#270 Gracias por el halago, la negrita realza la tela ;)
No suelo darle al hilo y la aguja, pero cuando le doy me gusta tejer un rato telas con relieve y forma. A veces más abstractas, otras más concretas; a veces inteligibles, otras ininteligibles. Creo que se entiende el mensaje, pero por si acaso:

"No hablamos de una causalidad lineal, sino de una causación múltiple y compleja en la que segmentamos analíticamente para poder comprender qué cosas tienen una afectación mayor o

…   » ver todo el comentario
#290 o sea, una estupidez como un piano. No hay ninguna ventaja en el género masculino sobre el femenino a la hora de la caza. Sólo son tus prejuicios.
#272 te voy a dar positivo pero me acabo de reír muy fuertemente, MUY FUERTEMENTE
No me has leido entonces.
#254 Las enterraban con esas cosas porque eran símbolos de su estatus social. El empeñarse en deducir de ahí que usaban esas cosas es simplemente estúpido. Mi abuelo usaba un cuchillo, siempre lo llevaba encima. Lo enterraron sin su cuchillo. ¿Por qué? Porque pura y simplemente no se entierra a los cadáveres con las cosas que usaron en vida.

Pero es que la gilipollez va aún más allá. Son capaces de afirmar que eran mujeres cazadoras cuando no ha habido nunca mujeres cazadoras.

En la…   » ver todo el comentario
#278 A ver, del propio artículo:

"Algunos investigadores han sugerido que el papel de la mujer como cazadora se limitaba al pasado, y que las sociedades más recientes seguían el paradigma del hombre como cazador y la mujer como recolectora. Para investigar esa posibilidad, el equipo científico evaluó datos de los últimos 100 años en el ámbito de 63 sociedades de recolectores de todo el mundo, incluidas comunidades de América del Norte y del Sur, África, Australia, Asia y la

…   » ver todo el comentario
#258 Por supuesto que no, pero estoy segura que su necesidad imperiosa de comer era la misma. Y si los hijos no eran un impedimento para las mujeres del entorno rural hace no tanto tiempo en una época con roles de género muy marcados, no es tan disparatado pensar que tampoco supusieran un obstáculo para otras mujeres antes.
#279 La agricultura es una actividad que no existía en el las sociedades de cazadores-recolectores. Estoy seguro que muchas mujeres embarazadas y con hijos a cuestas podían dedicarse tanto a recolectar como a cultivar, ya en el neolítico, pero dudo mucho que pudieran dedicarse a la caza al mismo nivel que sus compañeros hombres. Los roles ahí estaban marcadamente influidos por las capacidades físicas. Lo mismo con las guerras intertribales.
#280 pero dudo mucho que pudieran dedicarse a la caza al mismo nivel que sus compañeros hombres.

Es que nadie habla de que se dedicasen al mismo nivel. Sólo he contestado a tu afirmación en la que asegurabas que la caza es una actividad que no es posible con hijos. Y ya te digo que si había necesidad o el hambre apretaba dudo mucho que las mujeres se quedasen sentadas esperando a que los hombres volviesen de sus expediciones de caza mayor porque estaban cuidando a los niños y eso era…   » ver todo el comentario
#281 Sólo he contestado a tu afirmación en la que asegurabas que la caza es una actividad que no es posible con hijos. Como ya he dicho anteriormente, el grueso de la carne de caza se obtenía de animales grandes, a menudo peligrosos, y cuya muerte era una tarea arriesgada, exigente físicamente y a la que, probablemente, no se quería exponer a mujeres gestantes o con niños. Eso, naturalmente no significa que ninguna mujer con niños se aventurara a realizarla, pero sin duda era una tarea reservada a los hombres de los grupos. Puedes observarlo actualmente en los escasos grupos de población que aún practican la caza como método de subsistencia con tecnologías primitivas.
#282 Vale, vamos a ver si estamos de acuerdo en esto:

La caza MAYOR era una actividad exigente y difícil pero que proporcionaba una gran cantidad de alimento (los bichos grandes dan mucho más volumen de carne). Por eso, era una actividad desarrollada esencialmente por varones.

La caza MENOR también existía como complemento a la caza mayor, aunque te da menos cantidad de comida, sirve para ir "matando el hambre" mientras no tienes un bicho grande que llevarte a la boca. Porque…   » ver todo el comentario
#284 Completamente deacuerdo
#259 Creo en el método científico, no en una ciencia basada en credos políticos/culturales.
#286 no has entendido, justamente la corrección de las teorías forma parte del método científico. Los científicos q llevan a cabo las investigaciones tienen sesgos y eso esa una variable que influye en los resultados que llevan a cabo. Qualquier persona que sepa de Ciencias o estadística o filosofía de la ciencia lo sabe.
#1 ¿Es agotador avanzar en el conocimiento? ¿Nos quedamos con lo que sabíamos hace un siglo y no descubrimos nada nuevo para que algunos no os canséis?
Lo que me faltaba por leer...
los mercenarios de la OTAN, dices?
te sientes aludido o qué?
123»
comentarios cerrados

menéame