edición general
229 meneos
835 clics
Las mujeres también salían a cazar en las sociedades de cazadores-recolectores

Las mujeres también salían a cazar en las sociedades de cazadores-recolectores

Investigadoras de la Universidad Seattle Pacific sugieren que las mujeres practicaban la caza en la mayoría de poblaciones de recolectores de todo el mundo. Tras analizar los datos disponibles de los últimos cien años en más de 60 comunidades concluyen que los roles eran flexibles y que las mujeres cazaban con destreza e incluso participaban en la enseñanza de estas actividades para obtener alimento.

| etiquetas: antropología , sociedades de cazadores-recolectores , mujeres , cazadoras
Lo que me resulta raro es que no haya sido así en las sociedades que si hemos podido observar (diversas tribus con las que hemos tenido contacto y que nos pueden dar pistas de cómo se vivia) y sí lo sea en las que no.
#6 Pues según las autoras del estudio, en esas sociedades que se han podido observar hasta día de hoy, sí que practican la caza las mujeres.
La verdad, me faltan datos ahora para creérmelo o no, tendré que leer más. En cualquier caso, me parece probable que los roles sean y hayan sido flexibles, como dicen, aunque obviamente el peso de la actividad de la caza habrá sido mayoritariamente para los hombres.
#6 ¿No conoces la historia esa de las amazonas que se extirpaban una teta para manejar el arco? :-D

#7 Y la de la crianza para las mujeres y eso explica la tradición heredada, además de la propia biología.
Lo cual no quita lo de la campana de Gauss, siempre hay alguna tan bruta como el que más y alguno que le iba más el punto de cruz.
Y no hay absolutamente ningún problema con eso, o no debería.

La manía de ver las cosas en términos binarios en lugar de gradientes nos lleva siempre a discusiones absurdas.
Ahora, tampoco hace falta ahora inventarse géneros. Somos todos del género tonto, mayormente :troll:
#1 Es agotador, pero en realidad es positivo.
#4 Pues a ver quién recolectaba xD

#12 Yo es que tengo la sensación de que los hombres han investigado sobre mujeres y hombres, con sus sesgos a buen seguro...

Pero que las mujeres están en un plan de... mira, te diría que las conclusiones estaban, sino escritas, bien definidas antes de la investigación. Y eso ni siquiera implica que sean incorrectas, lo incorrecto es la forma de aproximarse al asunto.
Esto con las pioneras no pasaba. Ha sido bastante, bastante después... mala deriva.

#10 Pues del brazo izquierdo igual sí :troll:
#82 No es necesariamente un tema de mujeres y hombres, sino de investigadores rigurosos y gente amoldada a la ideología de turno o al mejor postor. (O un punto intermedio en la escala de grises.)
#82 No te niego la mayor. Solo señalo que es positivo que a la luz de nuevas pruebas o fuentes se cambien conclusiones si es necesario.

No he mirado el caso con tanto detalle para saber si lo han hecho bien o mal. Pero toda la vida ha habido dogmatismos que ae han impuesto en estos debates. Y entre toda esa basura suelen salir aportaciones buenas que, por lo general, son las que, al menos en el mundo académico, se imponen (no por la fuerza, sino que convencen a la mayoría, se entiende).
#109 "Solo señalo que es positivo que a la luz de nuevas pruebas o fuentes se cambien conclusiones si es necesario."

Siempre.

Pero es que la impresión que tengo es más de una pugna de dogmatismos pseudosupremacistas que de un interés genuino por comprender los hechos.
Por la fuerza de la razón, que es lo que al final se impone... esperemos :shit:
#113 esperemos a ver el recorrido se estos estudios. Un placer!
#113 No veo otro dogmatismo que los que insisten en afirmar que antes las mujeres cazaban, sin tener ninguna prueba en absoluto y en contra de toda lógica.

En frente de estos, solo están los que no se creen las cosas solo porque sí.
#109 Lo único que hay son tumbas de mujeres con armas de caza. De ahí, y solamente debido a la perspectiva de género, se han inventado por la cara que eran cazadoras.

Lo niegas y te caen unos cuantos negativos de feministas que quieren creerse que las mujeres son al menos tan buenas como los hombres en todo, y que si ahora no lo estan haciendo todo es debido al heteropatriarcado opresor. Pues bien, tenemos aquí un artículo escrito por esta clase de personas.
#246 ¿Porqué iban a enterrar a las mujeres con armas de caza si no usaban esas armas de caza? ¿Cuándo encontramos tumbas de hombres con armas y herramientas no consideramos que esas armas y herramientas están ahí porque las usaban?

Hay otras especies en las que las hembras son las cazadoras, como los leones, por ejemplo. ¿Insinúas que las mujeres humanas no pueden ser buenas cazadoras? ¿Si es así, en qué basas tu afirmación?

Yo creo que tu comentario está muy sesgado. Tal y como lo planteas,…   » ver todo el comentario
#254 Las enterraban con esas cosas porque eran símbolos de su estatus social. El empeñarse en deducir de ahí que usaban esas cosas es simplemente estúpido. Mi abuelo usaba un cuchillo, siempre lo llevaba encima. Lo enterraron sin su cuchillo. ¿Por qué? Porque pura y simplemente no se entierra a los cadáveres con las cosas que usaron en vida.

Pero es que la gilipollez va aún más allá. Son capaces de afirmar que eran mujeres cazadoras cuando no ha habido nunca mujeres cazadoras.

En la…   » ver todo el comentario
#82 Todo artículo feminista parte de las conclusiones finales y rellena el resto con excusas.
Jean Marie Auel fue muy criticada por dar un visión feminista y falsa de la realidad en El Clan del Oso Cavernario, donde se presenta una sociedad patriarcal donde las mujeres no tenían, por ejemplo, acceso a la caza.
#14 A lo mejor es porque eran novelas, y no libros de historia.
#14 ¿una sociedad patriarcal es dar una visión feminista de la realidad?
#14 en esa novela, la protagonista era criada por un clan neardental, pero vamos, que es ficción igualmente.
#30 No claro. Vamos a evitar los prejuicios machistas. Las mujeres iban a cazar cargando al bebé encima.

Tú debes ser de los que jamás han visto, ni les suena que existan, los meta-estudios de frecuencia de violencia en la pareja. ¿Acierto?
#34 no aciertas ni en mi género: soy de esas... (prejuicio machista por tu parte? Al escribir en MNM soy un señor que no trisca?) ves dar por sentado cosas lleva a malos entendidos como este.

Amen de todo esto que es un error muy común y que me sucede en MNM a menudo al que no le doy mucha importancia. La forma de criar guajes antes y ahora es muy diferente en occidente. Muchas tribus siguen teniendo la costumbre de educar en tribu, no es la mamá y el papá lo hacen todo por su cuenta. Hay…   » ver todo el comentario
#34 Tu debes ser de los que jamás ha visto, ni le suena, la "covada" no?

es.wikipedia.org/wiki/Covada
#34 Tú debes ser de los que no se leen el artículo ni a palos, eh?
#18 Un amigo de mi pueblo con aficiones poco habituales se aficionó al arco hace unos años. Si necesitas herir gravemente a un animal (a menos que seas capaz de acertarle siempre a los ojos o el hocico) has de hacer bastante fuerza, al menos con un arco primitivo. Luego están los arcos compuestos, que son un invento relativamente reciente (posterior al paleolítico) y permiten tirar con potencia con menos esfuerzo.

Parte importante del éxito del ser humano cazando ha sido precisamente la…   » ver todo el comentario
#40 pero eso no invalida mi comentario, puedes tener una puntería extraordinaria siendo hombre/mujer y no se si tengo fame pongo a disparar al que mejor dispara y a perseguir al que mejor persigue.

Y me estoy dando cuenta leyendo sobre otro pensamiento que es un poco individual y no colectivo. Es decir todo se hacía en colectivo, toda la vida.

Cuando te arrejuntabas no te ibas de la cueva de tus padres a otra cueva para vosotros solos. No había individualidad, habia colectivo y si se entiende así el funcionamiento de la sociedad que tenían era tan dispar al nuestro que hay que cambiar mucho la forma de pensar y entender para entenderlos.
#3 ¿A qué te refieres con lo de los esclavos de las pirámides de Egipto?
#42 Que al principio se daba por cierto el relato bíblico del éxodo y se extrapolaba en el sentido de dar por hecho que las pirámides eran construidas por esclavos, cuando hasta donde sé ahora mismo el consenso es que eran principalmente obreros libres bastante cualificados con gremios, días libres y hasta me parece recordar que ejercieron la primera huelga de la que tenemos constancia.
#42 Que hasta hace poco se creía que las pirámides eran construidas por esclavos. Suponían que el trabajo era tan duro y peligroso (accidentes, muertes) y se necesitaba mucha gente que si no te obligaban nadie iba a hacerlo.

Estudios actuales de la dieta que tenían los constructores de las pirámides hace pensar que comían bastante bien para el estándar egipcio (proteína animal), ya que no era común comer carne salvo la élite egipcia. Y la curación de fracturas de huesos indica que estaban…   » ver todo el comentario
#42 Pues que los trabajadores no eran esclavos como se creyó durante mucho tiempo
#42 A que parece que hay indicios de que eran asalariados, no esclavos.
#42 la hipótesis actual dice que las pirámides no las hicieron esclavos las levantaron la población egipcia cuando no era epoca de siembra o recogida, se sabe por que se han encontrado tablillas con cuentas de los pagos hechos en grano.
#15 Gran explicación. A menudo se olvida que el machismo y la cultura de roles no son equivalentes, aunque estén relacionados.
#45 De hecho hay muchas cosas que dependen del enfoque cultural, a lo mejor en una cultura cazar es un privilegio, pero en otra lo es el quedarse en casa cuidando de los hijos. Un ejemplo fuera del tema de sexos es el relativo al color de piel, antes trabajar a pleno sol te daba el color morenito de la clase baja, hoy en día, ese color te lo da el pasarte de vacaciones a pleno sol. Son perspectivas generalizadas, que no tienen nada que ver con no que haya gente que sigue trabajando a pleno…   » ver todo el comentario
#43 eran propaganda feminista
#49 Pues no, eran novelas. Es como si alguien se queja porque en el señor de los anillos aparecen elfos. El autor puede escribir lo que le dé la gana. Después te gustará o no, será más realista o menos, de mejor o peor gusto, pero es ficción.
#49 ¿Por qué? Son novelas, ¿ te ofendia o algo?
#36 Gran científico el notas ese
#56 Científico me da que no, pero el Magister Incelorum, desde luego.
#50 Por supuesto que la puntería puede ser extraordinaria en ambos sexos, aunque las mujeres suelen tener mejor visión periférica que los hombres, que las superan en visión en profundidad, pero, hablando de tareas colectivas, mi afirmación es que, colectivamente, la mujer podía participar mucho menos en la caza que el hombre por sus características físicas y por los roles asociados a ellas.
#59 Lo que más odio de la teoría de la mejor visión periférica en las mujeres es que su origen se atribuyera a las prácticas de caza/recolección en el paleolítico. No es en absoluto verosímil científicamente. Ojalá este estudio se difunda y podamos ahorrarnos esa chorrada de su origen o razón.
#135 No conozco el origen de la teoría, sólo la teoría en sí. Si no te convence, siempre te queda el resto de condicionantes físicos que las hace peores para la caza: menor resistencia física y potencia muscular, más tiempo incapacitadas para la tarea en sus gestaciones, menor tamaño y mayor vulnerabilidad en un ambiente silvestre.

Hay muchas manifestaciones verosímiles y comprobadas científicamente de la dismorfia sexual en la especie humana, amén de las obvias, como el tamaño, los genitales, la temperatura, el sistema vascular, etc. Se ha comprobado diferencia a la hora de realizar tareas cognitivas, y sobretodo en producción de hormonas y velocidad de reacción a estímulos.
#135 No conozco esa teoría. Dudo de que sea interesante. Pero en cualquier caso una diferencia como esta tiene que ser muy anterior.
#54 es mentira. Y ella lo sabia. Agregó esa mentira para calar mas en el discurso feminista de los 70 / 80. Sus libros es una de las razones por las que el mito se ha perpetuado y existen noticias como esta "hoy"
#64 Pero vamos a ver, que no es "mentira". Es una puta novela. Es ficción. Como si quiere escribir que los cromañones comían escarabajos o que volaban.
#58 mentir es una visión feminista de la realidad
#1, también pasa que a veces los titulares son simplificadores y buscan ser efectistas. Un titular así tiene mucho impacto y es fuente de clicks, pero falta mucha información. ¿En qué porcentaje, qué tipo de caza, dónde, cuando exactamente, hay unanimidad en la comunidad científica?
#62 En el paleolítico no existía la pastilla del día después, ni el preservativo. Lo habitual, por los restos hallados, es que las mujeres se quedaran embarazadas al poco de entrar en la edad fértil. Por sentido común, no podrían imitar a las especies que, como la nuestra, mantienen un dimorfismo sexual lo bastante pronunciado para que en determinadas tareas, como la caza, no puedan igualar a los hombres. Las mujeres probablemente tenían más niños antes de que los primeros hubieran cumplido…   » ver todo el comentario
#72 de toda la vida las mujeres han trabajado estando embarazadas y han vuelto al trabajo tras parir, eso de quedarse en casita descansando solo pasaba en las sociedades donde tenían a las mujeres encerradas en casa (como la griega) o cuando han empezado a regular eso de los derechos laborales. Tampoco tenían por qué quedarse TODAS las mujeres en la cueva para cuidar que no atacaran a los críos, menos cuando los jóvenes pueden hacerlo sin problema y tienen la capacidad de hacerlo, porque obviamente estos no se tiraban toda la niñez y adolescencia sin aportar nada. La visión que presentas no es de ninguna forma realista.
#69 Que, como todo el mundo sabe, es el menos común de los sentidos.
#18 Ojo, un arco grande y directo requiere mucha fuerza para tensarlo y cargarlo. Si es pequeño, no tiene mucho alcance y fuerza, por lo que no se puede usar para piezas grandes (o necesitas muchos impactos en una pieza que puede ser muy peligrosa). Por eso luego fueron surgiendo los arcos compuestos, recurvos, con poleas... Pero eso es tecnología que estaba a siglos cuando no milénios de esto que están hablando.

De hecho, nota como tira sus dardos la figura de la ilustración.
Esto yo lo sé desde 1º de BUP, me lo enseñaron en el insti público
#74 no te enfades. Mi comentario no es mentira, es una novela....
#79 Eso me estaba pareciendo…
#215 no lo creo, estabas encendido.... jaque mate :-D
#18 me imagino que los arcos de entonces no eran de poleas. Para un conejo valdrá lo que dices, pero para un bicho de piel gruesa seguro que la fuerza para tensar la cuerda era muy importante.
#278 A ver, del propio artículo:

"Algunos investigadores han sugerido que el papel de la mujer como cazadora se limitaba al pasado, y que las sociedades más recientes seguían el paradigma del hombre como cazador y la mujer como recolectora. Para investigar esa posibilidad, el equipo científico evaluó datos de los últimos 100 años en el ámbito de 63 sociedades de recolectores de todo el mundo, incluidas comunidades de América del Norte y del Sur, África, Australia, Asia y la

…   » ver todo el comentario
#8 estarían más en forma (que no mejor cuidados) que el ciudadano medio, incluido yo, pero que un deportista de élite permíteme que lo dude.
#85 ¿Has intentado correr estando embarazada? ¿Crees que una mujer del paleolítico era tan formidable que era capaz de herir a un animal y perseguirlo hasta poder rematarlo y traerlo de vuelta varios km hasta su tribu en plena gestación?

La visión que presento es en todo caso la más verosímil. Si el cuidado recaía principalmente en los miembros femeninos de una tribu, y las mujeres son a todas luces menos capaces de realizar la actividad de la caza, está claro que, por mucho que se turnasen, habría menos mujeres participando en esa actividad, lo cual viene a ser lo que vengo diciendo: Los hombres salían mayormente a cazar mientras las mujeres hacían otras tareas vitales para la comunidad.
#91 de nuevo, las mujeres no parían y volvían a quedarse embarazadas al día siguiente. Además de que el embarazo empieza a poder ser un impedimento más tarde. Y sí, me parece que, dadas las condiciones en las que vivían y sus modos de vida, la especie humana era mucho más formidable entonces que actualmente, al igual que se puede observar en las poblaciones que viven en condiciones duras.

Además, has dicho que "la mayoría de las mujeres de las sociedades del paleolítico no practicaban la caza, no era posible desarrollar esa tarea con un niño pequeño a cuestas", que es muy diferente. No es lo mismo decir que podrían centrarse en un tipo de trabajo que negar que fueran capaces de dedicarse a la caza.
#91 ¿Crees que una mujer del paleolítico era tan formidable que era capaz de herir a un animal y perseguirlo hasta poder rematarlo y traerlo de vuelta varios km hasta su tribu en plena gestación?

Aunque pudiera ¿para qué iba a hacer semejante cosa?
#24 No tan moderno. Siempre ha habido sobreprotección hacia las mujeres, debido a su valor reproductivo entre otras cosas.
#93 Sí, pero esto es instintivo. Se han hecho bastantes experimentos y solamente depende del sexo, de nada más. Por ejemplo la edad no influye. Todo el mundo, hombres y mujeres, quiere proteger a las mujeres.

Una de las consecuencias de esto es que las mujeres lo tienen más fácil para superar cualquier proceso de selección. Esto incluye los casos donde las feministas reclaman discriminación machista, ahí también.
#53 ¿en qué te basas para decir que los hombres superan a las mujeres en inteligencia espacial?
#15 Me gusta tu análisis, excepto por el uso abusivo de un concepto polisémico mal definido como es el del "machismo".
#99 Cierto, era por decir algo de forma vaga y general (que ya invalida de por sí el uso del término), puesto que la "polémica" de los comentarios orbitaba alrededor del tema. El concepto de machismo da para largo y no tiene un significado unívoco, ¿qué definición te satisface más? La verdad, nunca hice el esfuerzo de pensar el concepto

#129 #189 Vamos a ver, será un absurdo o una estupidez; no hace falta llamar gilipollez a alguien que se tomo unos minutos en plasmar un comentario…   » ver todo el comentario
#216 Es exactamente al revés. No se trata de que las diferencias físicas entre sexos hagan que sea más sencillo que uno de los sexos se dedique al algo en vez del otro sexo. La relación causa-consecuencia es la contraria. El que un sexo se dedique a algo hace que la evolución lo especialice en hacer eso mejor.
#216 "Volved a leer, y analizad más allá del recorte que habéis hecho. No hablamos de una causalidad lineal, sino de una causación múltiple y compleja en la que segmentamos analíticamente para poder comprender qué cosas tienen una afectación mayor o menor, significativa o acontingente.
No se dice que la caza se base en fuerza bruta, se dice que la mayor fuerza bruta del hombre con respecto a la mujer tiende a ir inclinando la balanza para que dicha actividad la realicen en mayor medida

…   » ver todo el comentario
#48 ¿Estás hablando de sociedades agrícolas o cazadoras-recolectoras?
#98 Muy cierto, al final estoy cayendo yo en el mismo sesgo xD
#101 nunca saliste de la cueva.
#67 Pues muy interesante todo. Gracias!!
#102 #76 El problema es que tu tienes unos datos científicos y reales y unos investigadores llegan a unas conclusiones y otros a otras. ¿Cuál es la correcta? Pues igual una, ninguna de lo que se piensa o todas según sea el caso. Y será difícil saber lo al 100%.

En este caso, igual eran esclavos que los trataban muy bien por ser algo religioso, igual eran voluntarios y era un orgullo hacerlo, igual era un servicio obligatorio como la mili porque nadie quería... Una mezcla de las 3 según la época (en unas pirámides de una forma o según se necesitaran más trabajadores)
#157 por eso digo que son interpretaciones. Que pueden ser esclavos que los cuidaban muy bien... Pero es muy raro, los esclavos eran prescindibles, es raro que les des mejor comida que a la gente normal de la época.

Para hacer eso algún motivo tiene que haber. Leeme en #140
#103 De nuevo las mujeres, igual que ahora, no parían y salían corriendo.

El embarazo puede ser un impedimento más tarde, pero un ejercicio físico intenso puede desembocar en interrupciones involuntarias, lo cual, pese a la carencia de conocimientos científicos, probablemente era conocido en el paleolítico. Sin mencionar que la actividad de la caza, estando embarazada, exponía a la mujer a los riesgos propios de la actividad: ser devorada por un animal salvaje, herida de gravedad, quedar…   » ver todo el comentario
#110 creo que estás pasando por alto el hecho de que existía una necesidad de participación de la mujer debido a las condiciones, modo de vida y volumen de los grupos. Siempre han sido comunes los abortos accidentales y problemas con el embarazo, e imagino que en las poblaciones nómadas que iban de un lado a otro no serían menos comunes. Igualmente, la caza no era una actividad individual, por lo que hay margen para participar sin tener que hacer un sobreesfuerzo físico o ponerse especialmente…   » ver todo el comentario
#156 Claro que existía. En el ejemplo de sociedades semi-nómadas que han llegado hasta hace poco, como varias tribus de las llanuras americanas, las mujeres acompañaban a la expedición de cazadores para procesar las presas. Cualquier herbívoro de cierto tamaño, como un búfalo, bisonte, alce, reno o ciervo, puede causar heridas letales a un ser humano que pretenda herirlo o acosarlo, y ya no digamos el depredador que acuda a donde se encuentre el grupo de cazadores que esté en plena faena. Meter a las mujeres, gestantes o no, en ese tipo de fregao era arriesgarse a quedarse sin mujer si había que emprender una huída o repeler con fuerza a un animal.
#160 Personalmente, creo que la caza de grandes animales ha dependido de muchos factores. Pero no es la más útil ni práctico para una tribu pequeña. Los animales grandes suelen, por su volumen y corpulencia, ser peligrosos. Al tener un animal grande, por ejemplo, un mamut se produce un excedente de carne, si no se conoce o se tiene forma de conservar esta carne no sirve para mucho. Es probable que se hiciera en ocasiones especiales, para probar la valentía de los jóvenes, como paso a la madurez…   » ver todo el comentario
#167 Por lo que se conoce históricamente, en las llanuras americanas el bisonte se cazaba con mucha frecuencia, los esquimales cazan principalmente presas grandes y peligrosas como caribúes, osos, ballenas y focas, los san de Namibia cazan antílopes igual que los pigmeos, que también cazan jabalíes:

Fue conocido como «dador de vida», pues todo de este ser era utilizado. Los usos incluían alimentación, abrigo, indumentaria religiosa, combustible (se secaban las deyecciones al sol) y

…   » ver todo el comentario
#174 Si, tienes razón. Pero estás considerando que lo que hacen unos pocos grupos bastante recientes o incluso actuales es lo que hizo la humanidad durante toda su historia. Puede que si, pero es probable que hubiese tribus de humanos de todo tipo. Que haya sido más corriente cazar ovejas o conejos que mamuts y bisontes y que la mayor parte de la dieta fuesen plantas y pequeños animales y de tanto en tanto se decidieran a cazar uno grande, que como bien dices ofrece muchas cosas además de la…   » ver todo el comentario
#181 Son grupos que representan las características que tuvo gran parte de la humanidad en el paleolítico: nomadismo o seminomadismo, tecnología basada en la madera, la piedra y los restos animales, población escasa, exposición a los elementos y la fauna salvaje, etc.

Que usaran las pieles de bisontes para vestirse y construir sus viviendas da a entender que los cazaban siempre que era posible, de hecho su nomadismo estaba relacionado con las migraciones de estos animales y las temperaturas.…   » ver todo el comentario
#160 los alces alcazan perfectamente los 3 metros, eso no es "cierto tamaño", además de que los animales dependerán de la zona y sigue sin cambiar el hecho de que la caza era principalmente de animales pequeños o que al hacerse en grupo se reducen los riesgos que mencionas (aunque depende también de los utensilios y armas que usaran, claro). También hay que hacer un inciso en que lo que tú puedas considerar un fregao no tiene por qué ser una concepción generalizada y muy seguramente entonces fuera simplemente el pan de cada día y poco más, como cuando la gente no se alarmaba con que niños y embarazadas trabajaran en las minas hace tampoco tanto tiempo.
#169 Por lo que se sabe, la caza no era principalmente de animales pequeños, al menos no en cuanto a importancia de la captura en kg de carne y la cantidad de personas que participaban en ella. Las principales tribus seminómadas actuales que más se asemejan a grupos del paleolítico, como los esquimales o los bosquimanos, cazan presas grandes como osos polares y antílopes.
Un fregao, aún siendo el pan de cada día, era evitable si las mujeres, especialmente las gestantes, se abstenían de ir a la…   » ver todo el comentario
#1 pobrecito tú.
#117 Estamos hablando de un periodo de unos 100.000 años en los que el ser humano vivía generalmente en pequeñas tribus.
Seguramente se dieron enormes diferencias de unas tribus a otras y dentro de la misma tribu.
Se considera que en general el ser humano ha sido cazador, si, pero esencialmente recolector. Ha sido más cazador en aquellas tierras a las que llegaba nuevo porque en estas los grandes animales, especialmente los hervíboros, no consideraban a este nuevo mono pelado como algo…   » ver todo el comentario
#117 Tenemos el ejemplo reciente de los kibutzim. Los niños vivían separados de sus padres la mayoría del día.

Esos niños, cuando a su vez han tenido niños, los mantienen junto a sí todo el tiempo.
#125 Vente si quieres, últimamente están llegando un montón de pibas :troll:

Aunque mi caverna me temo que es bastante más platónica... :roll:
#121 En eso estamos totalmente deacuerdo. Son trabajos físicos, pero no son peligrosos ni requieren una gran cantidad de fuerza, salvo en el caso de personas mayores muy obesas. La prueba es su siniestralidad laboral.

Por cierto, la guerra también es un oficio muy antiguo, diría que casi tanto o más que la prostitución. Y mayormente masculino.
#128 Levantar a una persona en peso muerto varias veces al día para cambiarla de ropa o de pañal requiere no solo de fuerza física, sino de mucha maña. Por no hablar del estrés psicológico que supone. La prueba está en los partes de lesiones/bajas/enfermedades crònicas en cuidadores de ancianos.

Y si, la guerra es un oficio muy antiguo donde a las mujeres se las usaba como moneda de cambio o botín de guerra, eran violadas y/o relegadas a parir hasta la muerte. No sé qué a dónde quieres llegar con eso.
#133 No hace falta que me lo cuentes, llevo 16 años trabajando en sanidad, y casi todos los celadores, auxiliares y enfermeras acaban en algún momento lesionados por culpa de la manipulación de cargas.

La guerra a menudo implicaba el sacrificio de gran cantidad de hombres: A donde quiero llegar es a que, como oficio, es mucho más dañino que la prostitución. No dudo de que uno de los motivos de la guerra a menudo ha sido, en el paleolítico, igual que ahora en tribus como los yanomamis,…   » ver todo el comentario
#147 La guerra al menos permitía a algunos soldados medrar. No a todos, pero si a algunos. Sin embargo, desde la posición femenina, nunca había opción de mejorar las condiciones de vida, más bien al contrario: cuidar de soldados enfermos/heridos, ser botín de guerra, condenadas a parir hasta la muerte, etc.
Respecto al tema antropológico de beneficiar el nacimiento de hijos frente al de las hijas, ahora en China están viendo las consecuencias del abandono de niñas/infanticidio durante la época de la política del hijo único: no hay mujeres suficientes para la población masculina.
#123 No hombre, eran todas cazadoras de porte atlético y los hombres se quedaban dentro de la cueva asustados, esperando a que ellas les dieran permiso para salir.

Que hicieron esta estatua y las otras así porque no querían que las mujeres se parecieran, y que no fueran fértiles, ni nada de eso.
#131 Teniendo en cuenta que las actividades como la caza en el paleolítico eran de alta peligrosidad, quizá eran un privilegio, por la gloria o estatus que procuraban al cazador exitoso, o quizá eran una actividad vista con recelo por las madres, hermanos e hijos porque a menudo acababa con sus familiares heridos de gravedad, mutilados o muertos, en todo caso, como ocurre con casi todos los roles, el motivo original era una necesidad primaria ineludible: conseguir carne, como lo es defender la vida de tu descendencia y tu pareja, procurar un hogar, etc necesidades que se reparten entre los miembros de núcleos familiares y tribus en función de la edad, el sexo, las capacidades físicas, etc.
#2 Lo que has hecho se llama hipótesis, y es esencial para la ciencia. Es el segundo paso para construir conocimiento (el primero es tener la duda). El siguiente paso es salir al mundo real a demostrar con pruebas empíricas si esa hipótesis es cierta.

Porque lo lógico es que la Tierra sea plana y que el sol sea quien nos circunda cada día. Y lo lógico es que el tiempo fluya igual para todos los observadores, independientemente de su velocidad. Pero cuando intentas comprobarlo, el "sentido común" salta por los aires. Para eso inventamos la ciencia.
#145 ¿Porqué va a ser lógico si la curvatura de la Tierra ya se hace aparente cuando vemos filas de objetos idénticos prolongarse en la distancia? ¿O si es bastante obvio que existen diferencias horarias entre diferentes regiones del planeta?
El sentido común se puede aplicar perfectamente a consideraciones que no requieren comprobaciones científicas exhaustivas, como por ejemplo, entender que a una mujer le cueste más correr una larga distancia que a un hombre.
#26 Solo un detalle, más allá del debate de si pueden hacerlo mujeres o no, creo que algunos comentarios están considerando esas actividades de forma muy aislada. No es lo mismo pescar teniendo un rio a 500 metros, que a varios kilometros, o tener que cargar luego con varios kilos de pescado a cuesta, o defenderse en sitios peligrosos.

En este comentario hablas del tiro con arco #18, que también requiere fuerza, pero si mal no recuerdo una de las ventajas evolutivas de nuestra especie es la…   » ver todo el comentario
#146 en otros comentarios también digo que no tiene sentido pensarlo como actividad individual o individualista. Si no se piensa como actividad colectiva y cooperativa no tiene sentido.

Y hoy día muchas personas de forma inconsciente o consciente actuamos igual. Ejemplo tonto: cuando vamos de caza (al súper) y hay que transportar las bolsas se reparte el trabajo. Y no los hombres por ser más fuertes llevan todas las bolsas, se colabora para llegar a casa lo antes posible.

Ya dije que es…   » ver todo el comentario
#38 No se si te has equivocado y estás contestando a otro. Las únicas referencias que digo que existen son las que vienen en el artículo en el que estás comentando, y ya he dicho que lo pongo en duda hasta leer más sobre el tema.
Lo que si digo es que no me parece nada descabellado que las mujeres también hayan practicado la caza en las sociedades cazadoras-recolectoras, aunque haya sido una actividad principalmente masculina.
#48 la muerte prematura era muy habitual en el paleolítico, pero no tanto la malnutrición, que es, paradójicamente, más habitual con la agricultura.

Esto es porque con la sobreproducción y la especialización del trabajo el aumento de la natalidad día asombroso, haciendo a sus habitantes muy dependientes y vulnerables.
#155 Una mejor condición de vida es, de entrada, vivir. En algunas sociedades primitivas, como los Jíbaros, entre el 50% y el 60% por ciento de los hombres adultos nunca llegaban a viejos por cuestiones vinculadas directamente a la guerra.

Desde la posición femenina, en la guerra, también estaba la opción de huír. Lo puedes observar por ejemplo en algo muy actual, como es la guerra de Ucrania
#158 Lo que hemos visto en la guerra de Ucrania es que la opción de huir no es cuestión de sexo si no de dinero. De hecho, ha sido MUY llamativo.
#159 La opción de huír para una mujer no tiene porque implicar dinero, más que para su billete de autobús. Para un hombre es infinitamente más complicado.
#163 para ser infinitamente más complicado, un porcentaje 60% mujeres 40% hombres resulta muy llamativo.
No se si se cuentan los niños.
amp.rtve.es/noticias/20230605/mapa-refugiados-guerra-ucrania/2297260.s
#162 en el día a día funciona un poco así o por lo menos en mi experiencia... Al último evento grande (respecto al número de personas) que fui, éramos unos 30. Había cosas que hacer y todo se hizo de forma más o menos orgánica.

Cocinaron los que tenían más mano y más ganas, limpiamos a desgana y con resaca (pero quedó todo impoluto, hasta el puto confeti. Ni vuelvo a usar confeti en mi vida) se movieron mesas, bancos, sillas, etc. Se fue a comprar hielo y más alcohol cuando hizo falta, etc.…   » ver todo el comentario
#172 Se ha demostrado, lamento no tener ningún paper a mano pues fue algo que leí hace años. Que los grupos tienden a repartirse los roles de forma automática. Creo que se descubrió gracias al servicio militar obligatorio. Varios personas cada uno de un lugar y con sus peculiaridades elegidas practicamente al azar (es cierto que se trataba de hombres de una edad similar) debían formar un grupo.
Como en el ejército había un montón de grupos de estos, deberían salir, por estadística, grupos muy…   » ver todo el comentario
#171 No apuestes tanto que cada uno tiene sus filias.
#173 El matriarcado no es incompatible con la cultura de roles, de hecho, no es más que otro ejemplo de cultura de roles.
#96 No lo he hecho. He hablado de sobreprotección.
Aquí no se ha leído el artículo ni cristo, están soltando justamente argumentos que son contrarios a lo que explica el estudio pero siguen en sus 13.
#121 No entiendo tu comentario. Todos los trabajos son físicos, excepto los intelectuales. Pero los trabajos con más riesgo de mortalidad y de accidente son básicamente masculinos. Eso no quiere decir que no te canses de trabajar en cualquier trabajo.
#183 tampoco entiendo el tuyo. El trabajo con más riesgo de mortalidad es más remunerado, jubilación anticipada y beneficios adicionales.

El trabajo que genera lesiones crónicas sin embargo no cuenta con los mismos prebendas.
#44 Pues de reflejos tu no andas sobrado me parece a mí.
#186 Los trabajos más arriesgados y peor compensados (las dos cosas).
Se pueden listar definiendo un índice adecuado (salario anual por el ratio de accidentalidad, dividiendo el resultado entre cien).

www.euribor.com.es/empleo/los-trabajos-peor-pagados-y-mas-peligrosos/

El peor: Pescadores (salario anual de 25.699 de euros y su índice de fatalidad laboral de 121,2 al año por cada 100.000 del gremio),
y después tenemos a trabajadores forestales, sector extracción mineral, basureros, trabajadores agrícolas, techadores, taxistas, mantenimiento, camioneros, sector del hierro.

Datos: www.bls.gov/
#187 Eh... ¿EEUU? ¿Estábamos hablando de EEUU todo el tiempo? Porque allí también se permite el trabajo infantil y hablamos de un país que ni siquiera ha firmado la carta de los DDHH.
Si es así disculpa, pensaba que hablábamos de Europa, concretamente de España.
Y las sociedades cazadoras recolectoras actuales (o de hace 50 años, hoy ya no se si queda algo así 100%) como actuaban? También participaba la mujer en la caza? Algunos pueblos si otros no? No creo que hubiesen cambiado nada respecto a hace 10.000 años.
ok...
#193 "Results from studies conducted in the physical environment are not conclusive about sex differences. Various studies on the same task show no differences. There are studies that show no difference in finding one's way between two places."

No sé pero muy concluyentes no son los estudios tal y como indican en la wiki...
#200 Del principio:

Meta-studies show a male advantage in mental rotation, assessing horizontality and verticality, and a male advantage for most aspects of spatial memory.

Es que no debes limitarte a buscar la frase que más te interesa.
#81 si eran nómadas igual no podían estar tanto tiempo embarazadas
#202 Puede ser... pero yo realmente no creo que fuese así. No creo que controlasen el embarazo, quiero decir. Y ojo, eran nómadas no significa que estén todo el día andando. Había asentamientos, solo que eran temporales (pero temporales puede ser un par de meses).
#202 Sí que podían nomadear y estar embarazadas mientras cargaban con un bebé. Por eso que las mujeres tienen los muslos más fuertes.

No cometas el error de imaginar a un adulto actual. Eran adolescentes.
#18 Esta claro que habría mujeres cazadoras, pero tus argumentos no me convencen mucho.

El arco tb requiere fuerza para enviar la flecha lejos y con suficiente energia para atravesar la carne.
Tanto es asi que en La Odisea, Ulises logra probar su identidad por ser el unico capaz de armar su arco y lanzar una flecha certera.
Luego tb hay que cargar al animal.
Sin embargo lo mas importante, yo creo, en esos tiempos era la capacidad de cruzar distancias con rapidez (velocidad y resistencia)…   » ver todo el comentario
#197 Harris es un antropólogo de bastante nivel. No conozco tus credenciales
#208 No voy a admitir una falacia de autoridad. Ya puede tener todas las credenciales del universo que eso no va a impedir que cuando dice una gilipollez, eso sea una vergonzosa gilipollez. Además, aquí no hay duda ninguna.
#194 Si hablas de pesca con caña, es probable; si es pesca con arpón, no veo mucha difeencia
claro, claro...
#211 piensa como un psicópata. Hay gente que compra productos de limpieza más caros para su coche (el "esclavo" actual) que para sí mismos o sus hijos.

Si quieres que tus "herramientas" trabajen bien necesitas que estén engrasadas. Si quieres que los perros de caza no se te mueran hay que darles buena comida, igual hasta mejor que la que le das al perro "de casa" que está con tus hijos.
#213 si tienes miles de perros de presa te sale mejor cambiar de perro que cuidarlo. Eso se ve los perros de presa que matan al acabar y los cuelgan.
www.ondacero.es/emisoras/murcia/murcia/noticias/coordinadora-derechos-

De todas formas, no me has leído ni me has entendido. Todo son suposiciones y lo más seguro sabremos nunca cuál es la correcta.
#92 Lo has clavado, tio.
#63 el hecho de que hasta los 80 literalmente hubiera leyes prohibiendo a las mujeres hacer esos trabajos o obligándolas a dejarlos cuando se casaban seguro que no tenía nada que ver.

Saludos por parte de una de mis tías abuelas, que se hartó de palizas por parte de sus compañerOs de fábrica y se convirtió en maestra
#243 El hecho de que las leyes se basen en costumbres y tradiciones que provienen de roles asumidos según los rasgos biológicos tiene TODO que ver.

Saludos de parte de uno de mis colegas que se hartó de intentar buscar trabajo en jardines de infancia privado donde le decían que hombres no contrataban y acabó trabajando en el sector público por oposición.
#95 Como todos esos grandes artistas y científicos que luego resultaron ser señoras con pseudónimos masculinos
#244 así, asumiendo lo que hacen y piensan los demás...

Pues buenas noches
#239 Porque en eso consistió básicamente el éxito de la caza en los homínidos.
#223 Claro, porque lo hacían los hombres.
#198 Tu abuela, supongo, no era una mujer del paleolítico
#258 Por supuesto que no, pero estoy segura que su necesidad imperiosa de comer era la misma. Y si los hijos no eran un impedimento para las mujeres del entorno rural hace no tanto tiempo en una época con roles de género muy marcados, no es tan disparatado pensar que tampoco supusieran un obstáculo para otras mujeres antes.
#8 ni tan siquiera sería necesaria mucha fuerza si tenían las herramientas correctas. Es sabido también que las mujeres en general tienen mejor puntería que los hombres. Por eso muchas figuras mitológicas cazadoras o guerreras se representaban con arcos y flechas.
#180 Mira la cifra de hombres en edad de ser llamados a filas. Las mujeres de cualquier edad pueden salir de Ucrania o permanecer, que no serán llamadas a filas, los hombres, o han de ser muy jóvenes o mayores, o esconderse, o pagar para poder huír.
#264 Estas espeso se ve. Es un relato de ficción, hay neardentales y hay sapiens, sino puso marcianos fue por que no le daría la gana a a la escritora. De ahí decir que es propaganda feminista, solo por qué confundes un relato de ficción con historia
#272 te voy a dar positivo pero me acabo de reír muy fuertemente, MUY FUERTEMENTE
#248 Habría que echarle un ojo al estudio.

Pero viendo lo que hay la verdad es que se le quitan a uno las ganas.
#271 La de sus morenos cojonazos, o que ha hecho un viaje a la prehistoria y vio cómo sólo cazaban los tíos. A Parla
#20 ¿Exactamente dónde has leído lo de los amigos de Pompeya? Porque busco en Google y no me aparece nada, de hecho el segundo resultado es tu comentario.
comentarios cerrados

menéame