edición general
417 meneos
5918 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mundo explicado en una sola imagen

El mundo explicado en una sola imagen  

Vídeo de Adrián Díaz Marro ofreciendo su visión sobre la situación política entre EEUU y China. "Es imposible entender el mundo sin entender este gráfico. Imposible entender las decisiones de EEUU, las guerras, su política monetaria, que los ha convertido en templarios del dólar, en guardianes de la moneda, el patrón que mueve el mundo y es imposible entender por qué están preparando una guerra contra China sin entender este gráfico."

| etiquetas: china , eeuu , economía
199 218 24 K 395 politica
199 218 24 K 395 politica
12»
  1. #83 No sé muy bien qué tiene que ver el PIB con la capacidad de innovación. Los habitantes de Michigan pueden tener un PIB por cápita de 80.000 dólares, y dedicarse todos a criar vacas y cultivar soja.
  2. #93 Y además tienen 2000 chefs muy buenos.
  3. #95 A eso lo llama inteligencia... Así que, si lo menciona
  4. #103 Pues es donde está la mayor parte del valor añadido en la cadena de producción de cualquier cosa. Por eso el mundo sigue dependiendo de ellos, por mucho que las fábricas estén en otras partes.
  5. #15 Todo eso está muy bien, y no te lo discuto, pero respondeme tú... ¿entonces por qué tantas ganas de liar una guerra contra China? (y que no digan que no es así, porque está viendo quien la está buscando)
  6. #42 ha invadido a Filipinas, India, Vietnam, Corea, Rusia y el Tíbet, de entrada.
  7. #104 Lo dice en el vídeo, y también dice que los japoneses lo intentaron.

    No obstante, el marketing también tiene mucho peso.
  8. #25 Sí, y la mano de obra esclava de presos chinos y coreanos.. Claro, por eso ha sido tan barato fabricar en china, las multinacionales contentas, el gobierno chino también,.. y si te sales de la línea no te dejo fabricar ni vender aquí.. . y en europa y eua importando sus productos sin poner ninguna condición porque en los gobiernos pesa mas la presión de los que les interesa fabricar barato y vender caro en eua y europa, que los intereses de sus ciudadanos. Parece mentira que se haya dado cuenta antes la derecha que la izquierda. Aquellos tiempos de la izquierda antiglobalización..
  9. #98 Ambas opciones me parecen bien.
  10. Dentro del artículo aparece un gráfico con los porcentajes por países respecto a la investigación de tecnologías estratégicas:

    elpais.com/internacional/2023-03-11/las-potencias-pugnan-en-una-carrer

    Estudio fuente del gráfico:

    ad-aspi.s3.ap-southeast-2.amazonaws.com/2023-03/ASPIs Critical Technol
  11. #101 una economía con un PIB per capita mucho más alto tiene mucho más valor añadido en todo lo que produce.

    Para ponerte un ejemplo, los alemanes producen Mercedes, los españoles, SEAT
  12. #31 Lo es porque es un polo de atracción de talento para todo el planeta, el día que los más preparados decidan que otro país es mejor,.. sayonara baby.
  13. #109 Nene, lee tu propio link y no hagas el ridículo
  14. #6 Su visión está muy pero que muy sesgada porque le interesa, ya que su trabajo es ayudar a empresas extranjeras a implantarse en China. Le he escuchado retorcer la realidad hasta el infinito y más allá para defender el control y la falta de libertad que hay en ese país.
  15. #11 El anterior conflicto a la invasión de Rusia, qué seguí desde el inicio, fue el golpe de estado militar en Myanmar, al que siguió una brutal represión.

    Si Rusia, y en especial China, fueran una alternativa aceptable a la hegemonía estadounidense lo lógico es que hubieran tomado partido por la democracia, al menos criticando el golpe. Pero no. Lo primero que hicieron fue ir a vender armas al Generalísimo con el que mataron a miles de manifestantes.

    Occidente, incluyendo a Europa y a EEUU, quizá no fueran muy contundentes, pero condenaron el golpe y sancionaron a los militares.

    China como alternativa a EEUU? Hoy por hoy no. Gracias.
  16. #52 Efectivamente está sancionado insultar.
  17. #1 Jodo 8 minutos de imagen
  18. #113 Igual me planteo leerlo.
    Pero hoy no. Mañana.
  19. #119 Siempre solucionas todo con insultos? O solo en foros de internet?
  20. #112 evidentemente, pero creo que para eso
  21. #64 China sigue igual, pero lo de EEUU es un escándalo desde Trump y lo que está por venir, viendo los candidatos que van saliendo...
  22. #97 todavía hay gente que cree que en China se trabaja por un cuenco de arroz.
  23. #118 Muy bien. Nunca es tarde para leer los propios links, aunque sea después de enviarlos.
  24. #94 Eres un cansino, colega. Ya te han puesto hasta la transcripción completa, si no quieres leerlo no lo leas y deja de dar el coñazo.
  25. #30 Chávez murió de cáncer y a Sankara y Gaddafi se los cargaron los franceses.

    Que sí, que en Libia han metido la pata todos los países habidos y por haber, pero vamos, que no hace falta que culpemos a EEUU de todos los males del mundo, como si no supieramos que los franceses son peores que cualquiera.

    Igualmente, todo lo que dices sigue sin contradecir mi principal argumento. La preponderancia económica de EEUU se basa en su monopolio de los sectores estratégicos en industrias tecnológicas punteras.

    Por cierto, los petrodolares hace décadas que son cosa del pasado.
  26. #81 yo te llevaría a tí, a ver si aprendes algo
  27. Pues si China tiene tanto surplus, pues estaría bien que les pagase de el a todos los Chinos que perdieron sus fondos cuando cayeron muchos de sus bancos el año pasado. foreignpolicy.com/2022/07/27/china-village-banks-economic-growth-dange :troll:

    Ah, espera, si están incluso bajando las reservas que los bancos necesitan tener ahora... www.businesstoday.in/latest/world/story/china-cuts-banks-reserve-ratio :troll:

    Bueno, menos mal que tenemos al YouTuber del momento para contarnos la verdad. :troll:
  28. #15 Sin sabel chino, es fácil no entelarse de que llevan al menos 3 años de ventaja.
    Y open source, y editable, no necesita API servidor y funciona sin GPU con 16Gb RAM.
    github.com/BlinkDL/RWKV-LM

    La realidad es bastante nublada pero en china, hablan chino y no nos interesa.
    Hay versión para inglés, pero no la encontrarás en las noticias.
  29. #11 China: República popular de corte comunista. En la práctica funciona de forma unipartidista.
    EEUU: República federal presidencialista. En la práctica funciona de forma bipartidista
  30. #126 Y como recientemente algunos países han empezado a salirse del juego del dólar, ¿USA ha perdido toda la ventaja espuria acumulada en décadas de un plumazo? Seamos serios.

    Por su posición me parece natural hacer responsables a los norteamericanos. Pero si quieres hilar más fino a Sankara se lo cargaron "los suyos", igual que a Gaddafi. Aunque eso dice más bien poco de la realidad, ¿no?
    La discusión sobre Chávez ya la he tenido, sólo señalar que ser líder latinoamericano de izquierdas es un factor de riesgo más que notable en la prevalencia del cáncer.

    Luego, si no tienes en cuenta los matices arriba expuestos te estás creando una imagen del mundo distorsionada.
    Bajo mi punto de vista los norteamericanos hace bastante que no han sido especialmente brillantes, al entrarles el dinero a chorros ni siquiera han tenido la necesidad de ser especialmente eficientes o hábiles para mantener su posición de ventaja y tienes ejemplos desastrosos como el F35 o el 737.

    La preponderancia económica de USA está en el dólar, la CIA y la séptima flota, y todo ello procede de su papel oportunista en la segunda guerra mundial. Que además nos han vendido como si hubieran salvado al mundo, Hollywood también tiene mucho que ver en esto. Lo que tú describes son consecuencias y no la causa raíz y de alguna manera les compras un relato triunfalista que tienes más de propaganda que de hechos.
  31. #125 dejaré de contestar los comentarios a mí dirigidos cuando me apetezca, así que aplícate lo mismo que dices.
  32. #11 Es una tontería reducir el debate EEUU/China a democracia/comunismo, es un asunto geopolílitico con bastantes variables.
  33. #132 Vamos, que el hecho de que EEUU esté a años luz de sus competidores en la industria farmaceutica y TIC, entre otras, no es para nada relevante para su economía.
  34. #15
    "La mayoría de los estadounidenses suponen que el liderazgo de su país en tecnologías avanzadas es inexpugnable. Y muchos miembros de la comunidad de seguridad nacional estadounidense insisten en que China nunca podrá ser más que un "competidor casi similar" en IA. De hecho, China ya es un competidor de igual a igual en todo el espectro de aplicaciones de IA tanto comerciales como de seguridad nacional. China no sólo intenta dominar la IA, sino que la está dominando".
    www.project-syndicate.org/commentary/china-versus-america-ai-race-pand

    Los países que producen más ingenieros
    www.worldatlas.com/articles/countries-with-the-most-engineering-gradua

    Estados Unidos se está convirtiendo rápidamente en la primera nación "postindustrial" del planeta.
    Todos los grandes imperios económicos acaban engordando y volviéndose perezosos y dilapidan la gran riqueza que les han legado sus antepasados, pero el ritmo al que Estados Unidos lo está logrando es absolutamente asombroso.

    www.businessinsider.com/sad-facts-deindustrialization-america-2011-11?

    Pentagon says China will beat America in new space race
    www.washingtontimes.com/news/2022/sep/2/pentagon-says-china-will-beat-

    Why China’s space program could overtake NASA
    edition.cnn.com/2021/04/01/opinions/china-space-race-us-spacex-berger/

    Más del 85% de todas las solicitudes de patentes presentadas en 2021 se produjeron en las oficinas de PI de China, Estados Unidos, Japón, la República de Corea y la OEP. China representó el 46,6% del total mundial.
    www.wipo.int/en/ipfactsandfigures/patents
  35. #131 Ya te dije que no leo links.

    Chao
  36. #135 Suponiendo que sea como dices, si en cuanto les cierras el grifo del endeudamiento se van al carajo, yo diría que es secundario, de eso va el meneo.
  37. #138 Es que el endeudamiento se sostiene porque hay una industria que lo puede sostener. Si la gente le compra deuda a EEUU es porque la deuda de EEUU es mucho más fiable y rentable que la de otros países. Lo mismo ocurre con Japón o la mayoría de países occidentales, como España, con un mercado de deuda enorme por su estabilidad y fiabilidad.

    Hay más motivos que el hecho de tener un ejercito, las cosas no son tan simples.
  38. #139 Mira, el endeudamiento no se sostiene en ninguna parte, aquí los intereses (intereses, que no el principal) de la deuda pública ya son la tercera partida de los presupuestos, por lo que oí el otro día. Si uno alarga esa tendencia indefinidamente en el tiempo el resultado es que llega un momento que no hay presupuesto ni para pagar los intereses, del resto del estado ya ni hablamos. O sea que puedes dar por descontado que algo pasará antes.

    Debemos tener nociones distintas de "estabilidad y fiabilidad", y sobre todo de sostenibilidad, recuerda las palabras de Keynes: a largo plazo todos muertos.
    Pero eso en realidad es un problema de intereses de clases, entre la economía financiera del capital y la economía real de los trabajadores. De hecho la deuda pública es una forma de aplazar en cierta medida, que no eludir, la lucha de clases.

    Pero el problema que se aborda aquí en realidad no es acerca de la deuda pública, aunque también tiene su papel, sino del desequilibrio en la balanza comercial de los países por un lado y la cuestión de la divisa por el otro, cosa que el video explica bastante bien. Pero oye, si tú ves que con USA todo ok no voy a ser yo quien te pinche el globo, ya lo hará el tiempo de todos modos y yo me ahorro el esfuerzo :-D
    Pero por lo que dices es que ni intuyes el tamaño del problema, los años te darán más perspectiva.
  39. #140 El porcentaje de retorno respecto al presupuesto total se puede acomodar a unos margenes estables. No tiene lógica que asumamos que su porcentaje va a ir aumentando porque sí.

    La lucha de clases en España acabó en el 1939. Cuando la CNT vuelva a tener millones de afiliados me avisas, pero yo de momento veo ese horizonte bastante lejos.

    Yo no he dicho que en EEUU todo ok.
  40. #141 Lucha de clases: Tú dices que se ha acabado, yo que ni ha empezado. Supongo que manejamos otros marcos temporales. Espérate a que reviente el asunto de la deuda pública y veremos donde estamos.

    Deuda pública: Creo que no lo has entendido, no hay ningún porcentaje de retorno, hablamos de retornar sólo los intereses y si no ofreces esos intereses no te puedes refinanciar, que hasta donde sé es lo que se viene haciendo (patada hacia delante). La deuda es ya impagable en prácticamente todas partes.

    Y no asumimos que el porcentaje va a ir aumentando "porque sí", la gráfica (que menuda mierda, por cierto) muestra la evolución de las últimas casi dos décadas en términos nominales, no sé si habrán descontado la inflación. Y esta situación no tiene marcha atrás, mucho tendrían que cambiar las dinámicas para que eso cambie y es lo que yo entiendo por "algo pasará antes".  media
12»
comentarios cerrados

menéame