edición general
157 meneos
807 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naciones Unidas asegura que la nuclear emite menos que cualquier tecnología renovable durante todo su ciclo de vida

La Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) asegura en un reciente informe que la energía nuclear es la fuente eléctrica menos emisora teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, incluso menos que cualquier tecnología renovable. Las tecnologías candidatas evaluadas incluyen carbón, gas natural, energía hidroeléctrica, energía nuclear, energía solar concentrada. (CSP), fotovoltaica y eólica.

| etiquetas: naciones unidas , unece , nuclear , csp , eólica , fotovoltaica
Comentarios destacados:                                  
#3 Emite menos CO2. Ya, normal, si el problema de la nuclear no es el C02.
  1. Bastante cierto.
  2. Emite menos CO2. Ya, normal, si el problema de la nuclear no es el C02.
  3. Menudo descubrimiento. Pero al mando tenemos a un grupo de asustaviejas interesados, y una población que traga con todo.
  4. #3 es que el problema del cambio climático es el co2 (y otros gases), cosa que la nuclear no tiene.
  5. #3 El problema del calentamiento global que tenemos ahora mismo es el CO2
    Te animo a discutir con twitter.com/OperadorNuclear cualquier discrepancia que te surja. No conmigo, con él, que es experto en el tema.

    TODOS los que tengáis miedos, dudas, comentádselas a OperadorNuclear y os desmontará cualquier duda.
    No me valdrá ningún "piri isqui...", no, aquí no, se le decís a él.
  6. #5 En vez de morir por el calentamiento global, moriremos por la radiación.. pues no se.. igual habría que ir buscando otra cosa..
  7. Menos que la hidroeléctrica,que la solar o la eólica, seguro...Debe de ser que la nuclear funciona sin ningún material y tampoco es necesario construir infraestructura alguna.
  8. Bueno, espero que también hayan dado la muy relevante información de que el uranio no tiene colesterol ni azúcar.
  9. #3 pero el problema en el planeta sí. La intermitencia de las renovables debe ser suplida de algún modo, quemar gas no es la solución, el decrecimiento tampoco, llenar todo el monte de aerogeneradores tampoco, las baterías a gran escala tampoco… ya me dirás tú qué hacemos.
  10. Y la solar emite menos ruido no te jode. Te toman por tonto los que han escrito esto.
  11. #5 No puedes intentar solucionar un problema creando otro
  12. #10 y gluten, ojo con los celíacos…no vaya a ser
  13. #3 Y aun así no me extrañaría que el informe de la ONU ni si quiera dijera eso, y la afirmación estuviera tergiversada por el medio.

    (Si saco tiempo, le echaré un ojo al documento luego.)
  14. #11 La intermitencia de las renovables no se suple con la nuclear, precisamente porque la nuclear no es dar a un botón y ya, se suple con cosas que se puedan hacer dando un botón y ya, que por el momento es quemar gas, quemar carbón, etc.
  15. #9 Eso venía a decir, la inversión en materiales que se necesita para la construcción de una central nuclear, con una vida útil de 50 años, es mucho más elevada que para la construcción de una central hidroeléctrica, que con un mínimo mantenimiento puede dar energía de forma indefinida (150 años tienen ya las primeras centrales hidroeléctricas).

    Y luego está el tema del almacenamiento de los residuos nucleares, cosa que también emite CO2
  16. #8 en serio, ¿qué radiación? Mira esta foto:

    www.idom.com/proyecto/almacen-temporal-individualizado-ati-de-la-centr

    Los famosos bidones de líquido verde que se tiran al mar no son tales. Son unos cilindros grises sellados, a la intemperie. Dime tú qué muerte por radiación suponen.
  17. #5 La nuclear es parte del problema, no de la solución.
  18. #17 las centrales nucleares tienen seguimiento de carga: mitosnucleares.wordpress.com/2021/07/18/seguimiento-de-carga-con-centr
  19. ¿Embalses?, ¿bombeo?, ¿decrecimiento?

    Hay infinidad de soluciones a los problemas, solo hay que invertir.
  20. Cuando lo digan los científicos, a esos de naciones unidas nunca los he creído mucho...
  21. #19 Pues nada, vete a vivir al lado del cementerio nuclear. Estamos hablando de miles de años de riesgos.

    Cc #25
  22. #21 Pues muchas gracias, es una información que desconocía totalmente.

    Algo hemos aprendido hoy :hug:
  23. #5 #6 #11 Pero ahora nuestras fuentes de energía producen C02, si las cambiamos todas por otras que producen resiudos nucleares, pues tendremos un problema con los residuos nucleares, que son jodidamente dificiles de tratar. Tampoco me parece que seamos unos putos locos por lo que estamos diciento...
  24. #23 pero si ese informe está basado en estudios científicos...y no solo de uno...de varios y de diferentes orígenes...madre mía....:palm:
  25. #22 hay infinidad de soluciones...bueno no...los residuos no tienen solución...:troll:
  26. #26 y estás que están construyendo ahora supongo que más.
  27. #6 OperadorNuclear, el caradura que convierte el agua de Fukushima en agua bendita.
  28. #21 ese es uno de ellos grandes mitos sobre las nucleares, que van a piñón.
    Las más antiguas sí van a régimen fijo, las modernas no.
  29. La energía nuclear no es energía verde.
  30. #33 Que si, que si... que te atrevas a discutir las cosas con él con argumentos en vez de soltar la chorradita.
  31. #9 #23 Eso lo llevan diciendo los científicos del panel del cambio climático desde el princio, el dato del IPCC del 2014
    Comparadas todas las energías en toda su vida a igual generación.

    #18 Mira cuántas hidroeléctricas se necesitan para generar 12 TWh al año y así tendrás con qué comparar  media
  32. #28 jodidamentes de tratar no....que son jodidos correcto pero que están a buen recaudo y que ya hay soluciones a ello es evidente.
  33. #5 el vapor de agua es un gas de efecto invernadero, quizá uno de los más importantes, y la nuclear lo emite. Me sorprende que nadie lo saque en estos debates.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Gas_de_efecto_invernadero
  34. #24 sacas el falso dilema tan pronto? Si te digo "vete a vivir debajo de un aerogenerador" , suena bonito? Ya veo que no te interesa el debate: nuclear kk y ya, tú ganas.
  35. #29 No seria la primera vez que sus resoluciones son erróneas o interesadas, ademas de no ser creíble
  36. #37 Tampoco estaría de más, para comparar, el coste energético de almacenar residuos nucleares durante los próximos 300 años (ya ni entro en los miles de años de período de semidesintegración del Plutonio)
  37. #1 Díselo a los japoneses o a los ucranianos o al Pacífico, la fosas del Atlántico frente a las costas de gallegas
  38. #34 ¿En España cuántas centrales de las modernas dices que hay? exacto, cero.
  39. #5 Emite mucho vapor de agua, que contribuye más que el el CO2 al cambio climático.
  40. #17 Tu error es creer que todas las nucleares son como las españolas, de energía de base con un solo loop o generador que tienen poca regulación.

    Las hay de regulación con 3 y 4 loop que se instalan cuando ya tienes energía de base suficiente.

    Cuatro de las que no se pusieron en marcha por la moratoria eran de este tipo
  41. #28 por favor desarrolla la dificultad de tratar esos residuos nucleares, y compárala con la dificultad de tratar el CO2 que emite un ciclo combinado.
    Lo que es de locos es decir "el planeta se muere, emergencia climática" y como alternativa quemar metano. La energía de nuclear de fisión es de transición hasta que llegue la fusión.
  42. #37 En 2001 la ONU averiguó que, contrariamente a lo asumido anteriormente, la munición de uranio empobrecido estadounidense contiene plutonio y proviene por tanto de plantas de reprocesamiento, no de enriquecimiento, por lo cual su radiactividad es más alta de lo que se creía.
  43. #45 hay q estudiar un poquito mas. El vapor de agua en la atmosfera es constante y no depende de las emisiones de las centrales. Depende de la temperatura, es decir cuanto mas calor, mas vapor de agua puede contener la atmosfera, y eso va en funcion de otros gases. A parte de que el valor de agua tirne uma vida efimera noncomo el Co2
  44. #43 ¿Sabes que en Galicia hay más cánceres por radón que por las fosas del Atlántico?

    Las cagadas y los fraudes tienen consecuencias nefastas.

    Edit: #25 También hay radiación natural. El sol, mismamente.
  45. #31 Lo de "en unos años" es pura especulación ¿Y si no se consigue? ¿Qué hacemos con los residuos, que estaríamos además multiplicando? ¿Los tiramos al mar para hacer merluzas gigantes?. Las posibilidades de la nuclear a tener en cuenta sólo pueden ser las de hoy.
    El coste de construir centrales nucleares comparado con las renovables sólo compensaría si el precio de la energía es alto y el del combustible nuclear es bajo. Si construimos nucleares al mismo ritmo que quemamos gas, el combustible (que es finito) subiría de precio exponencialmente, lo cual nos lleva otra vez al gas, y tendríamos co2 a cascoporro y residuos nucleares, de intensidades variadas, que no sabríamos dónde meter hasta que la tecnología limpia que prometen estuviese en marcha, si es que llega algún día ... La nuclear que tenemos construida puede servir de puente a la descarbonización, pero en absoluto es solución.
  46. #3 Me temo que nos toca elegir entre susto o muerte.
  47. "Ya no estamos en los años 80: Son muchos los que no entienden que en España este programado el cierre de las centrales nucleares, cuando necesitamos reducir con urgencia las emisiones de CO2. siguiente grafica permite explicar porque el cierre de las nucleares no supondrá un problema en la reducción de las emisiones de CO2 y también explica porque tanta gente piensa erróneamente que si lo será."
    www.meneame.net/story/nucleares-co2-ya-no-estamos-anos-80  media
  48. #42 Esta incluido, puedes leerte todos los informes del IPCC desde hace más de 20 años, se analiza todo el ciclo de cada fuente.

    Y se hace comparando a igual energía de generación,
  49. #25 Fukushima approves
  50. Naciones Unidas asegura que la nuclear emite menos que cualquier tecnología renovable durante todo su ciclo de vida

    Estas noticias hay que leerlas con cierto cuidado. Por un lado, en mi opinión el título es amarillista. Emite menos qué ¿menos CO2? ¿Menos contaminación? La realidad es que tanto en el informe como en la noticia se refleja qué se compara pero pasa desapercibido para el lector porque la no se indica su significado real. Me refiero al CO2 eq, que es CO2 equivalente.

    El CO2 equivalente surge de la necesidad de poder comparar las diferentes emisiones contaminantes. Por ejemplo:
    ¿Qué contamina más el CO2 o el NO2? Pues a priori, no se pueden como no se puede comparar peras con manzanas se estandarizó (no sé si de manera formal) el denominado CO2 equivalente que no es más que una conversión a una misma unidad del poder contaminante (Potencial de calentamiento global para ser exactos) de cada tipo de sustancia. Os dejo un par de enlaces por aquí por si tenéis curiosidad.

    es.wikipedia.org/wiki/CO₂_equivalente
    en.wikipedia.org/wiki/Global_warming_potential

    Así que, complementando el comentario de #3 la nuclear aunque pueda generar menos CO2 que el resto de fuentes tiene otros tipos de contaminantes que habría que tener en cuenta transformándolos todos a CO2 equivalente y ver los resultados. Básicamente es lo que hay en uno de los puntos del informe.

    Por supuesto la gestión de esos residuos y los riesgos de las instalaciones la dejamos para otro foro que de eso no va la noticia.
  51. #58 Primero, lo de insultar creo que está un poco fuera de lugar. Porque si yo ahora te llamara gilipollas igual no te gustaba.
    Segundo, en España ya ha habido accidentes nucleares en concreto el 19 de octubre de 1989 en Vandellós I (Tarragona). Así que parece que imposible, lo que se dice imposible no es. Supongo que el de Chernóbil o el de Three Mile Island también eran imposibles.
    En fin, van a saber más los paletos ecologistas que tu, que tienes intené.
  52. #59 ignorante puede, iluso ni de coña, como la mayoría aquí.
    Lo de los paneles solares ¿Estas proponiendo montar nucleares a millones de km de la tierra o diciendo que el sol es un reactor nuclear enorme?
    El tema de la viabilidad, la disponibilidad de combustible y la gestión de los residuos lo obvias ... eso es ser convenientemente ignorante ...
  53. #55 Pero tu te crees esa falacia de que ahora estamos emitiendo 5 veces menos de CO2 que en 1990?

    Haceis el ridículo cada vez que os inventas cosas para defender lo indefendible, parece que ser antinuclear se ha convertido en una religión, cualquier cosa vale para defender el dogma :roll:
  54. #62 Te recomiendo que vuelvas a leer el artículo. En ningún momento dice que estemos emitiendo 5 veces menos CO2 que en 1990. Lo que dice es que la nuclear está evitando 5 veces menos emisiones de CO2 hoy que en 1190.

    EDIT: Lo de votar errónea la noticia por falta de comprensión lectora ha sido todo un detalle.
  55. #62 acaso dudas que lo tratan como una religión...intenta debatir con un antivacunas y verás.
  56. #63 Si lo he leído, y por ese mismo principio que se ha inventado podemos decir exactamente igual que la hidráulica esta eevitando 5 veces menos CO2 que en 1990.

    O no eres capaz de pensar algo tan sencillo como eso.
    Hasta los trileros de las Ramblas son mejores engañando y hacerte creer en qué vaso está la bolita.
  57. Espera que ahora viene el político patrio
  58. La energia nuclear no es renovable, necesita de minas de uranio que tarde o temprano se agotaran. El futuro de la humanidad pasa por energias que no se agoten nunca. El aire ñ, el sol y el agua.
    El petroleo, el carbon y el uranio se agotaran tarde o temprano.
    El uranio dejara residuos radiactivos durante miles, incluso millones de años, y el petroleo y y el gas dejaran las atmosfera llena de CO2 que tsrdaremos siglos en eliminar.
  59. #65 ¿En serio no entiendes que el mix de 1990 no es mismo que ahora? ¿Que en el mix de 1990 se emitía mucho más CO2 que con el mix de ahora? Las alternativas en 1990 eran mucho peores. Es un simple análisis de alternativas. De verdad que no entiendo dónde está el problema.
  60. #39 La tontería del día, señores.

    El vapor de agua que expulsa las nucleares forma parte del ciclo del agua. Ese es el problema del C02, no que lo estamos emitiendo, si no que lo estamos recogiendo de embalses apartados del ciclo del carbono y añadiéndolos al mismo.
  61. #68 Entonces me estás confirmando que la misma afirmación se le puede aplicar a la hidráulica.

    O a la hidráulica no interesa o no conviene llegar a la misma conclusión :roll:
  62. #40 Mucha gente vive cerca de aerogeneradores.
  63. Si yo no digo que no, pero creo que con Fukushima y Chernobil, la cosa no salió muy bien.<br>No sé si con las renovables hay ese peligro.
  64. #5 cierto, tiene a Fukushima y Chernobil.
  65. #6 A Operador Nuclear lo tenía en bastante alta estima por lo que dices, pero esta semana lo vi mentir de forma tan descarada sobre la noticia sobre que la UE autoriza a la energía nuclear y al gas a ser energías verdes que ya no sé qué pensar de él.
  66. #7 Depende, si la central es la de Fukushima...
  67. #11 vivir peor y con menos comodidades. Toda comodidad deja mayor huella ecológica.
  68. "emite menos"

    Tela los titulares.
  69. #44 Claro, ¿y por qué? Por todos los prejuicios que hay contra la nuclear...

    Seguramente sin el activismo antinuclear, el accidente de Fukushima ni habría existido porque se habría reemplazado por un diseño más nuevo.
  70. Vaya campañita tienen en marcha a favor de la nuclear. Está claro que quieren limpiar su imagen para empezar a instalar nuevas centrales.

    Contratos buenos muy susceptibles de que parte del dinero se desvíe.
  71. La cuestión es que no hay energía suficiente, así que hay que elegir que marrón queremos dejarle a nuestros hijos:

    - Renovables: Al ritmo actual no se puede evitar el calentamiento global
    - Nuclear: les dejamos un legado de residuos nucleares (y reza porque no haya otro accidente en una central)

    Hay que elegir entre susto o muerte. Por que eso del decrecimiento no parece una opción. La gente es ecologista hasta que les dices que tienen que dejar de volar en avión.
  72. #19 ¿Cuántos miles de años tienen que estar esos barriles ahí metidos? Ahora piensa como era la vida del hombre hace el mismo tiempo para tratar de hacerte a la idea de lo que pueden cambiar la vida en ese tiempo.
  73. #8 Necesitas informate mejor.
  74. #31 Suerte con eso... ni se reaprovecha del todo, ni se puede reaprovechar todo, con lo cual estás cogiendo residuos muy radioactivos y generando residuos algo menos radioactivos (que tendrás igualmente que guardar y mantener aislados).

    El desastre que se ha hecho en la fosa de las marianas y otros sitios, ya no se puede arreglar. Muchos materiales de almacenes de residuos nucleares no están en condiciones de volver a ser transportados. La única ventaja sería la reducción del espacio usado para ello.

    Igualmente, con la cantidad de centrales nucleares que hay actualmente, las de cuarta generación no podrán reducir todos los residuos más rádidamente de lo que se generan hasta pasado un tiempo. Incluso si fuera el caso... ¿para qué generar nuevos residuos para alimentarlas? si, podrías usar otros combustibles, pero ya no serían tan eficientes...
  75. #31 Con las nuevas centrales de cuarta generacion, que gracias a la investigacion y desarrollo se empiezan a funcionar, se está empezando a usar el material radioactivo del que te refieres que iria en los cementerios nucleares, así que todo ese material radioactivo que actualmente se deshecha, en unos años podria vovler a usarse para su aprovechamiento casi total, habria menos de 100 años de material radioactivo

    ¿Puedes poner un enlace de eso que dices? Gracias.
  76. #43 Los japoneses lo que tuvieron fun un tsunami devastador. El accidente nuclear provocó un muerto.
  77. #3 ¿Has leido el artículo? O mejor, el informe (yo éste aún no, me leí el del IPCC, donde gente de mi grupo de investigación participa en la redacción).

    No hablan de CO2, sinó de "CO2 eq.". Es decir, de todas las emisiones durante el ciclo de vida (es un LCA), y se traducen, todas (del gas de efecto invernadero que sea) a CO2, para poder comparar: algunas tecnologías emiten mucho metano, otras CO2, etc. y la forma de comparar es tenerlas todas en una "unidad" común, el CO2 eq.
  78. #3 toda generación de energía tiene impacto. Ahora está claro que cuando la evidencia científica dice que el impacto de la energía nuclear es menor que otras, los dogmáticos comienzan a echar espuma por la boca.
  79. #3 Pero el problema de la humanidad sí es el CO2. Y no podemos seguir con la visión de la nuclear que teníamos en los 80, igual que los aviones de hoy no son iguales que el dirigible de Hindenburg.
  80. #39 Por dios santo de mi vida, por tu argumento o has tirado de falacia o no has estudiado ciencias ni en secundaria.

    El agua tiene un ciclo muchisimo más rapido que el dioxido de carbono, y el impacto del agua en tiempo e incidencia es minima. Cosa, que no pasa con el dioxido de carbono, metano u otros GEI que aunque su absorcion de IF sean menores en un T0, como perduran siglos en la atmosfera el efecto a largo plazo es muchisimo mayor que el agua.
  81. #54 Por mucho que te esfuerces no van a cambiar su posición, cuanto menos conocimientos se tienen, menos dudas se tienen de uno mismo.
  82. #38 Solución cara e ineficiente, todo almacenamiento de residuos nucleares es temporal por definición y eso se paga cada día (transporte, mantenimiento, alquiler de espacio, etc) y en un futuro se pagará aún más caro (si hay algún problema geológico en la zona, la cagaste).
  83. #43 #67 La única energía del futuro es la nuclear de fusión. La solar y la eólica son mucho más contaminantes.
  84. #6 No sé si :palm: o xD ante semejante mezcla de llamar al primo de Zumosol y evidenciar semejante incapacidad para defender por cuenta propia un tema en el que al mismo tiempo se muestra una convicción absoluta (ambas cosas deberían ser un poco menos compatibles).
  85. #46 De la propia wikipedia (inglés): "Water vapor concentrations fluctuate regionally, but human activity does not directly affect water vapor concentrations except at local scales, such as near irrigated fields. "

    El vapor de agua dura poco en la atmósfera (<15 días), el problema está en que el CO2 aumenta la temperatura que aumenta la cantidad de vapor de agua en la atmósfera (por evaporación), que aumenta la temperatura, que aumenta la cantidad de vapor de agua, que ...
  86. #7 Segurísimo que el nivel de exposición a la radiación y las fuentes de la misma son igualitos... que un plátano emita radiación no implica que estés en las mismas condiciones. El sol también emite radiación, y los móviles, pero son distintos tipos, intensidades, la exposición es diferente, sus efectos también, etc.
  87. #51 Lo vertido enfrente a Galicia iba envuelto en bidones de hormigón. La vida del hormigón es de 80 o 100 años. Creo recordar que se vertieron en los años 80.....Tienen 50 años....¿te hago un calculo aproximado de cuando saldrán al océano todos los residuos nucleares y de durante cuantos milenios van a estar matando gente y fauna??.
    Vale que a mi, y posiblemente a ti no nos vaya a afectar, pero....¡¡Vaya mierda de mundo le vamos a dejar a Jordi Hurtado¡¡
comentarios cerrados

menéame