edición general
157 meneos
807 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naciones Unidas asegura que la nuclear emite menos que cualquier tecnología renovable durante todo su ciclo de vida

La Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) asegura en un reciente informe que la energía nuclear es la fuente eléctrica menos emisora teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, incluso menos que cualquier tecnología renovable. Las tecnologías candidatas evaluadas incluyen carbón, gas natural, energía hidroeléctrica, energía nuclear, energía solar concentrada. (CSP), fotovoltaica y eólica.

| etiquetas: naciones unidas , unece , nuclear , csp , eólica , fotovoltaica
  1. #87 La gente de Fukushima todavía no ha podido regresar a sus casas. El peligro de un accidente nuclear es mayor en potencia, pues perdura años después de ocurrido el desastre. Recuerdo en los 90 que venían a España niños provenientes de Bielorrusia o Ucrania que habían sufrido radiación por el accidente de Chernovil. Nos decían que su esperanza de vida era corta, debido a la alteración genética que había producido la radiación. La energía nuclear no es el futuro o no debería serlo.
  2. #25 Me parece penoso que se te vote negativo con una verdad tan grande como una central. Parece que la sociedad es ignorante, y además quiere continuar siéndolo...y lo disfrutan.
  3. #71 y otra mucha cerca del ATI de Ascó, y otra tanta se va de vacaciones a Pripyat
  4. #87 Da igual, no les da para más.
    ¿Que Chernóbil tenía una centrar nuclear anticuada construida años 70 con problemas ocultados por la KGB?. Es culpa de la nuclear.
    ¿Que un tsunami afecta a una planta japonesa con tecnología de los años 60 y hay un solo muerto? La energía nuclear es muy mala.

    Mejor seguir emitiendo C02 de mierda, o pagando facturas cada vez más gordas de la luz mientras intentamos crear más energías renovables que no son fiables todo el tiempo, en vez de investigar y mejorar aún más centrales nucleares de 4º generación y conseguir las centrales de fusión.
  5. Creo que ya hay centrales nucleares que prácticamente no genera residuos, eso he oído
  6. #54 "y en un futuro, con las siguientes generaciones, no habria radiacion alguna por el aprovechamiento del 100% del combustible"
    Eso es especulación pura y dura

    "Con las nuevas centrales de cuarta generacion"
    Las pones como si ya estuvieran en funcionamiento comercial en algún lado y no es así, de la propia wikipedia "son un conjunto de diseños teóricos de reactores nucleares actualmente bajo investigación" ósea que como mucho habrá alguno experimental por ahí funcionando, de ahí que puedan suplir energía a una ciudad o similar queda MUCHO trecho...

    La verdad, si vamos a sacar reactores experimentales, mejor sacamos el ITER, que esta al mismo nivel y al menos ya se esta construyendo, que ese no tiene los problemas de residuos, además te dejas otro problema...

    La purificación del Uranio, que no es precisamente "ecologica" (tengo entendido que gasta un huevo de agua dulce)
  7. #74 Fácil solución: evita asociar validez de razonamientos a opinión sobre las personas. Los razonamientos son ciertos o mentira por sí mismos, no según quien los diga. Por poner un ejemplo extremo, si un genocida dice que 2+2=4 tiene razón, aunque sea despreciable como persona.

    Operador Nuclear sabe muchísimo sobre el tema. Presta atención a lo que dice y razona sobre ello. El hecho de que alguien sepa mucho es relevante para tener en cuenta lo que dice, pero no para creérselo sin razonar. Todo debe ser razonado y sopesado siempre, aunque lo hubiera dicho Einstein.

    La razón está en los argumentos, no en las personas.
  8. #24 nadie quiere vivir ahí, igual que nadie quiere vivir junto a una mina de litio, un campo de turbinas eólicas o debajo de un horno solar.
  9. #83 pues teniendo en cuenta que los elementos radiactivos transmutan y los no radiactivos no (mercurio, arsénico, zinc…) dime cuánto tiempo tiene que pasar hasta que sea cultivable la bahía de Portmán o los anegados por el desastre de Aznalcóllar.
  10. Sí, pero lo emite directamente al oceano y luego nos lo comemos.
  11. #3 Bah, total, sólo emite menos de lo que causa el problema inmediato que amenaza con causar millones de muertes a no muy largo plazo o hasta acabar con la civilización tal como la conocemos. A quién le importa eso.
  12. #5 El cambio climático no es ni el único problema que tenemos ni el más grave que podríamos tener (ni siquiera centrándonos en lo medioambiental), y a mí personalmente no me vale como alternativa al cambio climático sufrir un desastre como el de Chernobyl o Fukushima cada veinte años (que no te quepa duda de que ocurrirían si la nuclear aumenta hasta convertirse en la fuente de energía dominante).

    #_40 Hablando de falacias, ¿qué tal la tuya en #_19 respondiendo a #8 únicamente con cierto tipo de almacenes de residuos e ignorando el mayor peligro de la nuclear, que son los accidentes graves que suceden cada cierto tiempo (llevamos seis décadas usando la energía nuclear y ya van dos accidentes graves, con cientos de miles de evacuados, miles de kilómetros cuadrados contaminados, zonas que a saber cuándo volverán a ser habitables etc.) y de los que no dices ni pío?

    Edit: me cuelgo de #24 también, que al amigo este que tanto presume de su interés por los debates parece que bien pronto le da al ignore cuando le llevan la contraria.
  13. #39 Actualmente es mucho más sencillo condensar vapor de agua y almacenarlo en forma de agua líquida que atrapar CO2
  14. #75 También es más seguro viajar en avión que en coche, excepto del avión que se estrella, claro.

    Es clásico mezclar posibilidad con probabilidad.
  15. #51 A ver, si lo dejas sólo en "radiación" sin apellido, hasta tú emites radiación.
  16. #103 Pues no sé dónde cae aquello. Pero si te dan a elegir entre que tus hijos se críen a 200m de un aerogenerador o de un vertedero de residuos nucleares no creo que dudes mucho.
  17. Pues yo al contrario que muchos meneantes no tengo ni idea de nucleares. Solo se que los residuos y las consecuencias de un accidente son muy serias. Ahora bien, necesitamos energia, mucha y cada vez mas y el tema de la contaminacion y el calentamiento global nos importa cada vez mas por lo que quizas la solucion es exprimir todas las energias limpias posibles e ir dejando las sucias. La nuclear es "rara" ya que es sucia y limpia a la vez...y peligrosa. Quizas lo que se tendria que hacer es investigar para minimizar la peligrosidad y disminuir los residuos. Quizas miniaturizando los reactores, no lo se, eso se lo dejo a los cientificos, que son los que entienden.
    En su dia se hicieron coches electricos, pero como no habia baterias decentes se tiro por los combustibles fosiles. Era mala la electricidad? Pues no. Quizas las nucleares podrian evolucionar para que realmente se puedan usar con seguridad o minimizando aun mas sus defectos.
    Lo que esta claro es que la inmensa mayoria de la gente no esta dispuesta a renunciar el consumo de energia y el confort actual. Pero cuando la mayoria del transporte se electrifique de donde vamos a sacar tanta energia?
  18. #43 ¿Acaso lo que mencionas invalida la afirmación del titular?
  19. #3 Pero sí el problema del planeta ahora mismo.
  20. #87 y una zona basta de territorio radiactivo, y años después sigue soltando radiación al mar.
    Los tsunamis ocurren, entre otras desgracias naturales
  21. #100 siempre se habla del mundo que dejamos en el futuro, pero que pasa que nosotros tenemos que vivir mal para que en el futuro puedan vivir bien? A caso pensaron lo mismo nuestros abuelos de nosotros? que cada uno viva su vida y se preocupe por los que están vivos y no la de los que están por venir, que con los niveles de natalidad que tenemos, nos extinguiremos antes por nosotros mismos que por cambios climáticos.
  22. #115 Radiación de la que produce cáncer, no la del plátano.
  23. #114 Cierto, aunque la probabilidad de accidente es muy baja, los efectos son devastadores y persistentes en el tiempo durante décadas (siglos?)
    Para mi presenta un problema ético porque si coges un avion y te estrellas es tu problema, pero si hay un accidente nuclear el problema es de las generaciones siguientes. Es como jugar apostando algo que no te pertenece.
  24. #100 Está la fauna de Chernobyl encantada de vivir en una zona de exclusión...en serio, hay muchas especies que tienen allí su santuario. Si le preguntas a los pájaros si prefieren eso a un parque eólico con palas asesinas con velocidades de 200 kmh ¿Qué crees que responderían?

    Toda fuente de generación tiene impacto en el medio, pero por alguna razón, hemos decidido contabilizar algunos impactos y ignorar otros.
  25. #112 Por supuesto que el cambio climático es el problema ambiental más grave al que nos enfrentamos ahora mismo. Y lo de que tendríamos un Chernobyl o un Fukushima es algo que te sacas de la manga sin absolutamente ningún argumento. Es difícil mantener debates serios con comentarios así.
  26. #13 Por supuesto que puedes. Y dependiendo de la gravedad de cada problema puede ser un camino inteligente.
  27. #43 Creo que eso queda fuera del ámbito de "emisiones". Que no quiere decir que no sea algo grave a tener muy en cuenta...
  28. #43 creo que aquí se habla exclusivamente de gases de efecto invernadero.

    Lo que vienen a decir es que los submarinos son más seguros que los aviones, porque hay más aviones en el finde del mar qué submarinos en el cielo.
  29. #36 No tengo nada que discutir con un manipulador. Que se meta su energía verde por donde le quepa.
  30. Y con los cientos de años que duran sus residuos que hacemos? Como son de color verde los esparcimos por el campo?
  31. #82 La solución la das en tu comentario —imponer el ritmo adecuado de implantación de las renovables. Ni susto ni muerte, renovables.
  32. El mayor problema de los que hablan del medioambiente sin tener ni puta idea, es que cuando se habla de que algo es verde o no, hablan de un problema que es multifactorial como algo unifactorial referiendolo al cambio climatico, principalmente y "las emisiones de CO2.

    Que algo sea más o menos contaminante se debe de regir sobre un analisis multifactoria en base a: Contaminación aguas, Contaminación atmosfera, Uso de tierra, Daños a la salud humana, Biodiversidad, Cambio climatico o más bien GEI, Consumo de recursos: materiales y residuos producidos, energia, consumo de agua etc... o Los riesgos ambientales potenciales. Y todo eso basado en un ciclo de vida desde la cuna a la tumba. Es un tema complejo de narices que tendrian miles de paginas. Y hablar de si nuclear si o nuclear no, frente a las soluciones actuales es un foro, es un poco hacer el capullo.

    A mi, lo que me interesaria saber, mediante un estudio serio, es si: sabiendo los riesgos de la nuclear de fisión y los elevados tiempos y costes de construcción (y quizas postclausura) compensa y merece la pena asumirlos; tirandose por la via nuclear y renovable. O directamente, apostar por la renovable y a medio-largo plazo quizas la nuclear de fusión, porque sea lo más asequible de desarrollar masivamente a nivel planetario en menor tiempo.

    Porque, según tengo entendido los reactores de fisión de nueva generación son carisimos, tardan decadas en construirse y no estan siquiera en etapa comercial, muchos siquiera empezando en etapa de demostración.
  33. #128 De aquí a 20 años, no saldrá a cuenta fabricar centrales tan caras y poco productivas. Tiempo al tiempo (y los residuos, sin solución o aprovechando unos pocos reactores a muy largo plazo y funcionando de manera poco rentable o no rentable en absoluto). Y suerte si vemos la fusión funcionar de manera comercial y además rentable en esos 20 años.

    Creo que el gran problema de las renovables, que es el almacenamiento, puede estar resuelto o muy reducido por ese entonces (otra cosa es que se actualicen las instalaciones y demás para poder aprovecharlo convenientemente, no creo que eso cambie tan rápido).
  34. No me creo que una central nuclear emita menos CO2 (en su construcción) que una turbina eléctrica o un aerogenerador.
  35. #116 no dudo ni un segundo: el ruido de un aerogenerador no lo quiero ni regalado.
  36. tienes una foto de ese barril dentro de 100 años?
  37. #126 Hombre, ese "impacto" estuvo a punto de cargarse toda Europa, y todavía está ahí haciendo runrun, que lo mejor que han sabido hacer ha sido taparlo, pero tú a lo tuyo.
  38. #70 Por supuesto, a la hidráulica y a cualquier otra tecología que haya evolucionado desde que se implantó.
  39. Una central nuclear si se lleva correctamente no entraña ningún peligro, como un avión, si se lleva correctamente sus revisiones y mantenimiento no tiene que haber problemas. Por otro lado a la hora de instalarla debe ser en un sitio estable donde no hayan terremotos y en cuanto a residuos, la última tecnología de centrales prácticamente no genera residuos. Por otro lado, Francia tiene un gran número de centrales, si algún día hay algún problema ¿ alguien cree que la radiación no nos llegará a nosotros ?
  40. #1 exacto, igual que los diesel, emiten mucho menos gas de efecto invernadero pero a cambio producen otros gases de efectos mucho mas nocivos para la salud. La cuestión es si podemos permitirnos esa salud a costa del ecosistema
  41. #95 Exacto en la energí nuclear de fusión, en la que se juntan dos núcleos de átomos ligeros (hidrógeno por ejemplo), para formar uno más pesado y aprovehar la energía de la esta fusión. El residuo resultante es Helio.
    En vez de investigar e ir por esta línea a putear a la nuclear sin pensar.
  42. Estudio patrocinado por ecologistas con hambre de dinerito.
  43. #24 ¿qué argumento es ese? ¿y si estoy a favor de una autovía tengo que ir a vivir al lado de una autovía? ¿si quiero un hospital público tengo que querer que expropien mi vivienda o me construyan uno al lado de mi casa?

    además los bidones se pueden transportar a una zona no habitada, aunque no son problemáticos en su contaminación.
  44. #101 No puedes compara Chernobil con Fukushima, ni tampoco un reactor construido para crear arsenal atómico y con un diseño mediocre (Chernobil) con lo que tenemos hoy.
  45. #122 Claro que tenemos la responsabilidad de pensar en el futuro, independientemente de lo que hicieran generaciones pasadas.
    Y eso no significa vivir mal...

    Y con respecto a la natalidad... tranquilo que la supervivencia de la especie está garantizada de momento... casi 7.800 millones de personas y una tasa de crecimiento en torno al 1% anual.

    Cierto que la tendencia va a la baja, pero de momento tenemos más problema de superpoblación que de extinción.
  46. #104 Escocia ya esta cerca del 100% renovable (98% del tiempo solo renovable si recuedo bien). Se puede hacer que las renovables sean fiables, pero hay que desarrollar al infraestructura y la tecnología. No intentar buscar soluciones "faciles" que pueden causar desastres o dejar un problemon para futuras generaciones.
  47. #104 Es como si hoy dijéramos que volar es peligroso porque en Hindenberg se estrelló el dirigible y cauisó una catástrofe.
  48. #121 No sé si te has parado a pensar la magnitud del daño global que supone el CO2 vertido y lo has comparado con la magnitud del daño nuclear en Fukushima. Hablas como si tuviésemos una energía alternativa que no emitiese CO2 y que fuese barata, segura, y suficiente para nuestras necesidades enegéticas. Si la hubiera, te la compro.
  49. #146 aunque no son problemáticos en su contaminación.xD xD
  50. #101 Nos decían que su esperanza de vida era corta
    y te mintieron para que se reblandeciera el corazón y les acogieras. Esos niños ya tienen 40 años, familias etc…
  51. mejor solución sería terminar con el consumismo, con el turismo desmedido, implantar teletrabajo, etc... eso son medidas y no la nuclear. Pero los grandes capitales buscan beneficios y rentabilidad.
  52. #5 Así es, los problemas de la energía nuclear son otros. No ser renovable, un coste descomunal en la construcción con las condiciones de seguridad modernas, generar residuos radiactivos y sobre todo que sus plantas de energía son intrínsecamente inestables y esa inestabilidad puede potencialmente destruir un país completo.
  53. #8 si tienes una central nuclear en CADA PUEBLO y explotan todas SI, moriremos por radiación en lugar de por el calentamiento global. Sino moriran "unos pocos" en una explosión y a cambio muchos otros vivirán más y mejor, no es que sea fácil ni trivial tomar esas decisiones sobre riesgos, pero desde el punto de vista ecologico está claro que o reducimos drásticamente el consumo(muy muy dificil) o sí o si "necesitamos" centrales nucleares para mantener nuestro nivel de vida con un mínimo impacto medioambiental.

    Es un riesgo LOCAL vs un riesgo GLOBAL, el LOCAL es controlable el global NO, el local no escala, el global si.

    p.d.: hay miles o millones de personas "buscando otra cosa" pero la magia no existe y la realidad es muy dura.
  54. #94 Asumiendo que la felicidad es el objetivo de la humanidad. Pero, ¿quién determina eso?

    Igual el objetivo es el progreso, o la supervivencia de la especie a largo plazo.

    Igual sin energía no podemos salir de este planeta cuando por cualquier causa sea incompatible con nuestra especie.
  55. #94 elncamino del dedarrollo, sea lo que sea eso, no se puede poner en duda. Es un dogma de fe laico, si se me permite el giro. No se plantea ni discute
  56. #107 La premisa con la que empiezas no es correcta, ya que no tengo una opinión sobre la persona en si, pero sí la tengo sobre sus razonamientos. De hecho, sus razonamientos de experto en la materia los uso como base para estructurar mi opinión sobre el tema, como hago, o al menos lo intento, con cualquier campo que desconozco.

    Pero en el momento en el que detecto que intenta engañarme sobre su campo y compruebo por otras fuentes expertas que así es, es legítimo, y diría que obligatorio, empezar a desconfiar de sus razonamientos, y sobre todo, del uso que está haciendo de dichos razonamientos para manipular mi opinión para sus propios intereses.
  57. #24 Yo vivo cerca de un vertedero "enorme"(de basura) y 100% seguro que cambiaba ese vertedero por una central nuclear.
  58. #148 De la forma en la que se están tomando las decisiones si que significa vivir peor, se están tomando decisiones tan "drásticas" con impuestos al CO2, cortar vias de suministro energético, etc... que no solucionan ningún problema (la contaminación está más disparada que nunca, por que si cortas una vía, tienes que usar otra, por ejemplo Alemania con las nucleares, que ahora están quemando carbón como locos) y lo único que va a hacer es que el que no pueda continuar con el ritmo este de "quien contamina paga", va a vivir mal, muy mal. El que tenga un sueldo de 1500 euros al mes, le podrán seguir sangrando y seguramente seguirá teniendo una vida "normal" pero es indiscutible que no es la mayoría de la población.

    Estamos viendo que en mcuhos casos, es peor el remedio que la enfermedad.

    Relacionado con la natalidad: www.lanacion.com.ar/lifestyle/elon-musk-revela-cual-es-la-amenaza-que-
  59. #3 No sólo mide el CO2, el informe técnico de la UE mide también el impacto ambiental y para la vida de la gente alrededor de esas instalaciones y el resultado es que la nuclear está a la par o mejor incluso que algunas renovables (fotovoltaica) en casi todos los parámetros.
  60. #104 mejor creer que la energía nuclear es verde y dar el patadón pa lante, construir nucleares como si no hubiese mañana y seguir como si nada. Cuando lo único que estás logrando es postergar el problema.

    La gestión de residuos es un problemon.

    PD: la fusión son los padres. Todo lo del ITER es solo para ver si es posible escalar un reactor y que el balance energético sea positivo.
  61. #160 ¿y por un cementerio nuclear? lo digo porque la central es el origen del residuo y tu vertedero es el destino de los residuos.
  62. #72 muertos por radiación en Fukushima: 1.
    Muertos por el colapso de la presa de Banqiao: 90.000
    es.wikipedia.org/wiki/Colapso_de_la_presa_Banqiao
  63. #8 Ya te expones a niveles muy altos de radiación cada vez que vuelas en avión.
  64. #144 casualmente desde la barra del bar ya soltaste un comentario de cuñado

    Mirate el proyecto ITER en el que llevan metidos chorro cientos de €, USA, JAPON, UE, RUSIA, KOREA y China. Va a costar tanto como la carrera espacial...para una planta piloto
  65. #166 Joer, haberlo dicho antes, voy a poner en venta mi jet xD
  66. #164 100% antes un cementerio nuclear "decente" que un vertedero de basura.
  67. #169 no sabia que habia cementerios nucleares decentes e indecentes
  68. #20 Tampoco es tan complicado de entender: Necesitamos potenciar la nuclear actual hasta que tengamos fusión produciendo decentemente. A su vez, ir potenciando centrales que se alimenten con los actuales residuos.
    No llega con las renovables actuales.
    El consumo mundial no va a descender.
  69. #104 yo también apoyo una mayor inversión en investigación de energía nuclear de fusión pero de lo que se habla es de montar centrales nucleares como setas, abaratando COMO SEA, multiplicar el personal experto que las gestionará, bajando el nivel de exigencia y siendo menguado su futuro sueldo.
  70. #6 He visto varias referencias a el tal OperadorNuclear.

    Ni lo conozco, ni dudo que tenga sus conocimientos en la materia. Pero veo cierto endiosamiento como si tuviese la verdad absoluta del universo, y el camino correcto a seguir por la humanidad...

    ¿Tan pocos focos de divulgación hay que se centra todo en una persona?
  71. #8 no sabes de lo que escribes.

    Lo habitual.
  72. #86 Ya existen tres centrales de IV generación, una en China, India y Rusia.
    Esta se puso en marcha en 2018 y tras su primera recarga ya quema combustible usado
    www.meneame.net/story/rusia-ya-capaz-reutilizar-uranio-gastado-otras-c
  73. #3 no intentes usar el razonamiento, sales perdiendo xD
  74. ¿Estamos dispuestos a pagar 1000€/MWh? Porque a este ritmo, en un año o dos si seguimos esforzándonos con este ímpetu seguro que llegamos. Quizás será la única manera para que se gire la tortilla, que parece que en algunos países ya se están dando cuenta y por eso aparecen estos artículos.
  75. #10 #15 ojalá lo hubiera sin lactosa
  76. #140 Está un pelín exagerado el impacto... Por otro lado, el de las pruebas átomicas al aire libre que se hicieron en la Guerra Fría son ampliamente ignoradas...

    web.archive.org/web/20110805035908/http://www.iaea.org/Publications/Bo

    Compared with other nuclear events: The Chernobyl explosion put 400 times more radioactive material into the Earth's atmosphere than the atomic bomb dropped on Hiroshima; atomic weapons tests conducted in the 1950s and 1960s all together are estimated to have put some 100 to 1,000 times more radioactive material into the atmosphere than the Chernobyl accident.
  77. #8 Si morimos por la radiación será por armas nucleares, no por centrales de energía o almacenes de residuos. Las tonterías que hay que leer.
  78. #138 Se te ve muy objetivo.
    Supongo que no vives en una ciudad ni cerca de carreteras, vías del tren, animales, bares, ni tienes aire acondicionado ni ventilador en el ordenador.
  79. #170 Pues como en todo, se puede hacer algo bien y seguro o se pueden hacer chapuzas... Estoy seguro que quedan chapuzas de cementerios nucleares por el mundo... Espero que no en España.
  80. #161 No he dicho vivir "peor", he dicho vivir "mal".

    Y la gente que ya vive mal, si hay restricciones, pues vivirá peor... o sea, seguirá mal.

    Igual alguno que está en el límite, pasa de medio mal a mal xD pero vaya.


    En fin... demasiado tarde vamos. Se lleva alertando de problemas con la contaminación, calentamiento global, etc. desde hace más de 30 años, y hasta la fecha son prácticamente las primeras medidas reales que se ven.

    Y no, no es peor el remedio que la enfermedad. Cuando las ciudades de costa se inunden (y que está subiendo el nivel del mar es un hecho), ya me dirás tú qué coño hacemos para desplazar a toda esa gente, y todos esos recursos perdidos.

    Que es jodido tener restricciones. Toma, pues claro. Pero hay que tener un mínimo de responsabilidad.


    Y por cierto, el enlace de Elon Musk vendiéndote robots... por supuesto que te anunciaría cualquier apocalipsis de natalidad. La tendencia va a la baja... pero hoy hay 82 millones más de seres humanos que hace un año. 82 millones de seres humanos que comen, cagan, y emiten CO2 a la atmósfera.

    Aunque lleguemos al punto de decrecimiento poblacional (estamos en positivo al 1% anual, recuerda)... aun tendríamos siglos de margen de reacción antes de la extinción... cosa que con el cambio climático no tiene pinta.
  81. Salvo si explota
  82. #167 Como todas las investigaciones serias, pero ¿Por qué piensas que están invirtiendo todos esos países tanto dinero? Porque lo han pensado en una bara de un bar ¿No?

    Lo primero que haces es faltar sin ni siquiera saber las posibilidades de ese modo de producción de energía nuclear y con residuos cero. Al menos date una vuelta por aquí, tienes mucho de lo que informarte

    twitter.com/jjnucleares?ref_src=twsrc^google|twcamp^serp|twgr^author
  83. #183 Pues eludo tal verdad. Si así fuera, mucha gente tomaría mejores decisiones, o saldría de círculos tóxicos en pos de su felicidad.

    Pero en muchos casos prevalecen los placeres puntuales, o la propia evasión de estados deprimentes, a la felicidad en sí misma.

    Y en cualquier caso, no son lo mismo los objetivos individuales, que los objetivos colectivos.
  84. #43 igual a los gallegos les molesta más el chapapote...

    Y igual en Madrid hay más radiación que en Fukushima...

    Por otra parte siempre se pueden sacar víctimas de todo
  85. Pero si se meten los residuos nucleares en la ecuación, no sería la más contaminante? En Finlandia por ejemplo está el proyecto de Onkalo que es súper interesante, pero lo cierto es que todos estos años atrás en muchas ocasiones los residuos se han tratado como el culo en muchos lugares. Hay vídeos que muestran barcos lanzando barriles con residuos nucleares al mar, volver pasadas unas décadas y no quedar ni un barril entero en el fondo del mar. Es decir, de qué sirve por ejemplo que no emita CO2 si luego sus residuos serán mal gestionados.
  86. #184 A ver, eso del nivel de mar... sube 3mm al año, para que llegara a subir 1 metro tendría que pasar 80 años, para que la gente tuviera que irse mínimo 300 años (Dependerá de cada caso, está claro que si una ciudad se ha edificado donde no tendría que estar, va a sufrir más, al final que sufre la gente que vive en arroyos)

    Quien vive mal no va a seguir viviendo mal, vivirá muy mal o directamente no podrá vivir.
  87. #106 es exactamente lo mismo que pasa con las energías renovables. Ahora mismo, con la tecnología que tenemos es pura especulación decir que podemos ser totalmente autosuficientes solo con renovables.
    La minería necesaria para conseguir toda la materia prima de la que están construidos los paneles y molinos no es que sea precisamente ecológico tampoco.
    Todo tiene un impacto.
  88. #101 alguna gente al lado de la central, en Tomioka que ya está en zona de preparación desde 2017, mismamente estuvieron bastantes selecciones de fútbol olímpicas entrenando a 10 km de la central.
    Solo usa el visor a pie de carretera de cualquier servicio de mapas y ya verás que en Tomioka, la ciudad que está pegada, como vuelve a tener obras y negocios abiertos.
  89. #51 Si se hablara de las emisiones de radón que hay en España de forma natural cundiría el pánico.
  90. La de excusas que pone el lobby nuclear para que alguien les pague el reactor y les custodie los residuos.

    Que construyan un reactor en España. Nadie se lo prohíbe.
  91. #190 ¿Te parece poco 1 metro en 80 años?

    En un par de generaciones se puede cargar económicamente todas las ciudades o pueblos que viven directa e indirectamente del turismo de playa del mundo, que no son pocas. Que no digo yo que no se puedan poner parches, pero van a ser costosos, y lo mismo ni compensa.

    ¿Y cuando no puedan vivir de la costa, a dónde crees que irán? Y no será un problema sólo para ellos...

    Y que por cierto, para mí, "vivir bien", también significa poder ir a la playa, tal y como la conocemos.
  92. #6 Hay gases más problemáticos, como el metano que producen las ganaderías intensivas para que en el primer mundo podamos comer carne de mierda a diario en hamburgueserías y que sea barata.
  93. El tema de la energía nuclear se merece un debate serio..con gente experta y sobretodo con datos contrastados y estudios...aquí en modo cuñado pues eso...:roll:
  94. #100 Esa forma de gestionar los recibos no es correcta y estamos todos de acuerdo.

    Pero tus datos también son incorrectos, primero los residuos están vitrificado (son insolubles), están recubiertos de plomo y acero inoxidable, y por último de hormigón.

    El hormigón dura cientos de años por no decir miles.

    Lo que te refieres es a la resistencia estructural, el hormigón de una presa puede durar 150 años sin que se derribe la presa, pero si vacías la presa el arco de hormigón seguirá miles de años.
    Aún quedan presas romanas construidas y alguna en funcionamiento. :roll:
  95. #112 Proporcionalmente hay muchos más accidentes con impacto ambiental en centrales térmicas, igual que también ocurren accidentes en aerogeneradores que se desploman.

    Actualmente hay 450 centrales nucleares en el mundo. Cuenta 2 accidentes graves en 60 años, teniendo en cuenta que fueron 1 por catástrofe natural impredecible (terremoto+tsunami) y otra por una inconsciencia y temeridad absoluta a la hora de llevar al limite una central nuclear con fallos de diseño. Se puede afirmar que las centrales nucleares son mucho más seguras, por el conocimiento previo y porque obviamente desde Chernóbil se sabe que las consecuencias de un accidente catastrófico serian mucho más graves.
  96. #82 El decrecimiento no es que sea una opción, es una consecuencia de las Leyes de la Termodinámica. Esas leyes son como la gravedad: por mucho que legisles o protestees contra ellas montado a lomos de unicornios cabalgando por el arco iris al final se te aplican.

    El único dilema aquí es decidir si queremos decrecer de forma planificada o mediante colapso.
comentarios cerrados

menéame