edición general
157 meneos
807 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naciones Unidas asegura que la nuclear emite menos que cualquier tecnología renovable durante todo su ciclo de vida

La Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) asegura en un reciente informe que la energía nuclear es la fuente eléctrica menos emisora teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, incluso menos que cualquier tecnología renovable. Las tecnologías candidatas evaluadas incluyen carbón, gas natural, energía hidroeléctrica, energía nuclear, energía solar concentrada. (CSP), fotovoltaica y eólica.

| etiquetas: naciones unidas , unece , nuclear , csp , eólica , fotovoltaica
  1. #43 En el mundo hay más de 400 reactores que no han tenido accidentes.

    O por ponerlo en perspectiva, todos viajamos en avión a pesar de que de vez en cuando alguno se cae.
  2. #8 Contando todos los factores, la energia nuclear mata menos que la eolica o que la solar. Que la puta solar.

    Fukushima, con todo el alboroto que tuvo, fue una puta broma. 4 años de solar matan a mas gente solo en accidentes.
  3. #289 a este el operador nuclear ya le ha soltado algunos zascas...le está saliendo brazo de los zascas que suelta...y con DATOS.
  4. #1 ¿Y después?.
  5. #54 donde dice que esta funcionando esa ciencia? algun enlace?
  6. #219 bueno, Galicia es donde hay más radón se España.
  7. #151 Tu hablas de necesidad, entonces te lo compro, necesitamos nuclear, lo que no se puede es mentir al decir que es segura, nada es seguro, las catástrofes naturales y de la mano del hombre van a seguir ocurriendo, y aunque no genere CO2 genera otros residuos peligrosos.
  8. #48 A ver, mi desarrollo es sencillo, los residuos son peligrosos durante varios miles de años y no tenemos la capacidad e mantener un lugar seguro para almacenarlo durante miles de años. No hay más. ¿Sois conscientes de lo que son varios miles de años? ¿Qué estado ha durado más de mil años? ¿Qué lugar no ha tenido un conflicto durante tanto tiempo? ¿Quién mantiene esos almacenes nucleares? Para mi ese planteamiento es inviable, imagina si hubiera miles de almacenes de residuos nucleares... no puedes asegurar que se van a mantener seguros por miles de años , es imposible.

    Lo de la fusión me suena a la era nuclear. Este cuento ya nos lo contaron, ya nos lo creímos y ya nos lo dejamos de creer, no podemos hacer planes pensando que el futuro será maravilloso y la energía ilimitada.

    es.wikipedia.org/wiki/Era_atómica
  9. #124 ese señor es un propagandista del lobby nuclear patrio, si ves los calculos que muestra sobre las reservas de material fisible por ejemplo salta a la vista que no tiene problema alguno en mentirnos en la cara.
  10. #267
    Continúo con mi anterior comentario sobre el radón, que se ve que no lo conoces.

    www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/radon-and-health
    www.mscbs.gob.es › A...PDF
    Acción frente al radón - Ministerio de Sanidad
  11. #171 no la necesitamos para nada y tampoco la vamos a potenciar porque no es rentable si no esta papa estado detras pagandolo todo.
  12. #6 ahora resulta que un tipo que vive como un marques gracias al chiringuito nuclear es alguien imparcial al que hay que hacer caso suelte las barbaridades que suelte, lo siento pero no tiene credibilidad alguna ese tipo.
  13. #20 prometo que en este asunto de nuclear si/no me siento un poco en tierra de nadie. Pero es que estoy leyendo todos los comentarios y los que están "a favor" argumentan y rebaten con datos y enlaces, y los que veo "en contra" solo usan eslóganes vacíos como el tuyo.

    Sinceramente, a falta de otra cosa, parece que lo nuclear es lo menos malo, que no necesariamente bueno.
  14. #275 mira en medios antinucleares a ver...:troll:
  15. #173 es el mayor propagandista pronuclear de twitter en castellano.
  16. #171 - El consumo mundial sí desciende. En el primer mundo el consumo de energía está bajando año a año.
    - Las renovables actuales dan de sobra para el consumo energético, el problema es el almacenamiento, para lo cual hay soluciones que se están investigando.
  17. #241 por eso no se inverte en centrales nucleares por el analisis de riesgos que "colapsa"....entre de enchufe a conserje por cierto....
  18. #310 Lo conozco, pero yo vivo en zona de caliza-dolomía, así que el agua es un asco pero no tenemos ese problema. Quien no quiera estar expuesto que no viva en zonas de granito. Y porque haya fuentes de radiación naturales, no quiere decir que tengas que añadir fuentes artificiales.
  19. #80 claaaaro los prejucios van a ser, que cuesten un potosi y ningun actor privado quiera meter su dinero ahi no tiene nada que ver...
  20. #155 intrínsecamente inestables?
  21. #93 "todo almacenamiento de residuos nucleares es temporal" a partir de ahi nada mas que decir.
  22. #321 Decir no mucho, pero aclarar por si acaso alguien no lo entiende: la duración de los residuos se mide casi a escala geológica, a esa velocidad pueden cambiar o pasar muchas cosas en sitios que pensamos seguros y/o aislados...
  23. #101 Confundes tratamiento de residuos nucleares con accidente nuclear.
  24. #324 solo tienes que buscar en su prolifico perfil de tweeter, segun el tenemos material fisible para miles de años gracias a magicas tecnologias que descubriremos en el futuro. Si te quieres creer las mentiras del lobby nuclear alla tu pero luego no te sorprendas cuando la gente se te ria en la cara.
  25. #104 o consumir menos, que también es una opción
  26. #112 te tengo ignorado hace años, pero no por el tema nuclear. En ese me gusta debatir.
    Es por el resto de opiniones que tienes. Hazte un favor e ignórame.
    PD: te devuelvo tu negativo. Y vuelves a los comentarios grises
  27. #313 Ajá, ¿cuando ves noticias de la batería milagrosa de la semana las consideras mejores que las actuales simplemente porque tienen enlaces, y prometen algo mejor aunque inexistente?

    Parece que hay opiniones que no cuentan por no poner artículos sobre las repercusiones de explosiones y accidentes nucleares, sobre la inexistencia y alto coste del "almacenamiento profundo", .... La publicidad funciona.
  28. #295 Pues entonces parece que estamos de acuerdo en que la cuarta generación, la cual destacaría por un volumen de residuos supuestamente despreciable, no está disponible actualmente, aunque dicha tecnología estaría avanzando satisfactoriamente. Por tanto, si queremos invertir hoy en nuclear, podríamos hacerlo en la tercera generación, la cual tiene como característica la posibilidad de miniaturización de las centrales (no aclaras qué ocurre con los residuos). Obviamente, si son más pequeñas, serán más baratas, pero al generar menos energía necesitarías más centrales, etc. ...
    La solar térmica ni produce carbono, ni residuos nucleares, absolutamente 0, aparte de que acumula calor para generar energía de noche. Por otra parte es una tecnología en producción, lo que significa que puedes comprar ahora mismo tantas centrales como quieras/puedas, y básicamente la tecnología que usa es la óptica, conocida desde la antiguedad, aparte de que no necesitas un "combustible", sólo que luzca el sol donde la instales.
    Entonces, puestos a invertir en una tecnología u otra (a dia de hoy), ¿cual es más ventajosa? ... yo creo que la solar térmica, especialmente en España, y si como prometen, en el futuro la nuclear presenta más ventajas, pues nos pasamos a la nuclear, y si aparece otro tipo de energía que sea igual de limpia, lo mismo.
  29. #306 Ya lo sé. Soy gallego.

    Pero eso no lo hace menos falacia
  30. #125 Aunque lo que dices es cierto, el problema es más emocional que ecológico. El problema que estamos generando para generaciones posteriores con consumo de petróleo o carbón es varios órdenes de magnitud más grande que el conjunto de todos los desastres nucleares hasta la fecha. Inicialmente parece contraintuitivo, porque nuestra intuición se mueve mucho por las grandes olas emocionales de las catástrofes nucleares pero, con los números en la mano, el daño es considerablemente superior por industrias a las que prestamos menos atención. De hecho, ahí está lo que dice la ONU, que es lo mismo que lleva 20 años diciendo el IPCC.

    En esto, es similar al avión. El daño en muertes de los aviones es varios órdenes de magnitud inferior al de coches o incluso bicicletas. Sin embargo, cada avión estrellado resulta en una catástrofe con una carga emotiva muy superior a los accidentes de coche (a los que estamos lamentablemente acostumbrados). De ahí que nuestra percepción intuitiva de seguridad falle mucho, y nos sintamos más seguros en un coche que en un avión.

    De modo totalmente similar, razonamos sobre las nucleares. Eso sí, con una desventaja: rara vez razonamos con conocimiento de hechos o datos delante. Casi siempre lo hacemos emocionalmente. Y así es como se generan posturas enfrentadas irreconciliables :).
  31. #328 no, no sobre entiendas de más. Tengo muy claro que las nucleares tienen 2 problemas: posibles accidentes que, aunque practicamente imposibles, si ocurren son una verdadera hecatombre, vease Chernobyl. Por otro lado, el tema de los residuos nucleares y lo que perduran siendo contaminantes.

    Asumiendo estos 2 puntos, y creyendo como creo que con las renovables no tiramos, ¿cuál es la alternativa? No se trata de más o menos enlaces, se trata de argumentar más o menos, y no usar eslóganes baratos que solo sirven para que las focas aplaudan.
  32. #24 La solición es el decrecimiento. Con un planeta finito de recursos, es lo que hay.
  33. "La Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa" Otros que han sido agasajados por los lobbys de la energía :-D
  34. #331 Pues sí, lo han hecho tan mal en las últimas décadas años gestionando las emisiones de CO2, que hacen que un desastre nuclear parezca una mejor opción a lo que están haciendo con el planeta ahora mismo. Y eso que yo hace 20 años era totalmente antinuclear, y no es que sea un veleta, es que la situación no es la misma.
  35. #59 Las emisiones de CO2 debidas al tratamiento de los residuos también deben contabilizarse. Construcción, transporte y mantenimiento. Así como las prospecciones, extracción, procesamiento y transporte del combustible.

    Porque si no, qué emisiones cuentan en una planta fotovoltaica?
  36. #296 A nadie le parece genial tener un aerogenerador delante de casa porque no se construyen delante de las casas.
    A favor de los aerogeneradores teniéndolos cerca seguramente estén los dueños de las tierras y los que miren las cuentas de su auntamiento, para empezar.
  37. #150 Es que los Zeppelin de hidrógeno eran peligrosos.
  38. #330 pues entonces, ya lo deberías saber.
    Evidencia estadística del incremento de cáncer por radiación de los mares de Galicia: ninguna.
    Evidencia estadística del incremento de cánceres de pulmón por radón: muy alta.

    No veo la falacia, hasta donde sabemos.
  39. #278 yo creo que a fanáticos antinucleares nadie les gana....
  40. #278 "Y no estoy en contra de la nuclear".....xD
  41. #298 yo no lo uso, el comentario no es mío.
    Yo cuestiono que esa respuesta sea una falacia, con independencia de si es una argumentación buena o mala.
    Entiendo que tiene un punto falaz en el hecho de que el hecho de que el radón sea más problemático no hace irrelevante el problema nuclear, pero no tengo tan claro que la fuese a marcar como falacia en un examen de filosofía.
  42. #320 Eso es: si no son refrigeradas continuamente además de reguladas con las barras de control, explotan.
  43. #13 sí, fabricar USBs genera problemas pero cuantos arboles se han salvado con la digitalización?
  44. #278 Yo no soy fanboy de nada, y menos de algo que tan poco me afecta a nivel individual. Pero si creo que los que están en contra simplemente es por falta de información de fuentes fiables. Las nucleares necesitan estar en el mix de cualquier país razonable, se mire por donde se mire.

    Las puntualizaciones de #52 no son tales. Ya hay reactores en operación que reutilizan la mayoría de combustible. Por no hablar de que el 'problema' de donde dejar los residuos no es tal.
    Tampoco menciona que el relativo alto coste de las nucleares esta justificado por su elevado factor de carga, algo crucial.
  45. Sí que emite CO2: la extracción de materias primas, la construcción de las centrales y cementerios nucleares así como el transporte de los desechos radiactivos.
  46. #104 A quién se le ocurre morir de cáncer, si la culpa fue del tsunami, tendrían que morir ahogados.
    Eso sí, el que construyó la central donde podía haber tsunamis, una medalla. Para nada es su culpa.
  47. #338 no, la cubierta de acetato de celulosa si lo es.
  48. #104 Es verdad, los franceses pagan la electricidad tirada de precio gracias a todas sus nucleares.
  49. #95 Ok, cuando llegue ya hablamos del tema, ahora qué hacemos?
  50. La nuclear mola. Es una forma genial de no depender de las importaciones de combustible como pasa con el gas, el petroleo, el sol, el viento y el agua y encima es un combustible ilimitado y barato.
    El otro día regalaban una muestra con un pack de magdalenas de Hacendado.
  51. "La Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) asegura en un reciente informe que la energía nuclear es la fuente eléctrica menos emisora teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, incluso menos que cualquier tecnología renovable."
  52. #317 Entonces va a resultar que no son rentables a no ser que se subvencionen como la tauromaquia.
  53. #229 No has entendido nada.
  54. #316 ese pequeño problemilla del almacenamiento que están investigando; vamos que de momento ni está ni hay plazos ni precios, mientras tanto nos seguimos hundiendo en la mierda.
  55. #283 mientes.
  56. #228 tiene que descender, pero jamás lo hará.
  57. #339 Ah!! Entonces que haya gas radón en Galicia convierte en inocuos los vertidos de desechos radiactivos en el Atlántico....

    No, no hay falacia. Que va..... :shit:
  58. #356 Se distinguir un argumento de una falacia perfectamente.
  59. #342 Yo cuestiono que esa respuesta sea una falacia, con independencia de si es una argumentación buena o mala.

    Por supuesto que es falaz. Es un "argumento" que no tiene ninguna lógica. Podría hablar de los accidentes de tráfico en lugar del gas radón y sería exactamente lo mismo. Es erróneo lógicamente, no es que sea "bueno" o "malo".
  60. #319 No quieren meter su dinero ahí porque para eso necesitarían ciertas garantías de que nadie les va a cerrar el negocio antes de haberlo amortizado. Pero la realidad es que para poner una central nuclear hay que enfrentarse a la presión vecinal, movilizaciones varias, y el riesgo de que a algún partido político le dé por usarte de chivo expiatorio y cerrarte la central, como pasó en España en el 84 (que se paralizaron Lemóniz, Valdecaballeros y Trillo antes de acabar las obras) o como ha pasado en Alemania hace nada.

    Si metes todos esos riesgos en la ecuación, pues claro, no salen las cuentas y es mucho más seguro hacer una central de gas que va a contaminar y matar más, pero es una inversión más pequeña y con menos riesgo de que te la cierren por cuestiones políticas. Es tan simple como eso.
  61. #361 ahora estás haciendo tú la falacia de manual... (Hombre de paja)

    Que haya más muertes por radón que por los residuos radiactivos no implica la afirmación que haces. Se un poco científico y no uses palabras que te van grandes. :wall:
  62. #365 Es lo que tú estabas insinuando...

    A: "Díselo a los japoneses o a los ucranianos o al Pacífico, la fosas del Atlántico frente a las costas de gallegas"

    Le contestas: " ¿Sabes que en Galicia hay más cánceres por radón que por las fosas del Atlántico?"

    ....
  63. #332 ¿Por qué crees que las renovables no valen? Solo hay que invertir, y ver hasta donde llegamos, porque en la actualidad no estamos haciendo casi nada. Una red eléctrica descentralizada, donde infinidad de puntos puedan verter a la misma energía es algo posible, pero que no tenemos implementado. Una vez implementado, potenciar pequeñas y medianas instalaciones donde se vierta el excedente a la red no es nada descabellado. Con todo esto todavía hay que ver como producir energía en momentos sin luz ni viento, por lo que hay que valorar si tenemos suficiente potencia hidráulica, y si es viable hacer bombeo en momentos de excedente.

    Está claro que también hay que reducir el consumo, algo que se consigue con aislamientos decentes y evitando algunas actividades. ¿Crees que la idea del decrecimiento es para que las focas aplaudan?
  64. #275 Son dos cosas distintas, una cosa es usar el combustible reciclado, que lo hacen algunas de las antiguas que fueron modificadas y las nuevas de III generación que lo usan como un combustible más.

    Y otra cosa es la transmutacion (o quemado) de actinidos y transuranidos, esto se hacía a pequeña escala en pequeños reactores de investigación.
    La primera vez que se hizo en un reactor de potencia fue entre 2000 y 2004, en el FBR Fénix que se modifico a 200 MW para esta función.

    China puso en marcha un FBR en 2001 de IV generación diseñado para transmutar, pero no se considera central nuclear o reactor de potencia al ser de sólo 10 MW.

    El ruso si es un FBR de IV generación de 800 MW y transmuta residuos (combustible usado), y como combustible puede usar combustible reciclado.
  65. #6: También hay que ver lo que se compara, porque si pones a los paneles solares un ciclo de vida muy pequeño, te van a dar unas emisiones mayores que si les pones uno más largo, aunque pierdan eficiencia.

    Por otro lado en la nucelar hay "gastos ocultos", sobretodo en materia de prevención, o en mantenimiento (se requieren equipos especializados que también tienen un coste de fabricación o desplazamiento del personal). También hay que valorar que la energía solar es distribuida y eso es un ahorro a corto plazo en pérdidas en los cables, y también a largo plazo porque permite que si hay un problema, no se pierda de golpe una gran capacidad de producción.
  66. #363 es falso que no tenga ninguna lógica.
    Estamos hablando de un problema de radiación y señala un problema de radiación mucho mayor en un entorno próximo al que se está prestando mucha menos atención de la que se debería.

    Cuando se hablaba de efectos secundarios de las vacunas se consideró un argumento lógico señalar cosas con mayores efectos secundarios que tenemos normalizadas, por ejemplo
  67. #354 a insultar a tu casa
  68. #314 En medios antinucleares dicen burradas como que algo es altamente radioactivo y dura miles de años.
    Y las dos cosas no pueden ser a la vez.
  69. #364 claaaaro el coste no tiene nada que ver, son los malvados politicos y los muertos de hambre a los que representan, no te lo crees ni tu.
  70. #299 Las centrales ya condensan vapor a alta presión en su funcionamiento habitual, pero es un ciclo más cerrado para evitar contaminación radiactiva. Condensar el que sale por las torres de enfriamiento no es ningún reto tecnológico en el momento en el que se considere necesario. De la misma forma, en tu casa produces vapor al respirar, cuando usas la plancha o cuando hierves arroz, y no es excesivamente complejo poner un deshumidificador.
  71. #226 No hay que analizar si se puede hacer algo que cambie algo. Está muy analizado ya. Consumir menos, gastar menos (y hay mil formas de hacer eso).

    > antes de la pandemia me acuerdo que había artículos que decían que si se bajaba durante unos meses drásticamente el ritmo de contaminación por movilidad, se notaría un cambio importante en la contaminación, pero hemos pasado una pandemia y nada parece que haya cambiado.

    Yo lo que vi fue los artículos que decían que con la bajada de la movilidad urbana la polución atmosférica en las grandes ciudades descendió muchisimo. No era algo que sorprendiese a nadie: si dejas de quemar cosas, hay menos humo.
    Luego se eliminaron las restricciones, volvió la movilidad urbana masiva, y volvimos a lo de siempre. Como era de esperar, tampoco sorpresas aquí.

    Lo que sí me sorprende, y mucho, hasta el punto de no saber si estás quedándote conmigo o cuál es el problema, es que hayas planteado esta cuestión tan absurda. Es como si dijeras "me dijo el médico que si dejaba de fumar tendría menos riesgo de tener cáncer, así que dejé de fumar; al segundo mes sin fumar ya no tosía por las mañanas y mis mocos empezaron a ser más limpios, y me encontré mejor; a los tres meses volví a fumar y ahora me vuelvo a sentir igual de mal que siempre, vuelvo a toser y soltar flemas grisaceas o sanguinolentas; ¿por qué me engañó mi médico? ¿por qué no estoy mejor si dejé de fumar tres meses?".

    Atajar el problema de raiz es lo mismo que decir:
    - La energía es un bien preciado que solo se usará para cosas imprescindibles y de la forma más eficiente posible, así que:
    -- Prohibición de la movilidad individual: transporte público obligatorio.
    -- Prohibición del turismo.
    - Control demográfico: máximo un hijo por cabeza. No hay mejor manera de consumir menos que no existir.
    - Fin de la economía de consumo, retorno a la economía subsistencia: la ropa y el calzado, funcional y resistente, se tira cuando ya no se puede remendar; la comida se raciona; los trabajos son para producir cosas útiles y prácticas, no más fábricas de figuritas de plástico, ni bolas para los parques de bolas, ni fundas de móvil.

    Nadie quiere eso, claro está, y el gobierno que lo intentase no terminaría su legislatura ni conseguiría nada de lo propuesto.
    Solo cuando la realidad esté aplastándonos el pecho y nos cueste respirar empezaremos a ver qué quiere decir eso de "la única solución es el decrecimiento" y no nos preocuparemos de si nos subieron demasiado los impuestos, sino de si viviremos para ver el fin de mes.
  72. #82 ¿Que calentamiento global? Es increíble que os creáis esas bobadas.
  73. #3 Pero es que el problema actual a nivel mundial es, precisamente, el CO2 y otros contaminantes derivados de la combustión.
  74. #8 ¿Necesitas los datos de muertes históricas por radiación y por contaminación atmosférica y/o efectos del calentamiento global?
  75. #376 Claro que sí, amigo reptiliano
  76. #13 Es un tema de orden de magnitud. La nuclear genera un problema local mientras que el CO2 y otros contaminantes son un problema de escala global, a nivel planetario. Por supuesto que se arreglan problemas de gran magnitud creando problemas pequeños: para prevenir una enfermedad te clavan una aguja, por poner un ejemplo de actualidad.
  77. #346 #353 Todo eso está incluido, leete el informe del panel del cambio climático IPCC.
    Es el CO2 emitido en todo el ciclo.
    Generando electricidad no emiten ni la nuclear, ni la hidráulica, fotovoltaica o eólica, pero si emiten en todo su ciclo  media
  78. #6 Pero es que.... no tengo twitter :->
  79. #28 No, el problema con los combustibles fósiles es que hemos estado soltando sus residuos al aire, alegremente, durante más de un siglo, para que alterasen la composición de la atmosfera y los respirásemos todos. El volumen de contaminantes de una central nuclear es muchísimo menor (varios ordenes de magnitud) y están en todo momento acotados y controlados. Tenemos aun mucho margen para gestionar dichos residuos.

    Pero vamos, que solo hay que recordar que en una ciudad como Londres se estima que todos los años mueren 5000 personas por problemas respiratorios derivados de la contaminación. ¿Qué desastre nuclear se acerca ni siquiera un poco a semejante cifra, de solo una ciudad y un año?
  80. #45 Gas que al llegar a cierta altura se condensa y cae solo, para alegría de nuestros agricultores.
  81. #355 ¿Y no dices eso mismo de la eólica y la fotovoltaica?
    Porque esas si están incluidas en la taxonomía.
    ¿Que pasa que no son rentables sin subvenciones y no te quejas por eso? :roll:
  82. #370 Estamos hablando de un problema de radiación y señala un problema de radiación mucho mayor en un entorno próximo al que se está prestando mucha menos atención de la que se debería.
    Exacto.
    Lo cual no tiene nada que ver con lo que se está hablando. Tiene la misma lógica que decir que en las piscinas de Fukushima hay mucha más radiación, o señalar que en la autovía de vigo a Porriño hay muchos accidentes de tráfico.

    Los bidones de residuos arrojados al atlántico no tienen absolutamente ninguna relación con el gas radón en Galicia.

    Cuando se hablaba de efectos secundarios de las vacunas se consideró un argumento lógico señalar cosas con mayores efectos secundarios que tenemos normalizadas, por ejemplo
    La validez o no de un argumento depende de sobre qué se esté argumentando. Dime a qué cuestión exactamente se respondió con esa referencia y te indico si es una falacia o no. Y lo de "se consideró un argumento lógico"........ no hay por donde cogerlo. ¿Quién y en base a qué lo consideró lógico y de qué discusión en concreto estamos hablando?

    Por cierto. En Galicia el gas radón muchos lo tomamos en serio examinando las viviendas e instalando sistemas de renovación de aire si es necesario.
  83. #112 Accidentes graves que se han saldado, en su conjunto, con muchas menos muertes que las que produce la contaminación cada año...

    www.statista.com/statistics/494425/death-rate-worldwide-by-energy-sour
  84. #387 super en serio, marca 800 mi despacho y en dos años lo que me dicen es que deje la ventana abierta y así la un montón de edificios públicos como el ayuntamiento de Santiago.
  85. #389 Bien. ¿ Ese hecho crees que le quita alguna relevancia al vertido de residuos radiactivos en el Atlántico o ayuda a ponerlo en perspectiva de algún modo ?
  86. #386 La eólica y fotovoltaica que se está montando ahora no recibe subvenciones ni primas.
    La fotovoltaica antigua si recibe prima, pero fueron reducidas drástica por el gobierno y aún así siguen produciendo.
    A nuclear nunca ha sobrevivido sin ayuda estatal. Y su legado es un montón de veneno para que lo custodie el estado.
  87. #343 Pero a ver, como casi cualquier cosa en este mundo. Quiero decir, es como si dices: "un coche es intrínsecamente inseguro, si no es refrigerado contínuamente y tiene los frenos en condiciones, se estrella". Es casi una postura filosófica en la que no existe nada estable, salvo la inestabilidad xD
  88. #367 no creo que no valgan ni que sí. Sinceramente soy bastante ignorante en este tema y voy picoteando de aquí y allá, por eso digo que los pro-nuclear me convencen más en cierta medida, porque veo lógicos sus argumentos y sus datos. Que sea o no cherrypicking ya no lo se, es evidente que hay un enorme elefante en esta conversación que es "y si pasa qué hacemos?". Respecto a lo que dices de invertir, en qué?

    En los sitios donde ponen molinos de viento están hasta los cojones de ellos, la solar parece que algo aporta, pero creo que no es sostenible toda nuestra red solo con eso... no se, todas las renovables me parecen aptas como "ayuda" pero no como pilar básico, pero es solo una percepción. Luego está la huella que dejna, que parece que es todo verde, renovable y happy flower pero no es tan así.

    Sobre lo del bombeo, no es absurdo usar bombas que gastan electricidad para generar electricidad? Si fuese tan sencillo como eso, estaría solucionado todo, no?

    Por último, la idea del decrecimiento, a corto plazo, sí, es una quimera absoluta.
  89. #11 por que el decrecimiento no es una solución?
    No te digo que volvamos a las cavernas, pero el nivel de vida que llevamos muchos, y la alta ineficiencia del sistema, es gran parte del problema.

    No se trata de buscar una solución única. Renovables, smart grids, y sobre todo reducir.
  90. #375 yo lo que digo es que la huella que hace Europa respecto a la contaminación global es tan baja, que parece que las cosas planteadas lo único que conseguirán es empeorar nuestras vidas, pero al planeta le dará completamente igual.
  91. #391 La nuclear no ha recibido nunca ayuda estatal.
    Deja de inventarte cosas, grandes afirmaciones como esas tienes que demostrar las con pruebas, en vez de difundir bulos
  92. #392 No. Ninguna central eléctrica es intrínsecamente inestables salvo las nucleares. En cualquier otra central sin control ninguno:
    -Una térmica se apaga
    -Una hidroeléctrica sigue hasta que deje de entrar agua
    -Un molino deja de girar.
    -Un panel solar se termina estropeando.
  93. #390 Este hecho lo contesto a " en Galicia se toma en serio el radón" cosa que me hizo explotar la cabeza
  94. #395 Ah, vale, que esto va de que la culpa es de los demás, nunca de uno mismo.

    Y encima es falso lo de que es baja.

    Saludos.
  95. #205 Residuos de ese mismo nivel de peligrosidad, en la solar térmica, cero, en la fotovoltaica, cero, en la eólica, cero, hidroeléctrica ... incluso en los ciclos combinados, cero, a nivel mundial, no hay que buscarles un sitio.
    Lo de que los residuos en unos años pasarán a ser combustible según las técnicas avancen no se si es una adivinación o una premonición exactamente, pero sólo cabe esperar a ver qué pasa. Por aquí hemos visto pasar la publicación de cientos de prometedoras técnicas para curar todo tipo de cánceres, pero la gente se sigue muriendo de todo tipo de cánceres si el covid lo permite. En cuanto a la logística de los molinos, supongo que así será, pero eso no genera residuos peligrosos, y el paisaje obviamente cambia, como cuando se monta una central nuclear, a la que hay que transportar también materiales de gran tamaño y peso. Y hay que contar con la consiguiente zona de exclusión alrededor. Vandellós 2 se ve desde diversas playas y es tan fea como 100 molinos, si estuviese en las rias bajas igual sería mas bonita.
comentarios cerrados

menéame