edición general
157 meneos
807 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naciones Unidas asegura que la nuclear emite menos que cualquier tecnología renovable durante todo su ciclo de vida

La Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) asegura en un reciente informe que la energía nuclear es la fuente eléctrica menos emisora teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, incluso menos que cualquier tecnología renovable. Las tecnologías candidatas evaluadas incluyen carbón, gas natural, energía hidroeléctrica, energía nuclear, energía solar concentrada. (CSP), fotovoltaica y eólica.

| etiquetas: naciones unidas , unece , nuclear , csp , eólica , fotovoltaica
  1. #54 Es problema es ese, es ciencia, todavía. Cuando sea ingeniería. Será mucho más sencillo de vender. Esperemos que no pase como con la fusión nuclear, la eterna promesa que siempre esta a 20 años de ser una realidad.
  2. #399 no, la culpa es global pero no todos estamos jugando con las mismas normas y precisamente los que no quieren jugar son los que contaminan más a mi parecer.
  3. #393 Lo de los molinos da para libro. Si una comunidad pone molinos en su monte para teher electricidad barata y vender el excedente, seguro que no tiene problemas. Si una gran eléctrica te llena el monte de molinos para su beneficio, normal que no te guste.

    Muchos de los problemas que tenemos es por culpa del oligopolio eléctrico que no quiere "soltar" lo que tiene, y no tiene ningún interés por descentralizar la producción eléctrica.

    Lo del bombeo tiene mucho sentido. Bombeas con el excedente para luego producir cuando necesitas y no tienes luz y viento, o para hacer frente a picos de demanda.
  4. #394 el decrecimiento es una solución que solo proponen los ciudadanos acomodados del primer mundo.
    No vas a convencer a gente que iba de vacaciones 1 vez al año, que tiene dos coches privados y que usan aire acondicionado de que se acabó la fiesta, que no hay vacaciones, que 1 coche y gracias y que abanicos. Para una alegría que tenían al año… ahora son culpables de hacer inhabitable el planeta.
    Y ya si hablamos de 1000 millones de chinos, diles ahora que decrezcan (para ellos llegar a tu estándar de vida es crecer), que hay que arrimar el hombro todos que el mundo está mal. ¿Por qué ellos se tienen que conformar con su vida actual?
  5. #216 y que ya no os queda ni una rapaz y pocos murciélagos....
  6. #402 ¿Hablas de los chinos? Por cabeza, contaminan menos que los europeos.
    Solo los estadounidenses contaminan más per cápita que los europeos.
    Si todos los habitantes del planeta consumiesen como lo hacen los europeos, necesitaríamos 7 planetas tierra para abastecernos. Si todos viviéramos como el africano medio, no tendríamos estos problemas.

    Y esto no es un parecer ni una opinión, es un hecho.

    Señalar a otros lo que ellos contaminan mientras seguimos nosotros haciéndolo fatal es sencillamente egoísta e injusto. Si además lo hacemos desde la posición del que consume mucho más de lo que es capaz de producir para sí, entonces además somos imbéciles.
  7. #407 cdn.statcdn.com/Infographic/images/normal/23395.jpeg

    La India contamina como todo Europa prácticamente. Si miramos la contaminación por países, España ni llega al 0,5% mundial y hay países por debajo de Europa que contaminan casi igual que nosotros. Ni la India, ni China, ni Estados Unidos, ni Rusia, van a reducir demasiado para no perder competencia con las otras potencias mundiales. Hasta que estas no sean las protagonistas de las cumbres y las que llevan la voz cantante, nada va a cambiar lamentablemente.
  8. #307 Seguro al cien por cien no hay nada, excepto que si seguimos vertiendo CO2 a estos niveles nos vamos a pique rapidito.
  9. #338 Pero ahora hay aviones seguros. En mi analogía, el el reactor de Chernobil es un dirigible de hidrógeno y las centrales actuales son un avión.
  10. #230 Esa comparación no es justa, es como dividir los costes de un accidente de avión por el número de pasajeros que compraron el billete y entonces decir que volar es caro.
  11. #398 No he dicho eso.

    Lee otra vez.
  12. #396 En otros países incluso las construyen empresas estatales.
    Por 25 pesetas la respueta, formas de recibir ayuda estatal, por ejemplo: "subvenciones directas".

    -Subvenciones directas.
    -Avales para la construcción.
    -Cobertura de la mayor parte del seguro de responsabilidad civil en caso de accidente.
    -Gestión de los residuos generados durante la explotación.
    -Primas
    -Indemnización en caso de cese de actividad.
    -Costes de desmantelamiento en caso de accidente.
    -....

    Ahora, ¿cuales de ellas piensas que se han aplicado a las centrales nucleares en Europa?
  13. #413 Pues ninguna de las que pones las han recibido las centrales españolas.
    Todas esas cosas las pagan las centrales.
  14. #405
    el decrecimiento es una solución que solo proponen los ciudadanos acomodados del primer mundo.

    Totalmente de acuerdo, ya que somos nosotros los que más contaminamos. ¿de verdad necesito un todoterreno en la ciudad para ir a comprar el pan?¿necesito poner una lavadora todos los días? ¿necesito comprar ropa todos los meses, cambiar teléfono todos los meses, viajar en avión todos los meses?
    Probablemente no. Los curritos, y en definitiva, los pobres del mundo no son culpables de igual manera, por lo que probablemente tengan que decrecer poco o nada (o como tu dices, muchos incluso tendrán que crecer)

    La otra cara de la moneda es la ineficiencia del sistema. Cosas como la obsolescencia programada, la planificacion urbanística o como esta (www.meneame.net/story/lufthansa-obligada-volar-18-000-vuelos-vacios-du) son totalmente innecesarias y responden solamente a problemas del sistema en el que vivimos.

    Decrecer sin renunciar a la calidad de vida se puede, y es una solución válida. Que no haya voluntad política es otra cosa.
  15. #414 Fake. Por poner un ejemplo Vandellós I (supongo que sabrás que tuvo un accidente de refrigeración parecido a Fukushima, pero se quedó a dos grados de fusión del núcleo y nos salvamos por los pelos) está siendo desmantelada por la empresa pública Enresa, su actual propietaria. La Central se jodió, se desmanteló parcialmente y luego se encasquetó a Enresa para que lo acabe. El coste será muy superior al previsto.

    Mas información: www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/pagara-agujero-nuclear_129_126

    Si sigues pataleando te doy otro ejemplo de dádiva.
  16. #355 hay países que ya están financiandosela a otros la construcción de centrales....
  17. #322 hay localización geológicas que llevan millones de años estables...ciencia.
  18. #417 La externalización de actividades insalubres es muy frecuente en la historia humana. Los anglosajones lo llaman "nimbyism".
  19. Ver como "La Nueva Izquierda" se mea en las causas de la "Vieja izquierda" es de comedia, si no diera tanta pena:
    - "Nucleares no" decían los muy fascistas de Izquierda Hundida
  20. #419 eso es otra cosa no me lies.buenas noches y saludos.
  21. #94 más o menos es lo que dice el artículo:

    "Sin excepción, toda tecnología de generación de electricidad genera impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida;"
  22. #421 No se a que te refieres. La otra opción es construirte la central para asegurarse de que no produces material para armamento nuclear. USA hacía mucho eso antaño.

    Descansa y sueña con los angelitos.
  23. #168 Si lo pones en Wallapop avisa, pago por Bizum. :-D
  24. #322 Estos son fanáticos pronucleares. No cambiarán de parecer jamás. Y lo curioso es que aluden a "cencia".
  25. #64 Curiosamente, los pocos antivacunas que conozco, también son pronucleares. Alguno de extrema derecha y otros de extremo centro. Parece un perfil predecible. Pero no me hagas caso, yo tan solo soy un ignorante.
  26. #400 no es el mismo tipo de avance.
    Llenas vaso de la piscina de sodio y el resto de la piscina de argón, haces una varillas huecas(a modo de vaso) llenas de pellet de uranio o torio natural y el propio sodio(no necesitas que sea enriquecido), dejas que los neutrones rápidos hagan su trabajo sin que se pasen con las barras de control, dejando que de las varillas salgan los gases de tritio, helio, kriptón, xenón, radón y yodo puedan llenarla a presión inferior que la atmosférica, esa presión inferior se consigue por destilación del yodo, del que queda almacenado un poco tiempo para que la cadena de desintegración haga lo suyo o para ser usado en medicina.
    Del resto de gases se puede destilar para que ocupen menos volumen y venderlos después de un periodo de seguridad, en el que los productos de la desintegración del radón y una muy poca parte del xenón y kriptón radiactivo ya sin procesar van para ir rellenado con los pellet de combustible que se van gastando.
    En el circuito de sodio se instalan trampas por densidad para capturar metales líquidos a la temperatura de trabajo del reactor líquido, estos si los tienes que reprocesar para separar isotopos estables de plomo y cesio de los radiactivos y volver meter los radiactivos en el reactor.
    Del resto de las varillas en las que no entra más combustible por tener otros elementos dentro, la gran mayoría es material fértil del llenado que aun no ha tenido captura neutrónica y el resto están a un paso de convertirse en un elemento estable por captura neutrónica con lo cual vuelven sin reprocesar al reactor mezclado con el combustible.

    Con lo cual se podría llegar a parar el reactor con casi todo el combustible trasmutado en gases nobles, yodo, cesio y plomo estables y la contaminación del contenedor, del sodio son días y del acero décadas, que podría ser sustituido por otro material.

    El problema técnico leve es que mucha energía se va en evitar residuos, no es algo que salga gratis energéticamente tampoco es tan excesivo, cuanto mejor se saque los elementos gaseosos y líquidos de un reactor trabajando se aumenta la eficiencia, el otro problema grave es que en las varillas esas va a haber plutonio grado militar, es más, en gran parte es como se ha conseguido de primeras el plutonio bélico en la historia, y eso es tan malo si lo hace otro país como si lo hacen en muchas zonas del tuyo.
    Así eran los primeros reactores nucleares y así se consideraba que iba a ser la evolución de la energía sin que parte de la primera ni la segunda ni tercera generación existieran, esos tipos de reactores fueron adelante al dispararse la cantidad de reservas de combustible y que esos reactores si son vendibles a casi cualquiera.
  27. #345 Que reactores hay que utilicen la mayoria del combustible?

    Pq yo solo oigo, a gente que esta a favor, que 'en el futuro'. Que es exactamente lo que dice #52 y ese argumento de 'en el futuro' no es de #52, sino de #31 que dice que 'en el futuro' 'podria'.

    #52 solo dice 'podria no' me parece muy acertado.

    Y tampoco menciona el relativo alto SOBREcoste: aqui 11000 millones en UNA central:

    www.eleconomista.es/energia/noticias/11534405/12/21/Finlandia-estrena-
  28. #341 La considero un MAL necesario.

    Pero no la solucion de nada ni una panacea.
  29. #303 Operador nuclear de vez en cuanto dice tonterias que dan verguenza ajena...
  30. #50 Gracias por las aclaraciones, repasaré los apuntes de química de la carrera.
    El efececto invernadero es bastante más complicado que un simple equilibrio de fases del vapor de agua.
    Va de absorver calor de fuentes de radiación térmica, y el CO2 al ser una molécula lineal no tiene tantas bandas de vibración como la molécula de agua que no es lineal.
    Independiente de que la presión de vapor del agua esté limitada en función de la temperatura (saturación), siempre va a haber más ppm de agua que de CO2. La desventaja del CO2 es que al ser un gas (y no un vapor), este no se satura, y por eso hay que intentar reducir al máximo las emisiones de CO2, pero no estamos hablando de eso ahora …

    Volviendo al tema, si hablamos de la capacidad de absorber energia (radiación), el agua tiene más capacidad que el CO2.
  31. #87 Cuéntaselo a las decenas de miles de personas de la zona que fueron expulsadas de sus viendas literalmente de un día para otro y que han sido desterradas y nunca podrán volver a su tierra ni podrán darla en herencia.
  32. #205 Eso es un bulo que lleva tiempo dando vueltas pero no cuela... en 2 minutos buscando encontraras los volúmenes de los residuos anuales y ni de coña se aproximan a la ridiculez que estás planteando. Y como ese bulo el resto del comentario por ahí le anda... confundes deseos y futuro con realidad y presente.
  33. #433 No sé, cuéntale a las decenas de miles de personas que mueren al año por contaminación ambiental, o a los desplazados climáticos, o a las personas que viven en zonas costeras y van a perder su vivienda... Diles que vas a seguir quemando gas, carbón y petróleo y que no hay alternativa porque la radiación de Fukushima dañó Fukushima.
  34. #431 sobretodo molesta a los antinucleares.es normal.
  35. #434 (1150 toneladas de combustible nuclear gastado − 96% de tasa de reciclado) ÷ 10 toneladas/m³ = 4,6 m³
    www.iaea.org/es/newscenter/news/lecciones-de-la-gestion-eficiente-del-
    Pon la densidad que quieras, en peso es lo que hay.
  36. #437 Aquí encuentras otros cuantos cientos o miles de metros cúbicos que te faltan energia.gob.es/es-es/Novedades/Documents/borrador_7_PGRR.pdf
  37. #438 15.000 toneladas de combustible, 5.000 de uranio desde la paralización del envío de combustible gastado a reprocesar desde 1989 hasta el 2018.

    www.csn.es/el-combustible-nuclear-y-su-ciclo
    Tras su paso por los reactores, el combustible irradiado presenta una gran actividad proveniente de los productos de fisión y de pequeñas cantidades de plutonio. Este combustible puede ser reprocesado para recuperar el uranio irradiado y el plutonio y reutilizarlos como combustible nuclear. Sin embargo, esta opción no se contempla en España actualmente pues el Gobierno optó en su momento por no reciclar el combustible irradiado y pasar directamente a procesarlo como un residuo.

    7.300 m³ acondicionados, no de material.
  38. #434 los residuos de larga duración, si. Las centrales nucleares generan varios tipos, unos que duran pocas décadas, y otros miles de años, que son los "preocupantes" en teoría. Pues esos, son poquísimos. muy pocos, de verdad.

    #400 en serio, informaros un poco. (por cierto, dije que la vida media de los aerogeneradores era de 5 años y no, es de 25, se me colo el 2, pero aun asi, son un problema en cuanto a su reciclado). Y si, la mayoría de los residuos de hoy, van a ser combustible en el futuro, no me lo estoy inventando, lo dicen todos los cientificos que saben del tema, solo tienes que leer al respecto.

    #337 claro, nadie los tiene delante de las casas por que eso no sucede...... por eso la xunta baja el minino y pueden estar a menos de un km de tu casa www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2021/12/09/molinos-parques-repo

    tu crees que yo estoy en contra de la eólica sin motivos? yo defendía las energías renovables hasta hace nada, pero vi lo que realmente son en mis carnes. Ya no te hablo de que a nivel energético, la electricidad apenas sea un 30% de toda la energía consumida globalmente. es decir, aunque generemos toda la electricidad con renovables, seguiremos gastando un 70% de toda la energia global usando fosiles.

    el problema es el modo productivo, no el tipo de energia. las nucleares son mucho mas eficientes, y a dia de hoy muy seguras y estables, tanto, que no se puede prescindir de ellas. te pongo el ejemplo de filomena, que tal iban los molinos??
  39. #408
    Comparar entre países de muy diferente tamaño no es justo. ¿Te parece razonable decir que Segovia contamina mucho menos que el resto de España?
    Mira esta gráfica:
    www.visualcapitalist.com/visualizing-global-per-capita-co2-emissions/
    La altura de cada país es lo que contaminan por persona, el ancho la cantidad de personas.
    India 1.7, España 4.9, China 7.7, USA 14.4

    Segun eso, un español produce tres veces más emisiones que un indio, aunque algo menos que un chino.

    Y luego está el detalle de que esa gráfica que tú enlazas es sobre emisiones de CO2, no sobre contaminación en general. Y eso tiene muchas implicaciones, a ver si logro explicarlas.

    Primero, dime una cosa: si un mafioso manda a un sicario a matar a alguien, ¿te parece correcto que solo pise la cárcel el sicario?
    Mucha de la contaminacion y de las emisiones de CO2 que se registra en la India o en China (y demás países llenos de fábricas que exportan a Europa) se genera al fabricar lo que nosotros les compramos. (También les compramos derechos de emisiones, no sé luego en qué lado de la gráfica ponen eso, ¿comprador o vendedor?) Si todo lo que les compramos lo produjéramos aquí, ellos contaminarían mucho menos y nosotros mucho más. En última instancia lo que contamina no es producir, es consumir. Si no consumes, no se produce. Pero la cuestión es que cada trapito que Amancio fabrica en la India y que es transportada hasta españa en megacontenedores con bandera tailandesa o de donde sea produce unas emisiones de CO2 que constan en el haber de la India pero no en el de Amancio o en el de los españoles que compramos esos trapos.

    El mejor indicador para estimar indirectamente la cantidad de CO2 emitida, en ausencia de medidas fiables directas, es la renta per cápita y el consumo energético (que siempre están muy correlacionadas, por lo que con una te apañas). En la India y en China tienen menos renta per cápita, consumen menos, contaminan menos.

    PIB per cápita en dólares
    India: 7300
    China: 20700
    España: 45800
    Muchos otros países europeos por encima de España.

    Los europeos contaminamos más el aire que los chinos, porque el carbón que queman para que funcionen sus fábricas que producen barato lo queman para nosotros.
  40. #416 O sea, que al final quien lo pagan son las centrales.
    Si le quieres hecha la culpa a Zapatero por no actualizar la tasa habiéndoselo pedido repetidas veces Enresa estás en tu derecho.
    Muchos marrones nos dejó por no hacer nada a tiempo.

    Que otro invento tienes?
  41. #438 Pues quejarte a Felipe González, que en 1984 cambio de ciclo cerrado (reciclar), a ciclo abierto (guardar todo como residuo).
    Si no, estaríamos como Francia, las primeras recargas de Zorita y Garoña se enviaron a Francia y UK para reciclar.

    La mala gestión actual es debida a decisiones políticas.
    Antes de que existiera Enresa las centrales reciclaban su combustible usado
  42. #443 Me alegro de saber que poco a poco te estoy enseñando como funciona el negocio. Y gratis.

    La gestión del desmantelamiento y residuos no lo pagan ni de lejos totalmente los dueños de las centrales, cosa que sabrás si has leído el artículo y sabes algo de aritmética básica.

    Durante años no se sabia muy bien que pasaría con ese asunto (supongo que pensaban que se descubriría una técnica chachipirulante para convertir los residuos en confeti). Cuando varios decenios después se entendíó que la cosa pintaba mal se pusieron tasas por varios conceptos a las centrales. Como lees en el artículo, esas tasas son insuficientes porque no llegan para cubrir los desmantelamientos. De los residuos no hablamos ya que todavía no he encontrado un pronuclear que me calcule cuanto costará la gestión de los residuos de Zorita y Garoña. Si no sabes cuanto cuesta un proceso...¿como puedes cobrar por adelantado ese importe? En todos estos casos se asume sin decirlo que el fin del proceso lo financiará el Estado a través de impuestos.

    Como has sido impertinente, te saco otro gasto que les sale gratis a las centrales: cuando se establece la moratoria y el parón nuclear, el estado crea una tasa finalista para indemnizar a las centrales. Hay cientos de ejemplos de cambio de reglas que afectan a empresas a las cuales no se les indemniza y tienen que asumir las pérdidas (sin ir mas lejos las fotovoltaicas con prima). Venga, lee un poco.
  43. #442 no digo que no tengas razón, quizás soy demasiado pesimista, pero esto lo veo como el que es vegano y cree que gracias a eso algún día se va a dejar de comer carne... pero se ha pasado toda la vida absteniéndose de placeres culinarios por una idea que muy probablemente nunca se vaya a cumplir.
  44. #440 Pensaba que estabas dando tu opinión pero creo que vienes a vender tu moto.
  45. #418 Nada ni nadie te garantiza que eso siga ocurriendo. Ciencia.
  46. #348 Que el objetivo de la humanidad sea ese es tu opinión.

    Desde un punto de vista biológico, el objetivo es la supervivencia y continuidad de la especie, y ahí la felicidad tiene poco que ver.

    Desde un punto de vista científico, es el progreso del conocimiento, y ahí la felicidad tiene menos que ver aún.

    Desde un punto de vista militar, es la supremacía sobre el resto de especies, etc.

    Desde un punto de vista ecologista, es el cuidado del resto de especies y del medio...

    Desde un punto de vista tecnológico es la automatización de todo lo que se pueda, etc.
  47. #447 por eso te pongo noticias que reflejan mi opinion. es eso vender motos?

    espabila, no todo lo que te han dicho es verdad, lo siento.
  48. #448 bueno si lleva millones de años estable no tiene pinta de que de pronto deje de estarlo digo yo...sentido común.
  49. #450 La diferencia entre que critiques la eólica y defiendas la nuclear porque creas en ello o porque tratas de vendernos la moto por algún interés para mi es crucial, y me ha dado la impresión de lo segundo. No me interesa debatir con lobistas.
  50. #452 no tengo intereses en el sector, ni trabajo en el sector, ni nadie de mi familia.
    en el pueblo de mis padres han plantado decenas de molinos, arrasando zonas que eran prácticamente vírgenes donde me crie de pequeño.

    tras eso, ahora quieren hacer otro a escasos km de donde vivo
    este->
    salvemosmonteferro.org/sp/nova070921.html
    cadenaser.com/emisora/2021/11/04/radio_vigo/1636031883_853468.html
    en primer enlace es del 2007, el segundo de hace tres meses, como ves, llevamos años luchando, no viene de ahora.


    y es darte una vuelta por Galicia para ver que esta sucediendo prácticamente por todos los montes gallegos, les dan igual los vestigios, la fauna, los vecinos, todo. Plantan molinos, se llevan la electricidad, no dejan ni trabajo ni beneficio a la zona, solo montes arrasados para poder dar electricidad a foraneos.....


    y me dices que soy un lobista..... mecago en mi vida lo que hay que soportar.

    si no te gusta lo que digo vale, pero puedes comprobar tu mismo que hay decenas de asociaciones vecinales en contra de las eolicas por todos los lados, en cuento la gente sufre los molinos, da igual que lleves toda tu vida pensando que las renovables son la solución. La realidad te muestra que no se puede llenar todo de molinos sin sufrir un impacto increíble, mucho mas grande del que siempre nos han contado
  51. #451 El sentido común es el menos común de los sentidos. Millones de años no son gran cosa en edad geológica.

    es.wikipedia.org/wiki/Escala_temporal_geológica

    La tierra tiene 4500 millones de años. Y no es necesario pasar millones de años, los cambios en superficie y en profundidad son incontables en escalas de generaciones de humanos...

    Gráficamente:

    media.hhmi.org/biointeractive/earthviewer_web/earthviewer.html

    Igualmente, basta un terremoto, una inundación, un hundimiento, un accidente humano o simplemente el paso del tiempo (se buscan sitios para almacenar que estén a profundidad y a condiciones lo más estables posibles de humedad, temperatura, etc. pero esas condiciones pueden cambiar, puede permearse la roca, puede aumentar la temperatura, puede crecer algún tipo de elemento vivo que degrade los bidones o el terreno, pueden pasar muchas cosas).

    Y si, los residuos actuales pueden durar algo así como 10.000 años, tiempo más que suficiente para que cambien las condiciones:

    www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/la-conqu

    También te digo: el precio de las viviendas siempre sube, así que compremos todos casas. Es de sentido común ¿no?
  52. #453 Entiendo los problemas que trae la eólica, por eso no me veras defendiéndola a muerte y criticando a muerte la nuclear, que es lo que me ha dado la impresión que te dedicas a hacer tú. Y yo si alguien me viene con esas, negando totalmente el perjuicio de la nuclear y los beneficios de la eólica... no me interesa debatir.
  53. #454 pues nada descartamos los AGP como solución...aprovechamiento y reutilizacion de residuos como combustible como ya se está haciendo??? :roll:
  54. #457 Reutilizar es bien.
  55. #456 no he negado los perjuicios de la nuclear en ningún momento. Seria un loco si digo que no existen riesgos, pero es evidente que a día de hoy son muy muy bajos, y con el paso del tiempo tendremos mejores soluciones e incluso nos podremos aprovechar de esos residuos.

    Como es evidente que no podemos plantar molinos por todos lados para suplantar a las nucleares, primero por su estabilidad, y segundo por la cantidad ingente de molinos que habría que poner e ir reponiendo cada pocos años.

    dicho esto, no existe la tecnología perfecta, pero en mi opinion hay que buscar la eficiencia ponderando riesgos.
  56. #445 ¿Otro que piensa que las expropiaciones son gratis?
    El estado decide que 5 centrales no se pongan en marcha después de haberle concedido los permisos para su construcción.
    El estado lo único que hace es devolverle el dinero invertido cinco años después.

    Por lo tanto no hay ninguna subvención, que las hubieran dejado poner en marcha y no habría que pagar nada.
  57. #460 Me alegra que el tema del desmantelamiento lo des por abandonado. Significa que no tienes nada que aportar a mi afirmación de que el estado subvenciona dicho desamantelamiento y gestión de residuos porque las empresas de las centrales no dotan economicamente esa fase del ciclo de vida.

    Hay cientos de actividades y empresas que se ven afectadas por cambios de normativas que hacen que la inversión se vaya al traste. Muy pocas de ellas son compensadas por eso. Las centrales nucleares y los depósitos de gas en alta mar son de los pocos que son compensados. Y esa compensación se hace via dinero público recaudado en forma de tasa finalista. Todo lo dicho es cierto y evidente.

    Ampliemos el campo de batalla: ¿quien paga la construcción de las centrales? Oigamos a la IAEA: www.iaea.org/es/temas/fondos-y-financiacion:

    Tanto si un país ya cuenta con un programa de energía nucleoeléctrica como si está desarrollando esta por primera vez, necesita fondos públicos para desarrollar o mantener la infraestructura nuclear necesaria
  58. #436 no creas....

    Una vez dijo algo de lo q gastaban los de mantenimiento para ir a los molinos y me dio tanta verguenza ajena q tuve q dejar de leer...
  59. #461 Eso son préstamos, no subvenciones.
    Todo se construye con financiación, ya sea una eólica, fotovoltaica, una cementera, una aceria o una nave industrial.

    Los cambios de normativas es distinto a que no te impidan realizar una actividad previamente autorizada.

    Cambios de normativas se han producido en todas las actividades, y se adaptan a las nuevas normas.
  60. #461 Los depósitos de gas los manda construir el estado a través de la empresa pública Enagas, y son propiedad de esta.
    Y como toda obra pública hay que pagarla.

    Enagas optó por el pago mediante Canon por uso en vez de endeudarse pidiendo préstamos.
    Como no se ha podido pagar mediante Canon, tiene que pagar el obra en efectivo.

    Las obras públicas no son gratis
  61. #446 No eres suficientemente pesimista. Si lo fueras, no le echarías la culpa a los demás.
    No te he dicho que haya solución (ni tú has dicho que no la haya), sino que es más difícil aún que sencillamente decir "es culpa de los demás". Infinitamente más difícil.
    Que metas ahora los veganos: más balones fuera.
    Saludos.
  62. #463 Préstamos en condiciones ventajosas, avales bancarios, .... todo son formas de recibir dinero del Estado para iniciar la actividad. Llámalo como quieras.

    Sobre cambio de normativas te pongo dos ejemplos simples:
    -la ley antitabaco y sus cambios en lo que respecta a locales hosteleros. La inversión inicial de acondicionar espacios se fue al carajo con una nueva normativa. ¿Se compensó de alguna forma a los empresarios? NO.
    -las primas a las fotovoltaicas que fueron reducidas de forma drástica...¿Se compensó de alguna forma a los empresarios? NO.

    En cambio a las centrales nucleares siempre se les ha compensado o arreglado la papeleta. Incluso en meteduras de patas monstruosas como lo fue Vandellós I.

    Ahora mismo, las centrales o las construye/subvenciona el estado a pérdida y con enormes sobrecostes, o las construye una empresa privada con el acuerdo de que el mwh se pagará muy por encima del precio de mercado (viva el libre comercio) o una combinación de ambas. No hay más opciones.
  63. #466 Las primas a la fotovoltaica eran para garantizar una rentabilidad del 7% de la inversión, no del 50% que fue el motivo que creo una burbuja que el propio Zapatero reconocio
    www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-zapatero-reconoce-hu

    Por eso en el 2011 les reduce la prima hasta lo que denominó retribución razonable.
    No hay que compensar a quien recibe beneficios tras el ajuste de primas.
    www.lavanguardia.com/vida/20110127/54106759176/zapatero-apaga-la-indus
  64. #466 Se ha compensado a las centrales que han tenido que realizar inversiones millonarias para las nuevas normas de seguridad? NO
  65. #467 Se rompió un trato. Mucha gente (conozco algunos casos, en Extremadura se montaron muchos "huertos solares") tuvo que refinanciar créditos o vender a pérdida. Nadie les ayudó. Y no lo critico, simplemente pido lo mismo para la industria nuclear.
  66. #468 Vamos, faltaría más tener que pagarles para que no se les funda el nucleo. Eso ya sería extorsión.
  67. #149 Hay países que, por sus condiciones naturales y escasa población, pueden mantenerse con 100% de renovables. Pero son los menos. Y España no es uno de ellos. La solución "fácil" que va a dejar un problemón a la siguiente generación es la que estamos llevando a cabo: quemar carbón y petróleo a lo bestia.
  68. #462 me extraña ya que el esta a favor de la energía renovable...vosotros seguir con vuestra "cruzada" antinuclear que cada día que pasa haréis mas el ridículo y posiblemente alguno de aquí se le acabe el chollo.
comentarios cerrados

menéame