edición general
219 meneos
3471 clics
La NASA reportó que la explosión de una ’nova’ se apreciará desde la Tierra a simple vista este año

La NASA reportó que la explosión de una ’nova’ se apreciará desde la Tierra a simple vista este año

La NASA reportó que este año será posible observar una ‘nova’ a simple vista desde la Tierra. Se trata de un hecho único en la historia de la observación astronómica que podría no volver a ocurrir en décadas.

| etiquetas: nasa , explosion , nova , visible
118 101 0 K 385 ciencia
118 101 0 K 385 ciencia
  1. El nova más

    En la cabeza no por favor
  2. #2 ¿Por qué no? Si en la cabeza es donde menos mal te podemos causar.
  3. #3
    No suelo subir clickbaits.

    "Cuando el sistema estelar explote y pase a una magnitud +2 de brillo, tendrá un brillo similar al de la estrella Polaris, que se encuentra en la constelación de la Osa Menor.

    “Una vez que su brillo alcance su punto máximo, debería ser visible a simple vista durante varios días y poco más de una semana con binoculares antes de que vuelva a atenuarse, posiblemente durante otros 80 años”, dice la NASA."
  4. #2 Ese tipo de humor nova a ninguna parte.
  5. #2 #9 novatos.
  6. #3 No hay clickbait. Es una estimación de la NASA de que será, precisamente, a lo largo de este año.

    Y ya es sorprendente que tenga ese nivel de precisión.

    Salu3
  7. #9 ¿Se verá desde Cartagonova?
  8. #17 Cuando explota una supernova nos llega antes la lluvia de neutrinos que la luz propiamente dicha. Es la forma que tienen de anticipar estos eventos, según tengo entendido. Lo explicaba el tipo de Veritasium en este vídeo --> www.youtube.com/watch?v=FOvARtzvnuE
  9. #12 No, porque Murcia está en otro universo.
  10. #6 El articulo explica lo que es una nova y la diferencia con una supernova.
  11. #13 explota, pero como no es tan grande, no explota tanto, se queda un cacho, se vuelve a arrejuntar parte de lo expulsado porque no se fué muy lejos... y vuelve a explotar
  12. #58 Pq está trasladado a campos de fútbol.
  13. #7 En el articulo también dice que una supernova solo deja polvo a diferencia de la nova. Pero una supernova también puede dejar o un agujero negro o una estrella de neutrones. Como para fiarse del articulo
  14. #46 "Esta no sería la primera vez que T CrB explota, de hecho, ya lo hizo en 1946 y ahora los astrónomos pronostican que volverá a hacerlo entre febrero y septiembre del 2024."
  15. #2 Por el culo no :troll:
  16. #20 "debería ser visible a simple vista durante varios días y poco más de una semana con binoculares antes de que vuelva a atenuarse"

    - Durante pocos días: simple vista.
    - Durante poco más de una semana: con binoculares.
  17. #3 30 de febrero a las 25:67 ;)
  18. ¿Día?,¿Hora?
    Es por no picar en un click bait y que no me duela el cuello.
  19. #4 A mi también... el tipo ha innovado.
  20. #21 Si. Como no interactúan con la masa hiperconcentrada que hay en la estrella, consiguen salir antes de ella.
  21. Espectacular!  media
  22. #6 Y seguiras sin entenderlo si no lees la noticia :troll:
  23. #2 pos a mi me ha gustao :hug:
  24. #5 Pues avisad, los astrónomos del canal que seguro que hay varios, para que nos de tiempo a ver algo.
  25. #9 Encima nova a venir con exigencias.
  26. #17 Es que no va a explotar, ya explotó hace mucho y lo que predice es cuando nos va a llegar la información apreciable a simple vista, que ciertamente ya es magia para los no legos en la materia.
  27. #31 está ahí, que ni pe ni pa, hace pum, que luego pse, ni fu ni fa, vuelve que si que no, que toma que deja, y ala, pum va pum viene y vuelta la vaca al trigo.
    Para más detalles lean mi libro.
    :troll:
  28. #30 Un neutrino es capaz de atravesar esa pared de plomo que mencionas. Pero tras miles de millones por segundo, siempre hay uno que, de vez en cuando, tiene la mala suerte de tropezar con un sensor.

    Salu3
  29. #16 Podrias evitar terminos tecnicos y explicarlo usando lenguaje comun? No todos somos cosmologos! :-D
  30. #14 #2 #9 El fin está cerca, ¡No vais a quedar ninguno!
  31. #10 Literalmente es saber cuando va a explotar un volcán simplemente mirándolo desde 1000 km con unos prismáticos (muy chulos eso sí), sin sensores de terremotos ni observación directa.
    Espero poder verlo y me parece flipante que den una estimación tan precisa.
  32. No me queda claro cómo de "visible" será la nova esta. Por un lado dice que tendrá una magnitud similar a la Estrella Polar (Polaris), pero también dice que serán necesarios binoculares ¿Alguien tiene más información y puede aclarar esto?
  33. #20 dice "unos días a simple vista" y " unas semanas con prismáticos"
  34. #38 ¿Que pasa que los fotones han parado a hacer un recado?
  35. #38 Disculpa la ignorancia, pero ¿Cómo funciona eso de que a 3.000 años luz de distancia son 10.802 años?
  36. #63 Me refiero a los años que tardaría al planeta 10.004.928 años. El evento aunque lo veamos ahora sucedió hace 3.000 años.
  37. #40 positivo, por las risas.
  38. #34 Justo estaba pensando en eso y pensaba que era un problema de redactado de la noticia, pero viendo el blog de la NASA dicen literalmente:
    "T Coronae Borealis, or T CrB, last exploded in 1946 and astronomers believe it will do so again between February and September 2024."

    Me sorprende mucho que no se ponga foco en lo más sorprendente, y es que todo esto ya pasó hace 3000 años, y ahora lo veremos "en diferido"...
  39. #22 Se verá como una estrella más, como un punto en el cielo sabiendo a dónde mirar. Como los planetas sin telescopio, que se ven como estrellas pero más brillantes que las estrellas normales.
  40. #53 No voy estar todo el año mirando al cielo... xD xD
  41. #56 Me lo pierdo seguro, a esas horas siempre estoy durmiendo.
  42. Lo que no acabo de entender es el hecho de que se repita, con la misma estrella, el asunto de convertirse en nova. ¿No ocurre éso sólo una vez?
  43. #8 La leí, lo juro, pero no me quedó claro, de ahí la pregunta.
  44. #16 Gracias por la explicación para torpes, ahora lo comprendo. Tenía entendido que una nova --o supernova -- sólo ocurre una vez en la vida de cualquier estrella, pero parece ser que no es así.
  45. #19 debe haber algún malentendido: los neutrinos viajan más lento que la luz.
    Pd: ya veo, los neutrinos salen antes.
  46. Espectacular
  47. #5 Gracias.

    Solo falta la fecha.
  48. #35 Es que no es sorprendente... Es lo normal.
  49. #3 En serio estás pidiendo día y hora de un suceso astronómico que no se repite cíclicamente? o_o
  50. #47 Gracias por tomarte la molestia.
  51. #27 Es increible que tengamos aparatos que pueden detectar neutrinos. En algun lugar lei que para tener la absoluta certeza de poder bloquear un neutrino necesitarias una pared de plomo de la Tierra a Pluton.
  52. #2 Padre!!! Lo de la supernova!!! Hágame el amor, padre (le dice la hija al padre)
  53. #5 Explote ???, si está a 3.000 años luz quiere decir que hace por lo menos. 10,802 años que estalló y lo vemos ahora.
  54. Con un hecho único como este comenzó el día de los trífidos, no digo na y lo digo to
  55. #15 No va a entrar
  56. #30 Pasan trillones por segundo. Solo necesitas paciencia y suerte.
  57. #60 Me he explicado mal.
  58. #65 tardaría una nave navegando a una velocidad cercana a la luz, me refiero.
  59. #16 así si se entiende :hug:
  60. #6 Vi un documental donde en un sistema binario (no recuerdo que tipo de estrellas) la fuerza gravitatoria de una de ellas iba absorviendo los gases que soltaba la otra y al llegar a un punto critico producia una nova que se repetia ciclicamente. No sé si es el caso pero se le parece
  61. Y para los que vemos el cielo y vemos muchos puntitos que llaman estrellas ni tenemos ni papa. Como vamos a poder diferenciarla y cuando? Porque en el artículo no indica días exactos ni nada.
  62. Nova quedar ni el tato cuando nos llegue la onda
  63. #50 Me espero a la peli entonces :troll:
  64. #14 No vaciléis tanto.
  65. #61 Pues.. porfa, explicalo. ¿Que es a lo que te referías?
  66. Por ahí está el planeta Raticulín. Me lo dijo Cal-loh Jezú. Prrrrrrrr
  67. #5 si. deberia. Pero ya sabemos que cuando llegue el momento ni flores. Aun hay gente que tiene fe.en la NASA es de flipar.
  68. #33 Habrá que estudiar un poco de Astronomía, para diferenciar los punticos ésos y tal. Estudiar nunca viene mal, aunque aquí y hoy día sea motivo de burla.
comentarios cerrados

menéame