edición general
447 meneos
3247 clics
Nativos digitales son la primera generación con menor IQ que sus padres

Nativos digitales son la primera generación con menor IQ que sus padres

La tecnología digital, a grandes rasgos, nos está volviendo más estúpidos. Y las más afectadas son las nuevas generaciones que no han tenido el tiempo o el espacio para desarrollar sus propios cerebros. Esta no es la conclusión de una teoría conspiratoria neoludita o algo por el estilo, es la conclusión a la que ha llegado el neurocientífico Michel Desmurget, director de investigación del Instituto Nacional de la Salud de Francia. El título de su nuevo libro, La fábrica de cretinos digitales.m

| etiquetas: nativos digitales , inteligencia , iq
219 228 11 K 313 ciencia
219 228 11 K 313 ciencia
Si las pruebas a los que los someten son analógicas...
#1 Claro, les ponen un test de sumas y restas. Y sin calculadora...
#1 Analógico no es lo opuesto a digital.
#1 como profesor puedo decir que el problema no son las pruebas, es que es gente vaga y que ha perdido la cultura del esfuerzo. Al mínimo problema están perdido y lo más sorprendente es que no son ni siquiera capaces de usar la tecnología (o el mismo Google) para encontrar la solución.
#3 Cometes un error que cada vez está más generalizado, el acceso a información, no hace que entiendas algo. Y es un error que puede llegar a producir un colapso de la civilización.
#3 Por circunstancias de la vida, ultimamente convivo con mucho chaval de 18-24. La memoria puede ser dispensable, pero el problema mas gordo que les veo es que no leen nada, pero nada de nada. Todo aquello que tenga más de dos líneas ya es mucho texto y por mucho que les mandes un tutorial para algo tan simple como instalar un sistema operativo, la respuesta es "uff mucho texto, ve diciéndome tu qué hago".
Hay más información si, y más accesible, pero esa información no se transmite porque o es mucho texto o es que un video de 15 minutos es un tostón inaguantable.
#3 eso sería lo zonable, lologico y lo esperado.

Que no sea ese el reultado tiene tambien su lógica, anteponer el libre mercado a la calidad del mercado. Como ejemplo te pongo una fiambrera para un plátano.  media
#3 puedes repetirlo, que no me acuerdo?
#3 Estarás de broma, espero.
La inteligencia son muchas cosas. Ser social es un signo de inteligencia, por ejemplo, frente a ser individualista.
Memorizar es bueno en sí mismo al igual que desarrollar pensamiento abstracto.
Lo que no tenía sentido era lo de hace unas décadas de aprender todos los afluentes del Ebro de memoria, pero ejercitar la memoria es bueno en sí. cc #29
La respuesta de #34 me parece que lo resume muy bien.
Profecías o más bien estudio autocumplido. Llevan dando la lata con esto 20 años. Justo ahora empieza a bajar y no con la tele, las videoconsolas y todos esos inventos que nos iban a dejar tontos.
#18 Eso es, el problema son las pantallas, o lo que se ve en las pantallas, o que no hacemos más que bajar el nivel de exigencia de los sistemas educativos, o vete tú a saber qué.
Cada día más tontos, tanto potito intelectual...
Coge un intelectual del año 1900 y lo comparas con uno del año 2000 y estoy seguro que el tio del siglo XX queda totalmente en ridículo.
#40 Ni de coña, el de 1900 tendria un nivel argumentativo que dejaria en pañales al otro. No hay mas que leer los discursos de las camaras politicas de la epoca y los de hoy en dia, o leer articulos de opinion en periodicos y leer lo de hoy. Ahora, si tu argumento va por el asunto de conocimientos, pues obviamente la ciencia de hoy es mas avanzada
Curioso análisis,
hasta ahora el IQ iba subiendo porque cada generación tenía más posibilidades materiales que los padres, mejores alimentos, mejor nivel de vida, más facilidades.
Pero justo cuando llega la primera generación que va a vivir peor que sus padres, el problema son... las pantallas. Ole.
#43 al parecer el problema está en como modifica el cerebro el teléfono en las edades donde se está formando.

Si un niño en vez de jugar a imaginar cosas con sus juguetes se sienta delante de una pantalla a que se le caiga la baba, deja de crear muchas conexiones cerebrales y desarrolla otras.

Pero bueno, si un padre ni si quiera es capaz de atender a su hijo por ver tiktoks tampoco se puede esperar un hijo que no reclame ver el móvil.
#21 Antes más gustaba másintent cundo na había tanto ancho de banda

Gran y dolorosa verdad :'(
#12 "El IQ es muy bueno demostrando que eresa capaz de resolver examenes o problemas creados para medir el IQ"

Y ya está...

Lo dice y demuestra NNTALEB
#47 exactamente, pero aún así no hay ningún tonto con IQ alto, con lo que es un número que si señala algo
#0 y tanto, antes se decía CI en vez de IQ :troll:
#46 Como teoría me parece algo interesante lo que se propone, pero asumir que está demostrado con apenas unos estudios me parece una temeridad, hay miles de factores que pueden afectar al IQ.
#54 al final estas cosas no se pueden estudiar en unos meses, simplemente en estado de observación durante años y ya "a posteriori" cuando se empiezan a encontrar los problemas o las causas.

Pero creo que ya hay varias red flags al respecto, como que se estén poniendo en marcha campañas contra la adicción al móvil (adultos y jovenes ojo) y que si que hay estudios relacionados entre el uso del móvil y la capacidad de concentración, vamos como una droga y sí se sabe que ocurre cuando…   » ver todo el comentario
Igual lo que hay que cambiar son los test IQ.
#68 claro que sí... como no se le ha ocurrido a nadie.
Lo cambiamos y pasamos a medir su habilidad para subir videos en ticktock... Sus habilidades de esports... Su capacidad de dar likes...
Y demás habilidades en las que destacan, todas ellas una nueva forma de inteligencia.
#109 Una nueva forma de inteligencia... Exactamente. Para comparar.
#209 eso no es una forma de inteligencia... igual que antes no lo es saber dar patadas al balón (lo que hacían los chavales por las tardes hace 20 años).
Lo que he mencionado se considera ocio y está pensado para que cualquier individuo que sepa mover los pulgares lo pueda hacer sin problema... no es demostración de inteligencia.

Igual que hay deportistas geniales en su campo y luego todos tenemos clarísimo que no son muy inteligentes... pues puede haber gente muy hábil en CS pero ser un pobre diablo con dificultades serías para sumar sin usar las manos.
#69 que yo recuerde no, aunque quizás era que yo no tenía... xD
#70

Justo al lado del conector vídeo.

www.8bit-homecomputermuseum.at/computer/sinclair_zx81.html

Yo no lo llegué a tener pero creo que hacía una cosa muy rara con la memoria y el modulador de vídeo para usan ambos a la vez, creo que debía verse "no excesivamente bien" (eso para la época)  media
#70 Ya de mayor tuve un spectrum y sí, le valía cualquier cassette con entrada y salida de audio, entonces usaban jack de 3.5 mm. Se vendía un mazacote al que se acoplaba la consola que permitía el uso de diskettes, y estaba también la unidad de microdrives, que fallaba un montón y desformateaba los cartuchos cuando le venía el capricho.
Luego salió el 128 K que llevaba cassette o diskette incorporado, a elegir.
#33 no estoy de acuerdo. Hay conceptos que gracias a la tecnología se entienden muchísimo mejor. Comparar libros sin figuras con elementos interactivos.
#75 Ahí está exactamente el problema: cuando yo estudiaba, tenía que esforzarme en visualizar las cosas para poder entenderlas. Ahora, con tanto material interactivo (demasiado!) se lo damos todo masticado a las nuevas generaciones, con lo que se lo encuentran todo masticado, no tienen que hacer ningún esfuerzo, con lo que se convierte en material ultra volátil en sus cabezas, que perdura unos pocos días.
#33 #75 #158

#119 Eso es por la gestion del procesador en tiempo real. Esa limitacion no la pone el sofware. Bueno en parte si, si el sofware solo sabes usar el real y el procesador dispone de extendido y demas.
es.wikipedia.org/wiki/Modo_real
es.wikipedia.org/wiki/Memoria_convencional

#107 Habia algun dato que hubiese que conservar?
Era recien comprado?

#139 Hicieron unos video para potenciar el cerebro de niños muy pequeños. Baby Eistein. Se comprobo que los…   » ver todo el comentario
Hay IQ hay Erronea.
#73 Cambia de camello.
#77 Voy a caballo.
#90 #80 #77 Siempre están los niños destetados haciendo pucheros. DESPERTAD
#73 Intentando ser el próximo UTBH?, Sobran payasos en Youtube.
#37 ¿Esperar cinco minutos? ¿Pero tú a qué juegos le dabas? Porque yo tenía que esperar por los menos 15 y cruzar los dedos para que el juego se hubiera cargado adecuadamente y no hicieran falta algunos POKEs de los que no me hubiera enterado.
#81

Los del Spectrum tardaban unos cinco minutos. Una vez fui a casa de un vecino para ver un AMSTRAD y tardaba bastante más.

Y luego teníamos los cargadores turbo ... que eran el turbo de Schroedinger .. unas veces cargaba, otras no.
#106 Eso de que tardaban 5 minutos será porque depende de a qué juegos jugabas. Los que yo probé de 5 minutos tenían la complejidad de un juego tipo snake (bueno, venga, un poco más), pero había otros que tardabas en cargarlos bastante más del doble.

Y luego estaba el Gauntlet, que ibas pasando de pantalla y cada vez que te pasabas unas pocas tenías que cargar otro trocito de juego. Una idea hoy día muy convencional y que entonces era rarísimo.
#142 #176

El más largo del Spectrum (48 KB) no llegaba a 5 minutos. En su día lo miraba yo en el reloj y por ahí andaba.

P.S. Update. Me acabo de dar cuenta que hubo Spectrums con 128K. Eso obviamente triplica el tiempo de carga.

spectrumcomputing.co.uk/forums/viewtopic.php?t=3772&start=10

Starglider 128k: 14 mins 22 sec
DT's Super Test 128k: 12 mins 06 sec
Where Time Stood Still: 11 mins 04 sec
Carrier Command: 10 mins 20 sec
Never Ending Story 128k: 8 mins 53 sec


Entonces tienes razón, mi error es que yo me pasé del 48K al PC al llegar a la universidad y me olvidé que luego sacaron los Spectrum +2 y +3 con 128K. Esos 5 minutos se podían ir a cerca de 15 sin problemas.  media
#106 algunos de Amstrad tenían incluso un jueguecito tipo MasterMind para entretenerte miemtras cargaban...
#81 Confundir la "O" con el "0"...ahhhh, que tiempos, que putadas y que desesperos :troll:
#81 tienes mala memoria. Ningún juego de spectrum puede tardar 15 minutos 
#4 Votarán a actores porno estrellas de lucha libre y regarán los cultivos con Brawndo.
#5 la diferencia es que en 2002 hacer el subnormal no te daba likes, visitas, "ser viral" y hasta generar pasta.... para nuestra desgracia :-P
#59 Lo mismo en un CPC6128, picando BASIC varias horas para jugar a los juegos que traía sólo para descubrir que la disquetera no funcionaba (equipo comprado en un rastrillo de iglesia) y dada la época en la que lo compré olvídate de arreglarlo. Después conseguir un CPC464 en el mercadillo y tener más suerte con cintas de cassette, aunque estando con la incertidumbre de si cargaría alguno de esos juegos de segunda mano en no muy buen estado que encontraba por ahí.

Prefiero olvidar mi paso por la Universidad, pero todavía recuerdo los equipos con disquetera de 5" que tenían en el aula de informática muchos años después de obsoletos.

Cc #64
Nativos Digitales?
IQ?

Otra mierda de artículo… el caso es… la tecnología puede ser muy poderosa, pero si la sabes usar. El problema de los niños es que los padres no la saben usar, para ellos es muy nueva, y por lo tanto los niños no saben usar una mierda. Si tu a tu hijo solo le pones videos de gatitos para que no te de la turra pues mal. Si tu le pones de vez en cuando un video para que este entretenido, y si ese video tiene material educativo, pues bien… El problema es que los niños,…   » ver todo el comentario
#101 Pues tienes razón. Entiendo que por la entrada "MIC" podías enchufarle el programa, y por la "EAR" grabarlo. La verdad es que nunca lo probé. Empecé con las cintas en el MSX, donde podías estar hasta 30 minutos cargando un juego, que luego no se ejecutaba bien, por que la velocidad del cassete no era la adecuada para mantener los baudios. Vaya épocas...:wall:
#112

Joder, menuda burrada, 30 minutos, aunque los juegos de MSX eran muchos más pesados que les del Spectrum, la resolución gráfica era mucho mejor y me suena que en lugar de las hasta 48 Kb que podía cargar un juego del Spectrum llegaban a los 256 Kb de RAM (cito de memoria, puede ser menos)

Y me sorprende que hubiera problemas para leer las cintas, el MSX salió después de Spectrum y se supone que esa tecnología debería estar medio dominada.
#122 Dependía del reproductor de cassete, no del ordenador. Algunos cassetes antiguos tenían un potenciómetro de pitch (variar la velocidad de reproducción). Y eso a la hora de cargar juegos era un dolor de cabeza.

Los juegos de Konami pesaban bastante, pero eran super divertidos. El tema de las cintas de cassete fue el germen de la piratería. Intercambio ilegal de cintas con juegos de todo tipo :-D
#5 lo siento, pero Jackass es del 2000
en.wikipedia.org/wiki/Jackass_(franchise)

:-D
#115 Sí. Ni siquiera son originales :troll:.
#115 Pero Jackass lo hacían de manera controlada. Hacían el subnormal, pero conociendo los límites (aunque no lo pareciera).
#20 trabajo en comms / sistemas... Crecí profesionalmente con libros que explicaban los detalles de los RFC y manuales que explicaban los detalles de cada parámetro de cada comando.

Ahora intento buscar info y el 99% de las búsquedas son tutoriales (la mayoría videos llenos de paja) en los que te cuentan " se hace así y tiene que funcionar"...
#85 Y cuando tuve acceso a un equipo de Windows 95 descubrir esos juegos de DOS que no podían funcionar porque decían que no tenían memoria suficiente, aunque el equipo diera de sobra, por culpa de cómo gestionaban la memoria (no recuerdo los detalles exactos pero sí esa cita de Gates de que 640 Kb deberían bastarle a todo el mundo)
#119 Cierto jejeje, aunque te escrito para decirte que la cita de Gates es un bulo muy extendido, al menos él la ha negado reiteradamente. Lo cierto es que cuesta creer que cualquiera que sepa un poco de informática diga algo así, más aún a principios de los 80 cuando cada pocos años se multiplicaba la capacidad informática :-)
#119 MEMMAKER
#141 Recuerdo haber encontrado su mención en un libro de MS-DOS, pero mi equipo no lo tenía. No recuerdo cómo conseguí que los juegos funcionaran pero al menos en uno podías meter en el prompt una opción para forzarle a ello, si no decía que no había RAM suficiente aunque la había más que de sobra.
#170 creo que el problema era la memoria convencional, no la RAM. Para algunos programas tenías que tener libres casi los 640k… Maldito pcfutbol :->
#187 Exacto. Mi equipo (Windows 95) tenía 16 megas de RAM, que me parece que para 1997-8 estaba bien cómo la tarjeta gráfica, pero no arrancaba juegos de DOS que pedían mucho menos.
#15 Yo empecé con Windows 95 pero también me manejaba con el Símbolo de sistema (cmd.exe) y me auto-instruí en las artes oscuras de MS-DOS. Tenía que formatear muchas veces por pantallazos azules y problemas con el disco duro y al final llegó un momento que me enfadé tanto que empecé a funcionar solo con MS-DOS y juegos compatibles con este xD.
#73 que no te escuchen por Galicia que nos criaron siempre las madres y abuelas!
#123 Franco, Rajoy, Feyjoo.... Y tantos otros, drogas por todos lados....

Si, gracias por el dato. MUY ACLARATORIO.
#15 Joder, me acuerdo de reparar los joystick de los mandos de la Nintendo 64 y cambiarle piezas o cosas cuando era chaval... Es que se estropeaban jugando horas al banjo kazooie
#88 Qué sabrás tú! Donde esté un buen psicopedabobo...
#57 mi padre bloqueaba su pc 486 con una llave especial, pero recuerdo que con dos cuchillos lograba desbloquear el pc cuando no estaba y jugar al Rise of the triad.
#132 Eran unas cerraduras horribles, con la hebilla de un cinturón se abrían
#59 esa contraportada de la revista Micromania, cuantas horas delante del CPC464...eso si, luego tenía cintas...que recuerdos!!
#38 Cuanto más inteligente, más solitario. Es lo que sugiere una investigación fascinante publicada en el British Journal of Psychology. :-S
#134 Soy muy consciente de ello.
De hecho, me llama la atención que la gente más brillante de mi promoción universitaria ninguno/a tiene hijos.
#134 Pero no es lo mismo ser solitario por elección (por ejemplo las personas introvertidas) que por no tener habilidades sociales para relacionarse.
#61 La culpa es tuya, como mal profesor! Yo pondría más pruebas y evaluaciones a los profesores, para que así estos concluyan que todavía se tienen que regalar más las materias y hacerse más el guay con los primates de la clase y sus tutores legales, disfrazando esta bajada de pantalones con algún método pedagógico con nueva denominación de origen. Asi satisface a los cabestros y a la administración para que no se "rompa" la estadística educativa y todo bicho viviente tenga como mínimo un bachillerato
#137 Te daría la razón si la comunidad educativa empujara a que se recuperara la citada cultura del esfuerzo. Hoy en día se está yendo a una forma de evaluación basada en la "intención" en vez de los resultados y los alumnos son tratados como objetos de cristal que se pueden romper (es decir, ofender) con extrema facilidad. Lo dices tú en tu comentario: "bajada de pantalones con algún método pedagógico con nueva denominación de origen" y tienes toda la razón. Pero desafortunadamente los profesores no tenemos mucho poder de decisión en esto. Digamos que la educación es un reflejo de la sociedad (enferma, en mi opinión) actual.
Y si lo extrapolas a otras materias escolares, lo mismo.
#135 El Barbarian de Psygnosys en C64 tenía un clon del space invaders mientras cargaba.
#117 para cambiar entre memoria extendida y expandida lo tenías que hacer en el config.sys. Con el emm386 :-)

Esos menús en el autoexec molaban mucho... aprendí lo que era un if gracias a ellos
#46 Las generaciones anteriores se quedaban embelesados delante de la tele durante horas y horas.
Cuando era crío, lo que la mayoría de la clase hacía, era tele por la mañana hasta la hora de ir a cole. Cole. Tele a medio día mientras comíamos hasta la hora de voler al cole. Cole. Tele desde las 5 de la tarde hasta las 7, que acababa la programación infantil y juvenil. Deberes. Cena. Tele con la familia, para ver el Un Dos Tres, o a Jacques Cousteau, o el Hombre y la Tierra. Dormir.

No sé por qué los teléfonos son peores que la tele.
#148 menos adictiva yo creo. Anda que no me he aburrido yo viendo la tele porque no echaban nada o era algo repetido,. O cuando había más gente y tocaba tragarse el programa de la yaya... La tele daba lugar a aburrirse los moviles y su contenido infinito, individual y personalizado no tanto
#129 ya te digo yo que programar hora de inicio, fin, día, periodicidad y opciones de grabado en un vídeo VHS de los 80 con una pantalla de unos pocos dígitos de 7 segmentos no era fácil.
Dame un estudio y te diré cómo manipularlo para obtener los resultados que yo quiera.

Hace muchos años llegó a oídos de un familiar la historia de un pastor de cabras excepcionalmente inteligente. Mi familiar digamos se dedicaba entre otras cosas a estudiar el IQ de la gente, a grosso modo.

La idea era someter al pastor a una serie de tests de inteligencia. Resulta que el buen hombre se había creado pobre como una rata y analfabeto.

Según los resultados del estudio si se hubiesen utilizado…   » ver todo el comentario
#126 y te faltó nombrarme a mi! Además de faltaron alguno que otro, como Díaz Pardo, Castelao, Camilo José Cela, Valle inclán, Rosalía de Castro... aaaah perdona que esos son escritores y tú de leer poco.
#155 Díaz Pardo, Camilo José Cela, valle inclan tutelados por hombres... ¿Sigo investigando?

Yo leer leo, pero pensar pienso más que leo. ¿Tu de pensar poco no?
#89 Un vídeo de 5 minutos para explicar cómo cambiar un valor en el registro de Windows, donde ni llegas a leer las claves del registro que va abriendo.
#157 y donde no puedes copiar y pegar.
#166 Uf, sobre todo eso. Había olvidado ese trauma por algún motivo. :ffu:
#17 Sí, a donde vas hoy en día aspirando a que sepan multiplicar y las tablas...! "si todo eso ya está en internet y la memoria no sirve para nada". Rancio más que rancio!
#158 era la respuesta a una exalumna a la que la obligaban a aprender ms-dos
#84 ¡Claro que lo hay! Pero tenemos tal inundación que la mayoría son desconocidos...
#55 Sí, es el problema psicológico de la inmediatez y de la falta de concentración, unido a un aburrimiento que tienen metido hasta la médula.
#14 No es cierto. No me canso de repetir que el chaval que me dejó los apuntes de mates y física en COU, cuando estuve enfermo, era cinco años mayor que yo y ya vi entonces que nosotros estábamos en la pendiente de bajada, porque mientras nosotros apenas pasamos de Kirchoff ellos llegaron a casi completar todo el temario, con problemas y temas resueltos en clase.
#161 Un chaval de 10 años, en 5 minutos ni ha encontrado el libro para ponerse a estudiar.
#171 Perdona???? Tan sencillo como: "abrir el libro por la página 118 y os estudiais los afluentes del norte del Ebro. Dentro de diez minutos los pregunto y quien no se los sepa no sale al recreo". Fíjate que difícl. Claro que esto lo haces hoy y te ponen de carcamal para arriba...
#177 Si encima, les pones un mapa de la península en la pizarra y se los muestras con la regla, mejor que mejor.

Ah, no, que eso hoy en día con las pizarras interactivas te cuesta 10 minutos si no hay problemas de conexión, si no reflejan las ventanas, si no tienes un problema de arranque en en ordenador, si no te cuesta localizar un mapa en condiciones, si no...
#177 Tu no has trabajado con niños de 10 años.
#179 MI mujer es maestra y es lo que hace.
#177 a ver, dime de memoria los afluentes del Ebro, listillo.
#146 Pues claro: imposición política desde la administración para maquillar los números del desastre. Hemos acabado con el fracaso escolar en la estadística porque ya no hay fracaso escolar. El profesorado actual está atrapado en un compartimento laboral estanco. De allí es muy difícil salir porque una vez vas sumando años en la profesión el mundo laboral exterior se te va cerrando. Interpretando los números del MECD, los pocos que hay sobre el tema, cuando un profesor deja la profesión antes de los 30, rara vez vuelve a ella. Después, es mucho más difícil reubicarte laboralmente.
#20 amén, mira que me gusta leer un tutorial de lo que sea porque además los vídeos están hechos para llenar minutos y, de ese modo, poder obtener rentabilidad (eso que ahora llaman monetizar).
#151 No es solo algo "largo", es que incluso en cosas que les interesan como los juegos, leerse las descripciones de lo que hace cada cosa o la mecánica misma en el tutorial, ya les supone un problemón de mucho texto. De verdad que es algo que me alucina y me da mucha pena.
#34 exacto, estamos hechos para manejar una cantidad limitada de información y centrarnos en una o dos cosas, más información y más cosas que hacer a la vez es peor, pues no se traduce en más conocimiento ni mejores habilidades.
#128

Con el Spectrum, cuanto más básico era el casete, mejor. Y si era mono en lugar de estéreo, mejor que mejor.

Los sistemas de control de ganancia eran un dolor de huevos para copiar juegos porque en las pausas subían la sensibilidad al máximo y entraba ruido y el jodido del loader escuchaba en esos intervalos y si escuchaba ese ruido electrónico y al final del juego, lanzaba un USR 0 (hacía un reset)
#22 Tampoco es una comparación del todo justa la tuya. Yo también me pasé las primeras 2 décadas de mi vida en el que me parecía magia todo lo que pasaba al darle a las teclas de los ordenadores y consolas, y tampoco me preocupaba mucho lo que había ahí detrás. Hasta pasada la veintena que aprendí a programar tampoco tenía ni pajolera idea de como funcionaba aquello.
Démosle a los nativos digitales también margen y tiempo para aprender.
#185 Pero sabías que era abrir un fichero en una carpeta. Tengo amigos (con background de letras y a los que el mundo de las TIC les pilla bastante lejos) que por historias de la vida han acabado tras terminar la universidad haciendo FPs y me dicen que cuando sus compañeros de 18-20 años tienen que tocar PCs en alguna asignatura el panorama es desolador. A mí me cuentan cada cosa que me dejan con los huevos colganderos.
#191 background de letras.

xD xD xD
#11 a eso hay que sumar el sistema dopaminérgico que potencia el uso de pantallas y causa la reducción física del córtex prefrontal en las personas que se acostumbran a la rutina estímulo-recompensa constante.
#59 Si hay que competir, mi primer BASIC lo escrbí en un cuaderno y mi primer modem me lo soldé yo y era un acoplador acústico a 300 baudios sobre el que ponías el auricular del teléfono de ruedita.
Había que ajustar dos potenciómetros para cada BBS.
#192 Y lo orgullosos que estábamos cuando funcionaba?
#192 Señor dependiente de la tienda de cómics hace años que nos pasamos a los kilobaudios :-D

Por cierto a cuanto la figura de Dr who de la estantería?
Los nativos digitales NO EXISTEN igual que no existen los nativos lectores ni los nativos radiovisuales. Qué tengan más herramientas a mano no significa que sepan usarlas.
#118 Y en sus casas ¿cómo lo hacen? Porque yo es que nunca vi otro sistema
#194 Igual tienen ducha con solo "telefonillo", quien sabe. La cuestión es que tuvo que ir el fontenero.
#169 puf, yo de chico leía una burrada y mi ortografía era bastante mejorable, por lo menos en mi caso particular
#131

El que precisaba un dispositivo específico era el Commodore 64, con el Sprectrum servía cualquier reproductor de cassette que hubiera por casa que tuviera salida de auriculares.
#198 Pues no. Necesitabas que tuviera también entrada de micrófono si querías guardar tu trabajo y que grabara.

Y por otro lado, también necesitabas que no tuviera demasiada distorsión y un rango de volumen correcto (aunque eso sí lo tenían muchos dispositivos).

Te recuerdo que a principios de los 80 muchos radio cassettes eran producto de importación y que no vimos por estas tierras un walkman hasta que no pasaron unos cuantos años.

Y que la palabra específico no tiene por qué significar únicamente exclusivo, sino capaz o preparado.
#231

Lo teníamos nosotros en los 70 y no era tan raro. Raro era tener equipos de música con giradiscos y amplificador, pero un puto cassette lo había en muchos hogares.

Este de la foto lo he visto yo en bastantes casas.  media
#238 :-D Había muchas muchas muchas más casas que no lo tenían, pero con diferencia. Será que en Andalucía siempre hemos sido más pobres.
No han desarrollado la memoria ni el razonamiento porque cualquier respuesta la encuentran en internet. Al final las personas vamos a ser como un pc barato conectado a Google Stadia.
#2 Es que un nativo digital no tiene por qué ser más que eso. En principio solo se refiere a gente que ha nacido y crecido con las tecnogías digitales. Eso les da una familiaridad y soltura que les falta a mis padres, pero no tienen por qué ser hackers, programadores o estar interesados en ellas más allá de su funcionalidad, de la misma manera que a la mayoría de la gente le trae sin cuidado como funcionan internamente las cosas que les rodean en su dia a dia.

Lo de ver padres flipandose muy…   » ver todo el comentario
¿Es aquí dónde todos os sentís superiores por haber jugado al Prince of persia y tenéis que llamar a vuestro padre para colgar un cuadro o rellenar el liquido del limpia parabrisas del coche?
#164 tildar del mismo patrón a todo galego es de pensar mucho.
Un señor intentando vender su libro.
#217 Pues algunos todavía los recuerdo. De hecho escogí una vez mis vacaciones porque por allí pasaba el Gállego y quería ver uno de los más caudalosos. Pero la pregunta que haces no tiene importancia. Más bien sería: ¿es el Odiel un afluente del Ebro?
#6 dejarle entrar a tu hijo de 1 año al Tik Tok debería ser motivo de encarcelamiento
#222 es un ejemplo. Lo que si pasa es que en una videollamada invita a otros contactos porque lo toca todo.
#127 Hablas de "el conocimiento que has entendido y memorizado". De nada sirve memorizarlo si no se entiende. Y viceversa, lo que has entendido no necesitas memorizarlo.

Y se puede perfectamente entenderlo sin memorizarlo. Tenía un profesor de historia, probablemente el mejor profesor que haya tenido, que decía que el no era capaz de recordar ninguna fecha, con lo que no nos las iba a pedir. Pero nos enseño (y exigió) que supieramos qué había pasado y sobre todo, por qué. No era…   » ver todo el comentario
#224 casi, casi hablamos de lo mismo, hay una base que es necesario entender y memorizar en el colegio/instituto... y sin eso no puedes hacer nada... creo que nadie habla de que sea necesario conocer la última coma (detalles, fechas)...
En el colegio nadie suspende por no saberte una fecha... pero si necesitas saber una fecha para sacar un 10... y como me da un poco igual que en el cole mi hijo saque un 10, no le pido que se aprenda las fechas... pero si le he obligado a que se aprenda de…   » ver todo el comentario
#224 Joder, ojalá hubiese tenido un profesor así. Yo tampoco soy capaz de memorizar fechas, me costó aprobar historia por eso mismo.
"Ya los tenemos a todos en la red. Preparados para izarla"
El Roto?
#41 Amstrad. run "bombjack"
#2 con la informática pasa como con los coches, se confunde saber mecánica con saber conducir.
#229 ¿Tiene que ver entonces con resolver problemas, con las capacidades de adaptación, de aprendizaje? Por comparar.
#236 suelen estar muy relacionadas... La capacidad de resolver problemas se puede medir mediante problemas lógicos/matemáticos... Es raro que alguien que resuelve bien problemas con carácter general no lo haga bien con los problemas matemáticos (asumo que ha tenido la formación adecuada y no tiene algún limitante personal tipo dislexia).

Para medir las habilidades físicas ya tenemos los deportes con sus reglas... Para medir las capacidades relacionadas con el cerebro ¿Inteligencia? tenemos…   » ver todo el comentario
Mi sobrina se piensa que las baterías aún se vician.....
Básicamente esto.  media
#265 Sí. Pero al fin y al cabo estamos en una situación de glorificación del individualismo absoluta y ya vemos cómo nos va.
#282 Ojala hubiera más profesores así. No sólo aprendí la asignatura; aprendí mucho más. Aprendí qué es la historia, y cómo relacionar unas cosas con otras. Aprendí a estudiar, no memorizar cosas. Aprendí a separar lo importante de lo accesorio. Siempre se dice que hay profesores que marcan; este para mí fue uno de ellos.

Y las clases además de instructivas eran diverdidas. Como muestra, la gente que a mediados de curso suspendía hasta el recreo y faltaban a más clases que a las que iban nunca se perdían una clase; madrugaban si hacía falta para ir a clase de historia.
comentarios cerrados

menéame