edición general
287 meneos
13786 clics
Las naves más conocidas de la ciencia-ficción, comparadas mediante modelos 3D

Las naves más conocidas de la ciencia-ficción, comparadas mediante modelos 3D

No es la primera vez que vemos una de esas infografías que comparan el tamaño de nuestras naves favoritas de la ciencia-ficción, pero la que han hecho en MetaBallStudios tiene un aliciente. Las naves se han modelado en 3D y toda la comparativa está animada. Por supuesto, y previniendo el mar de manos levantadas para protestar, sus autores ya avisan de que no están todas ni mucho menos. Son solo una muestra de las que más les han llamado la atención por tamaño.

| etiquetas: comparación , naves , ciencia , ficción , modelos , 3d
142 145 1 K 348 ocio
142 145 1 K 348 ocio
«12
  1. Guauuu!!!!
  2. Ya se avisa que no pueden estar todas, pero yo echo en falta Nostromo, la ciudad voladora de Érase una vez el espacio y Red Dwarf :-D
  3. Así por encima ni la Estrella de la Muerte ni el anillo de Halo, entre otras de las que aparecen, son naves espaciales.
  4. ¡Hey! está la "Discovery One" de '2001' creí que ya nadie se acordaría de ella en estos tiempos...
    A nivel cinematográfico es cierto que falta la "Nostromo", yo añadiría también la nave "Horizonte final" de la película del mismo título que os recomiendo. Y a nivel de videojuegos citaría la "USG Ishimura" del 'Dead Space' que sino lo habéis jugado también os lo recomiendo.
  5. "Estacion Espacial Internacional - Nasa"

    ¿y las demás agencias?
  6. #3 Y al anillo de Halo, si les pones un motor de scooter algo andaría.
  7. #7 Que algo se mueva, o tenga la capacidad para hacerlo, no lo convierte en una nave espacial. Los satélites se mueven; la ISS (que también sale en el vídeo) se mueve; DS9, en Star Trek, se mueve; y ninguna de esas es considerada como nave espacial.
  8. Está claro que al chaval le gusta el Halo y el Mass Effect.
  9. vaya castaña de modelos sin embargo :-/
  10. #6 Iba aponer lo mismo. Está claro que la propaganda funciona. Los americanos se creen que la ISS es "nasa", cuando ahora mismo ni quiera tienen una nave con la que acceder a ella. Es cierto que la nasa es uno de los socios más importantes, pero la colaboración de Roskosmos es igualmente clave. Y la de la ESA, Canadá, Japón, tampoco está nada mal.
  11. Los modelos son muy tristes. Algunos incluso flickean...como la del Warhammer 40000
  12. #5 Tampoco hubiera estado mal que añadieran la Leonov...#2 Un pájaro de guerra klingon, un crucero Mon Calamari, la Tantive IV,...
  13. Hay una que parece sacada de Austin Powers. Diox...
  14. #3 y las de galactica no las he visto, ni de la antigua ni del remake
  15. ¿Falta la Nostromo? ¿O Estoy tonto y no la he visto?
  16. Errónea: falta la nave del misterio de Íker Jiménez.
  17. mmmmm Avatar, Erebus... Meneo.
  18. No hay TARDIS, no hay meneo.
  19. La enterarían es más pequeña, en modelo, q la anterior, siendo el doble de grande.

    Y el cubo borg 3x3x3m rilly?
  20. #21 De hecho debería aparecer dos veces, la primera de todas por lo pequeña que es por fuera y la última de todas por ser infinítamente grande por dentro.
  21. #22 Parece que son en realidad 27 km3, es decir, 3 km x 3 km x 3 km.

    Fuente: memory-alpha.wikia.com/wiki/Borg_cube
  22. #25 ya, pero pone 3x3x3 m
    Y los tamaños no están ajustados.

    Hay q ajustarlos antes
  23. #16 la de Galactica si que está
  24. #16 Minuto 1.17
  25. #9 ¿Que diferencia hay entre la estrella de la muerte y "una nave espacial"? Porque la estrella de la muerte es capaz hasta de viajar por el hiperespacio.
  26. #3 La estrella de la muerte tiene capacidad de maniobra. Si es una nave espacial con todas las de la ley.
  27. #16 No, sólo sale la Galáctica :troll:
  28. #28 #29 me refiero a los cazas, los viper, los raptor y las de los cylon.
  29. #33 Demasiadas cosas pides tu. :-D
  30. Me he quedado a cuadros al ver la ausencia de la Arcadia de Capitán Harlock, y luego ves que si naves del Mass Effect, del Eve, del Halo... o_o
  31. Cuando por fin Marvel se haga con los derechos de la Fox, ya tendremos una nave que hará empalidecer a todas estas que han salido aquí: Taa II.

    ¿A que sí, Marvel? ¿A que lo harás?
  32. Falta atlantis de stargate....
  33. Falta también el cilindro de Cita con Rama, y para mi gusto hay demasiadas naves de videojuegos que solo unos cuantos frikis del mundillo conocerán.
  34. Algun dia aprenderé a diferenciar entre que cosas de reddit triunfan a qui y que cosas no lo hacen :-S
  35. Es lo que tiene hacer cosas chulas para los frikis: que si falta esta o la otra, que si tal no es una nave, que si los modelos no están bien hechos, que si tal medida no es correcta... Somos lo peor.
  36. #3, en el Ogame la estrella de la muerte se considera nave espacial :-P
  37. #23 El problema seria mostrar el modelo 3D de la parte de adentro.
  38. El que diseñó la nave LEXX era un cachondo mental. :troll: :troll: :troll:

    ... y la de Ark, manda narices. Lo mismo que un barco grande tiene que quedarse fuera de los puertos pequeños esa nave tendría que quedarse fuera del sistema planetario al que quisiese ir, ¿no? Es que entra y manda todo el equilibrio orbital ATPC.

    #17 Pues yo me he quedado con las ganas de ver la nave de la peli "esphera".
  39. #39 Que a ti no te interesen los videojuegos, no significa que no ingresen la misma cantidad de dinero que el cine y muchísimo mas que la literatura y la música juntas. Me dices que falta el cilindro de "Rendezvous with Rama" y después sueltas que hay muchas de la saga Halo por ejemplo y que muy pocos las conocerán... pues lamento decirte que la saga "Halo" ingresa los mismos millones que las películas mas taquilleras de los últimos tiempos, creo sinceramente que muchos menos frikis conocerán la nave que tu propones, que la Infinity del Halo de las que incluso hay juguetes de lego y Megabloks.  media
  40. #46 Al menos mis frikis leen! :troll:
  41. Para mi casi todas caen en un mismo error de diseño, y es que una nave que fuese a estar en el espacio toda su vida util, es decir, que no vaya a tener que atravesar nunca una atmosfera, deberia ser lo mas esferica posible, cualquier otro diseño es ineficaz ya que en el espacio no existe rozamiento y la esfera es la forma en la que mas volumen cabe con el minimo de superficie.
  42. #48 Como si ese fuera el unico criterio de diseño de una nave espacial.
  43. #50 No es unico, pero si deberia ser el mas importante, ya te digo, esfericas, no necesariamente esferas perfectas, pero naves que no van a tocar una atmosfera con forma de avion... no tiene ningun sentido.
  44. #48 Las de la saga Halo y Mass efect, que yo sepa están hechas para estar en atmósfera.
  45. #51 Y quien dice que deberia ser el mas importante?

    Un criterio que se utilizo en muchas naves es que los motores son potencial o realmente radioactivos. O como minimo, calientan mucho... o son ruidosos, que se yo, y por eso se intenta alejar el habitat de los motores.

    Si hubiera un unico criterio de como colocar los motores en una nave, un avion de caza deberia ser como uno de transporte. Y sin embargo, el primero tiene el motor incluido en el cuerpo y el segundo, generalmente, los lleva colgando de una forma que yo diria que es completamente anti aerodinamica.

    Pero habra otros motivos, mantenimiento, facilidad de ensamblado, seguridad... no lo se.
    Muchas de las naves tienen una cierta logica en su forma (mas alla de hacerlas sexys), y sinceramente, no creo que la relacion volumen/superficie sea lo mas importante. En las aeronaves no lo es. En las espacionaves hasta el dia de hoy, tampoco.

    No hay nada menos parecido a una esfera que la ISS. Su forma tiene una razon y una historia, y no es ningun grave error de diseño.
  46. Normandy 155m
    Enterprise 289m
    Y sin embargo la Enterprise se ve más pequeña...
  47. #52 Por eso digo, salvo que tengan que entrar en una atmosfera.

    Por eso, el diseño de las naves imperiales, las mas grandes, de star wars no tienen mucho sentido.
  48. #6 JAXA Japón, NASA USA, ESA -países europeos de la unión-, ROSCOSMOS Rusia Y CSA Canadá

    en.wikipedia.org/wiki/International_Space_Station

    Ha aportado infinidad de cosas que tendrán y tienen aplicaciones prácticas en multitud de campos, y a su vez se ha hecho mucha investigación, tecnología, medicina, diseño de componentes, sistemas de prueba de comunicación, etc para futuras misiones tripuladas a otros mundos


    A quien el gobierno USA impone que no colabore es a China la cual tiene que ir por libre, más o menos
  49. #53 La ISS se hizo por partes.

    Que sentido tiene el diseño de la enterprise?? por poner un ejemplo.
  50. #57 Los motores Warp de la nave estan adosados a pilones como los motores de los aviones de transporte. El cigarro central es un colector de material interestelar Buzzard. El habitat, como ya te dije, se mantiene alejado de los sistemas de potencia.

    Esas quiza sean las razones tercera y cuarta. Las primeras habran sido seguramente crear un producto esteticamente atractivo para su epoca, y que fuera facilmente reconocible.

    Y en esto ultimo tuvieron exito, casi cualquiera en el mundo reconoce al instante la forma de una Entreprise aunque la dibujes con tres palitos y un circulo. En cambio, hasta la Estrella de la Muerte con toda su fama es mas dificil de reconocer sino haces un dibujo con bastantes detalles tridimensionales, minimamente, el plato del Rayo, y algunos radios. Dos circulos uno adentro de otro a mi me recuerdan un huevo frito, no la Estrella de la Muerte.

    La esfera tendra una excelente relacion superficie/volumen pero... como es el acceso a sus partes internas?
  51. #4 La Tierra también se desplaza y nadie la considera una nave. :-P
    www.monografias.com/trabajos81/tierra-nuestra-morada/image001.jpg
  52. #58 #57
    La nave de 2001 la diseñaron como una gran esfera para el habitat, de acuerdo a tu gusto, conectado a un mastil larguiiiisimo para alejarla de los motores. En el centro de la construccion, una enorme antena direccional para hablar con la Tierra, quiza mucho mas grande de lo necesario porque su tamaño (el de la antena) esta relacionado con su importancia en el argumento.

    Como ves, la gente uso ciertas tecnicas para diseñar sus naves de C.F. No porque esten en desacuerdo con vos tienen "graves errores de diseño".
  53. #61 Ah, que no entendiste el sentido del emoticono. Acabáramos.
  54. #61 El Universo podra expandirse pero como la Tierra esta en su centro, no se mueve.
  55. #60 Claro, y ese diseño tiene sentido, porque el habitat es esferico y unicamente la antena y la propulsion la alejan para evitar la radioactividad, pero por ejemplo la enterprise tiene la radioactividad contenida, asi que su sentido no tiene sentido.

    Por otro lado, cuanto mas grande mas sentido tiene que sea esferica, desde luego nunca tendria sentido tener alas como tienen tantas naves que nunca rozaran una atmosfera.
  56. #65 Luke

    I'm your father
  57. Ya no digo en el vídeo, sino en el cuadro de las naves... sigue sin aparecer V'ger, de Star Trek I.

    Copiado de la wikipedia:

    Al interceptar la nube alienígena e introducirse en la misma, descubren una vasta nave dentro con una longitud de 78.2 kilómetros que empuja a la Enterprise a su interior.

    Lo que lo convierte en la nave espacial más grande jamás expuesta en película (recordemos que las Estrellas de la Muerte 1 y 2 son estaciones espaciales). Por cierto, la nube que rodea a V'ger tiene la friolera longitud de 82 unidades astronómicas (una unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol). Para que os hagáis una idea, la distancia entre el Sol y Plutón es de 39,5 unidades astronómicas, por lo que es fácilmente deducible que dicha nube fuese aproximadamente del mismo tamaño que todo el Sistema Solar (contando desde un extremo de la órbita de Plutón alrededor del Astro Rey hasta el otro, si esta fuese completamente circular).

    Vamos, que se sobraron muy mucho en Star Trek...
  58. A modo de curiosidad, la música del vídeo es del Portal 2 .
  59. No esta la de Firefly :-(
  60. #51 Una nave "plana" (superdestructor de Star Wars) tiene la ventaja de que, mientras se mantenga de perfil, ofrece un blanco relativamente pequeño.
  61. #72 si claro, y un impacto directo desde "arriba" la destruye completamente, date cuenta que en el espacio no hay gravedad, te pueden atacar desde cualquier lado.
    No merece la pena ese tipo de riesgo solo para tener menos perfil, y menos aun cuando te disparan con laseres que cuando ves que ha disparado es cuando te ha alcanzado
  62. #73 Por algo digo que mientras
    No merece la pena ese tipo de riesgo solo para tener menos perfil, y menos aun cuando te disparan con laseres que cuando ves que ha disparado es cuando te ha alcanzado
    Estamos hablando de Sci-Fi, aquí todo el mundo tiene "escudos" que te obligan a usar un arma grande para sobrepasar la capacidad de dicho escudo, lo que implica nave grande>más fácil de detectar>más difícil pillar por sorpresa, etc.

    Aunque tengas una esfera, tienes un delante y un atrás debido a lo motores. Tienes que poner armas en todas partes o acabas con demasiados puntos ciegos.
  63. #75 es que en el espacio tienes que poner armas para cubrir todos los angulos si o si, ese es el defecto de los diseños de muchas naves de ciencia ficcion, que se basan en los aviones, porque esteticamente son mas chulos, pero el dia que haya naves que no bajen a la tierra tenderan a ser esfericas.
  64. #13 Publica tu vídeo que lo meneamos.
  65. No hay Macross / Robotech, no hay meneo.
  66. Jo, yo quería ver la Sulaco.
  67. #76 Sigamos con la conversación friki xD
    static1.squarespace.com/static/53e9a53ee4b0a2440414be0a/t/53fce03be4b0
    En tu nave esférica con armas por todas partes, tienes un montón de cañoncitos laterales. En mi nave yo apuesto por tener menos cañoncitos a cambio de colocar mi triple megacañón (x2). Adivina quién tiene más potencia de fuego
  68. #80 jeje, es que una cosa no va reñida con la otra, yo pienso que en el futuro las guerras en el espacio las ganara quien sea capaz de ocultarse mejor que el otro.
    Sencillamente en una estructura esferica tienes mucho mas volumen dentro donde poner muchos mas generadores que en tu nave plana, con lo cual mis pequeños cañoncitos harian mas daño que el tuyo.
    P.D: Por cierto, que yo haria el diseño para que al menos dos cañones bien potentes pudiesen apuntar a cualquier punto en cualquier momento, vamos, que mi nave tendria unos cuantos de los gordos, porque como te he dicho antes, tendria el volumen suficiente para poder mantenerlos.
  69. #70 Pensé que nadie más se había dado cuenta. ¡Portal3ya!
  70. #71 Si joder! 71 comentarios me ha costado
  71. #81 Pero eso es como construir un megabuque(suponiendo que funcionase correctamente) vs. 3 o 4 barcos normales. Llega un momento en que sencillamente no es práctico y supone un desperdicio de recursos.
  72. #24 Has errado por varias magnitudes, una esfera o un anillo alrededor de una estrella no puede tener 150.000 kilometros de diametro porque hasta una estrella pequeña es mucho mas grande (el sol tiene mas de 1 millon de kilometros de diametro), el diametro del mundo anillo era de mas de 300 millones de kilometros.
  73. #84 Si pero no, date cuenta que en el agua la friccion y la inercia hace que sea mejor hacer 4 que uno grande, aparte de la maniobrabilidad claro.
    Pero en el espacio no hay friccion y sin embargo cuanto mas grande menos tienes que gastar en blindaje en el total.
    Al final, hazme caso, es mejor usar un modelo esferico que otra cosa.
  74. Pues yo hecho de menos la... la... mierda, no se me ocurre ninguna más y no puedo ser popular como el resto! :-(
  75. #30 ¿En la maniobrabilidad y velocidad? Es más o menos la diferencia entre un coche y un camión.

    - Una estación de batalla no puede perseguir al halcón milenario. Como mucho lo puede atrapar con rayos tractores.
    - Si es verdad que tiene hiperespacio, si la memoria no me falla es 4 veces más lento que una nave capital normal.
    - La estrella de la muerte en particular no puede maniobrar, solo puede saltar de una órbita a otra. Mientras que naves más grandes pueden parar, darse la vuelta, incluso realizar maniobras evasivas.
    - Otra cosa de la estrella de la muerte es que no puede haber dos en un mismo sistema por los efectos gravitatorios. Al menos así es en el SW:Rebellion (aunque se puede debatir si eso es canon o no).

    Creo que es más difícil responder si el Executor es una estación de batalla o una nave.
  76. #86 La ausencia de fricción no impide que cambiar de dirección una enorme masa en movimiento sea más costoso que una más pequeña :-P
  77. #87 Puedes decir el barco de Chanquete y alguno se reirá.
  78. #89 Cierto, pero en el espacio costaria exactamente 4 veces mas mover 40 que 10, en el agua cuesta mas de 4 veces mover 40 que diez, es a lo que voy.

    Para pensar en estas cosas hay que ponerse en la realidad espacial que es muy distinto a la de la tierra y en los peligros que tiene, imaginate un micrometeorito contra una nave plana, le hace un boquete en toda la estructura, tienes que blindar por todos lados, lo mismo que en una esferica, pero a un coste menor porque tiene menos superficie de contacto.
  79. #58 El acceso no es problema
  80. #32
    #16

    No aparece ninguna estrella base :-(
  81. #18 Dices eso porque no pillaste el concepto de "nave del misterio".

    Nave del misterio = ego de iker jiménez = 1 trillón de trillones más grande que el universo = no es nave espacial :troll:
  82. Faltan todas y cada una de las naves de Starcraft y también la que trajo a Carlos Jesús desde Raticulín.  media
  83. #59 La tierra no puede ser pilotada a tu antojo, la estrella de la muerte si.
  84. #88 "¿En la maniobrabilidad y velocidad?"
    ¿Que parte de que puede hasta viajar por el hiperespacio no has pillado? xD

    "Una estación de batalla no puede perseguir al halcón milenario"
    Ni la mayoría de naves espaciales.

    "Si es verdad que tiene hiperespacio, si la memoria no me falla es 4 veces más lento que una nave capital normal."
    Sigue siendo más rápido que la Enterprise. ¿No es una nave espacial?

    "La estrella de la muerte en particular no puede maniobrar, solo puede saltar de una órbita a otra. Mientras que naves más grandes pueden parar, darse la vuelta, incluso realizar maniobras evasivas."
    Ahora resulta que si no puede pararse en un tiempo determinado para voltearse no es una nave espacial. Rápido, llama a los de la RAE.

    "Otra cosa de la estrella de la muerte es que no puede haber dos en un mismo sistema por los efectos gravitatorios. Al menos así es en el SW:Rebellion (aunque se puede debatir si eso es canon o no)."
    ¿Y?


    Y yo que pensaba que una nave espacial era un vehículo que te permitía viajar por el espacio, ¡que iluso! ¿Quien les dirá a los que vayan a Marte que lo suyo no es una nave espacial pues no puede pararse de golpe y virar?
«12
comentarios cerrados

menéame