edición general
140 meneos
1874 clics
Neuromante: El origen del ciberpunk (William Gibson 1984)

Neuromante: El origen del ciberpunk (William Gibson 1984)

Neuromante es uno de los libros más revolucionarios de la historia de la ciencia ficción, pero no es fácil de leer. Es denso, poético, complejo y no es perfecto. Ha generado cientos de estudios, tesis y análisis, dentro y fuera de la ciencia ficción. La revista Time dijo que era una de las obras de habla inglesa mas importantes del siglo XX y creo que no se equivoca, probablemente sea una de las obras mas influyentes dentro de la ciencia ficción. Tiene el honor de haber ganado el mismo año los premios Philip K.Dick, Nébula y Hugo...

| etiquetas: neuromante , ciberpunk , gibson , ciencia ficción
  1. Me ha parecido buen artículo buscando info de "Neuromante". Y encima el dueño de la web tiene una novela ciberpunk, habrá que echarle un ojo... {0x1f4d5}
  2. #1 cometí el error de intentar la primera vez leerlo en inglés :palm:
  3. Aprovecho este hilo para pedir recomendaciones sobre películas buenas de cc ficción.
  4. #2 Me pasó lo mismo. No fui capaz. Disfruté un montón con la traducción al castellano.
  5. #3 Venga, me lanzo yo con algo poco trillado y relacionado con el ciberpunk: "Welt am Draht" apareció como miniserie en Alemania y luego se editó como peli. Era casi inencontrable hasta que salió una edición británica, lo que también posibilitó verla en inglés. Me da que en su momento hubo gente que la vio en festivales o similares y cogió ideas que luego han aparecido en cosas mucho más famosas (7,7 en IMDB):

    www.imdb.com/title/tt0070904/
  6. #2 En castellano ya se me hizo durete... :-) aunque hace bastantes años. Me apetece mucho retomarlo.
  7. #3 puedes empezar por el buscador de MNM. Periódicamente se recomiendan películas. Libros...
  8. #7 lo haré, gracias.
  9. Me lo leí una vez, aún adolescente, y apenas entendí la historia.
    Me lo volví a leer dos décadas después y entonces sí, lo disfruté muchísimo y supe valorar la alucinante historia, la inmersiva y detallada prosa y lo revolucionario del tema.
    Un clásico que aún está lejos de ser valorado como merece.
  10. Creo que es el único libro de Gibson que me ha gustado. Además de la frescura de sus ideas (entonces) me parece el mejor narrado de los suyos conozco.
  11. #6 A mi también se me hizo cuesta arriba.
  12. Me lo leí hace poco (un año) y me "tocó" la traducción al español antigua. Se me hizo bastante compleja de leer. Al parecer hay una nueva traducción que hace la lectura mas amigable para los lectores actuales. Pregunta a tu librero!
  13. #7 @areska deberíamos hacer un artículo con recomendaciones.
  14. #6 #11 el libro no es complejo como dice el artículo, el libro es MALO.
    Lo que pasa es que es el Origen de muchisimas cosas que luego se han usado en infinidad de películas, videojuegos, series...
    Pero el libro,y sus secuelas, como libro deja mucho que desear
  15. Hablando de ciberpunk, estoy viendo Ghost in the Shell y los protagonistas beben San Miguel. Va a ser verdad eso de «donde va, triunfa».
  16. #15 Opino igual, es tremendamente innovador y abrió muchos melones, pero para mí es bastante infumable. Me gustó más de adolescente que cuando lo volví a leer...
  17. ¿Alguien ha leído Automatanza de Steve Ayllet? La novela cyberpunk surrealista sobre un atraco a un banco en una ciudad que parece descrita por Jardiel Poncela.  media
  18. #13 ¡no parece fácil conseguir ver esa joya!
  19. #3 Ghost i the shell - La de anime de los 90
    Dias extraños 
    Blade runner
    Johnny Mnemonic
    Dredd
    Las de Matrix, anímatrix en especial
    Repoman
    Brazil
    Akira
     
    Así sin buscar y de lo primero que se me ocurre.
     
     
     
  20. Para quien no conozca al autor y quiera adentrarse en su mundo, os recomiendo este relato corto: Mercado de invierno
    lasfiligranasdeperder.blogspot.com/2007/10/el-mercado-de-invierno-will
  21. #16 No estoy seguro <:( si alguien sabe mejor la historia que la cuente, pero creo que se se abrió una fábrica en Indonesia (o por ahí) y desde entonces la marca es conocida en el sureste asiático :-) En este artículo sale la imagen que creo que dices (Los Ghost in the Shell de Osii son para mí peliculones, por cierto. La serie me dejó más frío, y el manga no me gusta):

    podcaliptus.com/2021/03/04/los-robots-en-la-ficcion-dos-vias-hacia-la-
  22. #17 #15 en mi opinión la antigua traducción no estaba a la altura. La actual, de hace 3 ó 4 años, es mucho mejor. Si le dais una oportunidad puede que cambie vuestra opinión del libro.
  23. #22 En Filipinas, la fundó un español:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Corporación_San_Miguel
  24. #23 yo me lo lei hace menos de un año,porque me era absolutamente imposible encontar los 3 libros, solo encontraba el primero y soy muy maniatico con eso, de una edición nueva que ha salido, supongo que será esa traducción.
    es una persona que tiene una muy buena idea y no la plasma bien porque...no sabe escribir, esa fue mi impresión al terminar los 3.
  25. #3 Vesper.
  26. #13 la acabo de pillar del videoclú!
  27. #2 Mee too, lo mismo ahora sería diferente, me acabo de leer la trilogía de los Mistborn y ni he notado que estaban en inglés.

    Pero no tenía el nivel que tengo ahora, me da pereza pero lo mismo lo reintento.
  28. #27 Lasciate ogni speranza, voi ch'entrate
  29. #4 ¿Y no será que el traductor lo mejoró? Que todo puede pasar, también lo contrario.

    Me compré El problema de los tres cuerpos en español y me rechinaba tanto la traducción que lo compré en inglés, resulta que el traductor al inglés es también autor de ciencia ficción y, en mi opinión, no hay color.
  30. Copio y pego de no recuerdo que sitio:

    "La Trilogía del Sprawl (también conocida como trilogía de Neuromante, del Ciberespacio o Trilogía de la Matriz) es el primer conjunto de novelas de William Gibson. Las novelas se establecen en un futuro cercano, en un mundo distópico, dominado por grandes corporaciones y una ubicua tecnología, que emerge después de una limitada Tercera Guerra Mundial.

    Los eventos de las novelas están espaciados a lo largo de 16 años, y no obstante que aparecen personajes familiares, cada novela cuenta una historia propia sin ligaduras que obliguen a leer las demás. La trilogía ocurre en un mundo dominado por las corporaciones que desarrollan tecnología, en especial la Hosaka y la Maas que están en una lucha permanente por la supremacía. William Gibson se centra en los efectos de la tecnología, como las inintencionadas consecuencias al filtrarse la investigación de los laboratorios a la calle, donde encuentra nuevos propósitos.

    El tema principal de la trilogía, es la descripción de una inteligencia artificial (IA) que elimina sus limitaciones de programación para convertirse en algo más. Este algo se refiere a la suma de todo el conocimiento humano, similar al concepto de singularidad tecnológica de Vernor Vinge.

    Gibson explora un mundo de enlaces directos hombre-máquina, donde emergen máquinas inteligentes y un espacio global de información que él llama la matriz."

    La nueva traducción de la susodicha trilogía mejora bastante la antigua, o eso dice todo el mundo que yo aun no la he leído.
    Si no queréis liaros, aseguraos que el traductor es David Tejera Expósito y las ediciones de 2022 y 2023 de minotauro
  31. #22 Sí, lo de San Miguel es algo "conocido" y se puede leer en Wikipedia, aunque a mi no me queda aún claro del todo. Se fundó en Filipinas cuando era española, siguió su actividad desde entonces en Asia y allí lo petó. Aquí está parte de mi confusión, no en que lo petara en Asia, sino porque en algunos sitios dicen que cuando España perdió Filipinas los dueños movieron la sede y actividad a España pero en muchos más sitios incluida su web dicen que hasta 1950 no retoman la actividad en España, y es porque alguien compra los derechos de producción y se crea una filial aquí (tal vez en España no se comieron un torrao, solo quedó la parte de Filipinas y han decidido eliminar esa parte para que hubiera continuidad). Ahora no tengo claro la relación de las San Miguel española y filipina, porque allí es una gran corporación, y aquí está con Mahou.
  32. #3 algunas poco conocidas
    La Jetee
    www.filmaffinity.com/es/ranking.php?rn=ranking_scifi

    The man from earth (tiene segunda parte pero es infumable)
    www.filmaffinity.com/es/film890034.html

    Sobre el globo de plata
    www.filmaffinity.com/es/film109581.html
  33. #24 Gracias cc #22 {0x1f37b}
  34. #3 por recomendar algunas poco conocidas pero interesantes: Avalon y ExistenZ
  35. #2 Me la he leido 3 veces en castellano y aun asi me pierdo con la trama.
  36. #5 Jo, sólo con leer el resumen del principio se ve a la legua el ”final inesperado”. Menuda cagada.
  37. #20 ”Dredd” me encaja más como película de acción. De ciencia ficción sólo toma la ambientación.

    ”Días extraños” me encanta. Película curiosamente poco conocida sobre lo que puede suponer la tecnología en manos de ricos que sólo la quieren para sus vicios.
  38. no es fácil de leer. Es denso, poético, complejo y no es perfecto

    Si, sobre todo denso. Pero el argumento vale la pena.
  39. #20 Ufs. Repoman es dura. No es para todos los públicos, jajaja. Y no lo digo por la casquería precisamente. Y Brazil ya ni te cuento.
  40. El cielo sobre el puerto tenía el color de una pantalla de televisor sintonizado en un canal muerto.
  41. #20 Añadiría también Cypher , Nivel 13 y Dark City a tu lista :popcorn:
  42. #30 Es posible, aunque lo habitual es al contrario.
  43. #15 Blasfemia.
  44. #43 esas son delicatessen.
  45. #43 Y 12 monos
  46. #2 pues la traducción es dura, hay partes que parecen traducidas literalmente y a veces cuesta entender lo que quiere decir.
  47. #23 no sabía que existiera una nueva, como he dicho antes, la traducción era horrible.
  48. #48 Sospecho que el traductor tampoco entendió el libro xD
  49. #2 En ello estoy yo ahora mismo... a ver si lo aguanto xD
comentarios cerrados

menéame