edición general
372 meneos
8102 clics
¿Por qué no existe un Netflix español? ¿Acaso somos unos piratas sin remedio?

¿Por qué no existe un Netflix español? ¿Acaso somos unos piratas sin remedio?

¿Qué tiene que pasar en España para que un servicio como Netflix sea el que más tráfico genera en internet, como ocurre en Estados Unidos? ¿Nacemos los españoles con un parche en el ojo y jamás pagaremos un duro por ver una peli? Las famosas largas colas en los cines cuando las entradas están a menos de tres euros sugieren justamente lo contrario.

| etiquetas: tecnología , netflix , piratería , cultura
175 197 4 K 603 mnm
175 197 4 K 603 mnm
«123
  1. Yo leí en blog que Netflix no vino a España porque los derechos de copyright que tenía que pagar a la SGAE y otras sociedades estilo a la SGAE, eran muy grandes y no le salía rentable
  2. #2 Si, por eso cuando pones los cines a 4 euros hay colas monumentales en vez de descargar la peli en casa y verla en el sofá.. :roll:
  3. #2 Filmin es una caspa.
    Y habla por ti. Yo pago spotify, un vpn y netflix para conectarme desde mexico o argentina y ver pelis en latino :-D.
    Si en españa no hay nefilx es por la avaricia de las gestoras de derechos. Ya salio la noticia hace un año o dos.

    Y NF tampoco es que sea la polla. mucha peli mala y pocos clasicos. Eso si para el crio esta bastante bien. Pero comparado con filmin y similares es el paraiso. Yombi, esa puta mierda.
  4. Lo que somos es POBRES COMO RATAS. :-/
  5. Jordi Torrent, director de Relaciones Públicas de Wuaki.tv...
    Ya ya ;)
  6. Lo mismo se decía de los juegos y mira Steam ... sólo hay que poner el modelo de negocio correcto. El resto viene solo.
  7. #2 Filmin es tan cutre como Wuakitv. En su día acepté una promoción de 1 año premium gratis y hasta me compré un Reproductor Gigaset con la app de wuaki para no tener que conectar el ordenador a la tele.

    La experiencia fue una puta mierda. Las pelis de tarifa plana eran escasas y las había visto casi todas. Las demás a 4€, lo que me parece caro para un streaming. Y encima la aplicación de Wuaki nunca funcionó y ni Wuaki ni Gigaset me resolvieron el problema.

    No quiero perder el tiempo buscando torrents y descartando las de mala calidad. Joder, si yo estoy deseando pagar!!!, pero es que no me dejan.
  8. Ya, claro...

    Lo que la industria no entiende es que los usuarios no vamos a cambiar un "servicio gratuito" por otro que además de ser de pago es deficiente y limitado en comparación.
  9. #51 Pero puedes elegir tomar una cerveza por un euro en un bar normal, por tres euros en una cervecería especializada, por treinta centimos si compras en un super, o por cero en casa de un amigo.
    Si de repente todas las cervezas valiesen diez euros la gente no pagaría y si hace falta se montan destilerías propias. Y si los bares se quejaran de que la gente ya no compra cerveza pues sería lo más lógico y el estado no debería poner un canon a los vasos por si los usas para beber cerveza en tu casa o medidas similares como hacen con la cultura.
  10. Yo como usuario de Filmin añadiría también el problema de las velocidades de conexión y los malditos microcortes; hay veces que es imposible ver una película en HD.
  11. ...resumiendo...
    -¡Hola! Soy Netflix y vengo a España a ofrecer pelis y series a un buen precio. (...los Españoles aplauden...)
    -Hola, soy $GAE y si quieres hacer eso, antes tendrás que pagarnos un pastón y un canon por las pelis y series.
    -Ah bueno, pues entonces me piro a un país civilizado. (...los Españoles lloran, así que a seguir descargando de internet...)
  12. Os lo voy a explicar muy fácilmente: porque Canal+, la dueña de YOMVI, tiene un contrato por el cual lo que ella emita no lo puede emitir nadie más en territorio nacional. Así, si esta compra unas cuentas de series punteras, nadie más puede hacerlo, por lo tanto, a ninguna plataforma va a interesarle asentarse en España dada la posición monopolista de Canal+.
    Alguna pregunta más?
  13. #17 Que nostalgia, el viejo discurso de comparar información con una cerveza, o unos zapatos, o una barra de pan. Copiar y robar, dos conceptos equiparados gracias a la demagogia.
  14. Yo pago Netflix USA gracias a la extensión Hola! de Chrome, básicamente no me interesa nada que esté doblado, yo lo quiero todo en V.O. y con subtítulos en inglés

    No me gusta la prensa de ningún tipo, pero sí estoy suscrito a varias revistas en inglés de mucha más calidad que cualquiera que se edite en España (videojuegos, aviación, historia etc), si bien los precios en formato digital deberían ser más baratos en algunos casos

    #16 Yo pagaba Megaupload pero básicamente por la comodidad de Megavideo, ahora que no está prefiero Netflix, aunque deberían mejorar su catálogo...
  15. #2 Estoy hasta las narices de la gente que diga que lo de robar lo llevamos en los genes, en todo caso lo llevarás tú en los tuyos.
    La gente piratea porque si uno quiere ver una película determinada un domingo por la noche tranquilamente en tu casa, pues o te la bajas del torrent o te quedas sin película. Si a la gente le das un servicio bueno, no le importa pagar por ellos. En mi caso, llevo sin "piratear" juegos desde que uso Steam y GOG, porque no he tenido necesidad.
  16. #11 Dios, películas en latino pagando, qué vida más precaria
  17. Solo hay que ver la de peña que instala sin pagar aplicaciones Android e iOs que no cuestan ni un euro para saber que sí.
  18. Hay muchos obstáculos en lo referente a los derechos de autor. Demasiada mafia alrededor.
  19. #22 Pero no eras tu el que decia no se que chorradas de cerveza. Y si, muchos pagamos por contenido lee mi comentario 11 (en mi entorno al menos) y tambien bajamos, pero pagariamos por no bajarnos DVD screeners con subs incrustados en chino, audio de sala de cine y tal (el BR tarda en salir, o no existe por ser un clasico), perder tiempo buscando torrents, links de DD, esperar.... Bajar es el pasado. el presente es Streaming.
  20. #23 Pues supongo que querrás ser sarcástico pero realmente es así. Si lo que me ofrecen no me gusta, no me compensa el precio o no cumple unas condiciones que quiero, no pago por el. Nadie me obliga debería obligar a comprar algo que no quiero. Y una vez que he decidido no comprar algo, si decido invertir mi tiempo en buscar eso mismo gratis sin que otro se lucre por ello (que lo ilegal es eso, lucrarse con lo que no tienes derecho) será mi problema. Tal vez después decida pagar por ello o no, o gastar dinero en cosas relacionadas.
    Quizás no he pagado por ver la serie The Walking Dead (por ejemplo), pero a raiz de verla me he gastado dinero en merchandising oficial y en los cómics. Eso vale dinero y si no hubiese "pirateado" no habrían olido ni un euro de mi bolsillo.
  21. Yo lanzo la pregunta, muchos dicen el español medio no quiere pagar por contenido. ¿Cuantos pagaban megaupload?
    Yo pagaba en su momento RS y MU y luego UL...
  22. Teniendo XBMC con plugins de TV a la carta y "no a la carta :troll:", ¿para qué quiero Netflix?

    #11 xbmc.org/ + blog.tvalacarta.info/plugin-xbmc/tvalacarta/ + blog.tvalacarta.info/plugin-xbmc/pelisalacarta/
  23. #11 Filmin es una caspa.

    Y NF tampoco es que sea la polla. mucha peli mala y pocos clasicos.


    Aclara tus prioridades, tu comentario parece incoherente. Filmin contiene todos los clásicos (y pelis tan antiguas que ni en BitTorrent puedes encontrar). Le falta cine comercial, cine "malo". Si te gusta el cine malo es normal que Filmin no te guste. Pero te quejas de que a NF le sobran pelis malas. Pues no te entiendo.

    Si te gusta el Cine (con mayúsculas) Filmin es el paraíso. Yo estuve pagando bastante tiempo (más de un año) y al final dejé de pagar porque no lo aprovechaba (por falta de tiempo). Pero sigo volviendo de vez en cuando.

    Puedo dar mil motivos por los que Filmin mola, pero creo que ya he transmitido mi idea...
  24. #11 Pues sí, una caspa. A mí no me importaría pagar por un BUEN servicio y variedad de películas. Eso sí, no me pueden meter el mismo "clavo" que en una sala de cine.

    #31 Como bien dices, Steam en su ámbito es todo un ejemplo.
  25. #51 Afortunadamente, dado que nadie ha inventado todavía una varita mágica para replicar una jarra de cerveza en el acto, la industria cervecera no se ha visto obligada a cambiar su modelo de negocio. Mis jefes cerveceros están tranquilos.
  26. #35 Gracias por la info, no conocía eso.

    Yo quiero ser legal, quiero pagar como pago en Spotify, el problema es que pirateando tengo mejores opciones que pagando. Estaba decidido a contratar un servicio, recorrí Yomvi, Wuaki y el resto pero se nota a la legua que están dirigidos por carcamales.

    ¿Para qué voy a pagar? ¿Para ver 4 series dobladas?
  27. Lo de la piratería es una falacia y está ya más que demostrado. Las ofertas del cine demuestran que la gente quiere pagar por la cultura, pero quiere pagar un precio justo. Y Spotify lleva ya unos años trabajando y cada vez tienen más mercado.
  28. #6 Yo sospecho que esas cosas tienen más que ver con el coste de oportunidad, y que si estuviese permanentemente tan barato no se formarían esas colas.

    Probablemente iría más gente, y habría que mirar donde la gráfica cantidad_de_espectadores x precio alcanza su máximo.

    Por supuesto, es sólo mi opinión, como no se ha hecho, nadie lo sabe.
  29. Con una velocidad de descarga máxima de 400kb/s, como es mi caso, poca televisión por Internet vamos a tener aquellos que aún estamos conectados a una línea de cobre ADSL subcontratada de Telefónica.
    Primero que se mejore la calidad de las conexiones, y luego hablamos de cómo vender por esas conexiones.
    Nota, no vivo en mitad de la sierra, sino en una ciudad dormitorio de Sevilla.
  30. #25 thepiratebay.se/user/furtaperas

    Prensa escrita diaria (El Mundo, El País, La Razón) para el que la quiera. Yo ya no meto esa mierda.
  31. #2 Para los que vivimos en el extranjero Filmin no nos ofrece cine español, ya que hay muchas limitaciones por área geográfica. Me niego a pagar un servicio limitado por área geográfica. ¿Qué sentido tiene un servicio online si no lo puedes utilizar donde te apetezca? Es como tener una cuenta e-mail que solo puedes leer, escribir o editar en tu país, ¿qué sentido tiene?
    Y eso de que en el extranjero no se piratea, bueno, corramos un tupido velo. No conozco un solo noreuropeo que no se baje cosas de Internet sin pagar, ni uno, que se gastan más dinero en originales, sí, pero es que ganan más. No es una cuestión de moral, sino de posibles. La única persona que conozco que no descarga nada sin pagarlo antes es suiza.
    Cuando entenderemos que la picaresca es la consecuencia de un estado corrupto que no responde a las necesidades de sus ciudadanos, sino que está al servicio de los grandes poderes (distribuidoras audiovisuales, grandes multinacionales, y los mercados en general).
    Y ahora que el estado español está al servicio de Hollywood, léete la entrevista de El País al nuevo embajador de los EEUU, porque no tiene desperdicio (una pista: es un ejecutivo de HBO): politica.elpais.com/politica/2013/09/24/actualidad/1380050760_627241.h, pues menos voy a contratar este tipo de servicios, aunque solo sea por una cuestión de desobediencia civil.
  32. #110 pues hace mucho que no miras, ya hace tiempo que incluyeron paypal y wallet

    #111 no deberías hablar tan alegremente de un servicio que si lo hubieses probado verías que no tiene nada que ver con lo que se habla, es un modelo arcaico y muy deficiente, me extraña que alguien lo use mas del mes gratuito.

    edit: cientos de peliculas y series de estreno? valla tela... tu trabajas en canal+ verdad?

    #113 si no te llega con tarjeta, paypal o wallet, que quieres? que valla un señor con una riñonera a tu casa a cobrarte???
  33. Sí, pero más piratas son las productoras que no dan margen para un negocio que les puede salvar la vida. No quieren repartir nada del pastel con el nuevo modelo de negocio.

    #22 Yo siempre he respetado al que paga por los contenidos que consume. Gracias a ellos podemos seguir consumiendo nosotros sin pagar directamente. Por supuesto, si el precio es asumible, pago todo lo que consumo. Claro que con un sueldo de mierda que tengo es más bien poco.
  34. #29 Venía a hacer la misma coña.
  35. Yo sinceramente veo que lo que no hay es contenido a precios asequibles. Yo era de los que se pateaba todas las cestas de chollos de los supermercados buscando música antes de tener internet. Nunca conseguí nada con menos de diez años pero tengo una colección de CDs bastante maja.

    Ahora soy adicto a las rebajas de Steam, tanto que compro juegos que no voy a poder jugarlos hasta dentro de mucho tiempo.

    Lo único que hay que hacer es poner contenido y un servicio adecuado a un precio asequible. Los creadores no se dan cuenta de que ahora llegan a muchísima más gente con un coste de distribución ridículo.
  36. #4 Yo lei algo parecido, al parecer tambien habia muchas trabas por parte de estos ladrones de la cultura.
  37. #6 lo que pasa es que la gente desconoce estos servicios Web y por eso van al cine pero no saben que también pueden pagar y verla en casa. A parte de que no es lo mismo verla en un cine a verla en casa.
  38. #20 "No quiero perder el tiempo buscando torrents y descartando las de mala calidad."

    Intenta conseguir invitación en HD-Spain, tracker español que sólo tiene películas en HD. O HDCity, lo mismo. Yo no tengo sorry.

    Al hilo de la noticia, no me importaría pagar, cómo hago con Spotify, una tarifa de entre 10 y 20€ al mes por tener algo parecido al modelo de dicho Spotify, con películas y series en dual, con subtítulos y HD.
  39. #47 #39 O conectar el ordenador (incluso el portatil) con un cable a la tele. Que tambien funciona.

    #48 si la ley contra la piratería aquí se pareciese a la de estados unidos

    Eso no, gracias.
  40. #114 La película Piratas del Caribe sigue existiendo aunque tú te la bajes. La Voll Damm, no.
  41. #39 vete al mediamark, por ejemplo, busca un engeldroid por menos de 100 leuros tienes un android box de doble nucleo, hd y buena capacidad conectado a la tv.
    Ahora mismo te escribo desde uno, mientras descarga el utorrent y oigo musica porr spotify. Tambien trae el netflix preinstalado, peero como aqui no rula...
    pd, tienes el teclado qwerty en el mando a distancia y el mismo mando fuinciona como el de la wii para mover el cursor, la pega es que chupa mucha pila, por lo demas es un chisme genial y si le conectas un disco duro de un par de tb ya ni te digo.
  42. #20 Coincido. Estos días estuve enferma y pasándolos en la cama. Me pasé un largo rato navegando en internet para encontrar algunas películas que quería ver en VOS, pagándolas obviamente...terminé viéndola en una página de películas pirata, al no encontrarlas después de hartarme de buscar. Y si, de 4 a 7 euros por un streaming me resulta caro. También agrego que la forma de pago es problemática, finalmente me había decidido a verla así como estaba, doblada (aunque ver una película doblada me parece ver media película, ya que se pierde la mitad de la actuación) y resultó que por algún motivo me seguía dando como errónea la tarjeta (tenía fondos de sobra y no he tenido ningún otro problema al usarla luego). Estaba en dar la tarjeta de mi marido cuando finalmente la encontré, subtitulada en una página de películas gratuitas.
  43. #27 ¿Screeners? Yo me bajo todo en HD rip mínimo.
  44. #69 No soy de los que se enfadan con trolls, no pierdas el tiempo y buscarte a otra victima que trague.
  45. #21 Por favor no llaméis cultura a TODO el cine. Es un insulto para la cultura.

    No es cultura, es entretenimiento y punto.

    Aquí hay mucho listo que quiere chupar del bote y por eso no vienen.
  46. Yo pago una VPN y tengo Netflix, HBOGo y chorrocientos canales gratuitos, por unos 15€ al cambio. Y más feliz que una lombriz. Nada de lo que se oferta en España, tiene la relación calidad/precio de HULU Plus, Netflix o Amazon Instant Video (que por lo que tenían que pagar en derechos de autor, no ofrecen el servicio aquí).

    #39 Si no tienes una tele supermegachachiprodelamuerte de ultimísima generación, existen las cajas de streaming. Que generalmente te ofrece la misma empresa que te da el servicio, o puedes comprar en casi cualquier sitio por dos duros (Roku, Chromecast, AppleTV...). Pero como la mayoría están capados en España, tienes que tirar de VPN (la que yo uso me sale por unos 4€/mes) para saltarte el bloqueo geográfico.
  47. #38 Yo me bajo la peli que me apetece ver, puede ser en calidad de PM o cosas peores. Soy impaciente.
    #39 existen "pen drives" que smartivizan tu tele por menos de 100 euros. O una raspberry pi por mucho menos o sus clones mas potentes (si quieres HD)..... soluciones a eso hay muchas.
  48. #20 Con poner "nombre_de_pelicula" 1080p y BDrip en google ya encuentras lo que quieras en calidad full HD y con sonido HD Master Audio. Yo desde luego lo que me niego es a pagar por un catálogo que ni de coña llega a full HD y con sonido 5.1 enlatado. Eso por no hablar del catálogo en si mismo, que por lo general es todo comercial y escaso cine clásico o independiente, o de series.
  49. #78 La extensión Hola! de Chrome aparte de NF te permite ver contenido de otras webs que bloqueen por IP, como el Iplayer de la BBC por ejemplo, CBS, SyFy, RAI etc etc
  50. #26 Y yo lo hacía con una cuenta de USA y usando VPN. Dejo de funcionar el VPN y me di cuenta que CR apenas licencia nada en España.
  51. "Filmin es una caspa."

    #11, ya que lo criticas, se agradecería algún argumento.

    "Filmin es tan cutre como WuakiTV."

    #20, dices esto y luego solo argumentas contra WuakiTV. Así que no sé si realmente has tenido una mala experiencia con Filmin, o solo supones que la tendrías.

    Yo uso Filmin desde hace bastante tiempo y, en mi opinión, es un servicio de calidad y a buen precio. Suelen ofrecer muchas novedades, todas las películas están en VO y versión doblada, tiene aplicación para Android y smart TVs y tiene una atención al cliente estupenda. Las pocas veces que he tenido un problema, me han compensado regalándome otra película solo con comunicar el problema. Y difícilmente el precio puede ser más barato (35€ por 6 meses de tarifa plana).
  52. Si que existe, otra cosa es que sea de la calidad de netflix.
    Yomvi y nubeox no lo son? Yo utilizo nubeox para ver pelis (por que el banco me regala códigos para ver pelis gratis ahí) y va bien.
  53. Estos titulares de artículos con preguntas retóricas....
  54. #60 Yo no hablo de pen drives normales. Hablo de los que llevan android o alguna distro linux y son una microcomputadora.
    #66 #68 www.elandroidelibre.com/2013/01/android-usb-sticks-en-construccion.htm
    Y creo que google tiene tb pero no estoy seguro de sus limitaciones.
  55. #119 veo que cuando te encuentras sin salida optas por insultar :-D
  56. #52 Hemos pasado de: "El cliente siempre tiene la razón" a "La razón la tengo yo, y si el cliente no consume lo que produzco, al precio que lo pongo y con las condiciones que yo quiero, es porque es un mierda y un cabrón que me está hundiendo el negocio"
  57. #58 Tienes el humor de un crio de 12 años retrasado.
  58. #44 Gracias por el consejo, pero a lo que me refiero es que prefiero tener un servicio inmediato a un precio razonable. Sentarme en el sillón y pumba. Si más o menos me apaño con un servidor de medios, plex y apple tv. Aunque la calidad sea buena, simpre hay cuellos de botella, desincronización de audio, etc...
  59. Perdón, pero si que existe Netflix en España. Se llama YOMVI, y por 9,95€ tienes cientos de peliculas y series de último estreno.

    Y lo demás, pajas mentales que os haceis.


    #34
  60. #53 Ya... pero llamar a conectar un cable a un puerto de salida "sistema complejo" me parece que no hablamos de lo mismo.

    Yo tengo un cable HDMI conectado permanentemente a la television y lo unico que tengo que hacer es enchufarlo en el puerto del ordenador. Vamos... mucho mas sencillo que el proceso de conectar un pen drive, pasar la pelicula, sacar el pendrive, conectarlo a la tele y verlo en la tele.
  61. #50 #47 ¿Hay pendrives que me permitirían enchufarlo a mi tele y que pudiera usar filmin? Porque eso me interesa y mucho.

    Como ya he dicho, cualquier solución que pase por configurar un ordenador (o mini-ordenador, o raspberry o similar) para que pueda funcionar en tu televisor normal, no es viable para la mayoría de la gente. Explícale a alguien que ya le cuesta manejarse con el media center que ahora tiene que montar todo eso.
  62. #27 Me parece correcto, pero explícame cómo puedo ver en streaming en mi tele del salón.

    Las plataformas de streaming sólo valen para verlo en el ordenador o, como mucho, si te montas un (relativamente) complejo sistema de tener un ordenador conectado a la tele y a los altavoces 5.1. No es para todos los públicos.

    Yo quiero poder descargar esa peli en un usb y conectarlo a mi media center o televisión. Cualquier sistema que sea más complejo que eso, no me sirve en el 99% de los casos.
  63. Sin leer el artículo, no sé si lo aclara, pero ya lo hago yo: Por el canon que cobran las entidades de gestión que es abusivo. Netflix estuvo negociando su apertura en España y, aunque no hay comunicado oficial, todo apunta a que no lo hicieron debido a las condiciones abusivas que exigían las entidades de gestión, punto de conflicto que sí fue confirmado durante las negociaciones, tiempo antes de la decisión final de no desembarcar en España.
  64. #102 +1, yo que no tengo un puto duro llevo sin piratear un juego desde que uso Steam aprovechando las ofertas... y tengo más juegos de los que soy capaz de jugar.

    PD: El único que voy a piratear cuando se me pase el cabreo es The Walking Dead, que tiene un bug que hace que pierdas el progreso de horas si el juego pierde la conexión con Steam (ya sea porque se te va Internet, porque se cae Steam...) Después de mucho pelear me han devuelto el dinero "por cortesía", ya que por política no devuelven.
  65. #51 tú no has hecho nunca yogur, ¿verdad? Pues el yogur se "copia" de otros yogures... y es legal hacerlo.
  66. #17 Lo veo igual que tú. Si copias o robas un bolso o unas zapatillas es delito.

    Si una persona se pusiera a robar bolsos y los regalara en la puerta del corte inglés, seguro que lo detenían.

    No entiendo la diferencia.
  67. #118 No, no curro ahí pero no me importaría.

    Así de un vistazo rápido, de Bergman están todas (o casi todas), de Haneke, Truffaut, Welles también. Puedes echar en falta títulos AAA actuales (tipo LOTR), pero cine independiente... Es probable que puedas ver todas las nominaciones de Cannes de los últimos 15 años en Filmin.

    ¿Le faltan películas? Por supuesto. ¿Es la mejor opción a día de hoy en España? Sin ninguna duda.
  68. Está Movistar TV, tiene un contenido muy limitado pero las películas que hay ya están incluídas con la suscripción.

    go.tv.movistar.es/
  69. Con los videojuegos no hay tantas trabas, la plataforma Steam vende para todo el mundo sin tantos problemas en cambio en el sector del cine y la televisión se negocian los derechos país por país y empresa por empresa.
  70. #25 No me gustan nada esos ripeos. Los comprimen demasiado.
  71. #66 Busca "airtame" Basicamente envia la señal desde un ordenador hasta la tele. El "pincho" lo pones en el HDMI de la tele.
  72. #149 Además de que hay muchas más ventanas de explotación: estreno en salas, salas de reestreno, alquiler en DVD/Bluray, estreno en TV en modalidad pago por visión, venta en DVD/Bluray (ya muchas veces al mismo tiempo que el alquiler) estreno en canales premium tipo Canal + y finalmente estreno en TV en abierto. No sé si me dejo alguna.

    Las plataformas tipo Steam con llegar a un acuerdo con el que hace el videojuego y firmar un contrato listo.
  73. #159 venden convertidores de HDMI a VGA. Pero eso era cuando tenían el Kickstarter abierto. Busca la web y mira a ver.
  74. #159 #161 :palm: Las teles viejas no tienen VGA... Puff pues eso es un problema... (yo he cogido uno, y no podre usarlo con una tele vieja)
  75. #7 Yo creo que tienes mala conexión... yo con 30 megas nunca he tenido problemas con filmin.

    Filmin está de puta madre, por otro lado. Y es muy peligroso que sólo haya una o dos compañías estilo netflix. Netflix no es la ventaja, es el error!!!! Debería haber tantos netflix como videoclubs hubo en su día, sino tenemos monopolio o oligopolio.
  76. #18 Yo soy mas de plex... ( aunque tb he probado XBCM) y no uso PAC porque me parece incomodo y es un coñazo tener que andar en el foro buscando respuestas cuando peta porque plex ha sido actualizado.
  77. #6 Me temo que eso se debe al hecho de ir al cine no de ver la película en si. O de verla antes de tiempo en buena calidad.
    Por norma general, que no siempre, la gente que he conocido tiene una política: "Si lo puedes conseguir gratis y pagas, eres tonto".

    Anda que no me han tratado a mi de gilipoyas por pagar por algo que puedo conseguir gratis.
  78. Netflix no desembarcó en España por la SGAE, dicho por ellos mismos. Somos unos piratas sin remedio aunque si ponen un precio competitivo muchos preferimos pagarlo y ganar en nuestro tiempo, ahora bien, si el precio es abusivo pues no estamos para regalarlo.
  79. #80 Yo abro un grifo de cerveza y sale cerveza. El resto no es problema mio. Y que el fascista de la cerveceria quiera cobrar por ello es UN ROBO.

    Tu abres un grifo que es propiedad de otra persona y que ademas, esta dentro de la propiedad privada de otra persona.

    Vaya ejemplo mas monguer has escogido.
  80. #14 A modo personal pienso que eso es más un problema de la forma de pago, si pudieramos comprar aplicaciones tan fácilmente como se compran boligrafos seguro que se venderían muchas más. Las formas de pago online suelen ser bastante restrictivas.

    Por ejemplo, la última vez que mire, en google play tienes que pagar con tarjeta, no admite paypal. Sin dejar de lado que prácticamente estás obligado a identificarte, o como que no quieras usar tarjeta de crédito o tampoco quieras usar paypal.

    No digo que no haya mucho tacaño, simplemente digo que tampoco se dan facilidades para ello, si salgo por ahí, siempre compro cualquier cosa para comer aunque sea "cara", simplemente porque tengo la facilidad de hacerlo.
  81. #4 Tiene huevos que les salga menos rentable que en USA que es de donde provienen la mayoría de películas que se consumen...
  82. Yo sé que llevaba años sin jugar a videojuegos y desde que conocí a Steam me dejo una pasta gansa.
    No es lo mismo gastarte 60 euros en un juego que en 10.

    La gente es más responsable de lo que muchos nos quieren hacer creer y quieren financiar su ocio pero no que les estafen y luego les llamen piratas.
  83. #168, sí, y has dicho cosas como que solo NF ofrece subtítulos (si no te he entendido mal).

    #169, en eso estoy de acuerdo.
  84. #181 "Salva a la porrista, salva al mundo. "
    Desde que veo series bajadas u online me he acostumbrado al español del otro lado del charco. Suelo ver casi todo en VOS (muchas veces el sub es latino o español neutro como lo llaman por alli) pero a veces si la peli tiene mucho dialogo o es especialmente complicada prefiero verla doblada.
    NF de momento solo esta en paises sudamericanos... asi que si la peli que quiero ver esta en NF y la quiero ver doblada no quedan mas cojones. Pasa como con la VO, pasado un tiempo te acostumbras. Y eso que los dobladores no me parecen tan bueno como en españa. Pero supongo que a ellos les pasa lo mismo.
  85. #23 mas razón que un santo.. tengo que admitir que estas alternativas recientes tipo Netflix, lovefilm etc, son un soplo de aire fresco al modelo de negocio de esta industria. Lo de la SGAE no tiene nombre, no sé como no han disuelto ese organismo anacrónico y podrido...
  86. #30 Yo también, lo que me he ser todavía menos original que tú. :-S
  87. #50 Yo tengo un mac mini conectado, de hecho, pero eso ya lo ha comentado #39. Las soluciones basadas en micro computadoras o Smartv sticks som mucho mas baratas si no tienes un ordenador de sobra. Que ademas consume mucho mas....
  88. El problema es que es más fácil ver películas de manera alegal sin pagar derechos, que de manera legal pagándolos.

    Yo pago al Digital+ una burrada, porque me parece honrado pagar por los derechos. Pero luego me es más cómodo descargar de la mula, ponerle los subtítulos que quiera y ver en cualquier dispositivo cuando quiera.
  89. #91 ¿Cual utilizas? Yo tengo StrongVPN porque necesito tener una IP de Londres

    #92 Creo que no, pero te puedes inventar la dirección americana y pagar con una tarjeta de crédito española (al estilo Amazon.com para pagar productos digitales)

    #95 #100 Algunos si llevan, pero solo en inglés
  90. androidTV+XBMC+plungin pelisalacarta, la combinación perfecta para ver contenido digital en la tv, si fuese de pago lo pagaba con mucho gusto.

    Yo también soy de los que dejaron de piratear juegos con la llegada de steam. Modelo correcto + precios adecuados = adiós piratería
  91. yo probé el selection de wuaki.tv y fue una decepción. La aplicación para ps3 era lentisima, por web me cargaban bien, pero en ps3 daba saltos continuamente, eso cuando cargaba, que 5 minutos para cargar la lista ya era pasarse.
    Aparte, no daba la opcion de ver las peliculas en version original con subtitulos en idioma original, era o español doblado, que es una basura, o en inglés sin subtitulos, con lo que te pierdes muchas cosas. Aparte del catalogo, que no era para tanto
  92. #67 En tu comparación veo un fallo, si la cerveza es muy cara y tu te fabricas la tuya propia, te estás fabricando tu cerveza con tu agua y tus medios, no te estás fabricando una mahou ni una voll damm. Sería absurdo cobrarte un canon por que tu bebas tu propia cerveza porque estrella damm deja de ganar dinero, porque tú no has tomado una voll damm, te has tomado tu cerveza fabricada por tí

    En cambio cuando te descargas una copia de piratas del caribe no es tu película de piratas del caribe que has grabado con tus amigos, es la película piratas del caribe que han hecho unos señores que no te conocen de nada. Y te cobran un canon para compensar de algún modo que te la has descargado y por tanto los creadores de la película no han recibido dinero por algo que tú sí has disfrutado.

    No quiero entrar en si es justo cobrar el canon indiscriminadamente a todo el mundo, simplemente decirte que no es el mismo caso.
  93. #17 #51 Estás en todo tu derecho de bajarte cuantas cervezas quieras de Internet :-)
  94. Personalmente, creo que es un problema de mentalidad. Cada vez son más las plataformas que ofrecen este tipo de servicios y que ofrecen facilidades de pago (dejémonos de excusas), pero en España seguimos pensando que en Internet, los contenidos y la industria cultural deben ser gratuitos. Y se nos olvida que hay mucha gente trabajando para sacarlo adelante. Si es gratis, nos quejamos de la publi, si es de pago, nos buscamos las vueltas para encontrar ese vacío legal que nos permite consumir sin abonar. Afortunadadamente, creo que esta tendencia del todo gratis en Internet está comenzando a remitir. No se trata de ponerle trabas a la cultura, pero si queremos una cultura verdaderamente libre y de calidad, es necesario retribuir al que la crea, la fomenta y la difunde (que puede hacerlo por amor al arte, pero en la industria cultural hay quien trabaja, como en todo, para comer todos los días)

    Saludos! :-)
  95. #2 Un par de apreciaciones:
    - 4 euros por una película de hace 10 años. Es casi lo que PAGO por tarifa plana de música durante todo un mes en spotify.
    - No hay ninguna película en cartelera. Si tengo que esperar un año para verla, me es más cómoda la descarga directa.
  96. "Y mientras los hábitos de la población cambian, trabajan por tener un producto legal que sea “lo más parecido posible a las principales plataformas de descarga ilegal”. Que si el usuario descarga sea porque quiere, y no porque no hay alternativas."

    De entrada el artículo es erróneo. Todavía se intenta pasar el compartir archivos por p2p o por descarga directa como algo ilegal, y es completamente falso.

    Por otra parte, es increíble que Wuaki tenga 900 mil usuarios. Ofrecen un catálogo raquítico, un precio elevado para semejante oferta y además da un servicio híbrido (pagas la tarifa plana y además tienes que pagar las novedades, a unos 4 euros cada una), que aunque su director diga que es algo innovador, suena más a estafa que a otra cosa.

    Lo que está claro es que la campaña propagandística de la SGAE durante todos estos años, hecha por gente que no está en la cárcel de momento pero seguramente lo estará, da sus frutos. De otra forma es difícil de comprender que ante la oferta lamentable que tenemos de videoclubs online haya cientos de miles de personas que paguen más dinero por verla online que lo que costaba en el videoclub del barrio.

    El catálogo de Filmin no es grande pero es cierto que tiene películas independientes y low cost que es difícil encontrar sin pagar. Pero teniendo en cuenta que uno de sus dueños es González Macho (presidente de la Academia de Cine que ejerce de lobby para que plataformas como Netflix no entren en el mercado español, que dice que internet no es una buena salida pero mientras cierran sus cines (entre ellos los Renoir, los Roxy de Madrid, y un largo etc) Filmin sigue creciendo) no pienso darle un euro.

    Alternativas baratas o gratuitas, legales y con un catálogo mucho mayor:
    Si quieres ver películas, documentales, series...en español:
    Simply Debrid: pagando 15 euros tienes 6 meses para poder descargar de forma ilimitada de muchas páginas de descarga directa.
    Teniendo eso, puedes descargar de Exvagos, ForoHdtv y muchas más.
    Te las bajas en el idioma que quieras, con subtítulos, en la calidad que quieras (desde 700 megas de un dvdrip hasta 20 y pico gigas de un Full BluRay).

    Si quieres ver sobre todo estrenos y el idioma no es problema:
    The Pirate Bay. Aquí también hay miles de peliculas antiguas y actuales, la mayoría con subtítulos (en opensubtitles y otras).

    Vamos, no es que seamos unos piratas, es justamente lo contrario. Habiendo la demanda que hay, y la oferta basura que tenemos (debido a que las distribuidoras impiden entrar por ejemplo a Netflix, y que todas las páginas de VOD tienen prácticamente los mismos precios pactados), deberían dar gracias de que haya gente que les pague por semejante servicio.
    Pero artículos como este contribuyen a seguir manteniendo la falsa sensación de que la oferta no está tan mal y que lo justo (para el consumidor está claro que no) es pasar por caja.
«123
comentarios cerrados

menéame