edición general
313 meneos
2461 clics
El norte, refugio climático: la compra de casas en Galicia aumenta un 30%

El norte, refugio climático: la compra de casas en Galicia aumenta un 30%

Los inversores extranjeros son franceses, neerlandeses y alemanes que piensan en su jubilación. El norte de España resulta cada vez más atractivo para los que quieren huír del calor extremo

| etiquetas: cambio climático , españa , norte , viviendas , retiro
  1. #96 En Viveiro puede haber varios veranos el mismo año, lo malo es que no siempre caen en fin de semana.:-D
  2. Llegan de latitudes más al norte de Europa a comprar una casa a Galicia para pasar menos calor???......
  3. #17 #23 Ojo no se pare luego el jet stream y llegue la glaciación y Sevilla o Xàtiva sean los nuevos refugios climáticos!
  4. #10 pues lo huir de las olas de calor como esto vaya a peor no lo veo claro eh.... Igual tuve mala suerte, pero vaya calor tan sofocante que pille el año pasado en la primera quincena de julio que estuve por Sanxenxo... Salvo algunos días sueltos la mayoría por encima de 30 grados y de 35 incluso, que con esa humedad telita.... Y las playas con el agua fría fría, petada de algas y alguna con burbujas sospechosas... No tuvimos buena experiencia precisamente, aunque como digo igual nos pilló mala racha, pero si esto va en aumento calor se pasa por allí desde luego...
  5. #4 Cuando los metan en un pazo del siglo XVII con puertas de aluminio y tejado de uralita, ya se lo irán pensando.
  6. #36 El otro día el Laredo vi una puerta de ascensor para cerrar una finca. :take:
  7. #34 Madre mía, no se qué pueblos has visitado tú con tu novia pero te has perdido de la misa la mitad. Casas de piedra? Jajaja. Ojalá todas fuesen así. Pero lo que predomina más bien desde los años 50 es el bloque, la uralita, el ladrillo visto y las medianeras.

    Las ciudades como Santiago precisamente no son el problema, sí la infinidad de pueblos gallegos que no son ni aldeas ni ciudades (pongamos de entre 1000 habitantes y 50.000). La lista de pueblos ya no feos sino HORRENDOS es literalmente infinita: Vilalba, Becerreá, Sarria, Santa Comba, Ordes, Malpica, Muxía, Camariñas, As Pontes, Carballo, Vimianzo, Sada, O Barco de Valdeorras, A Rúa, O Carballiño, Cee, Burela, Ribeira, Boiro, Vilagarcía de Arousa, Redondela, Arzúa, Palas de Rei, Marín, Ponteareas… Mira si tienes sitios donde ver “feísmo” por un tubo :troll:

    Y si quieres ver una buena recopilación online, sigue esta página: www.facebook.com/maltratopaisaxe
  8. #17 compra algo a prueba de huracanes porque los veo venir...
  9. #93 Puedes mirar un mapa de temperaturas medias y de amplitud/oscilación térmica y verás que no es así. Las zonas interiores en ambas regiones tienden a tener gran amplitud térmica, esto es, temperaturas altas de día y frescas de noche, lo que modera el clima es el atlántico gracias a las corrientes del mismo.

    El clima templado está cuanto más cerca de la costa y cuanto más al noroeste (por estar doblemente flanqueado por la costa), siendo, eso si, diferencias sutiles en ambas regiones y con una variabilidad en función de la localidad concreta.

    Si lo de las montañas funcionara como comentas, Galicia también estaría flanqueada por la montaña leonesa y ourensana.

    Viendo lo que comentas en #95 veo que has visitado regiones del interior y sur de Galicia, por lo que es lógico que tengan temperaturas menos templadas que la costa asturiana pero si comparas con el sur de Asturias será similar. También hay que tener en cuenta que Galicia tiene casi el triple de superficie que Asturias, por lo que es lógico que sea más difícil que libre el 100% de la superficie.
  10. #36 Jajajajajajaja. Poco habitual en el norte, dice. Una cosa es la especulación, que puede hacerse con mayor o menor gusto, y otra el feísmo urbanístico que puede estar igualmente vinculado en mayor o menor medida a la especulación. Poner un puto somier en una finca no es feísmo urbanístico. Feísmo es lo que han hecho en decenas y decenas de villas gallegas, ARRASÁNDOLAS sin piedad con edificios de mierda de varios pisos de altura y calidades ínfimas construidos sin orden ni concierto entre leiras, rompiendo cualquier tipo de armonia para siempre en nuestro paisaje. Go to #107 para ver una lista no exhaustiva de pueblos completamente arrasados por el feísmo y que no están precisamente en el sur y en Levante (ya quisiéramos nosotros tener la décima parte de pueblos cuidados que Andalucía).
  11. #10 cuando haga 35 grados en la playa y sudas como un cerdo pero el pito te queda del tamaño de de la uña del pulgar cuando te metes en el mar, uno reconsidera invertir en la costa gallega. Tambien hay q traer chubasquero, siempre hay alguna semanita de lluvia en verano
  12. #23 Vivo cerca, de hecho en mi juventud me harté de poner aires acondicionados en Xativa y se que es sufrir al sol de verano, pero de aquello hace 20 años y no recuerdo el calorazo de ahora.

    Sea como sea hace años que llevo diciendo de jubilarme por el norte donde haga fresco y veo que cada vez más pensamos igual. Vacaciones en verano? no, gracias vacaciones cuando el clima es más llevadero y puedes salir a disfrutar del dia y no “socarrarte”.
  13. Me iba a Asturias con ganas
  14. Lo pienso muchas veces. Cuando vine a Galicia desde el sur, hace más de 30 años, fue una experiencia traumática por aquellos inviernos interminables, que se prolongaban desde octubre hasta mayo. Podían pasar meses sin ver el sol ni un día, y la cantidad de días de lluvia era sencillamente brutal. Incluso en verano, si tenías un mes realmente bueno ya había que dar gracias, porque no era demasiado raro tener una quincena lluviosa en pleno julio, por ejemplo.

    Por aquel entonces, aunque me gustaban otras cosas de Galicia, en cuanto al clima lo tenía clarísimo, prefería mil veces el sur.

    Ahora en cambio el clima en Galicia es mucho más agradable. El invierno es más bien desde noviembre a febrero, y es bastante más suave y menos lluvioso. El verano es un verano de verdad, aunque sin los excesos del sur (salvo Ourense capital, pero eso es un microclima). En la segunda mitad de junio, todo julio y agosto, y principios de septiembre, apenas llueve. En meses "intermedios" como octubre o abril, que antes eran una parte ligeramente menos infernal del invierno, ahora se está bien.

    Entre eso y que ahora en el sur se pasan medio verano a 40 grados (cuando yo me fui esas temperaturas existían, pero eran una anécdota de unos pocos días al año, no la tónica habitual) si me preguntan ahora, prefiero el clima de Galicia de calle.
  15. #37 Pues gipuzkoa en algún pueblo no muy lejos de Donostia hacia el interior, ni lo dudes
  16. #99 Si por lo menos los que vinieran fuesen catalanes y vascos, igual hasta podríamos soñar con librarnos del PP alguna década de éstas... pero no van por ahí los tiros :-D
  17. #104 Diría que tuviste mala suerte, pero si no, puedes arreglarlo yendo más al norte. Si vas a la Costa da Morte o a la Mariña Lucense, por ejemplo, no te preocupes que no pillas 35 grados salvo que te toque una ola de calor histórica :-D

    La zona de Sanxenxo tiene tanto ambiente playero precisamente porque siempre fue de las zonas más "tolerables" de Galicia cuando la gente iba de vacaciones buscando el calor, en vez de lo contrario.
  18. #70 Eso es transversal a toda Iberia: somieres como vallados y puertas, y bañeras como abrevaderos para el ganado.
  19. #36 Que yo sepa, usan el término para las dos cosas, también denuncian el feísmo real (y mira que odio La Coz y sus campañas machaconas, pero en ésa tienen bastante razón).

    Efectivamente lo del somier es una anécdota. Pero el hecho es que vas a cualquier pueblo francés y ves arquitectura tradicional, casas armoniosas, mismos colores, mismo patrón... mientras que vas a un pueblo gallego y ves paredes de ladrillo visto, edificios de seis plantas plantados en medio del pueblo rodeados de casas pequeñas, casas con un trozo de piedra y otro trozo ampliado en el desarrollismo que ni se molestan en disimular mínimamente, etc. La mayoría de pueblos gallegos son un horror (pueden destacar por el entorno natural, pero lo que es el pueblo en sí, es horrible).

    El feísmo es real, otra cosa es que a veces carguen contra ejemplos de pequeña escala que son chorradas.
  20. #1 Sería catastrofico que eso pasara, de todas formas el turismo que va esos sitios suele ser turismo de periodos de 1-2 semanas, que van buscando garantia de sol.
    Galicia o Asturias no te puede garantizar eso, puede que vayas una semana de vacaciones y no te puedas bañar ningún día.

    La verdad no veo a un monton de Alemanes o Britanicos huyendo de las nubes y la lluvia viajando a Galicia para tener nubes y lluvia.

    Otra cosa es la gente que compra casas para pasar temporadas de meses o incluso vivir alli, pero esa gente no suelen ser cabras locas.
  21. #10 deberías borrar ese comentario inmediatamente.

    (luego te mando una caja de albariño para compensar tu silencio)
  22. #25 En la capital sí, pero en otros lugares que no voy a mencionar (a carón do Arnoia)
    En todo el verano a penas hemos rozado los 30 2 días.
  23. #34 el centro de Ferrol es como La Habana. Si hubiera dinero y voluntad serían increíbles, pero se caen a cachos.
  24. Pfffffff lo que nos faltaba.
  25. #34 Claramente tu novia te ha llevado por sitios muy seleccionados. Pídele que te enseñe Carballo, Santa Comba, Arteixo... y luego vuelve a revisar lo que has puesto xD
  26. ¿Es que no han visto As Bestas?
  27. #120 Van buscando el pelotazo, comprar casa a precio de obrero de clase obrera y venderlas al guiri holandés "porque es una alternativa a las temperaturas del cambio climático".
    Es un cuento, una historia para vender la moto porque al final el clima del norte de España no es tan diferente del del centro de Europa y si es para los holandeses haran como hasta ahora, pasar el verano en su tierra y bajar el resto del año a zonas más cálidas como Andalucía o las islas.
  28. #85 Frenadol es tu hamijo
  29. #125 Los pueblos de Ourense también son muy recomendables
  30. #36 Anda que los alcaldes no tuvieron la culpa de como están nuestros pueblos... Ejemplo: ¿Cómo puede estar un medio polígono industrial al lado de A Escravitude en Padrón? ¿Qué queda de las villas marineras de Ribeira, Fisterra, Camariñas... ?
    Por no hablar del feismo paisajístico de las miles y miles de hectáreas cultivadas con eucalipto. Decir que es un término inventado es estar ciego a la realidad.
  31. #76 Oh, mierda, me acabas de joder las vacaciones
  32. Yo soy gallego, mi mujer asturiana y nos hemos mudado de Madrid a Valencia. No sé si habremos hecho bien viendo las tendencias a largo plazo, la verdad, pero al menos por ahora nos lo montamos bien: de septiembre a junio estoy en Valencia estupendamente con un clima templado, pudiendo ir a la playa casi desde abril, y desde el 15 de julio hasta septiembre, cuando Valencia empieza a ser más agobiante, nos hacemos un viajecito de 15 días y luego pasamos un mes teletrabajando desde las casas de nuestras familias en Galicia y Asturias. Así tenemos lo mejor de cada casa. :troll:
  33. #35 Eso, exagerado, que mañana solo llegarán a 47°
  34. #36 Estoy totalmente de acuerdo.

    En mi zona la gente tiene ovejas, y los abrevaderos suelen ser bañeras viejas. Tiene todo el sentido del mundo. Además, así se genera menos basura y se ahorra mucho dinero y CO2.
  35. Os llevo tiempo avisando, tanto decir que hace fresquito ha provocado que todo el mundo se vaya para allá, a ver dónde veraneo yo ahora.
  36. #4 totalmente, creo que simplemente es que el precio es mucho más barato unido a gente que piensa que es España=sol, y no saben el clima de Galicia en realidad.

    Refugio climático … pfffff
  37. #10 Y en Rías Baixas el agua 2 o 3 grados más fría. El infierno en la tierra.

    Donde esté almuñécar...
  38. #104 En rías Baixas en Julio es normal estar entre 29-34 grados. Pero por la noche refresca y es una semana o dos al año
  39. #86 Pues déjate. Hay zonas de la España vaciada que son un perfecto refugio climático. Burgos-Soria como zonas más conocidas y norteñas, pero si te vas a la sierra del Alto Tajo (la zona entre Cuenca, Guadalajara y Teruel), o luego hacia el otro extremo de Teruel por el Maestrazgo (interior de Teruel-Castellón), este fin de semana pasado pasé de 42ºC en Sevilla a las 12:00 a 21ºC en esas dos zonas entre la 14 y las 16.

    Hay muchos refugios climáticos en España, otra es que solo pensemos en zonas costeras o grandes montañas (ojo con los Pirineos, que no son tan frescos y el sol pega de justicia).
  40. #111 Precisamente es cuando se agradece el agua fresca. Pero toda la razón, mejor Torrevieja
  41. #32 xD xD xD xD xD xD xD

    Además, los modernos no valen.
  42. #36 Galicia simplemente no tiene urbanismo. Las edificaciones tradicionales están sepultadas por casas hechas de cualquier modo, en cualquier sitio y con una orientación completamente al azar.

    Y la mitad a medio hacer.

    Es horrendo, sobre todo si lo comparas con los pueblos en Euskadi o incluso Asturias, mucho más cuidados y menos deteriorados.

    La costa está sepultada de casas. Puedes ir desde Ferrol a Tío sin dejar de ver viviendas en ningún momento. Una aldea global.
  43. #104 Seria el año pasado porque yo estuve este año en junio y el agua estaba hasta algo caliente. Aparte de un tiempo muy bueno con sol pero sin calentar demasiado, "poca" gente por lo que se estaba en la gloria.
  44. #110 Le falta un poco de comprensión lectora, porque si lee el comentario verá que me refiero a eso mismo que dice usted con lo de feismo. Por lo demás, no digo que sea poco habitual en el norte, digo que es más habitual en el sur, que son cosas diferentes. También le digo que esto es por la mayor presión urbanística, segura que si esta se hubiera dado en el norte, los pueblos estarían mucho más destrozados de lo que están
  45. #5 Muestra este enlace de incendios y verás que más de uno se arrepiente.
    civio.es/espana-en-llamas/numero-de-incendios/
  46. #120 Galicia tiene varias zonas climáticas. La zona de rías Baixas tiene tiempo estable y garantiza sol.
  47. #95 Galicia tiene varias zonas climáticas. El norte es igual que Asturias, el sur en la costa es más cálido y de tiempo estable, luego está el interior de Lugo y el infierno en la tierra que es Ourense ciudad.
  48. #109 No, porque el sur de Asturias tiene los picos de Europa. Asturias es un sitio peculiar y un auténtico paraíso que en.muynpoco terreno reúne el mar y la alta montaña con una naturaleza salvaje.

    En Galicia, por otro lado tenemos bastante monte y cordilleras impresionantes como O Courel o Ancares y por supuesto la zona costera más impresionante de toda la península
  49. #40 La playa de Ourense está solo a unos 95km... :troll:
  50. #103 me vuelvo a casa de mi madre entonces :-D

    Fuera de bromas, si se para el jet stream encima lloverá menos. Peor me lo pones.
  51. #57 A ver. Si has estado por allí te das cuenta de que lo que está preparado son sus infraestructuras. Estuve en Finlandia y he pasado más frío en zonas del norte de España... precisamente por lo mal aisladas que están y la humedad que se te mete en los huesos...
  52. #44 El.calor en Ourense es insoportable. Peor que en Sevilla.
    Menos mal que no es tantos días y refresca por la noche.

    Climáticamente Ourense ciudad es un infierno. Frío y calor extremos
  53. #139 No no, el interior de Teruel Castellón no mola. :coletas:
    De todos modos refugio climático en verano, solo por las noches. Por la mañana sería una anomalía.
  54. #27 Yo pondría una banda de Gaiteros en Piedrafita y otra en O Barco.

    Para O Padornelo basta con tapar el tunel
  55. #34 el feismo se refiere a la costumbre gallega (más en el rural que en la ciudad, pero se ve en todas partes) que prima la utilidad sobre la estética a la hora de construir. Cerrar fincas con somieres en vez de vallas, usar tambores de lavadora como macetas, no revestir paredes de ladrillo, dejar cemento visto, "reciclar" uralita hasta para vallar fincas... Ese tipo de cosas.
  56. #114 Es verdad que es ya raro eso de uno o dos meses lloviendo sin parar que antes era más habitual
  57. #26 el problema en Galicia más que la temperatura es la humedad... Dame 40 grados de Madrid mil veces antes que 35 grados de Galicia :take:
  58. Cuando todas las playas del sur/este estén destrozadas irán a por las del norte... especuladores especulando.
  59. #42 Unpopular opinion: el del pueblo tenía razón.
  60. No nos llegaba con los fodechinchos madrileños que ahora vienen gabachos e ingleses :wall:
  61. Cuando vamos a empezar con los confinamientos climaticos? Es que las playas estan muy llenas y se reduce el albedo, que ayudaria mucho a enfriar el planeta...
  62. #1 Antes de la crisis del 2008 había proyectos para urbanizar casi toda la Costa desde Ferrol hasta Fisterra (Finisterre) y más allá. La crisis nos salvó, pero quedaron el esqueleto de muchas urbanizaciones abandonadas.
    Está, siendo más permanente con el cambio climático tiene peor pinta, la veo cruda.
  63. #1 Lo que se les viene encima pueden ser unas tormentas cuasi-huracanes tropicales si el Atlántico se siguiese calentando y mezclándose luego con frentes fríos. Así que de refugio no sé yo...
  64. #103 Cambio cocimiento estival por una hermosa glaciación.
  65. #153 Por el día, a la sombra o en moto (como he recorrido todas esas zonas y media Andalucía) se puede estar bien por la calle. Quizás no fresco, pero se puede sobrevivir o disfrutar en una terraza con airecito.

    En los llanos de la Mancha o la mayoría de Andalucía interior, a partir de las 13 no se puede estar por la calle de ninguna de las maneras, y así hasta las 20~21 de la noche.

    Recuerdo rodar de 15 a 16:30 para llegar a destino, con un calor de mil demonios, y apenas notar sudor. Claro, todo lo que sudaba se evaporaba al instante. Esa tarde bebí 3 litros de agua. No me quiero imaginar si hubiera estado más tiempo...
  66. #17 Los mejores sitios en Galicia son San Jenjo o como mucho La Toja, yo no te recomiendo nada mas que eso, lo demas son todos pueblerinos nacionalistas que ni castellano saben hablar. No vengas de verdad, Asturias o el Pais Vasco mucho mejor, incluso el norte de Portugal.
  67. #61 que se vengan al valle del Miño, ayer 39 grados...
  68. #10 rectifica y di que tuviste un sueño bucólico...
  69. #15 sí, sí, son todas las casas de granito, hasta sale el radón por las ventanas...
  70. #10 ve de octubre a abril y me cuentas. {0x1f600}
  71. #157 y después en invierno deshumidificador a tope todo el día
  72. #171 y tanto... Realmente lo tengo puesto todo el año para bajar la humedad a un 70%... Y eso que vivo en un piso, he cambiado las ventanas a climalit y acaban de impermeabilizar la fachada
  73. #112 Yo la vacaciones me las reservo para septiembre u octubre.
    En agosto no las cojo ni loco, sería desperdiciar el tiempo encerrado en casa con el aire en marcha.
    Prefiero trabajar, al menos voy fresquito en la furgo y los locales que visito también suelen estar climatizados.
  74. #166 aprenderé galego, descuida :-)
  75. #157 un viento del SO en Sevilla y también meriendas humedad a todo lo que da, te lo aseguro. Por suerte es fresco, pero muy húmedo.
  76. #139 Ahora mismo, A Mariña lucense y A Coruña son mucho más frescas que todas las que dijiste. Burgos llega hoy a 40 grados y en Soria pasan de 30 muchas veces.

    Pero eh. Shhhhh... Que no salga de aquí.
  77. #174 Entonces puedes vivir en donde te de la gana xD xD

    A modo recomendacion te diria que los pueblos costeros aunque idilicos en verano son un infierno en invierno (viento, lluvia, sin casi gente, etc..) y te recomendaria mudarte a una ciudad de tamaño medio, sobre todo si vienes de Sevilla.

    - A Coruña es un poco la Sevilla de Galicia, donde esta la gente mas pijilla y modernilla, clima bastante regulero, mucho viento y niebla.

    - Santiago es pequeño pero tiene mucho estudiante por lo que siempre hay algo de movidilla cultural y mucho turista, como Granada pero en pequeño.

    - Vigo es una ciudad bastante industrial pero con el mejor clima en cuanto a ciudades, seria algo asi como una mezcla entre Algeciras y el puerto de Santa Maria pero sin drogas y con menos de inmigracion.

    - Ourense te diria que solo si te dedicas a sectores muy particulares y tienes ganas de recordar el clima sevillano en Verano (veras que la temperatura no tiene nada que envidiarle)

    A Lugo no vayas ni muerto.
  78. #177 te conoces bien Andalucía eh? :-D Gracias por la comparativa, parece bastante acertada.

    Lo bueno es que he estado ya por allí unas pocas veces, no voy de nuevas. Tenía intención de recogerme un poco hacia el interior, ya he estado mirando por la Ribeira Sacra y alrededores y ahora mismo teletrabajo, pero quiero montar un pequeño alojamiento turístico como complemento, nada espectacular ni invasivo sino algo pequeño, cómodo, fácil de gestionar y super integrado culturalmente hablando allá donde esté, eso de montar casas suecas en mitad del bosque gallego como que no me va y me parece hasta triste. Voy con una enamorada de los vinos de la zona que justo acaba de volver de allí, yo iré en noviembre creo. Si todo va bien para el verano/otoño que viene ya estaría instalado por allí, aunque el alojamiento tarde un poquito más.

    Y respecto a la temperatura, ya me tocó un junio en Ourense a 39 grados jugando en un paint-ball, sudé más que un jamón de los buenos, pero por la noche la temperatura bajaba super rápido. Aquí no, aquí a la 1 de la mañana tienes todavía 33 grados. Es terrible para quien no le guste el calor.
  79. #178 Bueno, tienes mis dieces, si quieres te firmo el carnet de gallego ya. Que suerte vas a tener de vivir cerca de unas termas... ese es mi sueño humedo para cuando sea mayor :-D

    PD: Vivi un puñado de años en Algeciras y me recorri un poco vuestra geografia ;)
  80. #73 Es calor seco, te lo aseguro. He vivido en Shanghái, Chicago o Singapur entre otros y la humedad en esas ciudades hacían que cuando volvía a Ourense en verano los 37 grados pareciesen 25 en esas ciudades. Y he tenido de visita en verano a amigos de muchas partes del mundo que les sorprendía lo seco que era. También les parecía lógico que siempre hubiera tantos incendios dado el clima.
  81. #179 siempre digo que si no fuera sevillano sería gaditano, y si no fuera andaluz querría ser gallego :-)
  82. #160 Los tienes en el norte de Portugal. No te preocupes que no cambian por Galicia estando ahora donde están. Mejor servicio y mas barato que a 30min
  83. Así me gusta, los peseteros a Galicia, madrileños a Asturias y gente de pasta y nivel Euskadi: Capital del norte, mejor sanidad, infraestructuras, etc
  84. #4 Y que se come horriblemente, además se pasa casi todo el año lloviendo y haciendo un frio inaguantable.
  85. #184 El caldo con unto, los grelos amargos y que se vinculan con las afecciones de tiroides, la comida sin especias para detectar inmediatamente si es putrefacta, la ignorancia de platos con setas, afortunadamente algunos logramos sobrevivir para contarlo,que no vengan y si vienen que no coman :-|
  86. #6 Hay que amurallar de Burgos hacia abajo y poner centinelas para controlar la situación, que se nos puede llenar de alpargateros.

    Más vale prevenir que curar, que luego es tarde.
  87. #185 Así es, en el Norte se come fatal, pero fatal. Que no venga nadie, malvivimos justo con lo poco que podemos comer.:troll:
  88. #130 los miles/cientos/millones/etc (mil es masculino)
  89. Aqi compran aldeas enteras.. en el norte.. Galicia .. gracias al expolio d la Xunta todos los jovenes se van ..asi venden barato .. y el cambio climatico tb ayuda.. nací en una aldea del norte.. casi en la costa..  www.fotocasa.es/es/comprar/vivienda/riotorto/calefaccion-jardin/160301
  90. #1 pues no veo a Galicia votando algo que no sea corrupción a raudales, así que....
  91. Nos vois dais conta q somos moitos en botar os mesetarios.. 
  92. #176 Cualquier ciudad dista mucho de un lugar que pueda llamarse refugio climático. Me refería a las provincias, y especialmente, a los macizos montañosos que hay en y entre esas provincias.

    Además, lugares donde el alojamiento (incluso con piscina) sale por dos duros y se comer bien, en cantidad y barato.
    Además del relax que se respira y no tener que pelearte por una silla, hamaca rinconcito de arena o lugar fotogénico para el Insta.

    La verdad que Galicia es la única comunidad (y sus provincias) de España que por distancia y azares, no he visitado nunca, pero me guardo esos lugares ;)
  93. #151 Cierto. Pero he estado viviendo en Noruega y las adaptaciones al frío son más que las de las infraestructuras. La biología y la cultura también eran determinantes. Por ejemplo, ver cómo dejan los bebés durmiendo en la calle cuando nieva me dejó helado al principio... Pero la mayoría parecen sobrevivir bien. :-S
    www.iflscience.com/why-babies-take-a-nap-outside-alone-in-nordic-count
  94. #169 Pues mejor que sean del propio país a que sean islotes de ingleses que sudan de hablar no ya gallego, castellano.
  95. #104 El cantábrico cuando tiene resaca o ha habido resaca se suele llenar de algas, lo mejor es ser un poco paciente y ya. Lo bueno es que cuando el agua está más limpia, la sal no es tan costra como el mediterráneo con lo que una ducha rápida te puedes quitar todo y sobretodo que te refrescas bastante (o te congelas según los del sur) No es habitual esas temperaturas ni mucho menos por lo que me da que tuvisteis mala suerte.

    Te recomendaría ir en septiembre cuando ya han pasado las tormentas chungas, quizás puedas disfrutar más.
  96. #111 Pero luego llueve, truena y se está a gustito, sobretodo de noche
  97. #121 Psst, como norteña aliada ofrezco echar gente a cambio de un poco de orujo, que tampoco me hace gracia que se suban.
  98. #154 Lo de la banda puede hasta atraer a algunos. Me estoy imaginando que esto va a ser como” apocalisisis:zombi calor”.
    Hoy hace 30°C aquí, y ya estamos que no podemos, menos mal que a la noche vamos a estar a 15°C.
  99. #136 Hay mucha gente que no se cree que tengamos inviernos a 0 o por debajo de 0 en algunos momentos, mucho menos nieve.
comentarios cerrados

menéame