edición general
645 meneos
8036 clics
«Nuestro tiempo también tiene valor»: la importancia de poner el sueldo en las ofertas de trabajo

«Nuestro tiempo también tiene valor»: la importancia de poner el sueldo en las ofertas de trabajo

"Voy saltando de trabajo en trabajo en lo que voy encontrando. He trabajado en academias, como dependienta y en ventas, concretamente en dos inmobiliarias. Cuando voy mirando ofertas de trabajo en las páginas de empleo en prácticamente ninguna se especifica el sueldo y es muy desesperante tener que ir a varias entrevistas de trabajo en las que no sabes cuánto vas a cobrar"

| etiquetas: derecho , laboral , empleo
«12
  1. Es la misma razón por la que se ha hecho una cultura alrededor de no hablar del salario. Uno solo puede comparar lo que conoce y, si uno compara, siempre va a intentar elegir lo mejor. Es para que el trabajador no pueda elegir, sino que solo lo hagan las empresa. Para que no puedan saber si están malpagados.
  2. #4 es una mierda eso y una verdad como un templo.

    Hay que normalizar hablar de cuanto se cobra.
  3. Supongo que mercadona al publicar sus sueldos no teme a que la competencia se los robe, segun estos empresarios que no publican sin duda mercadona lo hace mal. xD
  4. Yo si no sé el sueldo antes, no valoro ni tan siquiera ir la entrevista
  5. #1 Yo creo que es mas bien política de que los empleados no sepan los sueldos de los demás y así que nunca tiren a la alza.
  6. #2 Si eres una empresa que paga por encima de mercado, seas Mercadona o cualquier otra, te interesa publicar los salarios.

    Si vas a ofrecer un salario bajo, entonces, prefieres callártelos. Generalmente trabajos poco cualificados, porque si por ejemplo buscas un programador con diez años de experiencia más te vale poner los salarios, porque ningún trabajador cualificado va a preocuparse en mirar tu oferta si no lo haces.

    Obviamente, para vender cualquier producto en una tienda y pagar dos reales los salarios ni los ponen. Van a llegar muchos CV hagas lo que hagas y te ahorras la mala imagen de ser una empresa que paga el salario mínimo.
  7. La explicación es muy fácil, su deseo es que trabajemos gratis.
  8. #5 se ha extendido que está mal visto hablar de salario antes de pasar todo el proceso.

    Y no nos engañemos, trabajamos por dinero. También por otras cosas pero el dinero es lo que nos da de comer.
  9. #16 eso tampoco es así del todo. Soy un programador con +10 a los de experiencia y cambié de curro en septiembre. En la oferta no ponía sueldo (mal, pero no de puede compartir salario con otros empleados :-( ), pero en la primera entrevista por teléfono ya hablamos de él.

    Les comenté mis expectativas y las subieron. Ya está. Pero sí, mucho mejor poner sueldo de primeras. Al final si pagas bien no tienes problema en decirlo «pronto» y hablar de eso.
  10. #4 En una revision salarial cuando me queje de que habia al menos 2 personas con menor antiguedad, sin responsabilidades, sin proyectos y que encima no hacían prácticamente mal cobrando 6000€ mas que yo al año su respuesta fue,
    "no se que mania teneis de hablar de vuestros salarios"
    Por cierto las dos personas de las que hable y eso que no di nombres fueron despedidas unos 4 y 5 meses después.

    No quieren que hablemos para que tengamos miedo a pedir mas aunque lo merezcamos
  11. #9 A mí me matan cuando te preguntan el rango que quieres cobrar. Pues mirad, quiero un pastizal que seguro que no me daréis, ¿cómo se puede ser tan imbécil de hacer esas preguntas? O la de "¿por qué quieres trabajar con nosotros?". A no ser que sea algo delictivo, o una ONG, pues para pagar facturas, es obvio
  12. #12 el sueldo SIEMPRE es bruto. No puede ser neto porque cada persona es un mundo. Puede que seas soltero o puede que no, que tu pareja trabaje o no, que tengas hijos o no y cuantos en caso de tenerlos, que vivas en una comunidad o en otra, que tengas una discapacidad o no, etc. Y todo eso modifica tu IRPF, por lo tanto SIEMPRE se habla de sueldos brutos.
  13. Recuerdo una en la que no se especificaba el sueldo pero en el cuestionario que tenías que rellenar preguntaba qué cantidad de dinero necesitabas al mes para hacer frente a tus gastos.
  14. Si pusieran el sueldo probablemente la mayoría de gente competente ni se presentarían
  15. #7 Exacto. Si no quieren decir cuánto pagan, es que pagan en cacahuetes.
  16. #7 todo depende de cuánta necesidad tengas de encontrar un curro decente
  17. Oh si... oigo la cantinela del reclutador "Empresa lider en su sector", cuando contestas "genial! entonces pagarán sueldos lideres en su sector ¿no?" La cosa se pone tensa y empieza la fiesta.
  18. Pues en mi empresa cuando sacamos una oferta no se dice cuanto se cobra ni se dan muchos detalles.
    La gente se apunta via web y de entre esos se hace una criba y se les llama.
    Cuando se les llama se les da mas detalle y se les pregunta en que franja salaria "se sentirian agusto".
    Es base a tu situación laboral, tu CV y a esa respuesta se saca mucha información.
    No es lo mismo un tio que este en paro, trabajando pero quiera cambiar urgentemente o que quiera cambiar pero tranquilo.
    No es lo misms un jove, un solterio o un casado con familia.
    Hay gente que pide poco, por debajo de lo que podemos pagar, gente que esta en rango y gente que se sube a la parra.
    Es un dato que indica como se valoran ellos mismos o que necesidad o no tienen del puesto o si realmente cierto que han desempeñado el tipo de trabajo y conocen el salario correspondiente.
    De forma generalizada, hay casos y casos, se suele coger a la gente de la franja media. No es cierto que siempre se coje al que menos pide. Depende mucho del puesto. Es mas, a veces se contrata a gente que pide mas salario si son puestos muy especializados.
    Ademas hay gente que te pide poco salario pero te pide si hay posibilidad de flexibilizar horarios, librar viernes por la tarde, entrar a las 10, te piden no hacer guardia/horas extras, etc. No todo el mundo quiere dinero, es mas, cada vez hay mas gente que quiere tiempo y conciliación.
  19. #29 Toda empresa tiene unos mínimos que están en el convenio de su sector o en el convenio propio. Y todos los convenios están publicados en el BOE. Si quieres saber qué te van a ofrecer en una entrevista en la que no te dicen el salario, lo que tienes que averiguar es a que sector pertenece y buscar ese convenio en el BOE (O boletín de tu ciudad si es uno sectorial)
  20. Otro tema es el sueldo bruto o neto. O incluyendo horas extras o complementos.

    Luego vienen los pagos a hacienda y la mitología de los dos pagadores y nos crujen con el IRPF.

    Los sueldos se negocian en bruto/año, complementos aparte. Si se negocian, claro.
  21. #44
    Lo de que no tienes compromiso se ve muy facil. Ves un CV que en 2 años a cambiado de trabajo 6 veces, eso es no tener compromiso.
    Pero si ves un tio con 50 años que despues de un trabjado de 20 años y 1 año en paro, lleva trabajando 5 meses y viene a una entrevista no es lo mismo. Es mas, esa persona tendra mas compromiso que otras que en 20 años a cambiado 5 veces.
    Hay muchos tipos de empresas, puestos y trabajadores.
    Recuerdo una vez que un empresa de construcción que empieza por D y acaba por S, nos pidio una vez un puesto tecnico de infomatica, una tecnologia muy comun. Despues de leer lo que pedian, una de las ultimas condiciones era que la persona tuviese mas de 45 años, casado y con familia preferiblemente porque querian cubrir ese puesto "para toda la vida". Casi me eche a llorar de la alegria.
  22. #35 es cierto, y la gente no pregunta por el sueldo por miedo a quedar mal. A mí mismo me pasaba hace años. Pero mi situación era otra. Ahora lo pregunto de entrada, y siempre digo lo mismo, es para no hacer perder el tiempo a ninguno de los dos. Y no he encontrado ninguna reacción negativa, al contrario creo que demuestra seguridad. Pero insisto en que ahora con 40 años es diferente, ahora he podido escoger entre varias ofertas, estoy en posición de exigir. Con 25 años no era para nada igual.
  23. Una empresa seria debería tener las tablas salariales, con los mínimos para cada categoría, públicos.
  24. #21 Ahí le has dado. En una empresa (cuyo nombre ni me digno en mencionar pero que sale en la tele como supermegaguay), como parte del proceso de selección me hicieron desarrollar un estudio con una serie de KPIs basados en datos de mercado, seguimiento de los mismos, etc... para saber si una feature que querían introducir iba a ser exitosa o no. Vamos, un curro de cojones. Como me interesaba por temas de movilidad geográfica, lo hice. La siguiente entrevista era una charla sobre cómo aplicar esos kpis al producto. La entrevista era en horas de curro y me surgió una reunión por la que la tuve que cancelar y moverla al día siguiente. En ese lapso de tiempo, otra empresa que me interesaba más, me llamó y me ofreció un puesto de trabajo mejor. Acepté. Como no quería hacerles perder el tiempo a los de la primera empresa (aún habiéndome tirado tres días enteros para hacer el ejercicio que iban a utilizar en su proyecto real) les llamé y les dije que cancelaba la entrevista, que ya tenía otra oferta. Lo normal, creo yo.

    Pues no veas el email que me enviaron diciéndome que no era profesional cancelar una reunión, que si les hacía perder el tiempo (un tiempo por el que les pagan), etc, etc... les había hecho su trabajo por la cara y encima se quejaban!! Mi respuesta fue... en fin... no creo que me vuelvan a llamar de esa empresa xD
  25. #25
    Que raro, desgraciadamente muchas veces funciona al reves, se ofrece lo mas bajo, como si estuvieras en paro y si rechazas la oferta se intenta negociar al alza.
    Tambien te digo que si pasa eso, yo recomientdo coger el trabajo y al minuto siguiente seguir haciendo entrevistas pero esta vez con trabajo.
  26. Asi pueden tirar a la baja a pesar que los convenios sindicales ya les ponen un limite legal
  27. #1 es para regatear e intentar convencerte de que aceptes, además de que hay software empresarial para la publicación de ofertas empleo que no incluye la opción de incluir el salario exacto sino una franja salarial
  28. #2 Mercadona tiene como gancho el salario alto, pero no nos equivoquemos, su portal de empleo es una trampa para ratones, ya puedes tener toda la experiencia del mundo, que como te descarten una vez, ya te descartan para toda la vida aunque insistas una y otra vez.
  29. #4 Pues a mi me toca mucho los huevos que no se sepan los salarios. Aprovecho tu comentario destacado para colgarme porque creo que puede ser de interés.

    Aquí tenéis salarios de todo tipo de trabajos de 2020:
    www.hays.es/documents/63345/4314146/GUIA+DEL+MERCADO+LABORAL+DE+HAYS+2
  30. #26 Por varios motivos, aparte del que comentas. En la noticia se indica uno de ellos, que otras empresas no conozcan el salario para no ir a conquistar a sus empleados con mejores ofertas. Otro bien puede ser el que dices, que los empleados no sepan el suelo que cobran otros... Sea para pedir ellos más o para postular ellos mismos a esa oferta, si están pagados por debajo del precio de mercado actual.
  31. #80 Yo lo mismo. La última vez que estuve buscando trabajo (estaba harto del que tenía y quería cambiar de aires) me cansé de hacer entrevistas para que luego me ofrecieran de 3000€ a 6000€ menos de lo que estaba cobrando en ese momento en mi empresa. Así que hice lo que tú: preguntar por el sueldo nada más empezar y antes de acudir a ninguna entrevista. Siempre les decía lo mismo: siento ser tan directo, pero es que ya van varias veces en las que me ofrecen salarios muy por debajo de mis expectativas y no quiero perder el tiempo. Y nunca tuve ningún problema.
  32. #34 Resumiendo mucho mi comentario, que no tengo tiempo ni ganas ahora: cuando en mi empresa se hace una oferta para mí departamento ello salario lo fijamos antes porque es el que consideramos justo para el puesto. Es independiente de la situación social del solicitante. Salvo cuando vamos a por uno en concreto a quien queremos contratar. Ahí se negocia.

    Yo te ofrezco este trabajo y te voy pagar esto, que es lo que creo que vale. Si estás en paro, tienes hijos, un máster o un título en tal universidad a mi me da igual. Este trabajo vale esto, lo haga quién lo haga (siempre que lo haga bien).
  33. los directores de rrhh de diversos sectores, áreas geográficas se suelen reunir y suelen poner un salario tope a los empleados, vamos que pactan el salario máximo.

    No es algo exclusiivo de españa, en sillicon valley también pasó.
  34. #30 pero no de puede compartir salario con otros empleados :-(
    No solo se puede si no que si hay una cláusula en tu contrato que diga que no puedes es nula. Una vez firmado el contrato no pueden obligarte a ocultar un dato personal.
  35. #4 Puede suceder con gente que se incorpore al mercado laboral o cambie de sector. Pero si tienes algo de experiencia laboral de hablar con gente e ir mirando ya sabes los rangos salariales, y si no siempre vas a poder comparar con lo que ganas actualmente.

    Lo de no publicar los salarios o al menos un rango suele ser por dos razones, porque realmente van a pagar en función de la valía del candidato (en puestos directivos es usual) o bien porque pagan una mierda (mínimo del convenio) y no quieren espantar candidatos. La más común es la segunda.
  36. Yo las ofertas de trabajo las miro fijándome en el salario.
    Si pone salario no disponible directamente no miro de que trata la oferta
  37. #52
    Te entiendo.
    Pero yo preguntaria amablemente pero directo.
    "Gracias por interesaros por mi.
    Yo como sabras estoy trabajando pero no descarto un cambio para mejorar mis condiciones.
    Estoy interesado en un puesto con mayores responsabilidad, beneficios sociales y un salario acorde.
    Podrias indicarme que banda salarial, incentivos, etc estais ofertando? "

    Si no te dicen nada, Adios muy buenas y si te lo dicen te lo piensas.
  38. #7 Como comenta #32, depende mucho de la situación de la persona. Los hay que son las empresas las que les buscan y dichas personas ponen el precio y la empresa acepta o no... pero por desgracia para muchísimos españoles, esa no es su situación.
  39. Otra parte divertida (en algunos trabajos o profesiones) es cuanto de preguntan tu estimación de salario... eso es algo que me divierte pero mucho. Tengo para dos tochos contando anécdotas, si no fuera porque es triste y está en juego el pan.
  40. #17 Venía a decir esto. Otros además te preguntan lo que cobrabas en tu anterior empresa.
  41. #47 yo no me entretengo en discutir. Primero te buscas un trabajo que te guste y en el que te paguen lo que consideras razonable, y despues vas a hablar con tu jefe (nada de pedir, a hablar) sobre como va a evitar que te vayas. mano de santo
  42. #7 en el instituto deberían a enseñar a preguntar la banda salarial antes de ir a una entrevista como requisito indispensable. Si te presentas sin saberlo das a entender que aceptarías cualquier cosa.
  43. #70 Son pruebas que tienes que hacer en tu tiempo libre y mandarlas unos días después. Yo he visto pruebas que deberían llevar 5 horas.
    Una de mis líneas rojas es esa, nunca hago ese tipo de pruebas. En las entrevistas las que quieras.
  44. #76 algún empleado que gane menos puede ver la oferta y molestarse, o que en el futuro van a saber lo que gana un compañero.
    Y la posibilidad de que 2 compañeros hablen de su salario?
  45. #30 No te digo que no, pero por ejemplo en el slack de programadores de valencia si no pones el salario en una oferta te llaman la atención. No está prohibido no ponerla, pero llama la atención.

    Yo creo que, en general, si la empresa no destaca y es atractiva por otras cosas, muchos desarrolladores ignoramos las que no ponen el salario

    Edito:
    En mi caso, lo he puesto hasta cuando ofrecíamos miserias muy por debajo de mercado. "Mira, es lo que podemos pagar, qué se le va a hacer. Por otro lado ofrecemos esto, esto, esto y esto". Prefiero hacer esto antes que ofrecerle por teléfono a un programador diez mil euros menos de los que cobraría en otra empresa. Se me cae la cara de vergüenza.
  46. #9 No sería la primera vez que me voy de un sitio diciendo "tú me tomas por gilipollas".
  47. He trabajado seleccionando gente.
    Normalmente hay dos razones por la que no se ponen:
    - algún empleado que gane menos puede ver la oferta y molestarse, o que en el futuro van a saber lo que gana un compañero.
    - la oferta está adaptada al mercado, pero no quieren descartar candidatos por motivos salariales. Es decir, pagarían lo de mercado, pero si entra por la puerta un crack y pide un 50% más, se lo van a pagar. Si ponen en la oferta 20.000, alguien que busca 30 no se va a inscribir. Pero si no hay publicado sueldo al menos hay alguna probabilidad.

    Nunca he visto que la motivación sea hacer ir a una persona a la entrevista para decirle que va a ganar una miseries. Además es muy habitual que el candidato pregunte por teléfono el salario y le diga la orquilla que puede encajar en mi impresión tras leer su currículum.

    El que no pregunta salario es por dos motivos:
    - ha enviado currículums indiscriminadamente, y luego se lleva la sorpresa para mal o para bien. He entrevistado a gente así, que han hecho la entrevista desganados y al conocer el salario cambiar completamente de actitud porque era más de lo que se esperaban
    - ha investigado a la empresa antes de enviar el currículum, piensa que la entrevista la va a hacer muy bien y sabe que tras la entrevista personal podrá negociar un salario más alto que si pregunta por teléfono.

    Espero que esto ayude a quienes estén buscando trabajo.

    El que busca indiscriminadamente está echando la lotería. Ellos son los primeros en perder su propio tiempo, por hacer alguna referencia al titular. Ahí sí, encontrarán empresas de todo tipos.
  48. #124 Hombre, yo no se en que ciudad estará esa empresa pero pagar 30k a un senior es un insulto. Que un licenciado en psicología con master gane una mierda no quiere decir que los demás lo tengan que ganar.
    No se porqué pero tiene pinta que trabajas en una consultora aunque igual me equivoco.
  49. #136
    Efectivamente trabajo en una consultora y un senior puede cobrar de 25k a 100k dependiendo de en que. Era un ejemplo.
    No es lo mismo un programador senior en java (que los hay a patadas) , un dba senior de Oracle, un senior de SAP o un senior de programador de microcontroladores en C. Unos puden ganar 4 veces mas que otros.
    No es lo mismo un jefe de equipo o un responsable de equipo que un tio que lleva mucho tiempo haciendo lo mismo.
    Y un senior no es un tio que lleva mucho tiempo en la misma tecnologia. Es un tio que tiene el culo pelado en resolver problemas en distintas situacion, tecnologias y ecosistemas.
    Alguna vez he entrevistado a alguien que era un jefe de equipo de p.e. java y queriamos un jefe de equipo de java. Una de las maneras de saber si valia o no era decirle que nos parecia adecuado tecnicamente pero que la tecnologia iba a ser C++ o C# o cualquier otra cosa parecida pero no java y les preguntabamos ¿Que les parecia? Muchos directamente te decian que no les gustaba ese cambio otros te decian que no serian capaces y otros te comentan que logicamente su experiencia tecnica es en java que de lo otro ni idea pero que si la empresa le da tiempo adaptacion/oportunidad y formacion no ven problema. La pregunta es trampa, pero ya te quitabas de encima a los que no eran gestores de equipo (Solo programadores con mucha experiencia (unica). O por ejemplo hacer una entrevistapara un jefe de equipo, proyecto o responsable de servicio y el tio ni una puñetera mencion a su equipo anterior y ni una pregunta sobre el equipo del que ser responsable. Eso dice poco de la persona. Tambien esta el JP que dice que el hizo la aplicacion de gestion de tal empresa. Claro, claro, tu y 200 tios mas. O el tio que ha sido programador de C en solitario durante 15 años y que lo ha montado todo en su empresa y le preguntas que ademas de programar cuales son sus otras capacidades y te dice con cara de pena que ninguna en especial. Me dan ganas de decirle, tio, sabes analizar, sabes tomar requisitos, sabes gestionar espectativas, sabes priorizar, sabes estimar riegos, sabes estimar tiempo/coste, sabes tratar a los jefes...Vendete coño!
    Para gestionar un equipo o ser jefe de proyecto necesita mas dotes sociales que programar java, por eso cuando veo una oferta de "jefe de proyecto de java" se me van los demonios. Un JP bueno es independiente de la tecnologia. Es mucho mas necesario conocer el sector o el mercado. Claro esta, logicamente tiene que entender el idioma y los conceptos basicos para poder asimilar la informacion de los tecnicos. Un JP bueno es el tio que defiende a su equipo, si algo falla o se retrasa asume la responsabilidad, pide premiso o subida de sueldo para su gente si las cosas se han hecho bien o si han tenido que hacer un sobresfuerzo, detecta quien da problemas, resuelve conflictos internos, felicita en publico y abronca en privado, pide cursos y formacion si ve que algo flaquea, es el que sabe delegar pero no eximir responsabilidades, el que pide respuestas/soluciones fuera y el tiene que defender la postura tecnica de su gente frente a los jefes. Donde esta el java ahi?
  50. #26 efectivamente
  51. #7 yo tengo la suerte de poder hacer lo mismo. Además, les suelo comunicar que ese es el motivo, que así todos ahorramos tiempo.
  52. #55 no son líderes en su sector por gastar alegremente... bueno, por lo general no son líderes de nada y todo es mentira
  53. Una buena parte de la culpa la tienen los portales de contratación. Una política menos laxa respecto a los anuncios de ofertas de trabajo (prácticamente son referencias a referencias de empresas intermediarias que tienen un contacto que puede hablar con alguien que sabe dónde hay que dejar la solicitud para que te digan dónde ir a hacer una entrevista) ayudaría no solo a los candidatos, sino también a los ofertantes e intermediarios a gestionar mejor los contactos y las transacciones.

    Supongo que es cuestión de tiempo que pase como con los portales inmobiliarios, que al final solo quedan los dos o tres que tienen las políticas mas restrictivas y están orientados a la transacción (idealista y fotocasa, y si acaso airbnb para el alquiler vacacional)
  54. #16 En una cuestion comercial partir de la base dle engaño y decir que algo no se publica por un motivo cuando es otro tambien dice mucho de las empresas.
  55. #33 eso es cierto. Y yo soy el primero en «exigirlo», pero soy flexible en según qué casos porque a veces tiene cierta justificación.

    Yo por ejemplo ahora estupor en un Banco y entiendo que los bancos pues a ver, flexibles... Pues no son. No nos engañemos. Tiene sus cosas buenas (las mejor es condiciones laborales de mi vida y no solo hablo de salario), pero claro, siempre tienes sus cosas malas o que te gustan menos. Tampoco pasa nada, es un trabajo, sino sería otra cosa xD
  56. #34 se quiere tiempo y conciliacion siempre que se parta de un salario digno.

    Si cobro 50k... prefieo tiempo que mas k, si cobro 14k prefiero k que es lo que me da de comer
  57. #91 14k? ¿De codificador?¿Entiendo que programador?
    Muy, muy..pero que muy poco.
  58. #23 Los convenios indican sueldo mínimo y son ridículos.
  59. #26 También es un modo de presión: después de 3 entrevistas, una prueba técnica y un test psicológico, tú has invertido mucho tiempo y si la oferta es medio decente hasta te la puedes plantear aunque no llegue a tus expectativas iniciales.
  60. #13 el sueldo que quieres cobrar es una buena pregunta, y hay que saber aprovechar cuando te la hacen. En cualquier negociación es importante llevar la iniciativa, y si tiras una cifra muy alta (sin ser una locura), cualquier cosa que te ofrezcan por debajo parecerá poco... :-)
  61. #35 las otras cosas son secundarias. Si fuese muchimimlonario no trabajaría para otros. Trabajaría, menos y sólo para cosas mías.
  62. He vuelto a italia despues de 20 años afuera. Por lo que estoy viendo, aquí el sueldo te lo dicen cuando te confirman que te han cogido. Y es usual que pregunten si tienes hijos. Alucino. Casi hecho de menos esas ofertas que veía en España: " Beneficios: alta en la seguridad social". En fin, somos primos en el bien y en el mal
  63. #88
    D_A_ AD_ S
  64. Si no indican el salario, sabes que será una mierda
  65. #94 Los de abajo cobraban mas que yo , esa es la coña :-D
  66. #60
    Esa seria la tipica respuesta que te descartaria.
    Porque quizas para ti no sea un problema pero para el que tiene que cuadrar las cuentas si lo es.
    Y si el equipo gana entre 20K el junior y 30K en senior, vienes tu con tus 40K o mas y a los 3 meses se empiezan todos a quejar o a pedir subidas que no estan en mi mano ofrecer. Estamos hablando de equipos, no de llaneros solitarios.
    Normalmente cada puesto tiene un franja salarias viable, el tema del salario no es que no te quieran pagar mas, es que no se puede pagar mas por politica de empresa, economia o por alguna cosa.
    Recuerdo una vez un tio que entrevistamos uno de RRHH y yo como responsable tecnico del equipo. El tio se quejaba del sueldo ofertado y no llegamos a un acuerdo. Cuando salimos de la entrevista mi compañero me miro y me dijo "Menudo hdp prepotente, al cabron le ofrecemos el triple de lo que gano yo (licenciado en psicologia con master en relaciones laborales o algo asi) y va y me dice que es miseria. Y eso que le ofreciamos mas de lo que ganaba. Yo me descojonaba (pero por dentro).
  67. Pues yo manejo portales que ofrezcan una banda de remuneración y hay muchos.

    En empleos del sector de la salud usamos www.Galenusjobs.com y siempre lo ofrece.
    También es muy normal en portales internacionales.
  68. Otra cosa que no veo bien, en el caso de las tecnológicas, es cuando incluyen pruebas de código (no pagadas) en el proceso de selección. Cuando uno tiene familia, hijos y un trabajo, no tiene el tiempo necesario para esas cosas, a menos que te haga mucha falta el cambio.
  69. #76 - algún empleado que gane menos puede ver la oferta y molestarse, o que en el futuro van a saber lo que gana un compañero.

    Pues poned al menos la horquilla salarial. En ese caso no debeŕia haber problema con los salarios existentes, y por lo menos los candidatos ya saben por dónde van los tiros.

    - la oferta está adaptada al mercado, pero no quieren descartar candidatos por motivos salariales. Es decir, pagarían lo de mercado, pero si entra por la puerta un crack y pide un 50% más, se lo van a pagar.

    Me cuesta mucho creer que eso haya ocurrido jamás. ¿Sabes de algún caso?

    Si ponen en la oferta 20.000, alguien que busca 30 no se va a inscribir. Pero si no hay publicado sueldo al menos hay alguna probabilidad.

    Sí, hay una probabilidad del 100% de que los dos perdáis el tiempo. ¿De verdad crees que alguien que está buscando un sueldo de 30.000 se va a conformar con 20.000? A no ser que esté muy desesperado por encontrar trabajo, lo dudo muchísimo. Nuevamente: ¿sabes de algún caso en el que haya ocurrido eso?
  70. #26 sí, es eso, porque cuando se hacen las contrataciones por headhunters de postín el salario sale en la primera llamada de toma de contacto.

    Me quedé en paro a mediados del año pasado y llevo ya más de 30 procesos de selección, en los que era la propia empresa la que gestiona la oferta el salario no se menciona hasta la segunda entrevista. En los de headhunters nada más te llaman para confirmar que no eres un bot y ver disponibilidad ya te dicen si vas bien encaminado en cuanto a salario o directamente viene en la oferta (Hays executive y similares)
  71. #49 no lo sabía. Tampoco es algo que vaya a hacer la verdad (compartirlo con los de mi empresa, digo) pero está bien saberlo, gracias. :-)
  72. No solo este es el panorama, sino que cuando se lo preguntas expresamente, aunque sea por email, aún te lo consideran una falta de respeto y algo nada correcto. ACOJONANTE. A mí me ha pasado. Igual creen que tu aspiras a currar ahí a cambio de una palmadita en el hombro! Este pais apesta muchísimo, las prácticas que se llegan a ver en ésto de las ofertas de empleo son la prueba más evidente de la mierda en que se ha convertido este pais, en el que cualquiera con un mínimo de aspiración a tener una vida digna, SE LARGA FUERA.
  73. #89 Uno mejor, y no la basura de los convenios de pactos con colegios y sindicatos a sueldo de los empresarios.
  74. #2 Es que si ofreces un salario aunque sea un poco por encima de la media, te aseguras poder elegir a los empleados.
  75. Para cualquiera que está buscando trabajo es algo odioso. Esa asimetría de la información da poder de mercado a las empresas y reduce los salarios de los empleados. Por ley se debería publicar el salario que se ofrece o al menos el mínimo en casa de que sea negociable. Si no es negociable, se debería publicar en detalle. Es el primer filtro que la mayoría usaríamos.
  76. #56 haberles respondido enseñandoles un dedo: el corazón
  77. #113 Fíjate que eso a mí no me lo han preguntado, supongo, quiero suponer porque saben de sobra lo que cobrabas si venías de EmpreaH, EmpresaM... un más o menos, claro.
  78. #10 Yo me he descolgado de entrevistas cuando me he enterado el sueldo (y sí, siempre es una puta miseria)
  79. #59 200% de acuerdo.
  80. #84 No es el caso habitual, pero yo he descartado candidatos por pedir un sueldo demasiado bajo, entre otras cosas. Un candidato que pide poco sueldo de valora poco. Además, quiero que la gente a mi alrededor tenga un buen sueldo.
  81. #35 Haciendo de abogado del diablo. Hay veces en las que tienes que cubrir un puesto en particular y tienes que encontrar el candidato perfecto para ese puesto. Otras veces, buscas "gente" para el equipo. Entrevistas a candidatos y, una vez ves en qué nivel están, les haces una oferta. A las entrevistas te llega de todo. Puede venirte un crack al que merece la pena pagarle por encima del mercado porque si no te lo quitará la competencia o puede venirte un chaval con poca experiencia pero buena actitud al que no le pagarás un sueldo de senior.
  82. #15 Ya tienes los convenios para eso.
  83. #62 Si , hay formas de ser mala empresa de diferentes formas. Pero una cosa no descarta otra. Me refiero quien no pone el sueldo tambien podra hacer los mismo.
  84. #22 #9 #13 Lo malo de esta practica es para seleccionar anti-cualidades, cuanto esta dispuesto a bajar el sueldo, como otras cuanta necesidad tienes del sueldo y las pocas exigencias que tendras para que no te echen o lo dispuesto a tragar por lo mismo.
    Una variante de #9 es ¿por que sueldo harias este trabajo? o ¿Cual es el salario minimo que aceptarias?

    #19 Me alegro por los que podeis prescindir de ese trabajo, pero hay nichos de empleados de los que se pueden aprovechar y tienen poca capacidad de imponer sus condiciones.
    De todas formas, el mejor correctivo es aceptar el empleo y si no cumple la legalidad reclamar.
  85. #87 no te pueden reclamar más que esos 100€ mes y con el tope de 2 años son 2400... Que si te cambias a mejor en un año los amortizas y hasta si los acabas pagando como son un "salario negativo" te ahorras IRPF.

    Otra cosa es tener más de 1000€ de cláusula. Que directamente miras con mejores ojos ofertas de fuera del sector.
  86. #74 también hay mucho que entra a final de año , la empresa le retiene el mínimo y cuando llega enero ve que ya le entra la retención normal y el sueldo neto baja muchísimo.

    O peor entrar en abril con periodos de prueba/prácticas de 6 meses, pasar los seis meses reteniéndote al 3%, hacerte indefinido en octubre y retenerte en las últimas nóminas todo el IRPF del año, eso me pasó una vez y vaya susto...
  87. #71 indica tu banda salarial

    Entre 0 y 10.000 euros al mes. Aproximadamente.
  88. #58 Compro la "A".
  89. #1 nope, ese no es el motivo como ya te han explicado.
  90. #60 la plaza roja de Santiago de Compostela o la de Moscú, la comparación cambia bastante xD
  91. #119 siguen una estrategia de Zidanes y Pavones... los Zidanes son la cúpula, el resto ya tal
«12
comentarios cerrados

menéame