edición general
219 meneos
2560 clics
El nuevo híbrido de BYD puede circular sin parar más de 2.000 kilómetros (EN)

El nuevo híbrido de BYD puede circular sin parar más de 2.000 kilómetros (EN)

La tecnología mejorada, que apunta a poner más distancia entre BYD y sus rivales, se lanzará inmediatamente en dos sedanes que cuestan menos de 100.000 yuanes (13.800 dólares), dijo el fabricante de automóviles en un evento transmitido en vivo el martes por la noche desde China.

| etiquetas: china , byd , automóviles
Comentarios destacados:                  
#2 Menos de 100K yuanes
Menos de 13K $
Menos de 50000 €
Por gentileza de libre mercado para las empresas, aranceles para los consumidores.
Menos de 100K yuanes
Menos de 13K $
Menos de 50000 €
Por gentileza de libre mercado para las empresas, aranceles para los consumidores.
#2 Muchos coches al menos antes pasaba que las medidas de seguridad elevaban el precio aunque no esa exageración pero si les acabamos poniendo 100% de aranceles andarán por los 40k
#2 esos aranceles evitan que tus compatriotas de las factorías de

Stellantis - Vigo, Zaragoza y Madrid
Renault SA - Palencia y Valladolid
Volkswagen AG - Pamplona y Martorell
Nissan Motor Company - Barcelona
Ford of Europe - Valencia
Unvibus - Ourense
Daimler Group - Vitoria

se vayan al paro, junto con las otras decenas de miles de compatriotas de la industria auxiliar.
Bien es cierto que la eficacia del arancel es temporal, es un parche mientras se aplican estrategias y políticas para poder competir.
#46 Pueden fabricar para ByD, libre mercado
#50 China tiene sus propias políticas empresariales
#50 En la antigua fábrica de Nisan de Barcelona ya se están empezando a "fabricar" coches chinos (traen el coche ya casi completo, mondan 2 cosas, y ya es un "Ebro" made in Spain).
#50 sigo diciendo que el futuro de las fábricas es que en una se fabriquen modelos de varias marcas/grupos. En Vigo se hacían Toyotas (lo pongo en pasado porque no sé si se sigue haciendo).
Al final serán todos la misma carrocería con cuatro plásticos distintos para que no sean el mismo coche.
#46 y que los CEO de mis compatriotas puedan ganar sus pluses por beneficios. Y que la plusvalía que genera el trabajo de mis compatriotas pueda ir a la cuenta de esas empresas que tendrán en algún lugar que seguramente no sea este país.
No es sencillo, es verdad. Pero tampoco consiste en doblar la rodilla cada vez que se quejan esas empresas que amenazan con que o tienen lo que quieren o se van a otro sitio.
#56 que los cuatro directivos ganen sueldos enormes es más preocupante que decenas de miles de personas perdiendo su trabajo? :-S
#62 Que trabajen para BYD.
#46 Pues lo de siempre. Proteger a las empresas que nos pagan una mierda para que por su inutilidad y falta de desarrollo tecnológico acabemos pagando el doble, todo excusado por la palabra patriotismo. Puaj.
#46 Entonces que metan 100% de aranceles a las patatas Israelíes para que los productores alaveses no se vayan al paro, 100% al IPhone para que el Fairphone no se hunda, 100% a AWS para que OVH no despida a nadie, 100% a las fabricas textiles que usa Zara para que pueda resurgir la industria textil catalana, 100% a las Nike para que todos podamos llevar unas Kelme...
#46 ¿Cuantas de esas factorías son de coches electricos?
¿No lo vieron venir? No sera porque no llevan avisando desde hace años ...
#70 Zaragoza y Vigo hacen coches eléctricos. Madrid creo que también, aunque tengo dudas porque es la gran olvidada. Me da que con esa planta a lo que están esperando es a que se recalifiquen los terrenos para vender.
#46 A cambio tenemos coches a precios que no se pueden pagar, por no hablar de las condiciones laborales de esas fabricas, total para sur se lo lleven los CEOs calentito mientras lloran subvenciones.
Las mismas subvenciones por las que penalizados con aranceles los coches chinos.
Ojalá se desmonten todas esas fabricas y abran las fábricas chinas. Los trabajadores seguirán igual de puteados pero no habrá subvenciones ni CEOs forrándose a nuestra costa y los coches tendrán un precio más alcanzable.
#73 no será porque el estado chino no les riegue con subvenciones. Por no decir que es directamente propietario de muchas de ellas.
Que si, que los CEOs se forran y todo eso, ¿pero por eso vas a hundir a regiones enteras de Europa (en España, ya no es hundir, es meter en un ataúd y enterrar)?
Nos guste o no, es de la poca industria que queda, si no la protegemos, nos podemos ir organizando el parque de atracciones para americanos/ asiáticos.
Ahora, que Tavares es uno de los que ya ha dicho que de aranceles nanai.
#2 adelante libre mercado :popcorn:
Todavía tengo en el recuerdo los coches de hojalata con mando a distancia con cable.  media
#1 Recuerdo desbloqueado xD
#1 más viejo que una playa.
#1 En mi vida los vi y ya voy para los 40.

Positivo por el descubrimiento.
#1 Ojalá tuviera ese recuerdo
#1 Yo recuerdo que el primer Radiocontrol sin cable, tenia unas pequeñas decepciones. La direccion giraba todo o nada y eso limitaba mucho las posibilidad de desarrollar precision. La direccion ademas solo funciona cuando circulaba,no en parado.


Me suena que tuve un electrico de cable de segunda mano, pero no me sonaba que tuviese limitaciones, pero si he oido que ademas de la limitacion de tener que seguri el coche a cierta distancia, Solo daba marcha atras girando o algo asi. o solo tenia…   » ver todo el comentario
#1 Esos no eran de hojalata

#69 pues yo los primeros que recuerdo por radiocontrol iban siempre recto, solo giraban (y en una única dirección) cuando iban hacia atrás
Es fascinante ver cómo os estáis tragando hasta el último gramo de marketing de esta empresa. Jamás lo hubiera imaginado de un sitio como Meneame aunque puedo entender las posibles razones.
#16
—Quillo, Gonzalo, ¿en qué te las buscas?
—Pues ya ves, aquí mirando para comprarme un BYD, que están últimamente que lo petan.
—Pero Gonzalo, si te dedicas a pasear perros por el parque y apenas te da para comprar macarrones y tomate frito para aliment...
—¡Ya estás con tus mierdas de las capitalistas petroleras! Si es que eres un puto fachanazi.
#16 Cuéntanos más
#31 Será por favor.
#16 todo lo que vaya en contra de occidente es guay aqui.
#16 El día que te dé por ir por China o te lo cuente un amigo y te des cuenta del parque móvil que se mueve por aquí vas a tener una experiencia catártica xD
Por lo que veo Horse está desarrollando algo por el estilo y creo que va a ser la opción mas sensata hasta que las baterías no sean el problema principal de un eléctrico: noticias.coches.com/noticias-motor/horse-propulsores-range-extender/52
#13 Sigo sin verle mucho sentido a ese tipo de mecánica frente a un PHEV convencional. Los consumos son elevados cuando te quedas sin batería a pesar de funcionar el motor continuamente en el régimen más óptimo. Incluso Mazda con su motor Wankel tiene consumos malos en su MX30 cuando sobre el papel tenía todas las papeletas para ser un auténtico mechero en autovía. Y luego los Ampera tenían el problema que cuando te quedabas sin batería en una cuesta pasabas a depender en exclusiva de su diminuto motor, con lo que tenías que planificarte un poco la ruta para llegar con suficiente carga a un puerto de montaña para no pasarlas canuta. No sé si ahora los Mazda o los Nissan lo han solucionado de alguna manera
#30 Hasta ahora, que yo sepa, (no se si el que enlaza #13 sí lo es tengo mis dudas), no se ha hecho ningún equipo compacto que incluya el motor térmico de baja cilindrada y el generador en un mismo bloque único, diseñado desde 0 con este concepto, y lo que se ha puesto en el mercado con coches con motores térmicos adaptados con un generador eléctrico, como el Opel Ampera (Chevrolet Volt), con consumos similares a otros híbridos, sin aportar grandes ventajas.

Creo que se puede conseguir un conjunto muy ligero y eficiente con ventajas sobre los híbridos convencionales, y no creo que tarde mucho en aparecer en el mercado algo así.
#30 En el caso de los Ampera (Volt) de primera y segunda generación, el motor gasolina jamás propulsa nada, es un generador para alimentar la batería. Eso que comentas me parece equivocado.
Como el i3 REX o el MX30 con motor rotativo, son solo generadores, con lo cual el rendimiento es igual ya tengas carga o no en la batería
#42 aquí lo indica claramente, que a partir de 110 km/h el motor térmico también apoya al eléctrico:

www.motorpasion.com/compra-coches/opel-ampera-fue-pionero-hibridos-enc

Y aquí cuenta en una prueba real que si te quedas sin batería en mitad de un ascenso pasas a depender exclusivamente del motor térmico.

www.autocasion.com/actualidad/pruebas/opel-ampera-2012-una-prueba-con-
#49 El motor térmico realmente movía el coche solo en casos muy contados, a través de un sistema de planetarios, pero el conductor nunca lo llega a notar. Estaba muy bien hecho ese coche. De hecho se rumorea que GM perdió dinero con él por la gran investigación que llevó a cabo para desarrollarlo. Y lo de quedarte sin batería en un puerto de montaña es un caso extremo. En los tres años que lo tuve nunca me pasó.
#30 Yo he tenido un Ampera y lo vendí porque dejó de tener servicio técnico. De no ser por eso aún lo tendría. Una maravilla de coche, el mejor que he tenido y ya van unos cuantos. El motor de gasolina que monta ese coche no es minúsculo, es un 1400 de opel corsa. Era un motor vetusto y pesado, pero no insuficiente. Si te quedabas sin batería andabas perfectamente. A lo mejor te confundes con el problema que tenía el BMW i3 rex. La tecnología REX es perfecta para los híbridos, no sé por qué insisten tanto con los PHEV.
#51 sí, tienes razón en que motor diminuto no es la mejor expresión para el caso del Ampera. Pero 80CV tampoco dan para mover de forma holgada a este coche cuando te has quedado sin batería. También soy consciente que teniendo algo de cuidado esa situación no debería darse mucho o directamente no darse. No es lo mismo que un híbrido de Toyota en el que no tienes control sobre la batería del coche.
#57 Que curioso. Te expresas igual que chatgpt.
#61 jajajajaja. Será que de tanto trabajar con LLMs se me ha terminado pegando
"BYD dejó de producir automóviles propulsados íntegramente por combustibles fósiles a principios de 2022 y ha estado aumentando las exportaciones de híbridos a mercados emergentes que carecen de infraestructura de carga de baterías"....como a España por ejemplo.
Como sea verdad, puede ser un geimcheinller que le dé la vuelta a todo.
Lo siento pero no me lo creo.
El eléctrico con más autonomía son unos 600km reales. Ningún combustión puede hacer 1400 con un depósito con el peso añadido de una batería y motores extra.
#24 Aunque es solo un anuncio y no dice absolutamente nada, no hay ningún impedimento técnico para poder hacer eso posible, lo que no cuadra es el precio.
#39 Hostia, no sabía que existía algo así. Gracias por la info
¿Y para qué tanta obsesión con la autonomía (sin ser realmente eficiente, o al menos sin mencionarse en el artículo tal punto) si escasamente a los 300 kms (conducir 400 kms del tirón pone en riesgo la vida de muchos) ya tienes que pararte al menos media hora para poder descansar y conducir con un mínimo de seguridad?

Es un poco obsesión eso de la autonomía infinita :shit:
#41 los 2.000 km de autonomía real en una plataforma puede ser que se use mayoritariamente en vehículos donde no alcanzan los 500 km reales, como puede ser camionetas y furgones industriales, la misma plataforma, adaptada, vale un vehículo que puede circular a 10 kWh a los 100 km por aerodinámica, incapacidad de poder llevar carga y con ruedas acorde a esa carga y para otro que va a circular a 40 kWh a los 100 km de forma normal, si admitimos remolque los 2.000 km pasan a que a lo mejor no llega a los 300 km.
En otro ejemplo, la misma plataforma que es Renault Talisman y el Mitsubishi Outlander, la versión que menos consume de uno y la que más consume del otro perfectamente llega a ser el triple de diferencia de consumo.
#41 Mira un mapa fisico de españa.

Esos 2000 km serán en un lago seco de esos totalmente plano, sumale el aire en verano y calefacción en invierno...

Ahora sube la meseta, o despeñaperros y veras que risa.

¿ se cargara la batería suficiente? Es decir.

Salgo de madrid a cadiz, hago una parada de cafe, y a su debido tiempo se para a comer.

Si en esas paradas da autonomia para recargar lo suficiente para llegar a destino , el electricidad será una realidad.

Insisto, no condiciones ideales, sino con la mujer, la suegra con sobrepeso :troll: y el aire los últimos 300 km cuando da el sol.
#55 "Esos 2000 km serán en un lago seco de esos "

No lo tengo tan claro.

El artículo tampoco dice mucho más. Al ser híbrido esa autonomía es conseguida al tener el vehículo ambas tecnologías, motor eléctrico y combustión.

El artículo no se refiere a tecnología de vehículos 100% eléctrico, sino a vehículos híbridos.

No obstante, insisto en lo que destaco en #41. Las paradas que un conductor pudiera realizar en una vía pública, si se quiere mantener la seguridad vial en las carreteras, no deberían sucederse al exceder de 300 o 350 kms.
#84 #emosidioengañado con el articulo, pensaba en 100% electrico.

Evidentemente hay que parar, y yo mismo lo hago mucho mas a menudo.
Si se pudiera provechar la parada para cambiar la bateria por una cargada, seria perfecto
#85 La marca Nio está construyendo estaciones de intercambio de batería para sus coches en Europa:

www.hibridosyelectricos.com/coches/donde-estan-exactamente-30-estacion

Ahora, sólo hay una pocas decenas, y básicamente en el norte de Europa.

España desde luego a olvidarla.
Las baterías de coche están siendo como las unidades de memoria externa, primero te doy 64gb a precio de oro y la de 128 a precio todavía superior, luego casi regalo la de 64 la de 128 al precio que tenía antes la de 64 y la de 256 aún todavía más caro y el ciclo así durante muchos años, lo que pasa que si te viene uno de golpe y te da 2.000gb o kilómetros en este caso al principio te rompe el negocio.
Espero que no explote como los patinetes
#8 ya esta jodiendo el cuento! ... asi no avanzamos eh ... el malo es el otro ...:troll:
#7 Los patinetes "explotan" porque los usuarios manipulan el software de control de carga y entrega de potencia de la batería con tutoriales de youtube del tipo "¡Aumenta la potencia y la batería de tu patinete en estos sencillos pasos!" y luego pasa lo que pasa y la culpa es de los chinos y "no, señor agente, ¡yo no he tocado nada!¡Se incendió solo!"
#38 O se hacen las baterías con restos de portátiles y el BMS mas barato de Aliexpress :palm:
#7 y que no lleven motores como los pudretech, no?
#7 De momento arden 20 veces menos que los coches a combustión, eso ya es un avance sustancial.
Madre mía, qué nivel de pena en los comentarios .

Por cierto, es híbrido enchufable y las especificaciones las sabremos cuando haya anuncio definitivo y los datos de uso reales cuando se vea sobre el terreno y se hagan tests.
Buah, me imagino el BYD Seagull con mil km de verdad de autonomía, y se me pone to palot.
—Quillo, Gonzalo, mira lo del coche eléctrico este chino que está que lo peta y puedes hacer 2000 km del tirón...
—¡Anda ya merluzo! si apenas lo gipen las petroleras compran la patente, la guardan en un cajón y aquí no ha pasado nada.
—Pero Gonzalo, tío, que el mundo está moviéndose a la tecnología eléctrica y tiene más sentido invertir en ella que segu...
—¡Cierra el pico, puto facha!
#15 te equivocas, creo que el calificativo sería "rojo de mierda"... En la polarización en la que vivimos ecoansiedad = "rojo de mierda" y negacionismo del cambio climático = "puto facha" :palm:
Están hablando de un híbrido. No acabo de entender donde está la innovación: a 200 Kms a pilas le añades un depósito de gasolina bien grande y hasta el infinito y mas allá
Menuda fauna.
Así va el país. Solo hay que leer los comentarios. Jijijijiji
¿Y parando?, lo digo por echar pañales para el viaje.
Y además parece que los testimonios de los primeros conductores en ciudad es el extraordinario bajo consumo (de gasolina) en trayectos urbanos.

Se vienen tiempos muy interesantes ahora que los fabricantes chinos empiezan a innovar ...
#14 ...Si nos dejan disfrutar de esas innovaciones. Con el precio de 13000€ mencionado en el artículo podría sustituir a cualquier Renault Clio/Dacia Sandero/Seat Ibiza/Opel corsa/Citroën C3, pero a 26000€ no sustituirá a nada de eso :foreveralone:
Yo a eso ni me subo... No aguanto 2000 kms sin mear o cagar...
Y por eso Europa está invirtiendo en hidrógeno.
Se puede invertir en byd? alguno sabeis? Esto pinta que va pegar un pelotazo
Entonces jaimito se desperto y volvio al mundo real en el que los coches tienen 600 km de autonomia por decreto independientemente de si son de gasoil, electricos o de condensador de flujo vaginal.
#4 ¿Y ésta invención?
#5 El condensador de flujo vaginal, que le roba sangre del cerebro.
#4 Que ganas de inventar tonterías, te ha faltado poner chemtrails en la frase.
#4 tienes muchos coches de combustion que pasan de 600km de autonomia.

www.autofacil.es/reportajes/10-coches-autonomia/144144.html
#12 cualquier diésel te pasa de los 800km. Pero como están condenados por las partículas y la óxidos de nitrógeno, pues...
Cuando incluyes la huella de carbono de la fabricación, un diésel con más de 10 años circulando es tan ecológico o más que un eléctrico.
#4 mi mierda de i30 de gasoil, hace 900km sin mirar consumos ni ostias por autovía, yo no pido eso en un eléctrico pero menos de 500km en un ciclo real me parece una mierda para los que no vivimos en un gran ciudad, pero vamos que mg ya ha sacado coches con un precio decente y se está hinchando a vender.
#20 Hostias
#4 Como no sea el decreto de tus santos cojones morenos... Mi primer coche, diesel, hacía 700Km por depósito y el actual, gasolina, llega casi a 800. Por cierto, es "despertó" en vez de "desperto". Igual el que se quedaba dormido en clase no era Jaimito (con jota mayúscula al ser nombre propio). Igual eras tú...
#22 uauuu 800 km de autonomia. Me has convencido vivimos en el futuro. en el año 3000 llegaremos a 900 tu crees?

menéame