edición general
471 meneos
8932 clics
Lo que ocurre cuando duermes 6 horas o menos [EN]

Lo que ocurre cuando duermes 6 horas o menos [EN]  

Aumento del riesgo de adquirir mal de Alzeihmer, niveles de testosterona similares a los de un hombre 10 años mayor, aumento de 200% de posibilidades de tener un infarto fatal. El efecto de la falta de sueño sobre el sistema inmunológico ha llevado a la OMS a considerar los trabajos con turnos nocturnos como cancerígenos. Matthew Walker - Profesor de neurociencias y sicología en la Universidad de Berkley

| etiquetas: dormir , insomnio , salud , cancer , alzeihmer , infartos
Comentarios destacados:                            
#1 y hay una consecuencia más que no indica el estudio: que tienes sueño... :troll:
«12
  1. y hay una consecuencia más que no indica el estudio: que tienes sueño... :troll:
  2. dificultad para concentrarse, mayor tiempo y más esfuerzo para recordar, mayor tiempo de reacción, mas despistes y accidentes y equivocaciones.

    Pero cuando se mira el ingreso a corto plazo y ya se sustituirá por otro cuando ese trabajador sea problemático...
  3. Yo trabajo a turnos, tengo 39 años y es un puto infierno. Algún compañero de veintipico lo lleva bien, pero en cuanto pasas la treintena empieza a escocer a base de bien.
  4. A mi no me va mal, aunque me han salido unas cosillas raras: me molesta mucho la luz solar, soy alérgico al ajo, y no consigo peinarme en ningún espejo ....
  5. ¿Si soy mujer también tendré la testosterona de un hombre 10 años mayor? :-P
    (No me lapidéis, no he visto el vídeo)
  6. Si un solo día duermo menos de siete horas estoy mal por lo menos dos días por lo que no me imagino que me pasaría si durmiera cada día menos de seis
  7. #1 pero tienes al menos 2 horas mas al dia, eso no te lo cuentan, no interesa que se sepa... :tinfoil:
  8. ¿Alguna fuente en español? Es para un amigo . . . :troll:
  9. #2 Muy patriota por tu parte, el PP está muy orgulloso de ti.
  10. #7 que te acostumbras o te mueres
  11. Estoy jodido entonces, duermo fatal...
  12. El "prime time" nos va a llevar a todos a la tumba... :-D
  13. El comentario epico del video es este:  media
  14. "El efecto de la falta de sueño sobre el sistema inmunológico ha llevado a la OMS a considerar los trabajos con turnos nocturnos como cancerígenos" Trabajar de noche no quiere decir dormir menos de 8 horas al día. De hecho para mi seria mas fácil dormir 8 horas diarias si trabajase de noche.
  15. Podrían cambiar el título del video a... Duerme o muere.
  16. #8 ¿"Tienes"? No, las tiene tu jefe. Y bien que las va a explotar.
  17. Duermo poco más de 6 horas al día, eso sí, de esas 6 horas me despierto un par de veces por medio... Estoy jodido.
  18. Pues yo hay días que apenas duermo y estoy fresco como una rosa, otras me harto de dormir, y estoy zombie hasta las 12 del mediodía. Así que no sé yo.
  19. #18 Eh..... desarrolla tu respuesta porque no se a qué te refieres...
  20. Yo también trabajo a turnos y es un problema serio las comidas e intentar llevar un equilibrio en muchas más cosas.

    Ahora mismo me estoy tomando un café porque he acabado de trabajar a las siete de la mañana y aún ando medio atontado.
  21. #13 No sabía que las fuentes hablasen :troll:
  22. Esto que se lo digan a los que presumen con orgullo que con 5 o 6 horas de sueño están sobrados.
  23. #21 Si alguien duerme tan poco a diario, suele ser por razones profesionales. Yo mismo ya he tenido días de trabajo de catorce horas (la hostelería apesta) así que, todo el tiempo que no empleas durmiendo, suele ser empleado para trabajar o para prepararte para trabajar.
    Esto es, ese tiempo que "tienes" en realidad no es tuyo.
  24. #20 Romper ciclos de sueño. Eso es otra cosa.
  25. #25 Si alguien duerme tan poco a diario, suele ser por razones profesionales.

    O no. La gente que yo conozco que duerme menos de 6 horas es por razones psicológicas o porque su ciclo circadiano es jodidamente raro.
  26. ¿No os parece una locura afirmar que estar despierto es una forma leve de daño cerebral? Menuda barbaridad, es como decir que vivir mata.
  27. #6 Ha pasado lo que suele pasar: han hecho el estudio para hombres de mediana edad blanquitos. Los efectos del resto podemos inferirlos pero no los sabremos.
  28. #27 o por los niños. Si te salen jodidos par dormir, la llevas clarinete hasta que cumplen los 6 o 7 años como poco. Como tengas 2 o 3 críos y te salgan todos putos buhos, te tiras más de una década sin dormir 8 horas seguidas.

    C// #25
  29. La semana que mejor duermo es la que estoy de noche, descanso toda la mañana del tirón, no tiene que ver el turno con las horas que duermas
  30. Si despues de más de una década durmiendo como el culo por causas "externas" a uno, esas causas "externas" cambian y se empieza a dormir en condiciones, tus 8 horitas y demás ¿es reversible todo eso que dice el guiri? ¿o ya te quedas tonto pa siempre?
  31. #4 Se me ha ido el dedo <:(
  32. #8 Para dedicaerlas a leer meneame.
  33. #24 si con 40 años quieren parecer que tienen 60, pues que sigan.
  34. Un meneo interesante y de ciencia/cultura y los comentarios más votados son gracietas de adolescentes.

    En fin, esto es Menéame :palm: :palm: :palm:
  35. #11 En mi caso puede que matara a alguien antes que morirme. Ya
  36. #32 No se, pero ultimamente he cambiado mi horario laboral, de levantarme a las 5 he pasado a levantarme a las 7, el resultado es que me vengo acostando como antes (sobre las 22:30-23h) y no veas como lo he notado, más relajado, descansado, agusto.
  37. #25 Mi trabajo es de 7 a 15, me levanto a las 6 pero normalmente a las 16 ya estoy en casa. Pues duermo unas 5 horas y media o 6. La verdad que me fastidia mucho, no me entra sueño, no me canso por la tarde noche, siempre me dan las tantas. Me suelo ir a la cama sobre las 24 a pesar de que el reloj suena a las 6 pero si me voy antes no me suelo quedar dormido. Es como si mi cuerpo necesitase estar realmente cansado para poder dormir. Luego, una vez cojo el sueño duermo sin problemas y del tirón, pero como es normal, me cuesta muchísimo levantarme. Algunos pensareis que es una estupidez lo que digo, pero a mi me fastidia mucho este tema. Me gustaría dormir más.
    Pienso que puede ser mi metabolismo inquieto o que soy muy nervioso o algo de eso, creo que debería hacer deporte para cansarme más, he estado 15 días de vacaciones caminando mucho todos los días y al llegar al hotel, aunque fuesen las 8 o las 9 de la tarde, me quedaba dormido sin problemas.
    Admito consejos y sugerencias. Gracias.
  38. #40 tuve una temporada parecida y me encontré fuera de mi entorno de vida descansando y durmiendo 10 horas. Cuando regresé a casa despues de las vacaciones lo tuve claro; nada de café,te ni chocolatitos o cocacolas despues de las 4pm y la tele apagada a las 8 la noche. Comencé a devorar libros, cansaba mi mente “distrayendola” de las cosas del curro...empezaba a leer y caia a la media hora.
    Donde estuve de vacaciones, digamos que no habia tele porque no habia electricidad jejeje.
  39. #27 Te olvidas de los vecinos ruidosos. Si la causa es profesional, pese a ser pernicioso a l menos puedes dormir cuando no trabajas. Si la causa son los vecinos ruidosos no puedes dormir nunca, y cuando lo haces por agotamiento, no duerme profundamente porque los ruidos lo impiden. El sistema reticular del cerebro , que controla la vigilia y el sueño, se activa con la luz , el ruido y otros estimulos lo que produce una activacion total o parcial de las areas cerebrales relacionadas con la vigilia., o sea puedes descansar totalmente. En esas condiciones el sueño no es reparador.
  40. #28 No creo que nadie afirme eso. Lo que querra decir es que mantenerse en estado de vigilia por no poder dormir provoca daños cerebrales.
  41. #32 Los daños cerebrales en algunas personas se reparan ennmayor o menor grado. Depende de su genetica que puedan repararse o no.
  42. #40 Me pasa lo mismo que a ti. Muchas veces llego al final del día y no quiero dormirme porque me parece que no he hecho nada o que me faltan cosas por hacer. Sólo duermo bien cuando siento que he aprovechado el día, o cuando tengo la mente totalmente vacía, lo cual me cuesta hacer.
  43. #5 Tú te estás quedando calvo y no quieres asumirlo.
  44. 45 comentarios y nadie menciona lo que más horas de sueño te quita: tener hijos.
  45. #6 #29 Vosotras estáis hechas de otra pasta para lo del sueño. Sobre todo las que han dado de mamar a sus hijos :troll:
  46. Tuve apnea del sueño sin diagnosticar durante año y medio, trabajando y estudiando al mismo tiempo. En ese año y medio envejecí como 10 años. Por suerte, ya tengo mi máquina para dormir y te cambia la vida completamente.
  47. #46 Hombre, uno que se ha dado cuenta :-D
  48. > niveles de testosterona +10 años.

    Pero eso es bueno...
  49. Lo que más me ha llamado la atención es el "experimento" del cambio de hora. Cuando se cambia la hora en primavera y perdemos una hora de sueño, los ataques cardíacos aumentan un ¡24%! o_o

    Otra razón para quitar el cambio horario:
    www.meneame.net/story/acabar-cambio-horario-invierno-debate-debe-afron
  50. #53 Sigo y seguiré pensando que esto es una gilipollez.

    El cambio de hora no hace que duermas más o menos, sino que las horas despiertos del día anterior o posterior se vean modificadas.

    Si quieres dormir lo mismo, pues o te acuestas antes o te levantas temprano (cuando se adelanta), por lo que el impacto en la vida es insignificante.
  51. #42 Odio Operación Triunfo por ello, mis vecinos sordos septuagenarios tienen bastante alto el sonido de la televisión los lunes a la noche y no me puedo dormir. Menos mal que ya ha acabado OT.
  52. #54 Precisamente de eso está hablando, de las horas que pasas despierto al día, que es lo mismo que decir cuantas horas pasas durmiendo.

    La cosa es que los datos que facilitan en el vídeo te dicen que el cambio de hora en primavera (donde pasamos de las 2:00 am a las 3:00 am) la gente duerme una hora menos, y que ahí aumenta un 24% el número de infartos.

    Y eso es un impacto bastante grande en la vida del que le da el infarto, creo yo.
  53. #30 Doy fe, llevo sin dormir 4 horas seguidas desde 2013
  54. #30 En esas estoy yo.
    Creo que cuando por fin duerman, yo estaré tan tocada que la cosa ya no tendrá remedio
  55. #55 lo han ampliado una semana #misCondolencias
  56. #50 ¿cómo te diste cuenta? Yo creo que mi pareja debe tenerla, hay veces que lo oigo que es como si dejase de respirar un rato y de repente vuelve a respirar... lo hace desde hace muchos años por lo que parece, yo lo conozco hace "solo" 8.
  57. #56 Eso es porque al que le da el infarto no le ha salido del ** dormir las horas adecuadas, no por el cambio de hora en sí.
  58. #55. Estírate un día de estos y les regalas un par de auriculares inalámbricos a la parejita, para enchufar a la salida de audio del televisor.
    Si te preguntan el porqué del ataque de generosidad, les dices que son los cien lereles mejor invertidos de tu vida.

    (Si no pican, por lo que sea, lo siguiente ya es regalarles un cargador del .22 largo repartidito entre cabeza y tórax, pero sale cara la pipa, y suele tener consecuencias legales el regalo).
  59. #6 No, pero pillarás un cancer de pecho.
  60. #40 El ejercicio físico también viene bien. A veces (hoy en día que estamos sentados todo el día) llegas agotado mentalmente, pero tu cuerpo no ha gastado energía...
  61. #28 No es ninguna locura si te has estudiado un poco el tema.
  62. #30 Llevo 1 año así, y mi caracter, ganas de hacer cosas, en fin mi vida se ha ido por la letrina. No veo la luz al final del túnel
  63. #63 Me gusta el plan pero sin auriculares. Que detective va a pensar que el vecino los ha matado por el volumen de OT?
    Un .22 es una buena opcion para un profesional, pero para un novato no se si seria lo mejor.
  64. #61 Cierto, pero la verdad es que no te lo ponen nada fácil cuando el cambio es en las horas en las que la gente duerme. Si el cambio fuera durante el día, ya sería otra cosa.
  65. Dormir es de debiles 8-D
  66. #16 Eso mismo iba a decir yo. Quizá sea rarito pero he tenido épocas de trabajar por las mañanas y épocas de trabajar por las noches e incluso durmiendo mis buenas 7-8 horas al día en ambas, en mis épocas nocturnas siempre he dormido y descansado mejor. Tras todo este tiempo he llegado a la conclusión de que mi horario natural es nocturno, aunque se salga de la norma, así que para mi lo cancerígeno seguramente sea tener que levantarme por las mañanas todos los días.
  67. #40 Primero, dormir siempre a la misma hora. Por lo menos toma una semana cambiar el biorritmo.

    Prueba dejar todas las drogas, en especial el café. Mucho ejercicio físico, comer antes de dormir, ver películas que aburran (en mi caso con esta caí dormido 4 veces antes de terminarla www.imdb.com/title/tt0072443

    Y si todo falla, yoga o pilates que son santo remedio pero son costosos.
  68. 2 horas diarias menos de sueño, respecto a alguien que duerme 8 horas diarias, son al cumplir los 65 años, 5'34 años más de vida.

    Es decir, si te mueres a esa edad por haber dormido poco, técnicamente has vivido más tiempo despierto que alguien que muere a los 70. Otra cosa es la calidad, claro está.

    Pero eso no nos lo cuentan :roll:
  69. #4 Yo los hacía en la veintena y ya los llevaba como el ojete. No creo que sea tanto una cuestión de edad. Simplemente hay gente que los lleva mejor y gente que los lleva peor. De todas maneras, los turnos son una mierda, conozco a gente que trabaja de noche de seguido y suelen descansar y llevarlo mejor.
  70. #18 Yo suelo dormir sobre 6 horas y es más por aprovechar el tiempo y porque no necesito mucho más me levanto bastante bien la verdad.
  71. #43 No, no dice eso. Literalmente dice "Wakefulness essentially is low-level brain damage". Presenta el sueño como el proceso mediante el cual reparar los daños cerebrales producidos por la vigilia.

    #66 Me parece una locura conceptualizar como daño cerebral los efectos propios de estar vivo. Vamos, si alguien quiere durar 200 años durmiendo, pues muy bien... No obstante, no me importaría echarle un vistazo a algo de bibliografía al respecto si tienes algo interesante que sugerir.
  72. ¿De la relación entre falta de sueño y alzheimer, hay algún estudio concluyente?
  73. #64 Vaya, yo que quería ser una mujer de pelo en pecho gracias a toda esa testosterona :-D
  74. #47 Eso iba yo a decir, tengo 2 niñas (5 años y 18 meses) y llevo literalmente 5 años durmiendo no más de 5-6h y ni de coña seguidas, nos despiertan 3-4 veces cada noche... la sensación de sueño durante el día es constante, incluso es algo a lo que te llegas a acostumbrar, hasta tal punto, que algún finde que nos hemos escapado mi mujer y yo en plan relax, eres incapaz de conciliar bien el sueño y sigues despertándote por la noche y durmiendo no más de esas 6h... estoy muy jodido?? :'(
  75. #82 Yo tengo una de 3 años y medio y otra de 8 meses. He de reconocer que estoy (ahora) mejor que tu. Duermen bien y se despierta ahora la pequeña 1 vez por la noche o ninguna. Los primeros 6 meses de ambas fueron peores. Especialmente por el tratamiento que tuvo la segunda, que estuvo a punto de morir (cosas de la vida, pero ya está bien).

    Es lo que tu dices, una auténtica locura. Yo recuerdo todo como una especie de ensoñación de cansancio, discusiones, malestar e intentando disfrutar del bebé, porque estás feliz, pero a la vez tienes la vitalidad por los suelos.
  76. #83 La mía mayor durmió muy mal hasta cumplir los 3 meses. Ahí enganchó una época "buena" hasta los 2 años (buena, significa que se despertaba sí o sí, 1-2 veces cada noche, y a las 7 de la mañana estaba en pié cada día, fuese cual fuese el día de la semana).
    Luego nos mudamos de piso, pasó de la cuna a la cama (piso nuevo, cama nueva...) y ahí empezó a dormir muy mal.
    Luego llegó su hermanita, que también duerme mal desde que nació, y ahora son las 2 las que a dúo nos tienen locos...
    Estamos barajando ponerlas a dormir juntas en la misma habitación a ver si así, no tienen miedos y duermen mejor...
    Lo dicho, estoy jodido :wall:
  77. Vale, voy a morir, pronto :-S
  78. #59 Quizás no se enteren jejeje

    #63 Quitando esto, por lo demás no tengo ninguna queja. Son buenos vecinos, no sé si tanto como para regalarles unos auriculares que no van a usar porque no entienden (una vez tuve que rescatarle a la mujer un audio de WhatsApp que no podía oírlo porque estaba el móvil en silencio) :-)
  79. #40 Empieza con la melatonina y la higiene del sueño. Antes de irte a dormir apaga todo ordenador, móvil, etc, una hora antes. Apaga todo en la habitación y quédate a oscuras, todos los días a la misma hora. Anda por la habitación o siéntate en una silla con las piernas estiradas, siempre con la luz apagada y por supuesto no mantegas tu cerebro ocupado en pensamientos. Empieza al mismo tiempo con la melatonina de 1,9 y tírate 3 meses. Siempre haz lo mismo todas las noches. Si dices que no sientes cansancio para ir a dormir a mi me parece que el problema es una sobreexcitación del cerebro, preocupación por algo, lo que sea. Intenta lo que te he dicho con paciencia. La cena 2 horas antes de acostarte. Repito, todo a oscuras y nada de ruido, taponcitos, procura sentir ese aburrimiento de estar no haciendo nada 1 hora antes de acostarte, con el tiempo y la ayuda de la melatonina te irá entrando el sueño. Ni pilotos encendidos, nada.
  80. #84 ánimo... todo pasa... :-D
  81. #4 Los médicos de guardia lo tienen jodido y bien jodido porque la gente se pone mala de noche también, alguien tendrá que atenderlos.
  82. #19 A #87 lo mismo te sirve.
  83. #78 Es como dices, el sueño repara llos pequeños daños que produce la vigilia . Daños por acumulacion de sustsncias toxicas. Durante el sueño se eliminan esas sustancias toxicas.
  84. Pues pasé 2 años durmiendo 4-5 horas diarias y me sentía bien. Ahora sigo sin llegar a las 6 muchos días. Voy a durar poco...
  85. #63 (Si no pican, por lo que sea, lo siguiente ya es regalarles un cargador del .22 largo repartidito entre cabeza y tórax, pero sale cara la pipa, y suele tener consecuencias legales el regalo)

    Y además liarse a tiros hace mucho ruido y puedes molestar a algún vecino
  86. #5. ¡Atrapen a ese Gremlin!  media
  87. #90 Menuda gentuza irresponsable....
  88. #81 te sale pelo en el pecho con cancer
  89. #58 Pues no es por desanimaros pero yo pase por tener un niño que durante dos años no dejo de llorar y no he vuelto a recuperar el ritmo del sueño desde emtonces. Mi angellito tiene ahora 22.
«12
comentarios cerrados

menéame