edición general
314 meneos
7881 clics
El origen histórico de la desigualdad entre el norte y el sur de España [HILO]

El origen histórico de la desigualdad entre el norte y el sur de España [HILO]  

Cuando un alumno me pregunta por qué la esperanza de vida, el sueldo medio, o la tasa de paro son tan diferentes entre los territorios que componen España, mi respuesta es siempre igual: Hay que mirar atrás. Por sorprendente que parezca, el origen de todo está en la reconquista.

| etiquetas: origen , desigualdad , norte , sur , españa , andalucía , reconquista
  1. #34 eso es mentira, aquí todos somos catalanes, vengamos de donde vengamos.

    Eso es una trola para ganar votos

    Ven aquí, lo vives, y te retractas
  2. #83 sabes que la primera industria metalurgia de España estuvo en Marbella?
    Y que un mago se la llevó al país Vasco en un carro tirado por unicornios porque no había , y sigue sin haber, conexión ferroviaria?

    Edit: perdón, segundo establecimiento siderúrgico.
  3. #43 Vete a un olivar con un tractor y me cuentas, campeón
  4. #208 me habia emocionado. Mis mas sinceras disculpas.
  5. #2 hay un marcado choque cultural para a la hora de cómo plantearse el trabajo, hablo de cómo gente de caserios pesetica a pesetica y haciéndose todo ellos mismos han ido prosperando

    ¿Cáseríos propios en un latifundio donde la tierra pertenece al señorito? ¿Qué y cómo vas a ahorrar así?
  6. #8 Trabajando para ellos, es la clave del comentario que citas. Seguramente los latifundios del Centro-Sur tengan bastante que ver.
  7. #55 sí, echar la culpa a otro es fácil, casi tanto como el tufo a supremacismo que se estila cuando se habla de estas cosas: los del norte son superiores social y culturalmente a los del sur y por eso son más ricos
  8. #70 Entonces, a lo mejor, solo a lo mejor, no es la genética ni la cultura... será que la política también ha hecho mucho?
  9. #40 muchos factores propiciaron eso, entre otros una gran inversión del estado en Cataluña, que atrajo a gentes de otras partes del país. Si se hubiera invertido lo mismo en Huelva, los catalanes habrían emigrado allí.
  10. #137 En francés sería charnège o tchranège, o charnésche.....

    A mí me suena a una palabra bastante castellana.... Y lo dicho, en la vida se la he escuchado decir a un catalán....
  11. #141 Claro, la lengua occitana.... No la había tenido en cuenta.

    Por cierto, la palabra "español" es de origen occitano también, de hecho "español" es una palabra que no sigue reglas de construcción del castellano.
  12. #159 Yo hablo más bien del siglo XIX.... Cuando el poder estatal ya estaba más que consolidado.

    Ahí fue cuando desde Madrid, los poderosos de este país decidieron cómo se iba a vertebrar el territorio.
  13. #216 hombre, a todos les vino bien. A los que emigraron ya que mejoraron su vida y a donde se instalaron ya que ayudaron a mejorar el sitio.
  14. #3 en ningún marcador esta Castilla y León como Andalucía.
  15. #24 es logiquísimo tu comentario, resulta que se favorece y se premia desde antaño a los más antiespañoles, desde el franquismo a los Borbones ya en el XIX, porque es lo peor para España.

    Claro, súper lógico.
  16. #136 No es el "discurso fascista de la televisión", ni son mentiras. Es una columna de Junqueras en el Avui del 27/08/8. Lo escribió él mismo.
  17. Y en el noroeste que pasa, también es culpa de la reconquista?.
  18. #177 personalmente pienso que se ha favorecido demasiado a unas comunidades por criterios políticos en detrimento de otras muchas.

    Eso hace que ciudades históricas con mucho más sentido geográfico y/o de acceso a recursos naturales estén a la sombra de otros centros artificiales sin sentido. Ejemplos clásicos de centros sin sentido: Madrid y Las Vegas.
    Pero seguro que encuentras muchos otros en España sin ningún sentido, salvo el favoritismo o ruido político.
  19. #51 Gracias.
  20. #50 Por qué faltaba industria? por qué las infraestructuras catalanas (pagadas por el estado) son mejores?

    El puerto de Algeciras es uno de los más importantes de España, el aeropuerto de Málaga, el tercero de la península.
  21. #71 No, funciona así: moro bueno, madrileño malo. Subsahariano bueno, andaluz malo… Si hasta tienen un sesgo especial para los aragoneses, navarros, etc, que son españoles pero no tanto y caen mejor.
  22. #60 He aquí el mapa  media
  23. #38 Pues no seas gilipollas, vente pa ca y vive del cuento con nosotros!
  24. #14 en las tierras de origen hace musho caló

    Bueno y la histórica maledicencia de los gobiernos, que siempre han favorecido a esa región (y a alguna más) frente a las exportadoras de trabajadores

    Te cedo la palabra, aunque he pensado que con diéresis se puede mejorar.
  25. #3 Castilla y León siempre denostada, pero en el siguiente mapa se ve el esfuerzo que sus habitantes, jóvenes y no tan jóvenes, han realizado para estar bien formados y preparados.

    Soy de un pueblo minero de León en el que nació una fundación, Sierra-Pambley, que consiguió niveles de alfabetización altísimos en la zona durante el S.XX y mucha gente tuvo la oportunidad de realizar estudios superiores. De ambas cuestiones estoy orgulloso (plena alfabetización y posibilidad de estudiar una carrera).  media
  26. #41 los latifundios hace mucho que dejaron de ser relevantes
  27. #194 Es falso que fuera dinero del estado.
  28. #188 Lo sé, tanto como que soy uno, por eso emarcaba que no sabe ni escribirlo.
  29. #122 Pero qué dices, precisamente el minifundismo es el uno de los factores principales de la diáspora gallega. ¿Por qué crees que la mitad de la población tuvo que emigrar? Por un hambre atroz.

    www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2009/06/11/dos-millones-gallegos
  30. #18 Unos son pobres y otros más pobres.

    El salario medio es un engaño, lo importante es el salario más repetido. ¿Sabías que hoy en día todos los jefes y directivos son asalariados? Meten sus beneficios en la masa salarial.
  31. #5 ¿Y los de gris no existimos? En mi pueblo hacemos las barbacoas de Kobe con los fajos de dinero negro que nos encontramos dentro de los colchones.
  32. #38 Hoy en día no se suda, hay tractores. Se ve que hace mucho tiempo que no vas
  33. #27A ver, reconozco es un punto de vista muy superficial, vale, lo comentaba porque salí durante un año con una persona que era muy de Cádiz, de la caleta, que llevaba viviendo casi 15 años en Andoain un pueblo metido en un valle al lado de leitza con muchos días grises (currando en donosti, eso si), añoradisima de su gente y de su tierra por eso lo de “muy”, a pesar de tener no pocas amistades (la xoxo le llamaban xD ) le parecía deprimente Andoain, y es una percepción que hablamos en su día sobre la forma de ser de uno y otro sitio, me decía también de que en el sur se está más fuera de casa.
  34. #120 Mira quién estaba detrás de ese capital que invertía el la industria del norte o Madrid. Los mismos señoritos castellanos y andaluces.

    Los mismos de las azucareras en Jerez o los astilleros en Cádiz.
  35. #5 el que se ha hecho el mapa se podría haber molestado en meter los datos del eustat, que también son públicos y accesibles.
  36. #68 La economía es política. Primero de microeconomía, la economía es la ciencia que estudia la escasez... ¿escasez de vivienda, de alimento, de mano de obra? Claro que todo es política. Otra cosa es que decir eso signifique que todo es posible.
  37. #7 Exacto. Si precisamente lo que salvó del hambre a Galicia fue el minifundismo.
  38. #2 En cambio en el sur ese pesetica a pesetica no ha dado históricamente para ahorrar sino para no pasar tanta hambre o poder calzarse. No, no es comparable.
  39. #126 El que valga... no el que podía por edad, por ser el soltero, por tener una familia que le ayudara. No, el que valga. Como si en el autobús de Jaén a Tarragona estuviera la señorita de Adecco haciendo un perfil psicotécnico.
  40. #134 xD

    Si supieras un poco de historia no dirías eso
  41. #88 no
    Y si supieras historia no dirías eso
  42. #171 no, para nada.
    y es una pena que se haya quedado (o hayan dejado) más atrás que al resto de la misma zona
  43. En el fantástico libro "El laberinto español" explica precisamente eso para entender algunas de las causas de la guerra civil
  44. Prefiero la situación de Andalucía a la situación de Castilla y León, gran parte de Aragón o Asturias. Tiene mas y mejor futuro que esas regiones pese a tener menos renta por habitante
  45. #214 No. En Inglaterra el rico históricamente es en sur, como en Alemania.
  46. #189 Esto tiene que ver cero patatero con mi comentario. Por cierto, que malgasto, redes clientelares y fraude hay de Donostia a Algeciras, no nos equivoquemos.
  47. #158 No es que no te importe la distancia... es porque el coste del transporte se compensa con un coste de producción más bajo.
    Si vas a montar una empresa que exporte a Europa por carretera, te va a venir mejor en Zaragoza que en Cádiz... Aunque hay que tener en cuenta otros factores como la disponibilidad y coste de la mano de obra...
    Si vas a transportar en barco, pues ahí tienes los puertos de la cornisa cantábrica muy bien situados... Y todo con unos costes laborales históricamente bajos con relación a otros países de Europa.
  48. #140 entrada y salida, cuando hablo de que están en un "paso comercial" asumo que es en los dos sentidos.
  49. #226 eso es cierto dependiendo de lo que sea "antes". El transporte, en general, se está encareciendo por el coste de los combustibles fósiles, y lo previsible es que la tendencia continúe en los próximos años... En este contexto creo que la logistica y las distancias son cada vez más importantes.
  50. #228 La ideología de masas es fruto de los modelos de producción. De amadores de reyes (los otros reyes, los que perdieron frente a estos otros) en Pais Vasco y Cataluña sabían lo mismo que en el resto de España hasta la hegemonía del socialismo en la clase obrera.
  51. #230
    No, al revés amigo. Por genética, osea esencia, es creer que las regiones son ricas o pobres por un supuesto caracter nacional. Un espíritu del pueblo eterno. Un destino. Un volk.

    Esta explicación es una explicación histórica de las relaciones materiales que subyacen a todo relato metafísico. La explicación del origen, obviamente.
  52. #40 allí los mataban de hambre, literalmente, los señoritos cayetanos,
  53. #60 Eso mismo pienso. Anda que no ha llovido en 500 años. Quizás haya algún tipo de conexión, pero vamos, irse para atrás 500 años y no buscar responsables en lo que ha pasado en los últimos 100 años...
  54. #73 Los políticos y sus políticas han hecho mucho, no todo bueno.
  55. #90 No siempre, depende de las personas y los lugares
  56. #95 No me hace falta que ya estoy informado, a lo mejor me equivoco aunque me extraña, puede poner un enlace dónde se diga algo de lo que hablas?
  57. #108 Tienes razón.
    Yo he querido decir que detrás de todo está el dinero, que es lo que lo mueve todo, más aún que las ansias de poder de los políticos, que a fin de cuenta son los empleados de los que tienen el poder económico, de los ricos.
    Es sólo una idea, quizá me equivoco.
  58. #114 Si, en sitios concretos por motivos concretos y luego se extendió por el mundo. Incluso en los sitios donde empezó, es normal que por motivos económicos (cercanía a puertos para exportar, a fuentes de energía, etc.) se produzcan desigualdades.

    Pero si se invierte dinero del estado en dos regiones concretas, es normal que ahí se desarrolle más la industria que en otros. Y esta inversión también tiene sentido económico, es lo que es. Pero esta cosa se suele ignorar cuando se habla de la bonanza económica de estas regiones en tiempos modernos.
  59. #150 Vaya, pues resulta que casi la mayoría de catalanes quiere ser república y dejarse de herencias franquistas mientras que en Andalucia mandan (con votos) los hijos y nietos del franquismo. Curioso no?
  60. #13 Las mismas élites que en España decidieron que el norte sería industrial y el sur agrícola y emisor de mano de obra barata.

    Eso es un pensamiento muy dirigista, creo que la economía se maneja exactamente por lo que diga el político a cargo. Yo no creo que sea así.

    Si ya cuesta enforzar muchas leyes actualmente, con las tecnologías/medios que tenemos, imagínate hacerlo en el siglo XVI.
  61. #121 Si lo miras desde los Pirineos, todo es sur, si lo miras desde Gibraltar, todo es norte.
  62. #179 El supremaciasmo va vinculado a la opresión y a la dominación. Aquí hablamos de independencia.

    Es curioso que digas que eres indipendentista. Yo no lo soy especialemente
  63. #125 Si, si, los que tenían dinero vamos. Si aquí somos los que somos. Normalmente todo eso se olvida cuando se habla de lo bien que se hacen las cosas en el norte, cuando la realidad es que se ponía más dinero. El dinero se pone en el norte porque es más rentable fabricar en Barcelona y llevarlo a Francia que hacerlo en Huelva, eso está claro.

    Pero luego eso se lleva al terreno de "somos muy buenos y tenemos que pagarles a los malos por ser gandules".
  64. #139 pero se podía haber invertido en otras zonas y no se hizo. Todos han invertido en los mismos sitios, y ademaś tiene lógica económica e industrial, sin duda. Pero luego se cuelgan la chapa de "mira que bien lo hacemos aquí y que mal lo hacen allí y tenemos que pagarles subsidios que podríamos quedarnos nosotros". A eso me refiero.
  65. #120 Esencialmente porque esa cosa es completamente falsa.
  66. #140 ¿ortografía? xD
  67. #144 La única verdad es lo de "no me entero bien".
  68. #191 No entiendo, ¿es falso que se invirtiera más en el norte que en el sur?
  69. #196 Aunque solo fueran inversores internacionales, fue gracias al Estado y a los planes aprobados durante Franco que se facilitó y orientó al norte toda esa inversión. Por motivos lógico, pero esto se olvida cuando se habla del desarrollo de unos y otros lados.
  70. #206 Eso es hablar y no escuchar. Franco es EL ÚLTIMO que fomenta la industria vasca y catalana en vez de fomentarlas en otros lados. Esto es lo que he dicho, exactamente, aunque no lo haya hecho bien.
  71. #205 Digo lo mismo que en #208.

    Ya sé que eso viene de atrás, pero Franco fue el último que no hizo nada por cambiarlo y distribuir la industria en el resto del territorio nacional. Hay razones por la que es así, como bien dices, hay razones lógicas por las que la industria se desarrolla más en unos ditios que en otros.
  72. #209 {0x1f37b} {0x1f37b} {0x1f37b}

    ¡Para eso estamos amigo! Gracias y saludos :-)

    Es un tema complicado y tampoco se escribo siempre bien.
  73. #167 Menuda tontería de respuesta. Enhorabuena.
  74. #63 El reparto de la herencia es el origen del minifundio.
  75. #2 por qué dicen norte cuando quieren decir noreste?
  76. #60 Y a ver si adivinas alguna causa de que eso sea así... a ver si eso que apuntas va a ser otra consecuencia y no sólo una causa
  77. #236 creo que no lo has entendido
  78. #246 Vale, es la raza. El bache genético.

    Adiós Himmlersito mío.
  79. #217 Si, lo sé, no he dicho que fuera Franco el que lo hizo, digo que fue EL ÚLTIMO que siguió la tradición de concentrar la industria y que nadie suele caer en eso cuando habla de los gandules del sur. Yo sé que la industria estaba ya en el norte, pero todos han hecho lo mismo una y otra vez, por lo que no es de extrañar que en el norte, esté concentrada la industria. Tiene motivos, claro que los tiene, pero no es que en el sur sean gandules, precisamente, porque mucha de la mano de obra de Cataluña vino del sur. Los andaluces son gandules solo si se quedan en Andalucía. O algo así.
  80. #213 Lo sé, lo sé. MI comentario iba en el sentido de: ir al último que hizo lo mismo que todos los anteriores para buscar alguna razón de por qué estamos así (y no a la reconquista, que bueno...); segundo, que cuando se habla de andaluces, pues se les pone como gandules de entrada, cuando nadie ha invertido un duro en industria, ni los privados ni los públicos; y, a vuelta con los andaluces, solo son gandules si no han emigrado a Cataluña a trabajar de mano de obra cuando hizo falta.

    Yo entiendo que Franco solo hizo lo que económicamente tenía más sentido, pero, en todo caso, es ahí donde deberíamos de mirar para buscar una razón de por qué estamos como estamos, ya que fue el último que pudo hacer algo por cambiarlo o limar alguna diferencia. No se hizo.
  81. #149 si no digo lo que quiero no, si no dice lo que es, hay una gran diferencia. Buscate información oficial y entérate un poco de como funciona en Aragón, luego ya seguiremos hablando.
  82. #262 No, no la conozco (acabo de echarle un vistazo rápido y veo que estaba en Jaén).

    Los gobiernos sucesivos doy por hecho que no han hecho nada, y casi que en ningún sentido más que aumentar al dependencia del turismo y darles lo mismo a lo de siempre. Si no, no estaríamos hablando de esta desigualdad. Franco, en cierta forma, fue el último que hizo un plan de industrialización centralizado.
  83. #1 Que se lo digan a los alemanes.
  84. Es fácil, de Zaragoza para abajo es Africa.
  85. #6 totalmente de acuerdo, hija de andaluz (aunque no soy catalana) y te lo confirmo
  86. #28 y, a lo mejor, las políticas del siglo XIX y XX. Solo a lo mejor.
  87. #43 voy todos los años
  88. #49 escucha a cualquiera de la ANC opinar sobre andaluces y extremeños y me cuentas,
  89. #29 A mi sempre me ha llamado la atención que sea norte con mar mediterráneo, pero si, es norte...me puedes decir porque lo consideras sur? ( No te estoy provocando, es curiosidad) gracias
  90. #52 Claro, son racistas por eso la anc siempre esta contra moros, negros, gitanos y lo que haga falta.
  91. #67 mis señoritos? Acaso sabes dónde vivo o quién soy? Precisamente este tipo de prejuicios son los que han contribuido a extender en el tiempo la situación. Porque, ¿qué hicieron los agricultores del norte con sus señoritos? ¿los quemaron en la hoguera? ¿Cuándo fue esa sublevación en el norte?
  92. #44 Sigues viviendo en el siglo XIX? Visita Almería, por ejemplo.
  93. #92 infórmate un poquito
  94. #101 De wikipedia, que era fácil, eh?

    El subsidio equivalente actual, AEPSA, requiere de 20 días trabajados y fue ampliado a seis comunidades autónomas más.

    En 2008 los fondos dedicados por comunidades del total de 203,65 millones de euros son:2

    Andalucía 134.458.594,48 €2
    Extremadura 35.742.158,03 €2
    Castilla-La Mancha 8.730.463,30 €2
    Comunidad Valenciana 7.236.708,50 €2
    Castilla y León 3.681.038,60 €2
    Región de Murcia 4.326.554,07 €2
    Canarias 2.699.428,31 €2
    Aragón 774.371,59 €2
  95. #104 Complejo de inferioridad
  96. #118 Creo que las Hurdes tenía la fama de ser de las zonas más pobre de España.
  97. Siempre me pareció curioso cómo en casi todos los países se cumple lo de Norte=rico industrial Sur=pobre agrícola, incluso en países donde el norte es donde puedes cultivar
  98. #136 son mentiras? No es supremacismo el nacionalismo? No se quieren ir por ser diferentes? Y si son diferentes, ¿Se sienten peores que el resto y, por eso se quieren ir?

    Cuál es la mentira, no me entero bien
  99. #131 entonces la culpa es de los reyes católicos y todos tan contentos y ya está
  100. #130 estoy de acuerdo
comentarios cerrados

menéame