edición general
382 meneos
2186 clics
La otra gran pandemia del siglo: siete de cada diez jóvenes tiene miopía, y la cifra va en aumento: “las nuevas generaciones son cada vez más miopes en graduación y en cantidad”

La otra gran pandemia del siglo: siete de cada diez jóvenes tiene miopía, y la cifra va en aumento: “las nuevas generaciones son cada vez más miopes en graduación y en cantidad”

La miopía es, con permiso de la covid-19, la verdadera gran pandemia del siglo XXI, o al menos eso aseguran los expertos. Y es que, si las predicciones se cumplen, más de la mitad de la población del mundo -un 52%- será miope en 2050, cuando en 2010 era del 27 %. Muchos de estos casos de miopía se pueden compensar con gafas, lentillas… pero, a la larga, sobre todo en miopías con muchas dioptrías, puede derivar en problemas de visión mucho más graves como es el desprendimiento de retina.

| etiquetas: miopía , pantallas
Comentarios destacados:                                  
#12 #11 a ver si va a ser que los miopes vemos peor a los leones.
«123
  1. Empantallados...la web empantallados.org es miy ilustrativa.
    ( Puede ser com el dominio)
  2. En el futuro los "gafotascuatroojoscapitandelospiojos" seran los que hagan bulling a los que no tengan gafas!
  3. La miopía será la excusa para ponerse ojos biónicos
  4. ¿Como va la incidencia acumulada y los ingresos en planta por miopía?
  5. Dos noticias que se entienden mejor juntas: :troll:  media
  6. Cuantas más veces se gradúa uno la vista más alta se tiene la miopia. Parece que el hecho en si aumente la graduación.
  7. Queridos jóvenes, os matáis a pajas y luego pasa lo que pasa.
  8. #8 Es la era del Satisfayer love triangle con app para controlarlo a distancia o crear tus propias series o conectarlo a Spotify.

    8-D
  9. #5 No van los tiros por ahí...
  10. Cuanto mas nos alejamos de la naturaleza mas enfermanos, la miopía es un sintoma claro de un microbioma ocular totalmente destrozado.

    Ningún niño de tribu amazonica tiene problemas de vision, ni siquiera nuestros abuelos y bisabuelos cuando aun vivian en el medio rural.

    Quien dice miopia dice alergias, autismo, etc.. todo tiene el mismo origen. la desconexion con la naturaelza de la que formamos parte inseparable aunque nos joda.
  11. #11 a ver si va a ser que los miopes vemos peor a los leones.
  12. www.meneame.net/search?q=miopia+y+luz+solar
    Vivir en la caverna no es bueno.
  13. #11 Lo que decía un estudio hecho en Asiahace unos pocos años, era que el principal factor del que se sospechaba era algo tan tonto como estar expuesto a la luz solar.

    Los críos ahora pasan mucho más tiempo encerrados por diversos motivos. Y esto repercute.
  14. ¿Alguien tiene alguna actualizción de aquellos lentes japoneses que supuestamente pueden corregir la miopía y que esperan empezar a comerciar a fin de año?.
  15. #11 por ahí van los tiros. De hecho estuve leyendo estudios que alertan de un mayor número de personas con problemas oculares en la pandemia debido al confinamiento.
  16. Bonitos publirreportajes del 20esputos
  17. #11 "Ningún niño de tribu amazonica tiene problemas de vision" No me lo creo. Fuentes???
  18. Puede sonar a calzador, pero relacionada: www.meneame.net/story/momento-terminar-semana-laboral-40-horas
    Si trabajáramos menos, los curritos de ordenador estaríamos menos horas expuestos y la conciliación sería más fácil para no dejar a los niños aparcados delante de la pantalla.

    También sería de ayuda que ampliaran la cobertura de oftalmología en la sanidad pública. El iva de lentillas y gafas bajó del 21% al 10% en el 2017 y no se notó en los precios.
  19. Hay que mirar más a lo lejos y que te toque más la luz del sol a los ojos. Suelta a los crios 3 meses en el bosque sin tecnología y se les pasa.
  20. Y los que no, tienen hipermetropía...
  21. #6 Quiza. Pero yo naci con miopia, y me plante con 10 años con 7 dioptrias por ojo.

    Ahora tengo 20 y 18. Con mas de 30. Operado.

    La genética es muy puta. Y la mia mas.
  22. Siempre he pensado que, en unos cientos de años, toda la población tendrá algún tipo de problema de visión debido a la invención de las gafas. Antiguamente si un individuo tenía algún problema ocular la selección natural ya se encargaría de desecharlo (ya fuera por incapacidad para valerse por sí mismo no pudiendo salir a buscar comida en la prehistoria) o incluso por exclusión social en tiempos no tan pretéritos pero ahora que todo el mundo lleva gafas, sus genes son pasados a su descendencia y continúan y agravan el problema conforme pasan las generaciones. No estoy diciendo que haya que librarse de los miopes pero hacia una población en la que todo el mundo lleve gafas es donde nos lleva la humanidad (mientras no exista la ingeniería genética aplicada al humano, claro).
  23. #11 No me gusta mucho el enfoque de tu comentario sobre "naturaleza", en condiciones naturales alguien con un impedimento visual grave posiblemente no sobreviva, así de simple, lo mismo el cojo, el autista, el asmático, etc.
  24. #18 sus cojones morenos.
  25. Y después del confinamiento, con toda la chavalería pegada a la pantalla de la tele/ordenador/tablet....
  26. #18 En el palacio de la granja hay unas preciosas :-D
  27. #19 La mayoría sustituye la pantalla del ordenador por el móvil. Conciliar mejor tal vez, pero menos exposición lo dudo.
  28. #18 Tú es que no has visto "Avatar".
  29. #19 Quizás es un mal sector para bajar IVA porque casi que se considera un accesorio de lujo. Igual hacen falta más iniciativas como esta, quizás por parte de la sanidad pública.
    Zennioptical.com
  30. #11 claro que hay niños amazónicos, lo que ocurre es que no llegan a la adolescencia al ser presas fáciles para los jaguares.
  31. #11 Ni de palo. Como dice #14, exposición a los ultravioleta. Está más que probado científicamente.
  32. #11 ¿ninguno?

    de la wiki:
    In Brazil, a 2005 study estimated 6% of Brazilians between the ages of 12 and 59 had −1.00 diopter of myopia or more, compared with 3% of the indigenous people in northwestern Brazil.
  33. #18 Tampoco tienen autismo aparentemente. Pero pensándolo tiene sentido: en el amazonas no les vacunan. 8-D
  34. #11 Todas las enfermedades son por no conectarnos con la naturaleza. Medicina en una frase.
  35. #11 Microbioma del ojo, qué burrada...

    La miopía la tenemos por pasar demasiado tiempo mirando cosas a corta distancia, forzando el ojo miles de horas. Antaño los escribas eran los que más miopía tenían, ahora es todo cristo porque si no estás leyendo en el ordenador o viendo la tele estás en la oficina entre cuatro paredes o mirando el móvil.

    Bonus track: graduarse las gafas para ver perfectamente a lo lejos y luego usarlas en los mismos entornos de cortas distancias que generó la miopía en primera instancia hace que la miopía siga aumentando. Usad esas gafas solo en exterior (para pasear, conducir, ir a la playa), pero haceos también gafas de miopía con menos dioptrías para ver bien a corta distancia y usadlas en los entornos de cortas distancias (pantalla de ordenador, móvil, libro), o si aún no necesitais gafas para ver a esas distancias sencillamente quitaos las gafas mientras estéis frente a la pantalla o libro.
  36. #11 es lo que tiene la selección natural
  37. #15 Y lo llamarán gafas? El nombre suena molón xD
  38. #18 No la ha visto :troll:
  39. #36 yo llevo con 2.5 dioptrías desde los 20 años y en 20 años no ha variado, he incluso ha disminuido 0.25. Quiero decir que la miopía no crece para siempre. Se estabiliza e incluso ayuda con la presbicia cuando te vas haciendo mayor pues solo te quitas las gafas y ya ves mucho mejor de cerca.
  40. #3 No me parece una "excusa"...
  41. #22 Pregunta: tal y como mencionan el desprendimiento de retina, ¿no era un riesgo grave en tu caso? Si puedo preguntar, ¿de qué te has operado? ¿Esa graduación es tras la operación?
  42. #4 yo con mis 10 diotrias, sin gafas, creo qu jamás llegaría a la planta de ningun hospital, acabaría en alguna zanja :-)
  43. #8 Y además os salen pelos en las manos
  44. #40 Es que es una forma de adaptación, en cierto modo: si pasas mucho tiempo enfocando cosas cercanas, el ojo se adapta a ese punto de enfoque pero a costa de perder capacidad de enfoque a larga distancia. Entonces te pones las gafas que vuelven a llevarse el punto de enfoque bien lejos y el ojo sigue haciendo el mismo esfuerzo de enfoque y vuelve a adaptarse, aumentando la miopía, entonces te haces unas gafas de más dioptrías y sigues mirando cosas cercanas...
  45. #11 Ningún niño de tribu amazonica tiene problemas de vision, ni siquiera nuestros abuelos y bisabuelos cuando aun vivian en el medio rural.

    Hijo mío, tú mismo te respondes. La miopía está asociada a los libros. Cuanto más acostumbras los ojos a las distancias cortas, más se acoplan ellos a ese esfuerzo. ¿Tú cuántos abuelos o niños de amazonas has visto leyendo 20 libros al año? Entre los millennials, los que leíamos más libros y estudábamos más, antes nos pusieron gafas.

    Si tu solución es "Apartaos de los libros", no cuentes conmigo.
  46. #44 Niños con 2-3 años ya necesitan gafas y las necesitaban en alguans generaciones anteriores cuando no habia tanta tele, al final son factores ambientales ,en todas las enfermedades,somos animales y nuestro habitat no es un piso de hormigon lleno de aparatos electricos y pantallas, cualquier otro animal criado en el mismo entorno tendria las mismas enfermedades que nosotros o peores.
  47. #11

    La ignorancia es atrevida.

    Estás echando de menos un 15-12% de mortalidad infantil .... Y eso de que no eran cortos de vista no te lo crees ni tú. Lo que pasa es que como eran analfabetos en su mayoría ni se enteraban y para cargar sacos, escarbar patatas o ir a la vendimia no hace falta una vista precisamente buena así que si uno era corto de vista o no ... daba lo mismo.

    Y todas las enfermedades que mentas antes tenían fácil solución: te morías antes de los quince y mira, todos los que sobrevivían, sanísimos.

    Así en el entorno cercano del curro se me ocurre que tengo compañeros con hijos con problemas serios que han sido paliados/corregidos como leucemia o una diabetes genética ... en tu sociedad idílica ya estaría muertos sin llegar a cumplir los cinco años.
  48. #19 No es tanto la pantalla sino que te el sol.
    Es necesaria más exposición a luz ultravioleta.
    Pueden jugar a la consola, pero que sea en la calle
  49. #7 Eso es que eres joven (igual no tienes ni la primera vacuna todavia). A los que tenemos edad para la segunda dosis, ya se nos ha estabilizado la miopía :-). Lo malo es que ahora nos viene la presbicia. :-(
  50. #24 Yo habría palmado a los 8 años en un ataque de asma. Afortunadamente ahora vivo lejos de "la naturaleza" (el pueblo rodeado de olivos) y paso la primavera apenas sin medicación en ciudad.
  51. #18

    Si el jaguar o el cocodrilo te ve antes que tú a él, se acabaron los problemas oculares.
  52. #35

    A ver si ahora los virus y las bacterias no son parte de la naturaleza. :-D
  53. #51 Las presbicia es para todos los que tenemos la segunda vacuna, mal de muchos...
  54. Más ordenador, tele, consola... Más miopía.

    En los 80/90 yo creo que los más afectados por la miopía aparte de los que ya la tenían desde muy pequeños veníamos a ser los que más leíamos y/o le dabanos al spectrum/amstrad...

    Ahora todos los chavales le meten un horror de horas a pantallas de cerca.
  55. #36 No es ninguna burrada, la burrada es lo que dices tu, el microbioma es el origen de absolutamente todas las enfermedades y la evidencia cientifica es apabullante, pero los mediquitos españoles no estan muy puestos en el tema. Muchos niños desarrolla miopia tras simpemente tomar antibioticos:

    www.aaojournal.org/article/S0161-6420(20)30175-5/fulltext

    Son muchos factores, la luz artificala tambien afecta a los microbios de nuestra sueperficie ocular.

    Se que a mucha gente le jode reconocerlo, pero no somosmas que animales llenos de microbios, no somos tan interesantes ni tan especiales como os creeis algunos.

    Yo no soy un niño y veo perfectamente pese a pasar al día montones de horas tras un ordenador desde hace decadas probando erroneo tu argumento.
  56. #50 La luz ultravioleta provoca cataratas con el tiempo. Daña el cristalino.
  57. Si no fuéramos con gafas ya hubiera solucionado Darwin este problema. Mucho ojo con esto, hay que tener vista sobre con quién te apareas, no vaya a ser que a la larga esto sea una mal de ojo, para solucionarlo hay que ser alto de miras. Nos vemos.
  58. #58 Supongo que lo ideal es pasar mucho tiempo en la calle de pequeño y guarecerse de mayor
    Aunque para sintetizar la vit D también necesitas exposición al sol, y cuánto más mayor, peor lo haces (y más exposición necesitas)

    Va a ser que en la vejez, te deteriora y no hay mucho que hacer
  59. #12 Mira que gatito se ve a lo lejos!! Mira cómo corre! Se ve más grande mientras se acerca y qué melena tiene!
  60. #1 las pantallas no provocan miopía.
  61. #11 Mi bisabuelo siendo vaquero tenía unas gafas culo botella que lo libraron del ejercito, las miopías severas eran un problema y el componente genético es importante. Otro tipo de miopias no se corregían, igual que no se corregía nada que no te matara.
  62. no existe ninguna evidencia científica que demuestre que las pantallas causan ningún tipo de daño ocular. La miopía se da por la deformación del globo ocular así que salvo que le lances la pantalla a los ojos difícilmente va a poder deformarlo.
  63. #32 Cientificamente esta probado que toas las enfermedades se deben a un impacto en el microbioma, desde el autismo a la diabetes, es muy complejo ys eguramente la exposicion UV sea "un factor" mas sobre el grueso de la base del problema: los microbios y la desconexion con nuestro habitat.

    No hemos evolucionado geneticamente para adaptarnos a un entorno de hormigo y pantallas y no-exposicion al sol.
  64. #52 al nacer nací con una malformación que tienen uno de cada 10000 niños, en otro tiempo eso podría derivar en muerte infantil por infecciones y demás aunque es una chorrada, cuatro operaciones después sigo vivo. A los 18 tuve apendicitis, si no hubiera nacido en este tiempo hubiera muerto ya un par de veces, eso sí cerca de la naturaleza.
  65. #18 Lo lei hace bastante tiempo, los problemas llegan cuando llego la coca cola y las dietas occidentales.
  66. #34 Yo no le veo la broma, pero es que es cierto, no hay autismo, no no había autismo en los tiempos de roma.
  67. #4 ¿como ingreso en planta vale caerse sobre un seto?
  68. #11 los niños de las tribus amazónicas tienen un 70% de probabilidades de no llegar a la edad adulta. La esperanza de vida si llegas a la adolescencia es como 10 a 20 años menos que en el resto del mundo. La antropología nos cuenta cómo el ser humano casi se extingue tres veces antes de "alejarnos de la naturaleza". La naturaleza no son cachorros de perro y una casita con parcela.
  69. #62 Según he leído, el problema no son las pantallas en sí, sino estar tanto tiempo con la mirada fija en algo muy cercano. El ojo no ejercita la musculatura y se pierde capacidad de ajustar a distintas distancias.

    Parece ser especialmente agudo en niños pequeños que ven mucho móvil/tablet. La recomendación es 0 pantallas en menores de 6 años.

    No soy oftalmólogo, así que encantado de que me llevéis la contraria con datos.
  70. #14 la luz solar y el entorno para el que hemos eovlucionado millon y medio de años, ahora nos creemos dioses en nuestros zulitos de hormigon.
  71. #25 Pero pon de donde sacas las referencias hombre!

    www.tannedballsuniversity.com/
  72. #18 Te aclaro sus fuentes: Como los que salen en los documentales y las noticias no llevan gafas, pues deduce que no tienen problemas de visión. La opción de que no tengan gafas porque carecen de recursos y no pueden conseguirlas nos olvidamos de ella. xD
  73. #69 Claro, porque antes no hubo jamás ningún problema. Los que reducían cabezas lo hacían con mucho amor a la pachamama...
  74. #23 La selección natural actúa en decenas de miles de años, no en unas pocas generaciones.
  75. #72 Eso es otro debate donde no te quito razon, son dos cosas distintas.

    La virtud esta en el equilibrio, ahora morimos de cosas que hace miles de años no moriamos. Y viceversa. Cierta higiene pero sin llegar a desinfeccion actual que raya la locura, es deseable, como ciero contacto con todo tipo de microbios sin llegar a la infeccion. Evitar detergentes y todo tipo de quimicos como la peste, caminar descalzo todos los dias si puedes, y una serie de factores que estna probados que ayudan con las enfermedades modernas (osea cronicas), que no te matan pero te hacen la vida que a veces no merezca ni la pena vivirla.

    Las alergias, el autismo, los problemas oculares, la diabetes y demás enfermedades estane n maximos historicos desde que migramos a las ciudades, por algo será.
  76. En mi caso concreto empecé a tener miopía a los 14 años y todo coincidió con un Spectrum y una TV de 14 pulgadas en BN.
  77. #18 La afirmación de #11 se basa en que ningún niño de tribu amazónica (y bien aislada de la civilización) lleva gafas graduadas, rotundamente el 0%. :-D
  78. #49 Yo no he dicho que sea idilco, tiene que haber un equlibrio entre el darwinismo y vivir en una burbuja como planteais algunos.

    La leucemia infantil esta requete probado que precisamente se debe a la falta de determinados microbios ancestrales y el exceso de limpieza.

    toda esta locura de higiene extrema del covid, va a tener nefastas consecuencias. Y lo veras.
  79. #11 Qué dices de microbioma, si la miopía es básicamente una enfermedad causada por un defecto estructural del ojo. :shit:
  80. #47 Pues yo leo libros y veo perfectamente bien, treintañero y jamas he necesitado gafas. Hay gente que corrige sus problemas de vision sin gafas por cierto, a traves de la alimentacion y habitaos saludables.
  81. #83 Y crees que la estructura no esta afectada por la distribucion microbiana? Alma de cantaro... Que crees que causa los canceres, esos bultitos mas que ciertos microbioes agrediendo durante años en determinadas zonas.
  82. #77 mezclas curras con merinas
  83. #73 Yo creo que podría ir por ahí. Pero yo que me tiro todo el día frente a una pantalla no tengo miopía, y por mucho que haya ejercitado la visión cercana la presbicia me esta matando :wall:
  84. #72 La naturaleza no son cachorros de perro y una casita con parcela.

    Qué gran frase. Si la naturaleza fuese eso sería muy, muy aburrida, también te digo. xD

    Ahora me quedo con una duda: #11, si crees eso supongo que intentarás tener un gran contacto con la naturaleza. ¿Qué contacto tienes tú con la naturaleza? Espero que la respuesta no sea "vivo en un piso sin terraza en el centro de mi ciudad". :roll:
  85. #50 Después de leer el artículo he leído tu comentario y los de otros meneanetes, bastante interesante.
    Explicaría por qué los problemas visuales han aumentado después de las cuarentenas y en general actualmente que hacemos más vida en interior.
    Gracias por la info!
  86. #31 al ser algo con fuerte componente hereditario, no se propagan sus genes. Tiene sentido.
  87. #57 Más burradas.

    El paper que enlazas no dice nada de miopía. Nada.
    Una búsqueda en ese journal con myopia y biome (o microbiome) no da ningún resultado.
    No hay ninguna evidencia ahí de que afectar al microbioma del ojo produza o no miopía.

    "El microbioma es el origen de absolutamente todas las enfermedades y la evidencia científica es apabullante".
    Apabullante lo que estás diciendo.
    Pero loco, si en el enlace que pones precisamente hablan de que administrar antibióticos de forma preventiva (bianual, sin cortapisas) desciende el número de muertes infantiles. O sea, que jodiéndote el microbioma te salvan la vida, de media.

    Se ve que te jode reconocer no sé qué. Lo de interesantes y especiales no sé de dónde te lo sacas. Estás como una cabra.

    Y sí, está visto que no eres un niño, hacen falta años para desarrollar tantos delirios. Pero que lo sepas: un dato anecdótico (lo que te ocurre a ti) no sirve para tumbar toda una hipótesis constrastada.

    Besis.
  88. #84 Dame peipers que hablen de esas curaciones milagrosas, por favor.
  89. #86 Que crees que causa los canceres

    Ah, esa es fácil: Mutaciones celulares que provocan un proceso de división descontrolada. No lo creo, lo sé. :-)

    ¿A veces determinados patógenos favorecen esa mutación? Sí. Pero del hecho de que los patógenos puedan provocar una enfermedad no se puede concluir que pueden provocar cualquiera.
  90. #75 Pa favoritos que va xD xD xD
    Imagen adjunta del titulo  media
  91. #14 #32 ¿Tenéis algún link a algún estudio? Alguno que han colgado aquí lo que dice es que estar al aire libre reduce las probabilidades, con lo que puede ser que la miopía se evite por estar el ojo practicando el enfoque a distancias pequeñas y grandes, cosa que no hace cuando se fija en una pantalla. La luz solar de hecho lo que está demostrado que provoca son cataratas.
  92. #18 Tiene lógica, los niños de tribus amazónicas con problemas de visión no ven venir las flechas de las tribus rivales o confunden los cocodrilos con troncos...

    ¿Es aquí donde se piden los strikes por humor negro infantil?
  93. #70 No sé si estás siendo irónico (al escribir se pierden los matices y por eso puse un icono en mi mensaje, para que se identificase mejor). Por si acaso no lo estás siendo te respondo:
    El autismo se describe como tal en el SXX por lo que es normal que antes de esa época no se identificase a personas directamente como autistas. Eso no significa que no existieran en el pasado, si no que no estaban diagnosticadas.
    Es decir, debido al avance de la ciencia médica se clasifican nuevos trastornos o enfermedades con los que antes también se convivía pero que simplemente no se identificaba. Quizás las personas autistas eran llamados simplemente por sus contemporáneos raros, locos o extravagantes.
    Por ejemplo, en base a lo que se conoce de las personalidades de personajes históricos, es posible que Mozart o Newton fuesen autistas dado que ciertos rasgos de sus personalidades coinciden con el cuadro clínico. Por supuesto, no lo podemos saber con seguridad porque no estaba allí un especialista de los S. XX o XXI para diagnosticarlos y tan sólo podemos especular.
    En fin, la chapa se resume en que el autismo se desconociese no implica que no existiese.
  94. #36 la miopía no se da por mirar cosas de cerca. Lamiopía se da por una deformación del ojo, habitualmente por deficiencia de vitaminas.
«123
comentarios cerrados

menéame