edición general
382 meneos
2186 clics
La otra gran pandemia del siglo: siete de cada diez jóvenes tiene miopía, y la cifra va en aumento: “las nuevas generaciones son cada vez más miopes en graduación y en cantidad”

La otra gran pandemia del siglo: siete de cada diez jóvenes tiene miopía, y la cifra va en aumento: “las nuevas generaciones son cada vez más miopes en graduación y en cantidad”

La miopía es, con permiso de la covid-19, la verdadera gran pandemia del siglo XXI, o al menos eso aseguran los expertos. Y es que, si las predicciones se cumplen, más de la mitad de la población del mundo -un 52%- será miope en 2050, cuando en 2010 era del 27 %. Muchos de estos casos de miopía se pueden compensar con gafas, lentillas… pero, a la larga, sobre todo en miopías con muchas dioptrías, puede derivar en problemas de visión mucho más graves como es el desprendimiento de retina.

| etiquetas: miopía , pantallas
  1. #78 Eso es cuando se la deja a su bola, si se asiste en unas pocas generaciones tienes cambios más que notables. Si no mira un sandía por ejemplo y dime si se parecen en algo a las de hace 100 años.
  2. #83 Es que ahora está de moda el microbioma y todo está relacionado con él
  3. #11 #14 #16 No es la luz solar o la naturaleza, es enfocar el ojo a largas distancias. Si estas todo el tiempo entre cuatro paredes o mirando a una pantalla el ojo nunca tiene necesidad de enfocar a largas distancias, y como cualquier órgano que no se usa, se atrofia.

    Si tenéis hijos pequeños llevarlos al parque o a algún sitio donde se vea el horizonte.
  4. #47 no desinformes. La miopía se da por una deformación del ojo. El ojo no se acostumbra o se desacostumbra a deformarse. La deformación del ojo se da por dos motivos principales: genéticos y deficiencia de vitaminas. Se da principalmente en niños porque es cuando más están creciendo y se ralentiza con la edad porque dejamos de crecer.
  5. #96 De sanidad de los USA, por ejemplo:

    "Violet Light Exposure Can Be a Preventive Strategy Against Myopia Progression"

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5233810/
  6. #44 cuidado con lo que lees y donde lo lees. Porque la mitad de esos artículos son patrañas pseudocientíficas para venderte filtros de luz azul para gafas o móviles sin ningún aval científico.
  7. #104 No desinformo, es lo que tenía entendido. Si estoy equivocado, lo acepto.

    Un poquito de indulgencia, por favor ;)
  8. #59 ¿y cómo es que no lo solucionó en los 5 millones de años desde que nos separamos de los primates? El ser humano es uno de los animales con mejor visión del planeta. El resto de animales sobreviven. No necesitas una visión perfecta para sobrevivir.
  9. #62 No. Es cierto. El uso continuado e intensivo de pantallas es lo que provoca la miopía.
  10. #73 Hasta 2 años había leído yo. Es absolutamente imposible en el mundo de hoy mantener a un niño hasta los 6 años sin pantalla. Y digo más, el uso de pantallas no es malo, el abuso si.
  11. #73 #62 #1 La falta de luz exterior. Aunque sea en invierno o escandinavia hay mas luz en exteriores que interiores.
    Si vas a leer o hacer trabajo "de oficina" como estudiar, etc si tienes oportunidad procura hacerlo en exterior. Tambien el ejericio es mejor hacerlo en exterior.
    Antes se hacian tareas domesticas en la calle, como coser, etc. En parte porque no habia luz y/o era muy pobre y las casas con muros gordos son poco luminosas.

    Pero era bueno para la vista y tambien facilitaba socializar.


    La luz produce dopamina en en el ojo y la falta propicia el desarrollo de miopia antes de la adultez.
    Ocularis, tiene un articulo sobre esto.

    Se tendria que saber mas para prevenirlo. Antes ademas se quitaba importancia a la falta de vitamina D y tampoco ayudaba que la gente se esforzase en salir más.
    #22 Yo creo que lo de la luz no se aplica en tu caso, pero podria ayudar algo.
    Tengo entendio que la miopia se puede preveer con 6 años. Entonces un niño no debe ver bien de cerca, si ve perfecto es que va tener miopia. #7 HAy un tipo de miopia ( ver ciclopegia) que si tiene que ver no mirar lejos y es reversible. La gotas que echan en la graduacion son para separar la miopia reversible de la que no.
    #14 Exactamente y deberia difundirse mas. Es algo que se puede prevenir en parte y salir tiene otros beneficios.
    Y la pandemia no nos ha dejado salir.
    www.meneame.net/story/2020-sera-recordado-como-ano-miopia-confinamient
    www.meneame.net/search?q=miopia+pandemia

    #24 #91 #31 HAce pocos años los oculistas decian que era por genetica y que ahora a los miopes no se los comian y eso era una burrada, porque en decadas la gente no muta, ni hay una ventaja que reproduzca a los miopes más, y la seleccion de los que tienen buena vista ya esta hecha.
    En tampoco años la causa tenia que ser ambiental.
  12. #109 no lo es. No tengo tiempo para buscar, pero la información es pública y los mecanismos conocidos. La luz de una pantalla es menos dañina que la la natural y la vista fija sólo causa fatiga ocular, lo cual no puede causar miopía. Hasta el mito de la luz azul ha caído bajo su propio peso.
  13. #7 Yo llevo un montón de años con las mismas dioptrías (solo tengo miopía): 2 y 2,75. Y hace 5 años en la óptica me redujeron la graduación un poco, ahora creo que tengo 2 y 2,5 en las gafas o algo así. Aún guardo las gafas de antes, de reserva, y si las tengo que usar me cuesta un rato adaptarme a la diferencia de graduación, pero en un par de hora ya no se nota.
  14. #5 Ya me dirás qué tiene que ver que los anuncios del fútbol sean distintos según el lugar de emisión con el aumento de la miopía.
  15. #107 lo decía sin acritud. Perdona si he sido brusco.
  16. #100 En mi caso y en el de mucha otra gente, y tal y como me explicó mi oftalmólogo, mi miopía vino por leer mucho y mirar mucho tiempo pantallas (yo nací con buena vista y solo se me desarrolló a partir de los 10-12 años, con libros y ordenador todo el día), y aumentó por seguir haciéndolo con las gafas puestas una vez que desarrollé la miopía.
    Pero nada, supongo que tú y el lokillo sabéis más que los oftalmólogos. Kudos.
  17. #95 El título es en microbioma con especialidad en tribus amazónicas.  media
  18. #81 #97 Eso les pasa por no ir a Ópticas San Chamán o no hacerse con unas Chin Chin del Afflelou.
    Eso sí, la cena obtenida con lanzas sigue siendo de pigcoteo
  19. #82 microbios ancestrales :tinfoil:
  20. #79 ahora morimos de cosas que no morímos porque antes nos Moríamos antes de llegar a padecerlas. La gente de antes ni si quiera sabía contaminadode la existencia del cáncer y simplemente se morían "de viejos". El que llegaba.
    Por mucho que a algunos no se lo parezca, estamos avanzando pasos agigantados en lo que se refiere a salud. Lo que tú mencionas da la impresión de que son dos caminos diferentes, pero no lo son. Es un sólo camino. Y un camino al que le queda mucho por recorrer, pero hay un alante y un atrás. Y estamos mucho más adelante de cualquier cosa natural. Y cuando resolvamos el cáncer o los problemas vasculares surgirán nuevas enfermedades, pero viviremos más y estaremos por norma general más sanos, porque la alternativa al asma no es la felicidad de vivir en el campo con el olor a hierba mojada, sino morirte por comer un alimento contaminado.
  21. #102 Ah, no lo sabía. No sigo las modas pseudocentíficas y descerebradas. :shit:
  22. #105 Gracias!
  23. #80 También coincidió con una etapa de crecimiento. Pero tú puedes pensar lo que quieras.
  24. #14 #32 Eso implicaría que en las zonas en las que no hay luz durante largos periodos, como Islandia, deberían tener mayor incidencia de miopía, ¿no? Y no parece que sea el caso.
  25. #73 Es exactamente el mismo problema de acomodación que diferencia a la gente que vive en las ciudades de la que vive en el campo. En los pueblos pequeños, en los que en en un momento estás en campo abierto, la distancia que tienes al horizonte puede ser enorme y tu agudeza visual lejana es mucho mayor que la de la gente que vive en ciudades, donde su horizonte está, como mucho, al final de una calle.

    Pero estamos hablando de agudeza visual, que no tiene nada que ver con la miopía.

    Tener poca agudeza visual lejana no significa que seas miope.

    Y el artículo me parece totalmente sensacionalista y un ejercicio de marketing de la Fundación Mapfre y sus asociados. Seguramente habrán recibido una suculenta subvención para hacer este estudio y lo tienen que promocionar.
  26. #120 No, no estamos avanzando nada en la salud, cada vez hay mas enfermedades infantiles que antes simplement eno habia y no era porque se muriesen, la obesidad infantial y adulta ya si eso.

    De hecho la esperanza de vida lleva cayendo varios años en casi todos los paises. El exceso de farmacos no soluciona nada. La esperanza de vida saludable no hace mas que reducirse tambien.

    NO estamos mas sanos, sino al contrario.
  27. #119 Sip, se que te suena a chino porque aun no se estudia en este estercolero de pais tercermundista: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32911536/


    Microbios ancestrales has leido bien, microbios que llevan en nuestro organismo millones de años y en las ultimas decadas nos los estamos cargando sin ser conscientes de las consecuencias. #
  28. La misma estupidez de siempre, por parte de ciertos opto-metristas que les interesan vender caros filtros para las pantallas. No hay relación alguna entre las pantallas y la miopía, y mucho menos las actuales, que no emiten radiación. Si me dijeran las de fósforo rojo o verde, aún me lo creería. De hecho lo único que está demostrado que producen las pantallas es cansación y sequedad ocular, porque se tiende a parpadear mucho menos.

    www.masvision.es/blog/salud-visual/5-mitos-sobre-miopia/

    Además mi oftalmólogo, o el de mi familia, ya nos dijo precisamente eso. Que los estudios que hay sobre el tema de las pantallas son más que dudosos.

    Así que no tengo más remedio que votar errónea.

    Saludos.
  29. #94 En ese proceso hipercomplejo del que no sabemos casi nada, no hay mas que ver que la gente se sigue muriendo de cancer sin que tengamos ni puta idea de como evitarlo porque no entendemos el mecanismo, estamos viendoq ue los microbios juegan un papel fundamental.
  30. Miopia mental es lo que tienen
  31. #18 ningún niño de tribu del amazonas tiene problemas de visión por lo mismo que ningun ordenador de tribus del amazonas tiene virus... tampoco tienen problemas con la cobertura del movil ni demandas de divorcio...
  32. #92 No se que "hipotesis contrastada" me hablas, yo puedo decirte que la salud es mucho mas compleja de cuatro chorradistas desmotables con cualquier caso cercano tuyo o mio.

    Los antibioticos son la gasolina de muchas enfermedades modernas por no decir todas, desde el autismo a problemas de vision o depresión.

    Y bien ciertos tipos de antibioticos pueden tanto causar miopia como mejorarla o curarla, depepndiento de las especies bacterianas implicadas en cada caso. Los antibioticos son una espada de doble filo. Pero alfinal repito, que se reduce a microbios todo en la salud y sin excepcion, con agentes externos que los modifican.
  33. #42 Sep. Cuando se tiene miopia magna es un riesgo alto. Voy una vez al año a que me miren el fondo de ojo a ver que tal va, y por ahora bien. Pero en mi caso (que no digo que no haya factores ambientales) es genetico fijo. Tengo casos de miopia bastante alta a los dos lados de la familia, mi madre y mi hermano.

    La operacion fue de tetas.

    Na que va. Me pusieron lentes intraoculares. Y aparte, un toque de laser en un ojo. Me quedo dioptria y media en un ojo, pero compensa entre los dos, asi que se podria considerar que tengo una vision muy buena en el dia a dia.

    Pero por otra parte, no recomiendo operarse a menos que no tengas mas remedio. A parte de tu probabilidad de 1 entre mil de quedarte ciego, tuve algunos lios con el primer ojo que operaron hasta que lo corrigieron. Pero el ojo empezaba a rechazar las lentillas, y no era una opcion para mi llevar todo el dia unas gafas que hacian parecer las de bartolo un precioso complemento de moda.
  34. #89 Tengo menos contacto con la naturaleza del que quisiera y debería, pero estoy trabajando en ello.
  35. #132 Muy cierto que los antibióticos te joden el bioma (particularmente el del intestino, dejando vía libre para proliferaciones fúngicas).
    Pero si encuentras un artículo sobre antibióticos causando miopía lo leeré encantado. El que has puesto antes no dice nada de eso, y lo demás es perder el tiempo.
  36. #129 la gente se sigue muriendo de cancer sin que tengamos ni puta idea de como evitarlo porque no entendemos el mecanismo

    Un consejo: Ten en cuenta que el hecho de que tú no tengas "ni puta idea" de algo no es extrapolable al conocimiento que la humanidad tiene sobre ello. Por supuesto que habrá cosas por descubrir y se podrá profundizar más, pero el mecanismo por el que se originan muchos cánceres lo entendemos perfectamente.

    Y también sabemos cómo evitarlo, solo que no siempre funciona, no siempre se pilla a tiempo, etc. Una cosa es saber cómo controlar algo y otra que siempre se consiga.
  37. #23 claro porque como todo el mundo sabe, es mejor para la humanidad que muera un monton de población que que lleven gafas
  38. #62 Las pantallas no, pero fijar la vista en el mismo punto mucho tiempo Y que no te dé el sol en los ojos, sí. Los surcoreanos tuvieron que decir a sus colegios que sacaran a los críos a la calle... tenían tasas de miopía de entre el 80 y el 90%.

    #73: Por lo visto es importante que te dé luz solar en los ojos.
  39. #116 Curiosamente, a mí los oftalmólogos me han dicho lo contrario.
    La miopíoa ocurre cuando te cambia la forma del ojo debido a muchas razones, pero especialmente conforme te desarrollas o envejeces, igual que nos cambia de forma la nariz o la orejas.
    Muchos niños que ven bien durante la infancia, necesitan gafas tras la adolescencia porque es un momento donde el cuerpo cambia mucho. De la misma manera, algunos críos que necesitan gafas de pequeños luego no las necesitan tanto o las necesitan de menor graduación cuando crecen.
    Y la genética influye muchísimo. Si a tus padres les cambió de forma sus ojos cuando crecieron, a tí seguramente también te ocurra, leas mucho o poco.

    Yo llevo con libros y ordenadores desde antes de los 9 años, y ahora tengo 42 y sigo sin usar gafas. Lo mismo varios de mis colegas de la Uni.
    He tenido suerte. Mi hermano, superdeportista y que no se sentaba quieto un momento, gafas desde los 17, y luego operaciones de corrección láser a los 20 y pocos.

    El esfuerzo de enfocar todo el día a corta distancia puede tener algún efecto en deformar el ojo, pero dichos efectos son insignificates comparados con el natural deformar del ojo conforme envejecemos.
  40. #5 #51 Paso de los sesenta, desde los doce "cuatrojosgafotas" no sé con cuantas dioptrías empecé, pero desde hace más de 15 años sigo con mis 5'75 y 6, solo uso gafas.
    Antes era una "enfermedad" y podías desgravarte parte del importe de las gafas, ahora son un artículo de lujo,
  41. #73 la miopia no es falta de enfoque por reflejo muscular... eso para empezar....
  42. Lokilo, para. Con esos ojos que funcionan bien, repásate el método científico, y después relee todos esos estudios que nos quieres hacer aceptar sin dárnoslos.

    O no, o qué sé yo... Oye, Carmiña, que lo dejo, que esto de poner negativos es muy duro...
  43. #110 dos hijos, el pequeño tiene 7 ahora. Sin tocar tabletas ni movil hasta los 6 ninguno de los dos (salvo para cosas muy puntuales) Lo fácil es darle el chisme y sacartelos de encima, que es lo que parece esta de moda.

    Consecuencia: si se aburren cogen un libro.

    Un caso no hace tendencia, pero no somos los únicos que conocemos. El mayor (11) este año ha tenido portátil en clase (una experiencia formativa de la Xunta), ningún problema de adaptación por no haber tocado pantalla hasta los 6.

    No veo ningún punto positivo del acceso temprano a las pantallas para el desarrollo cognitivo y psicomotriz de los chavales.
  44. #127 #82 #119

    Artícuno, Zapdos y Moltres

    A Mew si lo conseguimos replicar en mewtwo .
  45. #124 Tu argumento no se sostiene, porque todo lugar que por latitud tiene menos luz durante largos períodos de tiempo, tiene otro período del año opuesto y de la misma duración con más luz. La tierra es muy simétrica.

    Y no sabemos tampoco a qué umbrales se produciría. Lo más sensato es pensar que si es por este motivo, haya un mínimo al que no se está llegando.

    Y viendo la vida de muchos jóvenes asiáticos (y cada vez más occidentales), no es descabellado pensar que se exponen poco a la luz del sol en general, y tampoco tiene pinta de que sean muy propensos a las vacaciones largas ni en lugares abiertos (pero esto último es una suposición).
  46. #101 Las sandías han cambiado porque nosotros las hemos seleccionado y modificado. ¡No tiene nada que ver la selección natural!
  47. #3: Las sobrecargas biónicas (como las de Griff Tannen) están prohibidas. :-P

    Y sin trolear, no me gustaría tener ojos "de código cerrado", que puede llegar un hacker, pwneártelos y y hacerte ver lo que él quiere que veas, que no tiene por qué coincidir con la realidad.
  48. #139 A mí dejaron de subirme las dioptrías cuando me revisó la vista un oftalmólogo de la universidad (que no un optico de la tienda de gafas) y me dio estos consejos que he contado aquí.
    Me hice unas gafas con punto de enfoque a 60 cm. (en lugar del estándar que es al horizonte) y dejaron de subirme las dioptrías. Antes de eso me estuvieron subiendo desde los 10 años hasta los 30. Mis padres sin miopía ni hipermetropía, solo vista cansada a partir de los 50. Mi hermano aún sin gafas (40 años), nunca fue de leer mucho, trabaja al aire libre.
    Tampoco era necesario hacer esto de las gafas de cerca, sobraba con no pasarse horas seguidas leyendo. Pero eso era justo lo que yo hacía. Mis veranos eran 9000 páginas de novelas y horas del juego de turno, y si eso un poco de playa de tanto en tanto, porque me obligaban mis padres. Una vez pasé 10 horas seguidas leyendo sin parar (no dormí, no puede parar hasta terminar el puto libro), en muchas ocasiones me pasaba jugando a lo que fuera 20 o 30 horas seguidas (paradas para comer, mear y cagar, y punto). Entonces, a ver si no hablamos de los mismos niveles. El mismo oftalmólogo me decía que con descansar la vista 10 minutos cada hora era suficiente. Yo pasaba...
  49. #18: Cibeles & Canaletas. :-P
  50. #145 Ya, pero porque tengan 6 meses de luz no recibirían el doble de luz en esos 6 meses. La gente tiene unos horarios y hace una vida interior a ciertas horas, duerme, etc, así que no se podría compensar la falta de los otros 6 meses.

    Creo que estar 6 meses sin luz es mucho más importante que estar en interiores todo el día, porque aunque sea te entra luz por la ventana.

    No sé, a mí la teoría de que sea por falta de luz nunca me ha convencido y el tema asiático podría ser debido a la genética. Creo que aún hacen falta muchos más estudios.
  51. #147 no tienen por qué estar conectados a la red.
  52. #70: ¿Entonces tomamos agua con un toquecito de plomo?

    Eso sí, la agua de Roma no tenía mucho porque iba muy fría y sin oxígeno. :-P
  53. #152: Pero de alguna forma se accederá a ellos para poderlos programar. ¿No?

    O imagina si van pwneados de fábrica y sólo están esperando una señal...

    A mi es lo que más miedo me da del tema este, que me despierta mucho la curiosidad y la fantasía, pero me preocupa eso, que mis sentidos sean pwneables y cualquiera pueda controlar lo que ve mi cerebro, pero a un nivel total. :-(
  54. #121 El tema del microbioma tiene mucha parte de cientifica y se esta demostrando su influencia (cientificamente) en muchas cosas. Pero incluso en la ciencia hay modas y ahora parece que se busca relacionar TODO con la microbioma.
    Hasta que pase más tiempo para que la ciencia siga avanzando y refute estudios que están saliendo no se sabrá la realidad "buena". Pero así es como funciona la ciencia (y no es malo necesariamente)
    Obviamente detrás de la ciencia vienen los pseudocientificos oportunistas que como "está de moda" si meto este palabro venderé más o me harán más caso (como la microbioma del ojo) y no algo puramente físico-mecánico como son la miopia o la hipermetropía
  55. #151 A mí no me digas nada, el estudio y la hipótesis tienen unos autores que sabrán más que nosotros y a los que puedes dirigirte. Si se lo han publicado como plausible quizá tengan razón o parte de razón.
  56. #156 Eso está claro, yo no soy 100tifiko xD Pero bueno, leyendo parte del estudio que pone #105 veo que lo que dicen es que la luz UV suprime parte del gen de la miopía, por lo que el motivo no deja de ser genético, aunque la luz puede ayudar a paliarlo.
  57. #58 Todo parece ser así con la salud, si te pasas por un lado jodes una cosa y se te pasas por otro lado jodes otra.
  58. #110 no es imposible, yo tengo dos que el único tablet que conocen es el de su abuela. Si ven pantallas, en el cole incluso, pero a distancia suficiente, no a menos de 1 metro.

    El mayor que está en primaria hace los deberes con una Raspberry Pi 400 conectada a un ordenador, sus amigos los hacen con tablet la mayoría, es cierto.
  59. #82

    Claro. Y si tu hijo tiene leucemia o diabetes congénita, que reviente para regocijo de los luditas.

    Mira, si tengo que elegir entre que me duela la espalda por una mala postura al trabajar con un ordenador un montón de horas a morirme de septicemia por una infección mal curada por un puto corte, bienvenido sea el dolor de espalda.
  60. #1
    Disclaimer: no soy óptico ni científico ni nada. Sólo un peatón del Mar Muerto.

    Encerrados, querrás decir. Más que las pantallas en sí (que resecan el ojo y en algunas condiciones fuerzan la pupila) yo creo que son las paredes. Las pantallas fomentan el quedarse entre paredes y también el fijar la vista de cerca mucho rato, pero es un combo. Los niños pasan muchas horas dentro de casa, viajan en autobús y juegan en patios cerrados. No ven mucho horizonte y el ojo no "calibra" bien el mirar de lejos.

    Cuando somos pequeños el ojo aún no está desarrollado y se adapta. Por eso los niños miopes deben usar las gafas siempre (y a muchos se les corrige la vista permanentemente gracias a ello) y los adultos miopes no deben ponerse gafas para ver de cerca porque su ojo funciona bien y lo estarían forzando.

    El problema con la miopía es que se pone cuesta abajo. Por eso es importante vigilarla y hatajarla desde pequeños. Poner gafas pronto, dar paseos, salir a parques y espacios naturales, mirar de lejos a los barcos y las montas. Patines, cometas, pelotas... Juegos como el veo, veo o a ver quién encuentra más coches amarillos, quién ve primero los semáforos o contenedores, gente con gorro... Ayudan a que los pequeños se acostumbren a usar la "vista de cazador" y vean mejor lo que les rodea.

    Las pantallas están ahí, mi hermana y yo hemos tenido consolas y tele desde bien pequeños, hemos pintado, hecho maquetas, leído y pasado muchos muchos días de lluvia en casa. Pero también teníamos mucho espacio, bicicleta, monte que recorrer y ría a la que mirar. Y aunque no siempre se veían las estrellas, nunca faltaban nubes y aviones. Mucha gente en nuestra familia con menos horas de Gameboy y pantalla de pc de tubo a 30 cm de la cara tienen problemas de miopía y nosotros hemos librado.

    Es sólo una teoría, pero no creo que sea cuestión de demonizar las pantallas. Están ahí y hay que cumplir una higiene con ellas. Pero la miopía no es un defecto, es una adaptación del ojo para que hagas mejor lo que haces habitualmente. Si no trabajas la vista de lejos por mucho que evites las pantallas nunca va a mejorar y la ventana para hacerlo es durante el crecimiento.

    Es una putada porque muchos no tienen la oportunidad de tener una ventana que no de a un patio interior o a una calle con otro edificio enfrente. Las calles ya no son cómodas ni seguras, las ciudades ya no invitan a pasear y quedarse en sus parques y plazas.

    La vida se desarrolla en cubículos, el aula, el pabellón del cole, tiendas, cafeterías, aulas extraescolares, gimnasios, metros, autobuses... No recuerdo en qué relato/novela de ciencia ficción había una macrociudad completamente cubierta por una cúpula de hierro, con luz artificial y protección total contra los elementos. Millones de personas vivían allí sin ver ni saber lo que era el cielo. Uno de los efectos del viaje espacial era la incapacidad de ver con claridad la luz natural. La metáfora no iba tan desencaminada.
  61. #18 Claro que no tienen problemas porque no sobreviven.
  62. Se veía venir.

    Ale, ya cierro yo al salir
  63. #159 luego me das la razón.tablet de la abuela, pantallas en el cole y le mayor hace los deberes con el ordenador...
  64. #143 "salvo para cosas muy puntuales"... Si de eso hablo. Es que una cosa es que puntualmente se use para algo en concreto y otra que por norma todos los días me quite de encima al crío con la tablet. Yo he comentado que es imposible mantenernos aislados de contacto con las pantallas y los dos comentarios que me habéis hecho me dan la razón
  65. #164 ninguna de esas tres cosas las han usado a menos de un metro.

    El tablet han visto a mi madre usarlo.
    Las pantallas en el cole están a la otra punta de la clase. Aunque se sentasen en primera fila, más de un metro.
    Los deberes de la plataforma por internet los tiene solo el mayor que ya tiene más de seis años. Y es una vez por semana menos de una hora. El monitor que usa esta a un metro de distancia.

    No usan pantallas de cerca.
  66. #88 a lo mejor es si sucede muy pequeño, cuando el ojo y sus músculos se están desarrollando.

    Y si ya tienes presbicia es que no creciste pegado a una pantalla de móvil u ordenador, me temo.
  67. #110 Antes de las pantallas los niños de 6 jugaban con muñecas, construcciones, trenes, dibujaban y hacían manualidades... Las horas mirando a un punto fijo no las inventaron las tablets.

    El tema es complementar las actividades de interior donde se fija la vista de cerca con juegos de agudeza visual, espacios al aire libre... Si el chaval no tiene costumbre de mirar el paisaje, las nubes, los tejados de los edificios... al que mirar con frecuencia su ojo no se va a adaptar a ver de lejos. Todo el día con la tablet está fuera de la línea roja, por supuesto. Pero si le cambias la tablet por unas pinturas o un puzzle flaco favor le haces a la vista, igual que si completementas las dos y no haces nada al aire libre.

    En una ciudad y con las costumbres actuales es más difícil, pero hay que intentar con los más pequeños juegos tipo "mira qué pequeñas son esas casas de allí" o "a ver si encuentras un pájaro encima de una farola" y hacer con ellos actividades en espacios abiertos que trabajen la vista. Si el chaval va a seguir encerrado todo el día su vista va a quedar igual de mal y le estás privando de los beneficios de la tablet, que bien usada y sin abusar, también los tiene.

    Compramos tablets porque pasamos más tiempo en espacios cerrados y no al revés. La tablet es una consecuencia del modo de vida, igual que la miopía. Pero el problema es renunciar a ver de lejos, no usar la vista de cerca.
  68. #166 estupendo, me alegro por ellos y por ti, lo estás haciendo bien, pero convendras conmigo en que en ningún momento yo hice referencia alguna a la distancia a la que la usan si no a su uso.
  69. #125 Hombre, tener poca agudeza visual no implica ser miope, pero ser miope sí implica tener poca agudeza visual de lejos, aunque luego ganen buscando a Wally.

    En los pueblos hay menos miopes porque desde pequeños trabajan la vista a largas distancias, en cambio los niños de ciudad son más sedentarios, pasan mucho tiempo entre paredes y con actividades de mano-ojo/motricidad fina (plastilina, muñecos, tablets, lápices...) Que no es que el chaval de campo no los tenga, pero los complementa con espacios al aire libre y mirar alrededor.
  70. #169 tu no mencionas la distancia. #73, a quien contestas que es imposible, sí.

    Y los míos tienen límite de 1 hora al día para pantallas en general, pero hay padres más estrictos aún con cero pantallas en casa (ya les ponen en el cole así que o le llevas a un privado tipo Montessori o Waldorf con política 0 pantallas a hacer infantil o algo ven, pero no estoy de acuerdo en que sea imposible).
  71. #7 No tiene nada que ver, te lo aseguro. Si sube o no sube es por otros factores....
  72. #111 Está más que comprobado que la causa del incremento en miopías tiene un fuerte componente ambiental, aunque suele haber una predisposición genética en muchos casos. En cambio la miopía maligna o evolutiva SI que tiene mayor componente genético y suele dar muchos mas problemas a largo plazo.
  73. #8 la vida es injusta a mí me cayó antes la miopia que mi primera paja :'(
  74. #11 Bueno, al menos no tenemos piojos.
  75. #18 no es cierto, de hecho hay tribus con gran prevalencia de miopía. Donde hay una prevalencia cercana al 0% de miopía es en los esquimales. Es cierto que la influencia de la luz solar es grande, pero también los espacios abiertos y el trabajo o no en cerca. Por lo general hay una correlación entre grado de desarrollo y miopía
  76. #52 Tambien hay que decir que si naces en un ambiente lleno de humo, es mucho mas probable que desarrolles enfermedades respiratorias.

    Ahora bien, de fumeteo no se como sndan estas tribus amazonicas...
  77. #57 Ufff, huele a pseudociencia y a magufadas a kilometros :-O
  78. #11 Un miope no dura mucho en la naturaleza, es historia rápidamente al no ver para evadir a tiempo: serpientes, arañas venenosas, depredadores en general. Es pura selección natural.
  79. #15 Que necesitas saber? Ya se comercializan en España.
  80. #36 Es un buen consejo el que das. Actualmente hay lentes que tienen una "disminución de potencia negativa" para evitar el stress acomodativo en visión próxima. Que sí, que si sólo tienes miopía y te quitas las gafas es casi lo mismo y más barato? SI. Pero a veces hay algo de astigmatismo, descompensación entre ojos, etc.. que hace que quitarse las gafas de miopía para cerca no sea una opción.
  81. #57 madrededios, ¿te crees las burradas que estás diciendo?
  82. #58 Un exceso de exposición al UVA genera cataratas (y daños retineanos), pero una falta de UVA tambien genera problemas. Lo ideal es mucho aire libre pero con protección. Es decir, gorras, viseras, etc... y cuando hay un exceso de luz solar, gafas de sol.
  83. #73 es todo junto. Faltade luz solar, exceso de pantallas (y sí, más por la distancia que por la pantalla en sí), etc... y no sólo pantallas, es que el crio pasa del movil a la tablet, de ahí a la play, de ahí de las orejas a hacer deberes, luego "descansa" viendo la TV, etc..... y ¿cuando mira de lejos de verdad??? pues eso
  84. #182 ¿Estas? : www.meneame.net/story/gafas-inteligentes-correccion-miopia-japon-vende

    No había buscado el envío antes. Si son las mismas, me gustaría saber precio, si ya hay un estudio independiente de las gafas que confirmen lo que dicen sus creadores y cuando planean comercializarla a nivel mundial.

    En serio, si estas gafas demuestran ser al menos la mitad de efectivas de lo que dicen entonces sería el tratamiento definitivo en contra de la miopia y una mejora enorme en la calidad de vida de millones de personas.
  85. #183 No solo eso, si tienes suficiente miopía no verás bien de cerca (solo de muy cerca). Yo, 3 dioptrías aprox., empiezo a ver borroso a partir de 30 cm, mi mujer, 4+ dioptrías, a partir de 15 (no puede leer o trabajar con el ordenador sin gafas de miopía).
    En cuanto a enfoque a corta distancia, sin gafas, ella puede enfocar a unos 5 cm (menos ya desenfoca), yo no puedo enfocar bien a menos de 10 cm.
    Ella tiene un poco de astigmatismo en un ojo, pero nada de hipermetropía. Yo ni una cosa ni la otra.
  86. #128 Las pantallas SI influyen en el aumento de miopía pero uses o no uses gafas es lo mismo. Es tema de distancia, acomodación, luz azul, etc... es mucho más efectivo reducir las horas, hacer descansos, tecnicas de higiene visual que los filtros mas molones en gafas. Lo que es imperativo es que lleves las gafas bien graduadas, pero para ver bien, no por que te vayan a proteger de nada.
  87. #137 Claro que no, ¿quién dijo eso?
  88. #146 Creo que me he explicado mal: no digo que las sandías hayan llegado a como son actualmente por selección natural propiamente dicha porque por supuesto que ha habido una selección antropogénica. Lo que quiero decir es que las sandías son como son hoy día por la selección artificial que hemos hecho nosotros y de ahí mi símil con la gente con gafas. Si no contáramos con la tecnología actual, la selección natural primaría y el porcentaje de gente con problemas oculares como la miopía se mantendría más o menos bajo. Pero gracias a avances (gafas, cirugías...) La gente con problemas graves de visión tienen más posibilidades de reproducirse y dejar más descendencia que antes y, por tanto, aumentar el porcentaje de gente miope (en este caso) cada vez más. Espero que ahora tenga más sentido.
  89. #126 www.nippon.com/es/ncommon/contents/japan-data/257790/257790.png
    La esperanza de vida no hace más que aumentar salvo en casos puntuales como covid o guerras.

    La mortalidad infantil es ridícula en comparación con cualquier otra época. Tenemos un 0.1% de mortalidad infantil cuando en la "naturaleza" Iba del 30 al 70%.
  90. #187 esas ni idea, aunque el principio es similar. Busca miyosmart en google. Estas funcionan genial, aunque distan mucho de ser una solución definitiva. Hay q combinar con incrementar actividades aire libre, reducir uso de pantallas, correcta nutrición, etc... Y seguir investigando. Se está probando de combinar con atropina en muy baja. La efectividad ronda el 60-70% en la progresión miopica. Precio? Ronda los 490€ la pareja de lentes (honorarios profesionales y montura a parte). Es una opción más en la batería de tratamientos para ralentizar el crecimiento de la miopía. En España actualmente sólo lo tiene un fabricante pero en breve habrán más.
  91. #188 claro. El punto remoto teórico de un miope es la inversa de la potencia, en metros. Un miope de -3 ve mal a partir de 1/3= 0.33m. si tu mujer tiene 4D verá mal a partir de 25 cm.
  92. #100 sí, es por un incremento de la longitud axial, pero este está inducido por varios factores y uno de ellos es el exceso de trabajo en cerca (mientras dure el crecimiento, luego ya casi no). Pero la faltade vitaminas no afecta en ese sentido (sí en otros relacionados con la visión)
  93. #88 la presbicia es inevitable y comienza sobre los 35-40 años, y no hay quien se escape. Y a tu graduación de lejos le suma hasta +2,50 dioptrías, si eres miope en lejos (-) se compensan, si eres hipermetrope (+) se suma, y tienes más para cerca.
  94. #192 Antes del covid la esperana de vida y de vida sana (son dos conceptos diferentes) ya llevaba bastantes años cayendo tanto en USA como en españa:

    www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/un-nuevo-estudio-reduce-
  95. #184 Burradas, que burradas? no acostumbro a tratar con iletrados.
  96. #180 es mas complicado que todo eso, un niño miope en la ciudad posislbmente en la naturaleza no habria sido miope, no nacemos con la miopia o las enfermedades por norma general y es mas, incluso los malos habitos de los padres influyen en que los hijos nazcan enfermos.
  97. #160 Diabetes congenita, si por ciencia infusa vamos, la diabetes va en los genes por eso ha llegado a dia de hoy como ventaja competitiva.
comentarios cerrados

menéame