edición general
582 meneos
2529 clics
La paradoja de la FP: el estigma sigue aunque el 70% tiene trabajo en 6 meses

La paradoja de la FP: el estigma sigue aunque el 70% tiene trabajo en 6 meses

Expertos educativos y empresarios piden potenciar la FP, con mala imagen en España, pese a ofrecer un mejor futuro laboral que la universidad.

| etiquetas: economía , formación profesional , fp , estudios , trabajo
Comentarios destacados:                                  
#4 Desde mis tiempos de estudiante que es asi.
La idea generalizada era que ir a FP era para los que no daban mas de si y el bachillerato + universidad era labrarte un futuro.
Esa idea sigue vigente por lo que oigo en el colegio de mi hijo, aunque parece que afloja muy ligeramente.
«123
  1. #1 Toma, que te hace falta :calzador:
  2. En España todo lo que no sea ser un chupóptero tiene estigma.
  3. Desde mis tiempos de estudiante que es asi.
    La idea generalizada era que ir a FP era para los que no daban mas de si y el bachillerato + universidad era labrarte un futuro.
    Esa idea sigue vigente por lo que oigo en el colegio de mi hijo, aunque parece que afloja muy ligeramente.
  4. No me ha gustado como está redactado han comparado un 70% de encontrar empleo si tienes FP contra un 30% de no tener trabajo si estudias una carrera lo que, a todas luces, da la misma cantidad.

    Por lo demás, creo que es buena elección para muchos jóvenes, en mi empresa hay unos dos tercios de FP y bastante contentos con trabajo y condiciones.
  5. #7 Y yo creo que hacer ese tipo de suposiciones es de una gran miseria moral.
    Reportado.
  6. @admin Este usuario se está pasando bastante #7 #9 .
  7. #4 Yo hice FPII y confirmo lo que dices, se mira peor que la universidad, pero al final (en mi caso) mi trabajo está enfocado a lo que he estudiado mientras algunos de mis amigos con carreras están en sectores muy diferentes, por debajo de sus categorías y cobrando prácticamente lo mismo que yo (y por supuesto deberían cobrar más desde mi punto de vista).
  8. #4 Pues algunos profesionales de la fontanería, la electricidad, técnicos en refrigeración, etc., se ganan muy bien la vida y con trabajo que siempre tiene salidas. Vamos, superdigno tener una profesión así.
  9. #13 Hombre,es que son imprescindibles.
    Hostias hay para que vaya un fontanero (por ejemplo) bueno a tu casa.
  10. #14 Exacto, por eso lo decía porque aunque parezca lo contrario son profesiones superdignas, con salida y en muchos casos muy técnicas. Un soldador especialista en (soldadura rara, no recuerdo la que me dijo en una charla de café) cobra buen dinero y está muy solicitado... Vamos, que sí que un médico o un abogado tienen más "caché social", pero eso no quita para que esos otros profesionales (los buenos, claro) estén muy demandados. :-)
  11. #7 yo podría suponer que eres un imbécil; pero a lo mejor solo es que tienes un mal día.
  12. Estoy algo confuso. ... Un 70% de estudiantes de FP consiguen trabajo .... Un 30% de estudiantes universitarios NO consiguen trabajo ...
    Edit. Me refieria a posibilidad de encontrar trabajo en lo que han estudiado, pero me confunden los porcentajes.
  13. #7 #9 #11 Cállate la puta bocaza, Billy Bilis.
  14. #1 ¿Lo dices porque un chaval no puede haber un ciclo de grado medio de forma gratuita? Lo que hicieron en Madrid con la FP es cojonudo (para unos cuantos).
  15. #16 En menéame desde julio de 2019
  16. Y no toca el tema del subempleo (tener trabajo en algo para lo que no estudiaste o ko hacían falta estudios especificos) que se da mucho más entre universitarios.
  17. #18 Es un troll recién llegado, mejor negativo y no contestar.
  18. Lo de la FP es como el carril izquierdo de las autopistas:

    Los que más se quejan no salen de él, y matan porque su hijo vaya a la universidad.
  19. Lo que es un estigma es la cantinela de que la FP es lo mismo que una carrera porque al final tienes trabajo. Solo hay que mirar los salarios y el tipo de trabajo que se hace despues. La FP está MUY bien si no se va a estudiar a la universidad pero nunca es mejor ni equivalente.
  20. #4 Tal cual.

    Y la realidad es esta:
    - Formados por FP, con trabajo desde los 20-25 años y futuro prospero.
    - Formados con titulación universitaria, con treinta y tantos años, en paro o con empleos precarios, futuros opositores o emigrantes.
  21. Hay que tener en cuenta las aspiraciones de cada uno: una fp difícilmente te abrirá puertas en el mundo empresarial mas haya de una profesión X, en muchos puestos piden siempre licenciado/graduado en algo, les da igual en que pero con carrera.


    Para mi el fondo esta en que salvo ciertas carreras España no necesita mas que camareros, cocineros, contables medios que lleven las facturas y cosas del estilo
  22. Ciclo Superior de Automatización y Robótica Industrial y no os faltará trabajo.
  23. #29 Seguro que si hubieses estudiado filologia campurriana o alguna otra cosa igual de util no opinabas lo mismo.
  24. Los empresarios piden potenciar la FP.

    Nada más que decir.
  25. Hilo cíclico en el que los que han hecho la FP se permiten hablar mal y llamar inútil a los que tienen carrera, pero los que tiene carrera para no ir de endiosados, de chulos o simplemente irrespetuosos no sueltan cuatro cosas de los que tienen FP, no sea que ofenda.
    Luego que estemos orgullosos de estar de curritos con la FP porque el mundo empresarial machaca a éstos y a los que tienen carrera también, pues ya si tal, que si lo dice la CEOE será por nuestro bien. ¡No estudiéis, curritos, que el futuro ya os lo planificamos nosotros!
    Nota: tengo ambas.
  26. #29 Dentro de no mucho, un universitario automatizará completamente tu trabajo.
  27. #25 depende mucho también de que carrera se trate comparado con que profesión se trate
  28. #34 Normalmente tienden a ser de cosas parecidas y no estar entre carpintería e historia del arte.
  29. Si alguien tiene de verdad ganas de estudiar, que no haga caso de esta propaganda.
    En la FP todo está orientado para estudiar poco. Eso es lo que se va a ver ahí. Si esperas una formación profunda, elige otra cosa.
    La inserción laboral de la que hablan (70%) está por debajo de la población general (85%)
  30. El que vale vale...
  31. Los 3 que acaban de entrar en mi empresa de F.P. estan cobrando el salario minimo, si, tienen trabajo, si cobran una miseria.
  32. #22 es que el objetivo de la universidad no es fórmate para un trabajo, a veces lo olvidamos.
  33. Cuando yo estudié con el BUP y COU era un filtro lo suficiente para que el 50% abandonara y se fuera a trabajar o a la FP, los sucesivos gobiernos se han encargado de bajar el nivel educativo hasta niveles de no hacer falta estudiar, con ello tenemos una generación de "flojos" en Suiza solo el 30% puede acceder al Bachillerato, porque tiene que tener un nivel mínimo,
  34. No me queda claro si el periodista piensa que encontar trabajo en 6 meses es poco tiempo de busqueda...
  35. Lo que no entiendo es que se siga considerando la Universidad como una fábrica de empleados en serie. La Universidad debería estar mucho más orientada a la investigación y ser el lugar donde se expanden los límites del conocimento humano, no algo que haces en 4 años para ponerte a trabajar en una cadena de montaje.
  36. #27 #25 ¿Tipos de trabajo? ¿Trabajos mal pagados? ¿FP difícilmente te abrirá las puertas en el mundo empresarial? ¿Les da igual en qué pero con carrera?:

    Las empresas de Sillicon Valley cada vez discrepan más:

    Los títulos universitarios están dejando de tener valor en Silicon Valley
    www.xataka.com/empresas-y-economia/los-titulos-universitarios-estan-de
  37. #28 Uffa, no se que decirte eh, en en centro donde trabajo, está siempre a reventar, cerrando matrícula, no se cuanto tardará en saturarse el mercado si sacamos 35/40 técnicos superiores al año.
    No es lo mismo que en mecanizado que en una planta hay por lo menos un tio por máquina, automatizando o manteniendo hay menos.
    Las empresas industriales son de estructura piramidal, currelas de base, un segundo escalon de perfiles más tecnicos, un tercero en oficinas y 4gatos en dirección. Si todos nos preparamos para ser directivos, a quien vamos a dirigir
  38. #4 Espero que hayan mejorado las clases en la universidad, en mis tiempos el profesor se limitaba a colocar powerpoints..
  39. #12 yo no creo que alguien por tener un doctorado deba cobrar más. Es el mercado, oferta/demanda. Igual que si inviertes en bolsa, hay que saber invertir en uno mismo y en tu educación.
  40. #35 qué es un pastón? Y qué F.P. hay relacionada con fontanero? Porque le pregunté a un fontanero que conozco qué formación era necesaria y me dijo que sacarse el carnet :roll:
  41. #8 La administración (@admin) de menéame tiene que empezar a pensar seriamente en atajar el problema de las multicuentas. De poco valen los strikes y los baneos con estos trolls que en 5 minutos ya se han creado otra cuenta y vuelta a empezar.
  42. En mi caso lo confirmo, acabé en junio y en diciembre estaba trabajando.
  43. #28 ¿A sí? Pues yo terminé ese ciclo superior el mes pasado y nadie me quiere dar trabajo y eso que me apunto como mínimo a una oferta cada día.
  44. #37 Mi hermano estudió una FP y en primero puede ser lo que dices. Sí es cierto que no les enseñan matemáticas avanzadas para demostrar las leyes de Maxwell, pero en electricidad sus problemas en la FP superior eran de la misma complejidad que en mi asignatura en ingeniería.
    Más de una vez no me arrepentí de haber empezado en FP y luego seguir una carrera para profundizar. Así los estudios los hubiera financiado yo y no mi familia.
  45. Yo tome he pasado por ambas y lo que no me dio la carrera lo llevaba ya de FP. Lo uno no quita lo otro, no somos pocos los que tras el bachillerato hicimos FP grado superior y después una carrera. No me arrepiento para nada de mi trayectoria. Terminé el grado superior con 19 añitos y opté por una ingeniería.
    En mi entrada al mundo laboral en 2008 me pusieron a trabajar en un equipo donde había gente de FP y de ingeniería indistintamente por lo que me lleve la sensación de haber perdido el tiempo en la, no siendo así ya que los conocimientos adquiridos eran mayores y en el futuro mi titulación me abrio las puertas a trabajar en docencia.
  46. #39 lo normal es empezar con un contrato en prácticas, en el que te pueden pagar un 65-70% del convenio.
  47. #25 La gente de FP en informática muchas veces hace el mismo trabajo o más que un titulado universitario.
  48. #43 Habiendo hecho la carrera de periodismo claro que le parecerá poco xD
  49. #41 Pero tampoco es "generar conocimiento" para tener conversaciones cultas en la cola del SEPE.
    Normalmente la universidad supone un esfuerzo demasiado grande en tiempo y a veces en dinero como para no rentabilizarlo.
  50. #15 Un soldador especialista en el fondo marino, ya te digo yo que cobra un buen dinero.
  51. #26 En el segundo grupo estoy yo. ¡Salud! ;(
  52. #61 Seguro, seguro, pero intento recordar que especialidad me dijo este hombre y no me acuerdo... era algo relacionado con la cosa naval... y sé que era una soldadura especial por el tipo de soldador utilizado, las técnicas y demás... el curso especializado en eso... pero no soy capaz de recordar lo que me contó. Esta memoria mía es nefasta. :-)
  53. #26 No necesariamente. Hay FP, como técnico de laboratorio, que tienen tanta salida que doce años después dd sacartelo no has trabajado un solo día de lo tuyo, y carreras como medicina en las que sales trabajando.
    En general, la oferta de FP se centra más en oficios con demanda de empleo, pero si estudias algo con poca salidas estás jodido, te de quien te de el título.
  54. #58 pero la fp de informática, al menos los superiores, no son precisamente una maría.

    Si ASIR, DAM y DAW no son las fp más difíciles, poco les falta.
  55. #57 Si, pero desde el primer dia a hacer instalaciones donde el cliente, no de practicas, a trabajar al 100% y la empresa facturando su trabajo como el de un senior.
  56. #46 Eso lleva pasando muchos años (el propio Bill Gates no terminó la carrera), pero eso no quiere decir que en Silicon Valley prefieran gente con FP. Quiere decir que no presuponen que por tener una carrera seas un crack, ni que no valgas por no tenerla.

    Puedes tener un título y no ser bueno en lo tuyo, o no tenerlo y ser un genio autodidacta. Por eso hacen test de aptitud y lo comprueban ellos mismos. Y resulta que la mayoría de los que entran sí tienen el título, porque es lo que mejor te prepara. Los que aprenden por su cuenta hasta tener un nivelazo existen, pero es mucho más difícil.

    En mi trabajo trato con gente con carrera y con FP, y la gente de FP trabaja y resuelve dentro de su nicho, pero cuando sacas a la mayoría de las 4 cosas que les han enseñado se quedan fuera de juego. La mayoría tienen muchísimas lagunas, algunas francamente sonrojantes.
  57. #46 Sí, claro que estas empresas pueden contratar a gente sin carreras pero son gente que son genios y tienen una experiencia brutal aunque no tengan la carrera. Ponte tú a trabajar de programador sin haber estudiado nada ya verás cuantos llegan a eso.

    #58 Sí y tambien hay gente dirigiendo empresas que lo único que han hecho es nacer en la familia indicada. No sé que tiene que ver. Está claro que la FP te habrirá 10 puertas y la universidad 50 porque si fueran lo mismo no serían diferentes.
  58. #12 ¿Por qué un tío con carrera debería cobrar más que tú, sólo por el hecho de tener carrera, si ambos desempeñáis las mismas funciones?

    Te lo digo como titulado de CFGS (FP de la ESO) y como ingeniero.

    Si tú estás trabajando en una empresa de administración de sistemas y yo llego y me meten a trabajar contigo, ¿tengo que cobrar más porque yo tengo un título de ingeniero? ¿Me tienen que hacer jefe tuyo instantáneamente?

    Es que me parecen curiosos estos razonamientos que llevo oyendo desde que estaba ya en el instituto.
  59. La FP está muy bien, pero que no lo pongan como "da igual universidad que FP", porque no es así, de la misma forma que mi carrera de 3 no era lo mismo que la de 5 años (¡Si hasta yo mismo soy el que la llamo "inferior" en comparación con la superior! xD ). Ahora la comparación sería estudiar una carrera (ahora todas las ingenierías son de 4 años), con estudiar esa carrera y tener un máster adicional (de verdad, no de la JC). El problema está más en la titulitis y en pensar que si no tienes lo máximo, no tienes nada, en realidad no es así, y todo lo que se estudia tiene su valor (y cuanto más se estudia, más valor, pero sin cegarse por "o todo o nada").

    ¿Solución? En mi opinión poner cursos adicionales que suban el nivel hasta hacerlo equivalente al de la universidad, creo que muchos FPs son de dos años, pues con un par de años más se podría dar una equivalencia con la universidad, al menos en horas de estudio.

    Con esto no intento desprestigiar la FP, solo decir que es normal que se vea como "menor" si las horas son menos, pero es que se da con todo, si haces un curso del INEM de 500 horas no va a ser igual que uno de 300 o uno de 700, por ejemplo.
  60. #15 Tengo un amigo soldador, jefe de cuadrilla, que viaja por el mundo soldando gasoductos para una multinacional francesa. Parece ser que es un trabajo de enorme precisión y responsabilidad. Hay meses en los que cobra lo que yo en medio año o más, y su salario se acerca más al de un notario que al del abogado medio. Por lo que me dijo su prima, se llevó 18.000 euros limpios por dos meses y medio en Perú. #61
  61. La inserción laboral de la que hablan (70%) está por debajo de la población general (85%)

    Es inserción laboral hasta 6 meses después de terminar los estudios. ¿Seguro que el dato del 85% de la inserción de la población general es también en estas condiciones, o es el absoluto?
  62. #54 En mi curso el 70% o más se quedó donde hizo las prácticas. Y el resto encontró curro fácil. A mi actualmente me llaman por lo menos una vez a la semana para ofrecerme entrevista.
  63. #58 El trabajo que veo que hay en "informática" parece muchas veces inferior al nivel que se presupone de alguien que termina la carrera. No se aprovecha la mayor parte de conocimientos ni aptitudes.
  64. #50 Esa es la gran falacia neoliberal: hacerle creer a la gente que son por entero responsables de su formación y que de ello dependerá lo que cobren cuando desde las propias empresas no saben muy bien qué necesitarán dentro de 5 años. Tú hoy puedes apuntarte una lista de "profesiones del futuro" y tirar por cualquiera de ellas que a lo mejor dentro de 10 años estás en la mierda porque eso ya no existe y ninguna empresa te va a decir que asume su responsabilidad por pensar que iba a ser mucho más relevante de lo que al final fue.

    Y eso por no hablar de la suma simple de méritos, que anteayer el inglés era el futuro, ayer ya había que aprender inglés y chino, y mañana a lo mejor toca sumarle a eso el hindi.

    Invertir en tu educación no puede convertirse en invertir en bolsa, y alguien no puede asumir completa responsabilidad de sus estudios sabiendo que a día de hoy nadie sabe nada de lo que ocurrirá en 10 años. Hay que asegurarse entre todos de que el hecho de estar formado no pierda valor, porque al final son las propias empresas las que reclaman primeramente a gente con carreras universitarias para después ofrecerles contratos e mierda. Comunicación audiovisual en su momento fue la carrera con menos paro, y casi la que más media pedía, mucha gente con buenas notas de bachillerato se lanzó a realizarla y al final en 5 años ya iba la mitad de ellos directo al INEM.
  65. el 70% consigue trabajo en 6 meses? joe pues de los que se yo que han hecho fp muchos no consiguieron trabajo en ese tiempo y si lo hicieron no tenia nada que ver con el fp.
  66. #26 Formados con titulación universitaria, con treinta y tantos años, en paro o con empleos precarios, futuros opositores o emigrantes.

    O aplicando a puestos de trabajo de FP "porque eso también lo puedo hacer yo", presentando en el CV "cógeme a mí y no a este, que yo soy universitario y sé más" y luego quejándose de que "hay mucho intrusismo de lo mío, hay que regular más con los colegios para que no hayan más intrusos" :troll:

    #YEsoEsAsí desde los informáticos hasta los que revisan la instalación de líneas de teléfono y de cableados de televisión.
  67. #17 En los primeros seis meses.

    En mi caso no llegó al mes y me pude permitir el lujo de elegir entre varias empresas.
  68. #47 No es prepararse para ser directivos ni va la cosa de que las fábricas contraten automatistas. Lo que hay son ingenierías cuya baae de trabajadores son automatistas y robóticos, que son contratados para hacer proyectos. Un robótico 2 meses en la Renault de Valladolid, luego otro mesecito en Alemania, luego te vas 6 meses a Tesla en San Francisco... Ya casi no quedan fábricas que tengan automatistas en nómina. Se de una en concreto que la gente de mantenimiento no tiene portátiles. Todos los sistemas automatizados los lleva una contrata externa, y el día que por lo que sea no estén ahí la fábrica no va a poder ni encender las luces. Parece ilógico pero es así.
  69. #75 ai cantaro's soul.... Mira, lo que tu estudies o dejes de estudiar es tu unico y exclusivo problema, no de la sociedad ni de las empresas. Si estudias pensando en un rendimiento economico pues has hecho una inversion y te puede salir mal y es por eso que has de estudiar lo que te guste mas.
  70. #71 Cuando dije lo de "caché social" no quería pisar ningún callo ni a los médicos ni a los abogados. :-) Me refería a que tienen prestigio en general como profesiones... de alto valor social... aunque un médico pueda cobrar mucho menos que ese soldador que citas o que un abogado... Un biólogo, por citar alguno, no tiene ese "valor social", aunque su carrera sea igual de dura y técnica. También es cierto que los médicos salvan vidas y los abogados nos resuelven los líos de vivir en sociedad. ;)
  71. Yo hice informática hace sus buenos 7 años, grado medio, (a parte de tener facilidad para aprender por mi mismo) y actualmente trabajo sin mayor problema,voy cambiando de proyecto y e seguido aprendiendo, al final lo que buscan son resultados, soltura y ganas, el titulito que tengas ya es cosa tuya (y de tu bolsillo). Luego hay otros FPs que no sirven ni patomarporculo, las cosas como son.
    En su momento no consegui trabajo, pero porque estaba a otra cosa, y a esa edad lo último que quería era encerrarme en una oficina, hoy la cosa a cambiado y no tarde más de 5 meses en pillar curro de ello, habrá casos y casos claro...
  72. #81 Ah, sí, prestigio social de la leche. Lo que pasa es que es un prestigio que viene de viejo, porque luego diría que la mayoría de abogados están tan puteados como oficinistas cualquiera. Es una profesión mucho de postureo, porque vas con traje y corbata y hablas con autoridad pero luego sudas cuando toca cambiar la lavadora como todo hijo de vecino :-D
  73. #51 Para ser un profesional de los oficios comunes de obra hay varias vias:
    - Ir de aprendiz con un profesional que tenga buen nombre en la zona (a traves de el conoces gente y te conocen).
    - Hacer una FP relacionada y entrar de oficial tercera en alguna cuadrilla con buen nombre.

    Luego, si eres instalador, tienes cosas imprescindibles como son los carné de instalador. Otro punto importante es apuntarse al gremio porque da contactos y recursos.

    Si vas para paleta, aprender a leer planos es un buen plus para llegar a encargado.

    Fuentes: estuve currando en la obra varios años para pagarme los estudios de informatica.
  74. #41 Bueno, en realidad sí, ese es el objetivo de la Universidad precisamente: el formarte para realizar ciertas actividades que son más complejas que las que pueda hacer alguien sin los conocimientos necesarios, como por ejemplo diseñar nuevos materiales que no existen todavía (químicos), crear nuevos medicamentos que solucionen enfermedades que no se pueden curar aún (farmacéuticos, biólogos), crear nuevos lenguajes de programación, nuevos agoritmos o desarrollos de tecnologías que permitan hacer XYZ (informáticos), diagnosticar y tratar problemas de salud (médicos)...

    Sí, la verdad es que el objetivo de la Universidad es formarte para determinados empleos. Si no vas a currar de eso, por lo tanto, es una auténtica pérdida de tiempo, como el que se hace toda una Señora Doña Ingeniería Informática para acabar currando en IT o programando aplicaciones web en Java, como el que se hace toda una Señora Licenciatura en Físicas para acabar de jefe de sucursal del Santander, como el que se hace toda una Señora Ingeniería en Telecomunicaciones para ser "project manager en SAP" o como el que se chupa 7 años en Industriales para acabar de jefe de comerciatas de aire acondicionados o de jefe de mantenimiento de alguna empresa. Todo ello puestos que NO requieren de ninguna titulación universitaria, evidentemente.
  75. #83 Claro, como todos... jajaja (tengo que acordarme que tengo ropa tendida jajaja). Ya, ya... Cierto que viene de antiguo ese prestigio, cierto... antes era el alcalde, el cura, el médico y el farmacéutico. ;) (Me falta el guardia civil del pueblo).
  76. Va, lo voy a decir.

    Cuando yo estudié FP estábamos 18 inscritos. Íbamos de normal unos 12. De todos lo dejaron por circunstancias excepcionales 2. Otros 2 lo dejaron por desidia. De los 14 que terminamos llevábamos interés, sin exagerar, 2.

    TL;DR: De los 18 inscritos llevábamos interés 2, el resto estaban allí para que sus padres no los tuviesen aparcados en casa y lo único que hacían era estorbar.
  77. #4 Los trabajos que requieren carreras universitarias en general estarán mejor pagados que los puestos a los que se accede desde una FP. Aunque en algunos casos converjan.

    El problema es que al hablar de "universidad" metemos también carreras sin salida laboral.

    El estudio sobre las oportunidades laborales debería hacer comparando FP con las carreras técnicas y con las carreras humanitarias. Y con esas tres verticales, mirar las estadísticas.
  78. #67 Eso ultimo aplicalo a todo cristo en la informatica, que llevo 10 años ya en el sector y te digo yo que da igual de donde salgas que la FP y la Uni preparan y enseñan exactamente igual de mal. Es mas, la mayoria de ingenieros te acaban reconociendo que la mayor parte del tiempo consideran que tiraron el dinero y el tiempo.
  79. #76 Solo hay que ver los índices de paro de gente joven para darse cuenta de que el titular es una broma, tienen salida mientras está en prácticas y no cobran nada, hay muchas empresitas que como el trabajo lo puede hacer cualquiera sin estudios pues saltan de becario en becario y tienen el todo gratis de la mano de obra con la cooperación de inspección.
  80. #74 ¿Cual es el nivel de alguien recien caido de una carrera de informatica?
    ¿Saben llevar un proyecto de software industrial? No
    ¿Saben entender requisitos de negocio y transformarlo en codigo que de ese valor? No, ni de lejos.
    ¿Saben crear codigo extensible y mantenible? Ni de coña.

    Eso es lo que he visto en mis 10 años en el sector, asi que no se que dices de aptitudes la verdad. ¿que saben hacer mates? muy bien, pero esto no es la escuela.
  81. #71 Conozco un ingeniero , cerca de la jubilación ya, que se ha pasado bastantes años trabajando en zonas heladas con multinacionales energéticas rusas. Trabaja uno de cada tres días , por eso de la depresión por las bajas temperaturas ya falta de luz durante medio año, y cobra lo suficiente como para jubilarse y viro la vida trabajando unos pocos años.

    Son trabajos excepcionales. Creo que deberíamos mirar el trabajo del día a día de la gente. Que no es que les haya mal tampoco.

    Como dicen en MOT "La alquimia no tiene ningún secreto, convertir el plomo en oro es algo que llevan haciendo los fontaneros toda la vida"
  82. #80 "lo que tu estudies o dejes de estudiar es tu unico y exclusivo problema, no de la sociedad ni de las empresas."

    No puedes estar más equivocado: como se ponga todo el mundo a estudiar Historia del Arte o Filosofía estamos jodidos. Pero nada oye, que lo arregle la "mano invisible". Mientras tanto en Alemania los arreglan otras manos y ya hemos visto quién tiene que rescatar a quién.
  83. #75 Yo sin embargo creo que hay que asumir las decisiones que se han tomada. Yo tengo 2 ciclos superiores. Como con el primero me equivoqué, hice otro después. A problemas, soluciones.
  84. #29 #33

    No hace falta mirar al futuro y de manera negativa. La maquinaria y las instalaciones que dan trabajo y razón de existir a #29 están ahí porque fueron diseñadas en su mayor parte por universitarios.
  85. #93 Cuando eso pase alguien mucho mas listo que tu estudiara medicina y se hara de oro. No, no podemos hacer responsable a la sociedad de lo que la gente decide estudiar, cultivar tu cerebro es cosa tuya y de nadie mas.
  86. #92 No, claro, no estoy diciendo que sea lo común, como también si lo comparase con el abogado mejor pagado de España, lo que cobra este soldador le parecería una miseria. Hablo de un caso concreto que conozco, aprovechando lo de soldador. Y he de decir que mi amigo, a pesar de ser una gran persona, no lo considero particularmente brillante o diligente. Cosas veredes.
  87. #80 Y ya digo que ese modo de pensar es el discurso neoliberal, porque siempre hay que asumir responsabilidades de lo que pides o de lo que le dices a la gente. Una empresa seria se molesta en formar a sus empleados, no pide productos terminados, simplemente pide una base decente. En el momento en que nadie asume responsabilidad por nada se crea incertidumbre mucha gente no está para jugársela.

    Yo creo que todo el mundo debería formarse en aquello que le gusta, pero también soy consciente de que nadie puede permanecer impasible ante los míticos artículos de: "Las 10 profesiones del futuro", "Las 10 especialidades más demandadas por las empresas". Si le has vendido la moto a alguien lo justo es como mínimo reconocer que te equivocaste.
  88. #45 ¿Se considera eso? Si justamente las quejas hace unos años eran que la universidad no estaba adaptada a las necesidades de mercado, que era muy teórica. Y está bastante orientada a la teoría, o lo estaba hace unos años. Salir y meterse en investigación es totalmente plausible al salir de la universidad; incluso hoy día.
  89. #52 Quizás en ver de poner strikes por incitación al odio por simplemente dar tu opinión, deberían estar más centrados en expulsar a este tipo de gente.

    Pero bueno, es el nivel que hay...
«123
comentarios cerrados

menéame