edición general
1406 meneos
5640 clics
El Parlament de Cataluña aprueba iniciar la ruptura con España para proclamar una república

El Parlament de Cataluña aprueba iniciar la ruptura con España para proclamar una república

El Parlament ha aprobado este lunes en pleno extraordinario la propuesta de resolución de JxSí y la CUP que marca "solemnemente el inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente en forma de república", lo que los soberanistas han calificado de ruptura democrática. La iniciativa, que habla de "proceso de desconexión" entre Cataluña y el resto del Estado, se ha aprobado con los votos de los dos grupos soberanistas frente a los del resto.

| etiquetas: cataluña , independencia , jxs , cup , parlament cataluña
  1. #81 Ya que os sentis libres de incumplir las leyes plantead un referendum de verdad, con todas las letras, ah no! que no interesa.
  2. #73 O sea, que según tus matemáticas JxSí y CUP suman 55%, ¿no?
  3. #97 supusiste bien, pero debí poner comillas, no sea que me casquen por mala ortografía.
  4. "Dédalo advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las alas y no podría volar"
  5. #52 Ahora has dado en un punto importante, el juego que se están haciendo entre el PP y CDC.

    De hecho hay un sketch brutal en Polonia (de TV3). Donde el ministro está dirigiendo la entrada de la policía en la sede de CDC como si fuera un director de cine y al final se ve que el propio Artur Mas está de coodirector de la grabación.
  6. ¿Cómo pueden dar este paso sin contar con el apoyo mayoritario de los ciudadanos?
  7. #103 Ah no... que ya lo intentamos hace exactamente un año. Esa pantalla ya está pasada.
  8. #36 Ese comentario al que enlazas continuamente se te acaba de quedar en nada, ¿no has visto la votación?

    Pués ya puedes rehacer los porcentajes.
  9. Los que han votado no representan a más votantes que los que han votado sí. Hay mayoría de escaños pero no de votos.
  10. #47 Por un lado, no se debe asignar el sentido del voto de los que no han votado. Por otro, no suele ocurrir que la coalición que gobierna lo haga con la mayoría absoluta de los votos, salvo en países donde la democracia es apenas de postín, y en cualquier caso, el parlamento representa a los ciudadanos, tanto si son de tu cuerda como si no. No se puede obviar esto y después ir exigiendo "talante".
    Si el Estado pusiera/hubiera puesto un referendum (pactado, con las prebendas que se quiera pero sin amenazas histéricas y absurdas ocupando todo el espacio comunicativo) sobre la mesa, se acabaría/hubiera acabado la tontería y se ahorraría/hubiese ahorrado mucho tiempo y esfuerzo.
    Se ha preferido la vía épica, pues hala.
  11. #87 pues eso es porque no lo quieres ver. Por otro lado, yo si fuera catalan, lo que hagan aragoneses o valencianos me la refanfinflaria.

    Tu has preguntado por el motivo y yo te lo he dicho, si no te parece motivo suficiente me parece bien, pero es irrelevante.
  12. #102 Estamos hablando de votos, no de escaños. Lo que decía el programa era más consecuente con lo que se votó al final.

    Si hablamos de escaños igual queda el asunto peor en JxSi dadas las muchas críticas que aparecen en la directiva de CDC a la resolución que al final se aprobó:

    www.lavanguardia.com/politica/20151030/54437553579/mas-consellers-pidi
  13. Se sabe ya en que liga va a jugar el Barsa? Lo importante no se discute, claro. No piensan en la gente.
  14. #90 Retirar la autonomía lo único que conseguirá es acelerar el proceso.
  15. #95 Razón no te falta... pero ignoras cómo España se formó... y mal que nos pese... básicamente fue por la unión de dos reinos. Y este hecho es la historia más reciente (de la que hago uso para justificar que no hay razón alguna para excluir, por ejemplo, a los maños de un referéndum)
  16. #116 Podría ser. ¿Qué solución propone usted?
  17. #100 Pero como no hay la más remota posibilidad de que eso pase (solo Podemos, y depende de la alineación de los astros, estaría a favor) nosotros seguimos pa'lante.
  18. #64 No obstante la hisoria es diferente en este caso, en la guerra de los segadores volvieron a España llorando, lo siguiente fue perder una guerra de sucesión... y no fueron los únicos.
  19. falta de pelotas que hay
  20. #109 Como que intentabais? No teneis que intentar nada, hacedlo, No decis que no hace falta cumplir las leyes españolas? Oh sea, podeis desobedecer para hacer una DUI pero no para consultar a los catalanes al respecto, porque "Madrid no me deja", que democratico todo. Sois unos hipócritas.
  21. #44 ...y sigue siendo El Rey.
  22. #4 Que cachondo eres xD ¿Como hacer un referéndum si el gobierno central te lo prohíbe y lleva a los responsables a los juzgados? Es que no estáis al día macho.
  23. #93 Si estoy de acuerdo en eso, si sé de las complicaciones de lo que hablo. Solo dejo ver lo que para mí sería más democrático, que es un referéndum Sí/No, con tiempo y regulaciones para que todas las opciones puedan hacer su propia campaña y mostrar sus propuestas. Sé que con el PP esto es imposible, pero ¿qué costaba esperar a poco después del 20D por si hubiera un cambio en el gobierno? Hay partidos que han dicho que están de acuerdo con el derecho a decidir, es muy posible que no gobiernen, pero ¿por qué no esperar a ver?

    Y otra cosa, un referéndum DEFINITIVO. Hasta ahora, no es seguro al 100% los resultados en casos anteriores porque mucha gente diría "yo no voto porque igualmente no sirve para nada este referéndum". Así iría una masa social bastante más amplia y los resultados serían más reales.
  24. #92 Lo dices como si CDC fuese muy diferente al PP.
  25. #26 Quizá esto ilumine un poco el ya cansino tema de los votos y los escaños.
    lacasadelasospecha.wordpress.com/2015/09/28/hay-una-mayoria-independen

    Resumen
    Sólo contando que el 85% de votos de CSQEP como NO y el 15% como SI se consigue un empate técnico de votos.
    Pero ante un referendum que sólo el 15% de CSQEP se decante por el SI, parece bastante improbable cuando el candidato Rabell reconoció haber votado SI, SI.
  26. #120 si a mi no me tienes que convencer, yo no soy catalan ni independentista, yo solo respondo a una pregunta.
  27. #104 Te copio el extracto donde lo explicaba y añado al final una explicación más que pueda ayudarte:

    Por desgracia para todos la pésima calidad democrática del Reino de España no permite tener un resultado en forma de Sí o No. Si aún así queremos un resultado en forma de referéndum debemos primero identificar que posición tienen las distintas fuerzas políticas, el resultado es este:

    Sí a la independencia: JxSí+CUP = 47,74%
    No a la independencia: PSC+PP+C's = 39,17%
    Ns/Nc: CSQEP+Unió = 11,45%

    Así a simple vista ya puedes ver que los Sí superan los No. Si contamos tal como se contaría en un referéndum, que es contraponiendo el Sí al No e ignorando las abstenciones y los NS/NC nos sale este resultado:

    Sí a la independencia: 55%
    No a la independencia: 45%

    El 55% sale de normalizar el resultado del Sí y el No, es decir, normalizar el resultado del 47,74% y el 39,17%, que sumados dan un 86,91%. El 47,74% supone un 55% del 86,91% (47,74/86,91=55) y el 39,17% supone un 45% del 86,91% (39,17/86,91=45). En ninguno de esos porcentajes aparece CSEQP, ni en el Sí ni en el No, ya que como he explicado anteriormente su categoría más honesta es el Ns/Nc respecto a si Cataluña debe constituirse como estado.
  28. #119 oh sea, lo incorrecto y en contra de la opinion de los ciudadanos que decís defender.
  29. #119 ¿Y si mañana creo un partido de "Juntos Por el Sí" que abogue por unirse a España sin programa político y gana por ley d'hont la mayoría del parlamento catalán, volvemos a como estábamos y nos tiramos en total 10 años de idas y venidas y la casa sin barrer?
  30. #122 Y tu un iluso. Como vamos a convocar un referéndum unilateral sin establecer desde el parlamento que no vamos a aceptar la prohibición desde el aparato del estado español? Como esa pantalla ya está pasada lo que haremos ahora es redactar una constitución que tendrá que ser aprobada en referéndum.
  31. #8 Y aquí estamos evitando hablar del 3%-gürtel-eres, de la nesfasta gestión de deuda, la estafa de la crisis, la inoperancia para crear empleo...  media
  32. Ajam, ahora cualquiera de los ciudadanos catalanes estamos legitimizados para hacer lo que nos de la gana.. Moralmente no estamos obligados a obedecer las leyes de los golpistas!

    Ahora habrá que esperar a que se lleven detenida a la rata esa, quiero decir a la Forcadell xD
  33. #125 PP, PSOE, y Ciudadanos ya han dicho que no habrá referéndum. ¿Quieres hacerme creer que Podemos obtendrá 2/3 de diputados en el parlamento español el próximo 20D?
  34. #39 #74 El símil de la pareja es deleznable porque tiene connotaciones que no aplican y se usan en pro del victimismo, la (asumida) debilidad de la mujer - SIEMPRE Catalunya es la novia/mujer, jamás el marido - y su búsqueda de la libertad de la opresión del dominio masculino.
  35. #78 Mira que hay que ser imbécil para creer que con CDC en el poder eso va a ser verdad... Sólo quieren amnistía y seguir robando.
  36. #11 Pues a mí me chirría que CUP dijera que no hay mayoría para la declaración de independencia y si la haya para iniciar el proceso de independencia. Veo poca coherencia. www.elcorreo.com/bizkaia/politica/201509/27/independentistas-catalanes
  37. Mi más sincera admiración por aquellos a los que esta noticia les parece irrelevante, jajaja.
  38. #42 ¿Luke Skywalker es Rajoy, Ribera...?¿La princesa Leia es Soraya?¿Además, defineden La República ante El Imperio? Buf, muy por los pelos.
  39. #132 Pues me parece que sí.
  40. #61 La verdadera magia de esta democracia es que 12 jueces puedan tumbar la voluntad de 2.000.000 de ciudadanos.
  41. #133 Para redactar la constitucion antes habría que hacer el referendum no? Si no lo haceis, es que ya dais por hecho la independencia sin consultar a los catalanes. Lo dicho, hipócritas.
  42. #141 Es porque no han leído el primer comentario, yo la he votado solo por eso.
  43. #39 - Novia: No te quiero, quiero dejarlo.
    - Novio: pues vete si quieres, pero el piso lo dejas donde está. Y si quieres algo de él, me denuncias en el juzgado.

    De entrada, esa es la primera debilidad de la comparación. La segunda es que Cataluña no está en una relación de igual a igual con España. Cataluña es una parte de España. La relación sería más bien: papá, estoy harto, me voy de casa. Y la respuesta seguiría siendo la misma: vete si quieres, pero el piso lo dejas como está, que es de todos, tuyo también.
  44. #64 Entonces ¿el principal motivo del deseo de independencia es la pasta o las buambulancias?

    Porque no conozco una sola región en la que no haya alguien que no se sienta así, victimismo y creerse el ombligo del mundo, lo llaman.
  45. #110 Sí he visto la votación y no altera ni un ápice el comentario al que haces referencia.

    En primer lugar por que el voto del ciudadano el 27S no podía depender de la sesión de hoy, si no que dependía del discurso electoral de CSQEP durante la campaña, su programa electoral, sus miembros, etc. Por lo tanto nada de lo que ocurra después del 27S puede cambiar el sentido del voto del 27S.

    En segundo lugar por que ni siquiera los diputados de CSQEP tiene una posición unánime sobre la moción: www.meneame.net/story/diputado-csqep-dice-fue-amenazado-expulsion-grup

    En tercer lugar por que la moción trata del fondo del asunto pero también de las formas, que es en lo que CSQEP se distancia específicamente.
  46. Menuda jeta tienen esos políticos. No han parado de robar miles de millones diciendo que el resto de españoles les robábamos, han gastado un dinero muy valioso e imprescindible para las farmacias en propaganda nacionalista (que ahora piden a España) y ahora se sacan de la manga mediante procesos ilegales el cuento de la independencia.

    Vamos a ver, la independencia se puede pedir en caso de ser un pueblo oprimido, marginado, que sufre abusos de todo tipo, y este no es el caso de Cataluña. Es una comunidad con un grado muy alto de soberanía, que gobiernan a su manera.

    Siguiente punto: el total de catalanes independentista según la consulta de Mas es de un 42'9 %. O sea que son minoría y aunque fueran una mayoría aplastante ¿no deberíamos votar el resto de los españoles la consulta? www.elconfidencial.com/espana/cataluna/elecciones-catalanas/2015-07-03

    Lo que están haciendo es ilegal, pero no solo eso sino que están destinando enormes recursos económicos en lavarles el cerebro a los catalanes, cada vez con menos éxito, por cierto.

    Cualquiera podría pensar: "pues les damos la independencia y que se fastidien si les va mal, un problema menos para nosotros". Eso es un error porque ahí no terminaría la cosa, ya que seguirían intentando anexionarse lo que denominan "Países Catalanes" como Valencia o Baleares. El pueblo quedaría en la ruina y ellos (los dirigentes) seguramente se forrarían aún más. Tras unos años de hecatombe otros partidos más sensatos conseguirían devolver Cataluña a España, aunque les tendríamos que ayudar bastante. Una ruina para todos, se mire como se mire.
  47. #88 En serio, si no para que pones ese ejemplo?
    Porque no pones que cataluña es un brazo y si lo separas del cuerpo, muere.
    Ya puestos a ejemplos chorras
  48. #12 10 años pidiendo votar? xD si hace 5 anyos que Más se ha subido al carro del independentismo, cuando se dio cuenta que le iba a dar votos.
  49. #136 Lee bien mi comentario y verás que no quiero hacerte creer eso.
  50. Esta fiesta independentista durará pocos días, quizá un par de semanas.
    Luego de que los cabecillas estén cumpliendo condena se les pasará la euforia.
  51. #118 Política y democracia. Lo que suele usarse en los países desarrollados.
  52. #148 creo yo que el problema no es cuando alguien se siente asi, el problema es cuando la mayoria de la gente de un sitio se siente asi
  53. #125 ¿Has leido algo de las últimas propuestas de los que parece que van a ser la bisagra del futuro gobierno en España?
    Y no estoy hablando de PODEMOS. Esperar un cambio que sabes a ciencia cierta que no va a suceder no es muy inteligente. Tu haces tu camino y si el resto del estado acepta cambiar las normas del juego tal vez te replantees poder volver a una posición negociadora. Pero viendo las encuestas lo normal será tener una oposición aún mayor a los planteamientos secesionistas.
  54. #131 "incorrecto"?? Por? "en contra de la opinion de los ciudadanos que decís defender"???? Lee www.meneame.net/c/17877296
  55. #142 Mas es Darth Vader, porque quiere hacerse con el control absoluto y ser el nuevo Rey de Catalunya, lo de la república está muy bien para convencer a los de la CUP, pero Mas tiene otras intenciones, le mueve el lado tenebroso... Lo que no encaja es que Pujol sea Yoda...
  56. #147 xD Reconozco que mi débil símil era un ejemplo bastante malo, pero tu respuesta es bestial. :->
  57. #4 Emmm debería ser de todos los españoles, esto es una comunidad, si un vecino quiere independizarse de la comunidad se decide entre todos... no solo el propio vecino.
  58. #12 Pero si en el 2010 Mas, que ganó las elecciones con casi la mayoría absoluta, decia en su camapaña que la independencia estaba pasada de moda!
  59. #130 El 55% sale de normalizar el resultado del Sí y el No, es decir, normalizar el resultado del 47,74% y el 39,17%, que sumados dan un 86,91%. El 47,74% supone un 55% del 86,91% (47,74/86,91=55) y el 39,17% supone un 45% del 86,91% (39,17/86,91=45). En ninguno de esos porcentajes aparece CSEQP, ni en el Sí ni en el No, ya que como he explicado anteriormente su categoría más honesta es el Ns/Nc respecto a si Cataluña debe constituirse como estado.

    A eso quería llegar. Efectivamente, eso es lo que haces. Quitas votos y renormalizas, afirmando (incorrectamente), que eso es lo que se haría en un referéndum. Estoy de acuerdo contigo en que se debería hacer un referéndum para que Cataluña elija su camino de forma democrática, pero no creo que en ausencia de él podamos interpretar los datos como tú lo haces. En un referéndum "oficial", se requeriría un 50% de votos (atención: sin renormalizar) a favor de X para que X se apruebe, siendo X cualquier medida de tanta trascendencia política como la independencia de Cataluña. Hasta que eso no pase, no hay legitimidad para la independencia, por mucho que JxSí y la CUP lo digan.
  60. No os preocupeis, el plasmáximo responsable de haber llegado a esta situación movilizará a todos los jueces que haga falta para frenar el desafío independentista.
  61. #139 Las CUP han cometido muchos errores, se les nota su inexperiencia política al respecto.

    Por ejemplo centrar su campaña en el discurso de no investir a Artur Mas es algo que les está pasando factura. Otro aspecto es que su forma de expresar, o incluso de interpretar el resultado, fue muy mejorable. Aunque no hay que olvidar que desde el primer momento afirmaron que había más votos favorables a la independencia que contrarios a ésta: www.meneame.net/c/17800960

    Lo que no pueden cambiar las CUP ni nadie es el resultado del 27S, lo que sí pueden corregir son sus posturas una vez analizado el resultado con mayor atención.
  62. #158 Estoy de acuerdo contigo, pero por esperar un mes y medio tampoco pasaba nada, digo yo.
  63. #143 Pues menuda mierda, ¿no crees? Por eso se crearon leyes que generan estabilidad, como que la constitución sólo puede cambiarse con 2/3 partes de la cámara... Algo tan gordo como la independencia o un cambio tan radical de las estructuras de estado no puede llevarse a cabo por una mayoría de 50% + 1 voto.
  64. #162 Simplemente es mi opinión, muchos como tú tienen otra :-)
  65. Seguimos con la cortina de humo...

    Qué ironía. Mientras tanto, el TTIP sigue avanzando para que jamás seamos independientes. Ni unos, ni otros.
  66. #30 Pues aceptad el resultado del mandato de un parlamento democrático, como hacen todos los partidos que no ganan las elecciones. Demócratas de pacotilla es lo que sois si no lo hacéis, aparte de demostrar una profunda inmadurez no ya política sino hasta existencial, pues menuda broma sería que cada vez que perdiérais en un juego al que habéis jurado obedecer las reglas por principio (si no, no participaríais) os dedicárais a romperlas, a decir que no vale, a decir que os dejen ganar, a coger el juego y arrebatarlo, etc. ¿Pero qué coño os pensáis? ¿Puede hablar de democracia, de progreso, de motor, de región más avanzada, más europea, una sociedad tan infantil?
  67. #144 Voluntad de 2.000.000 que va en contra de la de más de 2.000.000. Dato que curiosamente os gusta obviar.
  68. #14 El gobierno seguramente más prohibición y represión de la democracia expresada por el pueblo catalán. Y Cataluña en respuesta, más desobediencia civil y aceleración de la DUI, lo cuál ya implicaría totalmente la desobediencia civil y como consecuencia directa la independencia. Dudo mucho que puedan meter al 50% de la población en la cárcel por desobediencia al gobierno de un país que ya no sienten suyo, ni legitimado para prohibirles lo que ellos decidan democráticamente. También habrá que ver como se pronuncia la UE, los otros países y organismos internacionales.
  69. #145 El referéndum no lo podemos hacer sin establecer que nos vamos a pasar por el forro la prohibición del estado. La oportunidad del referéndum se perdió (mientras por la españas se reían de todo esto, y especialmente por aquí en Menéame). Ahora estamos a otro nivel. Si el referéndum de la nueva constitución no sale aprobado el proceso de independencia queda frenado.
  70. #154 1.Para que el referendum sea "definitivo" como tu dices es necesario que el gobierno español lo acepte. 2.No existe niongún indicio de que el gobierno español vaya a aceptar el referendum. Ergo, este camino no tiene salida.
  71. #57 ya van por los 9.000? en serio?
  72. #4 El problema es que con un referéndum tampoco se arreglaría el problema a no ser que ganasen los independentistas. Québec celebró dos: 1980 y 1995 y en ambos salió vencendor el no a la independencia, pero de forma más o menos periódica los pro-independentistas piden la celebrar un nuevo referéndum.

    En Escocia otro tanto de lo mismo, apenas ha pasado un año y con el resultado de las elecciones generales celebrado ya había voces que instaban a repetir el referéndum. En resumen un referéndum no es una solución, sólo una forma de aplazar o postergar la solución del problema.
  73. #159 La mayoría de los ciudadanos estan en contra de la desobediencia, la mayoría de los ciudadanos estan en contra de una DUI, lo correcto es cumplir con la legalidad española e internacional, iniciar un proceso "kosovar" sin una mayoria clara de la sociedad es hacer LO INCORRECTO.
  74. #156 ¿Eso qué quiere decir? Imagino que un referéndum nacional, de todos los ciudadanos de España ¿no?
  75. #45 Penoso intento de no terminar recogiendo el jabón en las duchas de la Modelo de Barcelona, por chorizos.

    Qué coincidencia más feliz que fue en 2012 cuándo tras una denuncia de Montse Gassull, concejal de ERC de Torredembarra, sobre como cobraban mordidas CiU pues CiU se hace abiertamente independentista.

    Una concejal de ERC que terminó siendo acosada por su propio partido por denunciar la corrupción de su hermanita gemela.
  76. #164 En un referéndum "oficial", se requeriría un 50% de votos (atención: sin renormalizar) a favor de X para que X se apruebe

    No haría falta normalizar ya que el Sí y el No sumados harían el 100%, ya estaría normalizado.

    Por eso si queremos hacer una lectura del 27S en forma de referéndum lo correcto son los cálculos a los que te he remitido, si por contra hacemos una lectura en forma de diputados el resultado es una incontestable mayoría absoluta holgada del Parlament con el mandato democrático de constituir a Cataluña como estado.

    Hasta que eso no pase, no hay legitimidad para la independencia, por mucho que JxSí y la CUP lo digan.

    No se puede pretender impedir la democracia con tecnicismos, impidiendo la convocatoria de un referéndum. El resultado democrático del 27S avala seguir adelante con el proyecto, la única forma de deslegitimar democrátimente el 27S es con otra votación posterior, que debería ser un referéndum. Absolutamente nada excepto una nueva votación puede desautorizar al Parlament de llevar a cabo la voluntad democrática recabada el 27S.
  77. #172 El Estatut, que es a lo que me refería, fue refrendado con el 74% de los votos a favor.
  78. #174 Para hacer una constitucion, se necesita un previamente constituir pais, que es a lo que estan y han votado JpelSi y la CUP sin haber consultado previamente a los catalanes.
  79. #168 Pues es lo que se hace a nivel internacional. Si en Escocia hubiese salido un 50% más un voto ahora serian independientes. Lo mismo para Quebec
  80. #39 España es una comunidad de comunidades autonomas, no es un matrimonio, es como una comunidad de vecinos. Un vecino solo no decide frente al resto de vecinos.

    Esto es una comunidad, tratar de equiparar esto a otra cosa para darle significado sentimental es estupido. Es una comunidad y como tal las votaciones se hacen comunitariamente, o sea, lo decide entre todos los vecinos del bloque, en este caso España.

    Si no lo ves así por favor refutamelo por aquí y si la constesción es buena la aceptaré.
  81. Con esta actitud solo gana la xenofobia y el fascismo.
  82. #179 ¿En Escocia también hubo un referendum nacional, de todos los ciudadanos del Reino Unido?
  83. #183 No se si soy yo o eres tu, pero no he entendido nada
  84. #113 Yo lo que digo es que si su motivo es por que hace unos años eran independientes, hace uno mas no lo eran, y que usan el motivo histórico solo hasta donde les conviene.

    Igual que digo si ellos pertenecen ahora algo, ese algo al completo es que tiene que decidir en conjunto (si yo vivo en un bloque de viviendas rojo y la comunidad decide pintarlo verde, lo pinta, y luego yo quiero volver al rojo, tiene que votar la comunidad entera si me deja ponerlo rojo, es chorra el ejemplo, pero bueno).

    Y si eso no vale, ¿qué pasa si 10 ciudades dicen que no? ¿Se van haciendo fronteras por todo Cataluña? ¿O el grado de decidir, al igual que el histórico, llega solo hasta donde interesa?
  85. #155 ¡Como disfrutaremos! Espero que pongan a los delincuentes golpistas junto con los delincuentes violadores.. :-) Despues de joder a la mitad de catalanes y como alguien dijo ya antes... ¡ Que les jodan ! Pero bien..
  86. #148 En algunos momentos me parece entrever ciertos sentimientos de autocomplacencia en ese "ser catalán". Pero atendiendo a la historia del resto del estado y a sus reminiscencias lo encuentro bastante normal.
    Te pongo el himno de la Comunidad de Madrid para que puedas decidir quien se cree el ombligo de algo.

    Yo estaba en el medio:
    giraban las otras en corro
    y yo era el centro.
    Ya el corro se rompe,
    ya se hacen Estado los pueblos,
    y aquí de vacío girando
    sola me quedo.
    Cada cual quiere ser cada una;
    no voy a ser menos:

    ¡Madrid, uno, libre, redondo,
    autónomo, entero!
    Mire el sujeto
    las vueltas que da el mundo
    para estarse quieto.

    Yo tengo mi cuerpo:
    un triángulo roto en el mapa
    por ley o decreto,

    entre Ávila y Guadalajara,
    Segovia y Toledo:
    provincia de toda provincia,
    flor del desierto.
    Somosierra me guarda del norte y
    Guadarrama con Gredos;
    Jarama y Henares al Tajo
    se llevan el resto.
    Y a costa de esto,
    yo soy el ente autónomo último,
    el puro y sincero.
    ¡Viva mi dueño,
    que sólo por ser algo
    soy madrileño!


    Y en medio del medio,
    capital de la esencia y potencia,
    garajes, museos,
    estadios, semáforos, bancos,
    y vivan los muertos:
    ¡Madrid, metropol ideal
    del dios del progreso!

    Lo que pasa por ahí todo pasa
    en mí, y por eso
    funcionarios en mí y proletarios
    y números, almas y masas
    caen por su peso;
    y yo soy todos y nadie,
    político ensueño.
    Y ése es mi anhelo,
    que por algo se dice:
    "De Madrid al cielo".
  87. #182 Yo estoy a favor del Estatut y de un referéndum, sin embargo estoy en contra de un proceso soberanista que ignora al 52% de la población catalana que ha ido a votar a las urnas. Ambas cosas son compatibles, y una cosa no legitimiza a la otra.
  88. #164 solo por aportar algo es.wikipedia.org/wiki/Referendos_en_España

    Si no se renormaliza los referendum de la Otan y de la constitución europea no alcanzan el 50% a favor y a pesar de ello se aprobaron a favor

    12 de marzo de 1986  Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN  ¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica en los términos acordados por el Gobierno de la Nación?  59,4  52,5  39,8  6,5  1,7  Aprobación
    20 de febrero de 2005  Referéndum sobre la Constitución Europea en España  ¿Aprueba usted el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa?  42,3  76,1  17,1  6,0  0,9  Aprobación
  89. #175 Hay una pequeñísima posibilidad y es que algún partido de los que están de acuerdo con el derecho a decidir consiguiera el poder suficiente para cambiar las leyes. Posibilidad prácticamente nula, pero era solo esperar mes y medio por si acaso ;)
  90. #157 A parte de que yo no veo por ningún sitio que la mayoría se sienta así, en todo caso un 50%. Aunque fueran mayoría no significa que tengan razón. Me explico.

    ¿Existen en España leyes contra lo catalán? ¿Sufre un catalán algún tipo de discriminación por el hecho de serlo? ¿Por usar su idioma, símbolos o lo que sea? La respuesta es clara y objetiva, no. Ahora bien, como supongo mucha gente contestaría que si el típico garrulo mesetario no se qué... bla bla bla, intolerantes los hay en todos los sitios.

    Ahora bien, ¿no será más una cuestión de pasta y privilegios? Ya que desde Cataluña lleva con su llanto nacionalista, se ha visto tremendamente beneficiada por todos y cada uno de los gobiernos que ha tenido España.
  91. #181 No haría falta normalizar ya que el Sí y el No sumados harían el 100%, ya estaría normalizado.

    Por eso si queremos hacer una lectura del 27S en forma de referéndum lo correcto son los cálculos a los que te he remitido


    ¿No te das cuenta de la falacia que comentes en estas dos líneas? En un referéndum a Sí o No (tal y como lo planteas) no se permitiría la opción NS/NC. No obstante, te permites usar unos resultados electorales en los que NS/NC era posible como base para tu postura. O una cosa o la otra.
  92. Mira que estoy a favor del derecho a decidir de los catalanes, pero iniciar este proceso con la mitad de la población oponiéndose a él me parece un puta locura.
    Y lo mismo pienso de la postura inmovilista por parte del gobierno central cuando tienes al 50% de la población de una región declarándose independentista.
  93. #169 Lo se. Yo acepto tu opinión, y como verás no voto ni a favor ni en contra de tu opinión.
  94. Como estará la cosa que yo tengo unos amigos de Barcelona, que lo primero que hicieron esta mañana es ir al Prat para salir de Cataluña... >:-(




    Bueno... Igual influye que se casaron el sábado :->
  95. #169 Pero su opinion se basa en la legalidad. Y el principio de todo es respetar la legalidad vigente.
comentarios cerrados

menéame