edición general
602 meneos
910 clics
El paro bajó en 74.381 personas en noviembre hasta niveles prepandemia y se aceleró la creación de empleo

El paro bajó en 74.381 personas en noviembre hasta niveles prepandemia y se aceleró la creación de empleo

Noviembre dejó una reducción del paro histórica para ese mes, en 74.381 personas desempleadas menos apuntadas en las oficinas públicas de empleo (SEPE), lo que supuso que la cifra total de parados cayó por primera vez por debajo de los niveles prepandemia. Se situó en las 3.182.687 personas, "la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2008", recuerda Trabajo.

| etiquetas: paro , empleo
  1. #184 Deja que cada uno tenga su opinión sobre el trabajo, no? hay personas felices con su trabajo.
  2. #201 Es que entonces no es sólo trabajo. No he dicho que el trabajo no pueda coincidir con las ambiciones.
  3. #197 Manzanas traigo.

    España NO tiene muchos funcionarios, de modo que ese argumento para explicar la bajada del paro, flojea.
  4. #127 Los ertes en automocion no son por el covid son por falta de chips y de otras materias primas

    Y la falta de chips nada tiene que ver con el covid....
  5. #101 la inflación no es culpa del gobierno sino de las pésimas políticas del BCE. Te lo compro, pero el punto esque el gobierno no puede ponerse la medalla por nada. No han sido sus políticas la que han creado empleo, sino la bajada de salarios mediante inflación.

    En cuanto la inflación es transitoria, es un eufemismo que está usando el BCE para evitar subir tipos (cosa que ya han hecho otras monedas). Pero ni de lejos tiene pinta de ser transitoria, ya se te están hablando de subir salarios para compensar la inflación, corremos el riesgo de acabar en una espiral precios-salarios
  6. #93 si te pagan lo mismo que el año pasado pero el empresario ha subido los precios, significa que ahora los empleados son "más baratos"
  7. #137 si el empresario sube los precios pero los salarios se estancan, significa que los trabajadores son ahora más baratos.
  8. #191 Ya pero es que eliminar el SMI no es precarizar. La economía es algo anti-intuitivo, y el hecho de que elimines o bajes el SMI es realmente lo que permite aumentar salarios.
  9. #71 A lo mejor lo has descubierto tú, yo sufrí la reforma de Rajoy así que si vas a ir de liSto, con acento en la S, conmigo mejor te lo guardas.

    Que haya más empleados y por tanto más horas en bruto es lo esperable. Me pregunto por las horas por empleado.

    Es curioso, el aumento de empleo es labor de la superministra, de la Autoridada. La parte mala es del pp, qué cosas. A ver si va a ser un poco de todo.
  10. #63 Yo no he dicho para qué está, he dicho qué es lo que hacen actualmente.
  11. #187 No, ya lo respondí en #103. El español medio cobraba más en 2006 que en 2021.
  12. Excelente noticia!
  13. #125 que malvado
  14. #102 Vaya hostia le has dado. Brvtal.
  15. #205 ¿ Quieres decir que la inflación estará los próximos años en el entorno del 5% ?

    Lo dudo mucho. Estará en el entorno del 2% que es el objetivo que persigue el BCE
  16. #209 Es curioso, el aumento de empleo es labor de la superministra, de la Autoridada. La parte mala es del pp, qué cosas.

    Hombre, del PP ahora mismo, ni parte buena ni mala. No gobierna.

    En cuanto a la influencia del gobierno, y del ministerio de trabajo en particular en los datos del paro dejo que cada uno juzgue. Yo ahí no entro.

    La reforma laboral del 2012 es del PP, de quien si no ?.... Si eso es "parte buena" o "parte mala" te lo dejo a tí.
  17. #185 Si y no, me explico, lo que te paga la empresa no disminuye de valor al pagarte, ya tiene ese valor inflacionado antes de pagarte por lo tanto no le sale mas barato. A la empresa no le supone a priori ningun beneficio la inflacion respecto a lo que te paga. A su vez los costes de producir producto o servicio de esa empresa aumentan debido a esa inflacion por lo que a su vez tiene que aumentar el precio de venta de su producto y servicio, mi dinero vale menos, por lo tanto tengo que usar mas dinero para comprar lo mismo que antes, y para mantener los margenes tengo que aumentar tambien los precios de mi servicio o producto. Antes me costaba 3 producir lo que vendia por 6, ahora me cuesta 4 asi que tengo que venderlo por 8?. Y efectivamente sigo con un margen de beneficio de un 100%? pero ahora son 4 en vez de 3. Si al trabajador le sigo pagando lo mismo pues si, no es que te pague menos si no que no te he ajustado el salario acorde con el valor del dinero, mi empresa ha hecho ese ajuste pero a ti no. Pero tal vez la empresa decide seguir ganando 3 y pone el precio final de producto a 7, entonces no deberia ajustarte el salario. Pero claro, estamos hablando de un escenario en el que la empresa es capaz de sufrir inflacion sin que afecte a sus beneficios. Eso no suele pasar, y si pasa el trabajador no se va a enterar y le van a decir que es que las cosas estan muy mal.
    Pero bueno, para eso se supone que estan los convenios.
  18. Leo un montón de teorías y me gustaría soltar la mía..
    La cantidad de gente que ha jubilado ¿corresponde con la gente que ha encontrado empleo? ¿Es empleo nuevo? Y la más loca ¿No habrá palmado más gente de la que dicen?.
  19. #206 Si esa subida de precio es en valor igual a la subida de coste de produccion, no.
  20. #215 realmente no sabemos lo que pasará, todo depende de lo intervenidos que estén los bancos centrales.

    Si de verdad son independientes, acabarán con quantitative easing y subirán los tipos para 2023.

    Si están intervenidos por los gobiernos... Entraremos en un escenario de hiperinflacion como en los años 70 (o España cuando tenía la peseta).
  21. #1 Y con la legislación laboral que dejó Rajoy, no sé si han caído en la cuenta.
  22. Noticia patrocinada por arroces S.O.S y de regalo un cuenco...

    Saludos.
  23. #166 #162 #207
    Los precios han subido proque ha subido la materia prima, principalmente.
    Muchos proveedores se han tenido que comer esa subida con patatas porque varios presupuestos que teníamos, tenían validez de 3 meses y eso tienen que cumplirlo si no quieren perder un cliente.
    En los que no ha pasado así, donde habían vencido los presupuestos, los compradores nos hemos comido esa subida sin que la administración nos lo pague (trabajamos en obra pública).

    Vamos, que no tenéis ni idea de cómo funciona el tema.
  24. #224 Las materias primas y energía han subido porque ha aumentado la demanda. Porque había más dinero disponible. Porque el BCE/FED imprimen mucho dinero de la nada (60mil millones al mes). Los llamados cuellos de botella ocurren porque puedes imprimir euros/dólares pero no puedes imprimir gas natural.
  25. #10 Y que diecisiete indocumentados te hayan votado positivo...
    ¿Tanto cuesta dar una mirada a los datos del INE y similares para caer en la cuenta de la ridiculez que has soltado?
  26. #12 Supongo que por lo mismo que estás diciendo del precio de la luz, desde la izquierda se le perdonó a Rajoy la subida del 8%. ¿A que sí?
  27. #27 Trol vuelve a la caverna de la que has salido... :troll:
  28. #70 Pues pudieron... los mismos a los que les obligó a dejar de construir las que tenían en proyecto e incluso avanzadas cuando el PSOE ordenó el parón nuclear.
    Que no recuerdo quienes serían. ¿Tú quien crees?
  29. #155 Pues estoy mirando y no está tan estupendo: lh4.googleusercontent.com/ejE_0QZyYtIDcyXr5fNFtqF5iMDhV1-xnQ-1mnJd4rUG

    En la media europea con muchos países con la energía más barata que Francia. De hecho si quitas los impuestos pagan lo mismo que en España.
  30. #30 #71 Supongo que ir a mirarlo al INE será demasiado complicado.
  31. Que se joda el Doroteo el escupegüitos
  32. #173 Mi empresa igual. Realmente, sí que trabajamos para ayuntamientos, pero somos empresa privada. En lo que va de año hemos aumentado la plantilla en unas 70 personas.
  33. #23 No parece que nos acordemos mucho de todos los peros que se le encontraban a las bajadas del paro con Rajoy.
    Con la misma legislación laboral que hay ahora.
  34. #231 No sé para esto, pero para otras cosas que he ido al INE no es que fuese la web más amigable a la hora de buscar datos. Por otro lado, lo haría con el pc y no lo tengo disponible ahora.
  35. #89 La verdad es que me gusta comparar a España con los países con los que pienso que España es comparable. Y esos países son más bien Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.
    Y comparado con ellos, el número de funcionarios se encuentra más bien en el promedio.
  36. Por culpa de este gobierno cada vez más gente se ve obligada a trabajar en vez de disfrutar de la vida. /s
  37. #211 ¿Y que tiene que ver que se cobrase más en 2006 que en 2021? El tema es que ahora se está subiendo el salario mínimo y eso no está creando paro.

    #208 La economía es algo anti-intuitivo cuando a vosotros os apetece. Venga. explica el mecanismo.

    Yo, si quieres, te explico como subir el SMI crea empleo:
    La gente que cobra el sueldo mínimo pasa a consumir más y un mayor consumo crea puestos de trabajo.
  38. #216 No gobernará, pero tú mismo has relacionado la calidad (en concepto de horas en este caso) del empleo con la reforma laboral de Rajoy.

    Decir que no tiene que ver porque no gobierna pues, oye, falso, porque sus leyes siguen vigentes, como pasa con todas las leyes de todos los gobiernos mientras no se modifiquen/revoquen. Pero es que además tú mismo lo dices. Ains...
  39. #4 Ahí tenemos a Fracasado después de enterarse de la noticia:  media
  40. #87 Todos los políticos no son iguales: Yolanda Diaz está creando empleo aplicando la legislación laboral que le dejó Rajoy.
    La mayor proporción de trabajadores temporales se produjo con la legislación del PSOE, y la menor con la legislación del PP.
  41. #239 No gobernará, pero tú mismo has relacionado la calidad (en concepto de horas en este caso) del empleo con la reforma laboral de Rajoy.
    Es que es la ley laboral en vigor.
    SI, la que hizo Rajoy.

    Es cierto que la responsabilidad de ESTE gobierno es cambiar eso (si lo cree oportuno). En eso parece que está, a ver qué logra.
  42. #238 Ya te explico yo: si subes el SMI a la fuerza, hay gente que se queda desempleada y pasa a consumir menos. Además reduces el margen de beneficios de algunas empresas (o aumentas precios y la gente consume menos) y al final la economía crece menos (o incluso cae).
  43. #222 En eso no caen, no han modificado nada desde que llegaron y se creen que han sido ellos jajajaja
  44. #244 Entonces pasa a ser una competición de cual de los dos efectos es más fuerte, el que describo yo o el que describes tu... pero que casualidad!:
    Los datos actuales demuestran que los puestos de trabajo creados compensan a los perdidos.
  45. #243 Pues eso, algo tendrá que ver el PP con lo bueno y lo malo de lo que pase con el trabajo en España si es su ley la que se aplica, digo yo.
  46. #116 Sobre todo en no tocar nada que hizo el PP ....
  47. #246 Los datos muestran que la economía ha caído aunque se hayan creado puestos de trabajo. Es decir, la inflación ha sido mucho mayor que el crecimiento. Y que el aumento de empleo ha venido mayormente del sector público. Es decir, viene de los impuestos/deuda, no de que las empresas privadas estén yendo mejor.

    Es un desastre.
  48. #222 o a pesar de ella
  49. #247 Pues eso, algo tendrá que ver el PP con lo bueno y lo malo de lo que pase con el trabajo en España si es su ley la que se aplica, digo yo.
    No se, razonemos:
    - Se aprueba la reforma en el 2012
    - Tres años después se alcanza el récord histórico de paro en España: 26.9% de paro ¡¡¡ Tres años !!!.
    - Hasta casi 5 años después de la reforma no se rebajaron las cifras de paro a niveles previos a la misma.

    Cuando el partido actualmente en el gobierno comenzó mandato ya habían pasado más 7 años de la reforma laboral. El nivel de paro estaba en 14.4% habiendo pasado ya la "crisis mundial". Seis meses después, comenzó la epidemia de coronavirus que cerró completamente la economía. Estabamos en 2019.
    DOS años después, aún en plena pandemia el nivel de paro está sobre el 14%.

    No, no parece mérito de la reforma laboral, ¿ no crees ?
  50. #249 ¿Podrías aportar esos datos de empleo público contra privado? ¿Y esos datos de inflación contra crecimiento?
    Aunque los tengas: Algo menos de crecimiento a cambio de más gente trabajando por un sueldo digno. Genial.
  51. #203 La bajada del paro se explica con la recuperación de la normalidad previa a la pandemia y la cantidad de dinero público español y europeo inyectado a la economía, que se traduce en puestos de trabajo públicos y privados. A corto plazo puede ser muy bonito, a largo tiene consecuencias que se comerán otros
  52. #250 Cuando tengamos la reforma que intentan hacer, podremos comparar.
    De momento, podemos comparar la legislación laboral del PP con la legislación laboral que habia dejado el PSOE.
    Y estamos dando palmas de los éxitos que está consiguiendo el gobierno... con la del PP.
  53. #249 PD: Eso es que ya has admitido que subir el SMI no crea paro y ahora estás cambiando de argumento.
  54. #251 Mientras las leyes sean las mismas, algo tendrán que ver, pase el tiempo que pase.

    Por otro lado, considero un error poner al mismo nivel la crisis anterior y la actual, no tienen nada que ver.
  55. #225 Pero los que controlan la materia prima en origen son 4 gatos.
    La subida de precios se la comen el 100% de los consumidores y el 99,9% de los empresarios.
  56. #61
    Tasa de desempleo en Liechtenstein 1.90%, inflación 0.9
    Tasa de desempleo en Rusia 4.30%, inflación 8.13
    Tasa de desempleo en Grecia 13,00%, inflación 3.4

    Deja de decir chorradas hulio!
  57. #253 la recuperación de la normalidad previa a la pandemia
    No hemos recuperado la normalidad previa a la pandemia, pero si. El no estar tan mal ayuda mucho.

    la cantidad de dinero público español y europeo inyectado a la economía,
    Por supuesto. Pero todo por COMO se ha inyectado.
    En la anterior crisis se inyectaron más de 140000 millones públicos y batimos todos los records de paro llegando a cerca del 30%, y tardamos 10 años en algo parecido a "salir de la crisis".

    , que se traduce en puestos de trabajo públicos y privados.
    Esta vez si.
    pero no siempre fué así.

    A corto plazo puede ser muy bonito, a largo tiene consecuencias que se comerán otros
    Si te refieres a la deuda pública aumentó desde el 2011 (70% del PIB) al 2018 (97,5% del PIB) un 27.5%
    En el periodo desde 2019 al 2021 con una pandemia que paralizó completamente la economía, la deuda pública ha pasado desde el 97.5% del PIB al 125% del PIB de ENERO de 2021 en plena pandemia de coronavirus y con el turismo completamente paralizado (28% de aumento).

    Tenías una receta mejor que aumentar la deuda pública para enfrentar el CoVid ?
  58. #256 No. La actual es bastante peor en todos los sentidos.
  59. Muy bien, ahora hace falta ir rebajando el endeudamiento del pais no sea que un dia todo reviente
  60. #125 Empleo de narices? Es eso un ataque velado a su napia?
  61. #1 En las oficinas de la voxemia y la pepesunia se han oído unos gritos ahogados de dolor,por no haber podido soltar la bilis que portaban los elementos a tiempo.

    Dicen,que salían despavoridos de las oficinas por los graves dolores que estaban aguantando en ese momento los pobres.
  62. #206 Depende, por que si el empresario gana menos debido a la perdida de poder adquisitivo de la gente y por ende consume menos, los empleados, son "más caros". ;)
  63. #257 Te equivocas, la mayoría de empresas simplemente suben precios y mantienen su margen de beneficios. La inflación siempre castiga mucho más a los trabajadores (sobre todo a los más pobres) que a las empresas.
  64. #259 En vez de comparar países, compara el mismo país con y sin inflación. La economía de un país y de otro difiere en muchas cosas.
  65. #255 No he admitido semejante cosa. Subir el SMI crea desempleo. Otra cosa es que otros factores no correlacionados lo disminuyan por otro lado. La economía depende de muchos factores.
  66. #252 No es menos crecimiento, es decrecimiento, pérdida de poder adquisitivo: hacer a todos más pobres. La tasa de crecimiento ha sido del 4.6% y la inflación del 5.6% así que somos un 1% más pobres.
  67. #268 Sigues sin demostrarlo. Tu alegato de #244 no tiene más pruebas que el mío de #238 y los datos empíricos apoyan el mío. ¿Es por religión?

    #269 El SMI ha subido bastante más que es 1%.
  68. #181 tú ves empresas que cierran, en el polígono en el que trabajo veo cada día entrar gente nueva a las naves a trabajar.
    En mi empresa han metido gente nueva, en el bar del polígono donde desayunamos hay dos nuevos camareros…
    Ni lo que tú ves ni lo que yo veo son norma.
  69. #270 Pero bastante menos que ese 5.6%, que es lo que importa.
  70. #2 #3 Pero entonces....

    ¿Es gracias a la reforma laboral del PP que quieren ahora derogar?

    ¿Es gracias a la gestión del ministerio de empleo?

    ¿Es gacias a la gestión de las Comunidades Autónomas?

    ¿O simplemente es porque el ciclo económico y el mercado nos llevan a esta situiación?

    Ya me se las respuestas según le preguntes a votantes de izquierda o derecha....
  71. #273 En 2021 el SMI ha crecido menos que la inflación. En los anteriores subió MUCHO más que la inflación. Gracias a eso la gente ha ganado y no perdido poder adquisitivo desde que está el actual gobierno. Pero tranquilo, dado que se ha demostrado que funciona, no me tienes que convencer de que se tiene que subir aún un poco más para compensar también la inflación de este año.

    Resumen: desde que está el actual gobierno el SMI ha subido bastante más que la inflación. (En torno al 30%) y eso NO ha generado paro. Al contrario. Ha generado empleo.
  72. #86 #264 Nada, ahora hay que hablar de la ETA y del catalán, Venezuela y ...
    {0x263a}
  73. #168 Creo que se refiere a economistas de verdad. Los economistas defendiendo argumentarios de partidos políticos que sacan en TV.... son lo que son.
  74. #142 Pues ya sabemos por que la selección de fútbol no gana. En 2013, cuando la reforma laboral empezó a tener efecto, supongo que afectaría también al equipo de fútbol, ¿no? Yo que sé. :troll:
  75. #4 Al de la España quebrada seguro.

    Seguro que deseaba que el paro estuviese en 20 millones de personas para acceder al poder. Ya si eso lo que esos números signifiquen para el bienestar ciudadano es secundario por no decir que se la pele.
  76. #226 #132 #134 Dejemoslo en una exageracion, no es la mitad, es el 20%. En cualquier caso, la subida del SMI arrastra los demas salarios por pura competencia.
  77. #277 Uy si, el gobierno tiene la culpa de que en 2 años no tengamos el mismo paro que en Alemania.

    El relato facha sí que es una incoherencia total,
    Por la mañana: Gobierno dimisión o acabaremos como Venezuela.
    Por la tarde: bueno la economía no estamos creciendo tanto.
    De puta risa. La gente solo se queda con que estamos creciendo.
  78. #275 Perdona pero todas estas medidas han sido lo que han mantenido a España estancada durante 15 años (repito, en 2006 el español medio ganaba más). El aumento del SMI ha mejorado las condiciones de unos y a otros los ha mandado al desempleo. La realidad es que seguimos teniendo un desempleo estructural (=estatal) muy grande, y ahora lo están intentando solucionar vía inflación, deuda e impuestos, y eso significa que igual que no hemos crecido durante los últimos 15 años tampoco vamos a crecer los siguientes (o al menos lo están dificultando).
  79. #113 El crecimiento del PIB se da a precios constantes. Esa resta que haces no tiene sentido, porque ya se ha descontado la inflación. economy.blogs.ie.edu/archives/2013/02/que-es-el-pib-nominal-que-es-el-
  80. #242 jajajajaja me descojono. Yolanda Díaz está creando empleo subiendo el SMI, derogando medidas como que te puedan despedir estando de baja médica, fomentando la inspección laboral que ha afloradlo muchísimo empleo en B.

    No te preocupes cuando derogue totalmente la reforma laboral del PP creará aún más empleo.
  81. #267 No muchacho, tu dices que la subida de la inflación genera siempre subida de empleo por la devaluación de los sueldos, y cuando todo el mundo te demuestra que no estás en lo cierto, te pones a hacer cherry picking para limitarlo a un único escenario.
  82. #285 Si se da a precios constantes entonces es negativo. El que se está dando que es positivo es el nominal no el real.

    datosmacro.expansion.com/pib/espana
  83. #1 todo por culpa de la izquierda, siempre que gobierna el paro sube hasta.... oh wait...
  84. #267 Aún así he mirado como tú dices, con el ejemplo de Grecia, y es totalmente al contrario de como tú dices, cuanta más inflación más destrucción de empleo. Vamos tío, no das una.  media
  85. #178 Venga por favor. Te has ido al supuesto de un ente privado creando una burbuja y no, hablamos de un ente público, con potestad para legislar y adaptar los impuestos según necesidades y eso sin hablar de la capacidad para captar fondos de bancos centrales. El estado logra proveer servicios esenciales con esas contrataciones y sirve a modo de reparto justo de los fondos de ayudas por la covid y repercutirá en la creación de nuevas empresas que tendrán un mercado mas amplio y que generarán valor y todo ello en su conjunto riqueza. Irte a la falacia de la ventana rota es simplemente tergiversar mis palabras, dado que es válida en un supuesto en el que un ente privado sin mas capacidad que su actividad fundamenta la misma en una estafa piramidal. No es el caso y tu no tan bien traída falacia no aplica.
  86. #79 y mi unicornio cargaría lingotes de oro.
  87. #134 #182 yo entiendo que usa "la mitad" de los españoles como también podría haber dicho "un porrón" de gente, no como medida exacta
  88. #1 ¿Alguien puede dudar con esto que la ley de empleo que actualmente está en vigor funciona?
    Sí. Lo dudarán los sectarios que se den cuenta de que lo que actualmente está vigente es la reforma laboral de Rajoy.
  89. #288 No es negativo. El PIB nominal creció un 3.21% en el tercer trimestre y el PIB real creció un 2.01%
    www.economy.com/spain/nominal-gross-domestic-product
    www.economy.com/spain/real-gross-domestic-product

    En las noticias que dan los medios siempre se habla del crecimiento en terminos de PIB real.
  90. #283 " El aumento del SMI ha mejorado las condiciones de unos y a otros los ha mandado al desempleo" Y vuelta.
    Eso no ha ocurrido. Las pruebas existentes apuntan en dirección contraria. Lo que es un suicidio económico es dejar que el crecimiento no repercuta en quien debe consumir y mover la economía.
  91. #7 Enhorabuena!
  92. #4 No creo porque esos propensos al infarto no leerán esta noticia ni estos datos, ya que jamás los sacarán en La Razón, EsRadio, El Mundo, Antena 3 Noticias, Toro TV, Mediterráneo Digital, Libertad Digital, Libremercado.com, ni ningún otro medio que ellos lean, vean o escuchen. Nunca, jamás.
  93. #291 Te olvidas que quien crea las burbujas es realmente el Estado al modificar el sistema de incentivos. Tú hablas de un ente todopoderoso que es capaz de imponer la razón en la economía, y eso sería muy bonito si fuera posible pero la realidad es que ningún ente tiene todo el conocimiento necesario como para hacer semejante cosa. No funciona.
comentarios cerrados

menéame