edición general
225 meneos
783 clics
PayPal lanza su plataforma de pago con criptomonedas en 29 millones de comercios online [ENG]

PayPal lanza su plataforma de pago con criptomonedas en 29 millones de comercios online [ENG]

Paypal permite desde hoy a sus clientes en EEUU utilizar criptomonedas para pagar en millones de comercios online de todo el mundo. Los poseedores de Bitcoin, Ether, Bitcoin Cash y Litecoin pueden ya convertirlas en dinero fiduciario en el momento del pago. El servicio estará disponible en todos sus 29 millones de tiendas online durante los próximos meses, según la compañía. Según el CEO de PayPal, "ésta es la primera vez que puedes utilizar criptomonedas de la misma forma que utilizas tu tarjeta de crédito o débito en tu cartera de PayPal".

| etiquetas: paypal , criptomonedas , bitcoin , ether , litecoin
12»
  1. #100 En el primer caso también tienes que declarar ganancias.

    Es más, si recibes un regalo por tu cumpleaños o en reyes debes conocer el valor de ese regalo y declararlo como una donación. No se hace, obviamente, pero la ley no distingue entre eso o una donación de un millón de euros.

    En el caso de gastar dólares comprados con euros también hay que declararlo como ganancias patrimoniales o pérdidas patrimoniales, no me consta que haya ninguna excepción por cuantía. Otra historia es si se hace la vista gorda teniendo en cuenta la poca cuantía que suponen esas operaciones.

    Pero en el caso de los bitcoins sí pueden ser cuantías significativas, por ejemplo puedes haber adquirido bitcoins valorados en 50€ y unos años más tarde usar Paypal para comprar con ellos un televisor valorado en 2.000€, eso son unas ganancias patrimoniales de 1.950€ que sí se deberían declarar.
  2. #6 La estrategia de PayPal es cobrar comisiones de cambio. Es su negocio.
  3. #94 claro que no estable, pero está en continuo crecimiento. Nadie en ningún momento esperaba lo fuese estable en esta fase de su ciclo de vida y cualquiera que tenga un poco de idea lo sabe desde el principio, y no me refiero a intuirlo, me refiero a saber su comportamiento técnico. Supongo que todo esto ya lo sabías y te habías informado al menos tan bien como los expertos de Visa.
    Además te digo que no baso mi opinión en una falacia de autoridad pero cuando usas argumentos y la gente los ignora no queda otra que ponerte a su nivel y usar otro tipo de referencias, que por lo visto tampoco valen.

    1000 criptos de las que muchas son proyectos de mejora y que aportan al sector y otras muchas son tokens de proyectos. Eso quiere decir que los proyectos pueden funcionar o no pero no es diferente a comprar acciones de una empresa y que esta termine cerrando o triunfando. Sin embargo no vas diciendo que comprar acciones es una estafa de por sí, ni que todas las empresas que venden acciones son estafas.

    La pregunta que os hago junto con #94 era bien sencilla, pero ninguno de los dos habéis querido contestar. ¿Qué debería suceder para que reconocieseis el éxito de las criptomonedas?
  4. #103 ¿No te parece normal que la gente no quiera contestar cuando lo primero que haces es llamarles cuñados? ("quitaros el palillo de la boca").

    Supongo que con "éxito" te refieres a que las criptomonedas han venido para quedarse y que a la larga mantendrán un valor más o menos estable y funcionarán como un activo refugio (tipo oro) o incluso como medio de pago.

    Bueno, pues para que yo reconozca ese éxito tiene que pasar exactamente eso:

    1- Que a la larga el bitcoin se convierta en un valor estable para constituir un activo refugio -> De momento sigue siendo un valor especulativo poco estable y que no hace más que crecer con tasas difícilmente sostenibles en el largo plazo.
    2- O que sirva como medio de pago generalizado -> Aunque se admite en algunos sitios desde luego no es un medio de pago generalizado y no parece que lo vaya a ser por algunos problemas técnicos intrínsecos a su implementación.

    Cuando eso pase tendré que decir que me equivoqué y que no era tulipanes.

    Aún así, dudo que yo jamás en mi vida compre bitcoins simplemente porque no los necesito para pagar y porque no tengo suficiente dinero como para necesitar activos refugio para protegerme o del riesgo o de la inflación. Y si tuviera mucho dinero, creo que utilizaría cualquier otro activo refugio tradicional que posiblemente me aporten más garantías que el Bitcoin.

    Si quieres debatir (que te respondan y eso), no llames cuñados a tus interlocutores.
  5. #91 ¿Aspira a resolver? ¿Cómo el grafeno o más en serio?

    Bitcoin tiene unos cuantos años de vida. Este argumento se usa mucho para defender su perdurabilidad. Sin embargo todavía tiene problemas que se van a resolver porque "nada lo impide".

    A mi me suena a promesas y humo. Igual que la propia moneda. Cuando se use de forma generalizada para los pagos hablamos.
  6. #4 Déjate de chorradas, podrás pagar en bitcoin. O te crees que cuando compras a USA no pagas en euros?
  7. #101 Gracias. La verdad es que eso demuestra por qué ese impuesto no tiene mucho sentido...
  8. #97 Si, se pueden aceptar pagos con 0 confirmaciones, y si vendes una casa con 0 confirmaciones de Bitcoin.... igual descubres que te han estafado! (vale para un café se puede asumir la perdida)

    Para poder aceptar los pagos sin confirmar ya entramos en una plataforma u organización que asuma el crédito y proteja a sus cliente.
    Hay muchas otras criptomonedas que pueden hacer la confirmación en segundos y no necesitan utilizar tantos recuresos, por lo que es evidente que por ahora es complicado una aceptación masiva de Bitcoin como moneda.
    No conozco Lightning Netwok, pero proyectos de guardar Bitcoin para garantizar los pagos hay muchos, la mayoría centralizados en organizaciones, no se si hay algún proyecto descentralizado, pero aquí ya hablamos de proyectos de futuro y yo aquí ya no entro.
  9. #102 vendiendo criptos (tambien)
  10. #6 Lo que ha hecho Tesla al aceptar bitcoin por sus coches y holdearlo, es una buena forma de hacer dollar cost average.
  11. #83 Alguien se los tiene que quedar, no los van a quemar. O se los queda el vendedor, o se los queda Paypal o Paypal se los vende a otros clientes. Probablemente pasarán las tres cosas, algunos vendedores querrán recibir btc (si paypal lo permite), Paypal querrá quedarse con algunos y también venderá algunos a sus clientes.
  12. #82 De riesgo cero nada, te estarías quedando con dólares que tienen un riesgo enorme. Las empresas americanas (y chinas y un puñado de europeas) están viendo la inflación que viene los próximos años y lo que quieren es diversificar riesgos, les interesa tener parte de su tesorería en bitcoin (y oro y otros activos). Si Paypal se queda con los bitcoins que reciba, o con parte de ellos, está haciendo dollar cost average, igual que Tesla y otras empresas.
  13. #3 De momento solo funciona en USA, lo extenderán al resto del mundo a lo largo del año.
  14. #78 Si no tienes la verdad absoluta deberías cubrir el riesgo de estar equivocado y comprar un poco, por si acaso.

    Yo confío en el bitcoin más que en ningún otro activo, pero por si acaso me equivoco tengo también bolsa, renta fija y oro. Nadie tiene la verdad absoluta, hay que diversificar riesgos... y hoy día no tener algo de bitcoin es un riesgo enorme. Y tener el 100% de los ahorros en euros, como hace la mayoría de la gente, es una auténtica locura.
  15. #71 Con los tipos actuales no deberías haber pagado la hipoteca, mejor dejarla ahí, pagar lo mínimo que te exijan y dejar el resto invertido que te va a dar mucho más interés que el de la hipoteca. Yo este año la tengo al 0% (y debería ser menos si no fuera por el regalo que le hizo el gobierno a los bancos de poner el tipo mínimo al 0), mientras mis inversiones me den más, no me la quito.

    Los pisos no me acaban de parecer buena inversión, dan menos rentabilidad que una cartera permanente y muuuchos más problemas.
  16. #93 El cambio de dólar a bitcoin apenas está empezando, no lo usa ni el 2% de la población, como internet en 1997. Dale unas décadas, lo que está pasando es equivalente a cuando se cambió la sal de los salarios por oro, o cuando se cambió el oro por petrodólares, pocas veces en la historia se ha visto algo tan importante y tenemos la suerte de vivirlo en directo.
  17. #23 Tú mismo lo has dicho, las criptos, como la bolsa o cualquier otra inversión, mañana pueden valer más o pueden valer menos. Los dólares sabes con total seguridad que mañana van a valer menos. Si en algún momento vemos que esta gráfica se da la vuelta, habrá que replanteárselo, pero de momento prefiero tener cualquier cosa antes que dólares: fred.stlouisfed.org/graph/?g=yYwJ
  18. #112 a ver, todas las empresas y particulares del planeta tenemos el dinero en monedas FIAT.
    Digo yo que no debe ser un riesgo tan enorme como dices....

    Y PayPal, que debe ser de las empresas que más entienden de cambio del mundo, si no quiere dolares, pues se quedará con euros, supongo.... Lo mío ha sido sólo un ejemplo
  19. #106 No, no pagas ni en bitcoin ni en euros. Pagas en dólares.
  20. #111 o no hace falta que se los quede nadie...

    Ser pueden vender en la misma transacción. Se cobra al cliente en bitcoins, y a continuación se pagan los bitcoins a una moneda FIAT.
    Riesgo zero para todos
  21. #120 Si los vendes alguien se los queda, no los quemas. Esa es la tercera opción de las que hablé, lo más probable es que hagan una combinación de las 3.
  22. #90 el cliente es muy consciente de que la cotización varía a cada segundo, y además no hay un registro central de la cotización, así que PayPal puede poner un 0,001% si le da la gana, y el cliente nunca lo va a notar.
    Zero riesgo

    Y si PayPal o cualquiera quiere bitcoins, no hace falta que los consiga mediante unas perdonas que compran cosas. Se compran y punto, que el mercado es libre y abierto
  23. #118 No generalices, en España es verdad que la mayoría de la gente no tiene la más mínima noción de educación financiera y guarda el dinero en euros sin ser ni siquiera consciente del riesgo que asume, pero en otros países la mayoría de la gente invierte los ahorros (incluso muchos españoles también lo hacen). Y las empresas desde el año pasado están diversificando su tesorería (no solo con bitcoin) porque todo el mundo puede ver esto: fred.stlouisfed.org/graph/?g=yYwJ
  24. #104 El problema es soltar tópicos sin filtro ni criterio y tomar por idiotas a los demás.

    1- es parte de su ciclo de vida y no hay otra manera de imponer un valor sin el control de los Estados sobre una moneda. Su primera fase es especulativa y es necesaria para su crecimiento. Cuando su adopción sea masiva su precio será estable porque de momento unos pocos la tienen otros muchos empiezan a desearla y la mayoría aún no tienen la necesidad. La pregunta que deberías hacerte es por qué tú mismamente deberías tener la necesidad de usarla.

    2- el problema de Bitcoin es como bien dices que ha dejado de ser dinero electrónico para ser un valor refugio. Técnicamente con realizar un fork es suficiente y teóricamente se realizará cuando sea necesario. La práctica no es tan sencilla, no por no poder y sí por no querer. Esto da para culebrón o peli de espías.

    Si quieres que te debatan no deberías tomar a los demás por idiotas basándote en tópicos más que desmentidos.

    PD: gracias por contestar a la pregunta concreta.
  25. #1 Como #sorrillo está dormido pongo un gráfico logarítmico y otro lineal separado por ciclos, para comparar.  media
  26. #125 Este el gráfico lineal de cada ciclo  media
  27. #105 Ya está resuelto de muchas formas distintas, aparte de la lightning network u otros protocolos de capa 2, simplemente con una tarjeta basada en bitcoin puedes pagar cosas pequeñas de forma inmediata, vale que necesitas un intermediario, como con los euros, pero para cosas pequeñas es lo más cómodo.
  28. #102 #37 Habrá que ver cómo lo hacen, no creo que puedan poner mucha comisión porque hay mucha competencia, y buena parte de la competencia no solo no cobra comisión, si no que te paga por usar el servicio. Vamos, que yo no utilizaría Paypal ni aunque fuera gratis, para usarlo tendrían que pagarme mínimo un 3% de cashback que es lo que me dan ahora cuando pago con tarjeta.
  29. #41 ¿Cómo pagas en una tienda con un contrato inteligente? No tiene nada que ver, el servicio que va a ofrecer PayPal es similar al que da Wirex desde 2014, y decenas de empresas más, una forma de pagar con bitcoin en sitios que no lo soportan directamente.
  30. #54 ahí te sobra un cero
  31. #123 pues yo, con educación financiera, no tengo bitcoins.... ni los tendría si pudiera permitírmelo

    La inflación está bajo mínimos y la previsión de tipos de interés es a la baja POR AÑOS (por eso los bancos intentan meter hipotecas a interés fijo...)

    De todos modos, me parece que el grueso de las población está en las misma situación que yo : no tenemos dinero para invertir, gastamos lo que cobramos, y por lo tanto no tenemos opción a hacer movimientos tácticos, sólo sobrevivir.
    Si hay inflación, confiar en que el sueldo suba aproximadamente como el IPC, y sino, dos piedras
  32. #42 Cointracking es caro pero ayuda mucho, es imprescindible, se conecta a los exchanges y a tus direcciones públicas e importa los movimientos. Pero no te puedes fiar ciegamente, hay que revisar bien todos los movimientos porque la caga muy a menudo, sobre todo si usas Binance, al final es un curro, a poco que tengas monedas en staking, defi, algo de trading, acabas teniendo decenas de operaciones al día. Si quieres mándame un privado y te paso un enlace de referido, creo que a ti te hacen descuento y a mí me dan algo. También iba a salir por estas fechas uno similar hecho por españoles y mejor adaptado a nuestra legislación, los primeros meses es gratis, mira en el chat de Telegram @criptolegal

    ¿Hay algún país que no pida FIFO? No me importa pagar impuestos, pero el papeleo me está matando, si un país me lo pone fácil, pagar solo cuando conviertas a fiat sin tener que declarar las permutas, me mudo aunque tenga que pagar más impuestos.
  33. #44 Todo lo contrario, cuanta más capitalización tenga, menos volatilidad habrá. Mira la gráfica de Amazon de los primeros tiempos, mientras era pequeña y había dudas sobre su viabilidad, tenía una volatilidad tremenda con caídas del 80%, cuando se despejaron las dudas no hizo más que subir. Bitcoin hace 4 y 8 años tenía mucho riesgo, eso ha cambiado mucho en este ciclo, ahora lo arriesgado es no tener.
  34. #75 Que el señor de la tienda de cleveland, puede aceptar pagos en euros directamente, y hacer la conversion el mismo. El euro es una moneda. Las crypto, trueque sobrevalorado.
  35. #133 Piensa en el mercado de bienes inmobiliarios. Por mucho que entren mas actores, si un bien esta sobrevalorado, su burbuja va a petar. Y cuanto mas actores esten involucrados, mas se notaran sus efectos.
  36. #128 ¿Te pagan un 3% por convertir crypto en fiat?
  37. #103 Deberían leer, informarse y estudiar. Probablemente empezando desde cero, qué es el dinero, historia del dinero, qué es la inflación, cómo protegerse de ella, etc... lo que deberían enseñar en los institutos y no hacen porque la gente dejaría de ser tan sumisa, prefieren gente que se parta el lomo a trabajar y dependa del estado para jubilarse antes de gente que sepa como ahorrar, invertir y responsabilizarse de su propio futuro.

    Y sobre todo, no quieren que la gente sepa cuánto le bajaron el sueldo el año pasado, si la gente supiera esto habría una revolución, y eso que es un dato público que puede consultar cualquiera, pero la mayoría de la gente no sabe ni que existe: fred.stlouisfed.org/series/MABMM301EZM189S
    Y mientras en los telediarios hablando de chorradas.
  38. #57 Paypal y bancos adoptando bitcoin es como las petroleras invirtiendo en renovables, tal vez no les guste, pero si no lo hacen desaparecen, no hay opción.
  39. #136 No, por gastar con una tarjeta de débito. El 3% te lo dan en el momento de gastar, no al convertir a fiat. La tarjeta la puedes cargar con euros o con fiat, hasta hace un mes la cargaba con euros pagando con otra tarjeta (de crédito, para pagar al mes siguiente), este mes he empezado a cargarla con bitcoin para compras pequeñas.
  40. #132 si yo ya lo uso y por eso digo que para gente que no sepa del tema es un lío inmenso...

    Yo tengo ahora mismo 70k transacciones en cointracking y si hay que estar al loro de las importaciones. Yo finalmente he importado de binance a final de año. En marzo se hacía un lío con los tokens leverados y me los ponía mal, sin embargo ahora va bien....

    Y si estoy esperando investaxes a ver cómo funciona..
  41. #119 como vas a pagar en dólares si lo que tienes en tu cuenta son Euros?
  42. #139 Euros es fiat, no entiendo muy bien tu respuesta.
  43. #108 y si vendes una casa con 0 confirmaciones de Bitcoin.... igual descubres que te han estafado!

    Es habitual que se compren viviendas pagando con cheques, si luego ese cheque no se puede cobrar es fácil demostrar que el dinero no ha cambiado de manos y por lo tanto la venta queda nula y sin efecto. Lo mismo se puede aplicar a un pago con bitcoins con cero confirmaciones, es trivial verificar si ese pago ha sido anulado o se mantiene firme pasadas unas horas o días.
  44. #142 Es una tarjeta de débito recargable, recargas la tarjeta (con cripto o con fiat, como quieras) y cuando compras algo con ella te dan el 3% de cashback en su propia criptomoneda, que puedes vender por euros, btc o quedártela. El porcentaje depende de la tarjeta que tengas, para tener la tarjeta hay que bloquear un dinero, cuanto más bloqueas, mejores condiciones. Echa un ojo a crypto.com y si quieres mándame un privado que con código de referido nos dan algo a los dos (20 o 30 dólares, creo). La tarjeta que creo que merece más la pena es la roja, la del 2%, para el 3% hay que bloquear demasiado y me arrepiento un poco, no gasto tanto como para que me compense, pero bueno, poco a poco se va amortizando. También dan spotify gratis.

    Tienes que mirar cuánto gastas al año con tarjeta y según el porcentaje de cashback ver cuánto tardarías en amortizar lo que tienes que bloquear. Por ejemplo, si gastas 10000 euros al año, recibirías 200 euros/año con la roja y 300 con la verde, con eso la roja la amortizas en dos años y la verde en 13 (aunque habría que sumar spotify a la roja y netflix a la verde).
  45. #142 Ala, acabo de leer mi comentario #139, me equivoqué, claro, quería decir euros o cripto.
  46. #140 ¿70000? Madre mía, y yo sufriendo con 9k.

    Eso sí, de esas 9000, debe haber lo menos 6000 que no llegan ni a un céntimo de euro, se van a cagar los de hacienda cuando quieran revisarlo.
  47. #131 Existe más dinero que nunca en la historia (es gracioso, da igual cuándo digas esa frase, desde 1971 siempre es cierta), no hay inflación porque el dinero no se mueve, la velocidad está en mínimos. La inflación es cantidad de dinero * velocidad, cuando la velocidad aumente, multiplicada por la barbaridad de dinero que han creado, la inflación se disparará.

    Mira lo que pasó en la República de Weymar, durante la crisis imprimieron una barbaridad de dinero sin que subiera la inflación, cuando acabó la crisis y el dinero empezó a moverse, la inflación subió despacio durante dos o tres años (primero subió la bolsa y los activos de inversión, como ahora) y se convirtió en hiperinflación después. Ahora seguramente sea más rápido, pero aun así necesita tiempo para que el dinero nuevo empiece a usarse.

    No sé si pasará esto o no, pero por si acaso me protejo con bitcoin, no me voy a jugar todo a que no pase esto. Si me equivoco no pasa nada, tengo otros activos que lo harán bien si la inflación se mantiene baja... por eso hay que diversificar, hay que estar preparado para todos los escenarios, prosperidad, inflación, deflación, y recesión, tienes 4 activos, uno para cada escenario, y listo, no hace falta adivinar el futuro, solo protegerse contra todas las posibilidades.
  48. #141 Cambiándolos por dólares.
  49. #131 La inflación es fred.stlouisfed.org/series/M1V multiplicado por fred.stlouisfed.org/series/WM1NS
    Si la masa monetaria sube y la velocidad baja, o si los dos están estables, no pasa nada. Si la masa monetaria se queda estable y la velocidad disminuye, hay deflación. Si las dos suben, hay inflación. En cualquiera de los dos escenarios, quien no tenga bien cubiertos sus riesgos lo va a pasar muy mal.
  50. #150 Si usas direcciones antiguas son unos 11 dólares, con direcciones segwit (que llevan existiendo lo menos 4 o 5 años) son 1 o 2 dólares si el origen y el destino son segwit nativo.
  51. #151 ¿Una reducción de un 90% usando Segwit? Tan solo si el tiempo estimado de confirmación es de ~480 minutos, y suponiendo que no se disparen las transacciones en esa ventana de tiempo. www.buybitcoinworldwide.com/fee-calculator/
  52. #148 Pero lo que te cuesta a ti son Euros, que es lo que te falta en la cuenta después de pagar.
  53. #147 qué suerte que tenéis la gente rica, que podéis jugar a planificar escenarios y a imaginar mundos catastróficos donde sólo unos pocos sobreviven, mientras la humanidad sobrevive en la calle comiendo ratas.

    Cómo te he comentado, a mi me la trae al pairo.
    Sólo puedo confiar en que si el 90% de la población mundial sólo tenemos dinero FIAT, los bancos y gobiernos harán lo que haga falta para que no todos nos vayamos a la mierda, como prohibir la inflación por decreto, inventar una buena moneda, suprimir la deuda de un plumazo.
    Lo que sea

    Al fin y al cabo antes están las personas que los mercados, no? (Al menos cuando se llegan a estos límites...)
  54. #153 porque compras dolares y con ellos pagas
  55. #155 No, eso lo hace Visa, yo pago en euros y se calcula el cambio. Pero siempre pago euros.
  56. #154 Tienes un ejemplo reciente con la crisis del sistema financiero que ocurrió hace pocos años, donde hubo un festival de agujeros financieros en la banca. La confianza en ello se iba a pique y como lo único que lo sostiene es la confianza decidieron darles tanto dinero como hiciera falta para tapar esos agujeros, el límite era la imaginación.

    En España ese dinero fue público y que lo devuelvan ni ha ocurrido ni se le espera, es deuda que se suma a la ya existente.

    Comparto contigo que estando en el grueso de la población, haciendo lo que hace la mayoría, es razonable esperar que cualquier impacto se intente mitigar por la ingente cantidad de gente a la que afecta y el riesgo de revueltas si no se hace. Por otro lado hay casos extremos donde por mucha voluntad que le han puesto no han conseguido resultados satisfactorios.

    En Europa nos queremos creer que eso no puede ocurrir, pero como hemos visto con la pandemia esas creencias son solo fe, el sistema se pone al límite y hay que cerrarlo todo por que al fin y al cabo también nos puede ocurrir a nosotros.

    Yo cuanto más aprendo del sistema financiero más realista veo la opción de que se hunda sin que nadie consiga pararlo. De hecho la existencia de intereses negativos es un símbolo de ello, a cualquier economista al que preguntases hace 30 años sin alguien compraría deuda de países teniendo que pagar para comprarla te habría dicho que eso no tenía ningún sentido, que no podía ocurrir. Y aquí estamos, normalizado del todo.
  57. #154 Eso pensaban los alemanes de la República de Weymar. Y los venezolanos, los argentinos, los turcos, los zimbawenses... que el gobierno les protegería. Lo llevan claro, o te proteges tú, o no te protegerá nadie.
  58. #152 Son dos operaciones que he hecho en marzo, una con segwit y otra sin, hay bastante diferencia (aunque podrían influir otros factores, como la hora o si es fin de semana o no).
  59. #159 Claro, con Segwit las transacciones pesan menos porque no se cuentan la parte del "witness" y sale más barato, pero ahora mismo con el mercado al alza no hay nada barato salvo que te la quieras jugar a que la transacción no se confirme nunca y la tiren del mempool.
  60. #160 Con el replace by fee a priori puedes actualizarla con mayor comisión.
  61. #115 se viene una inflación de 4% y no les va a quedar otra que subir los tipos de interés, no se si en 1 o 3 años,por no hablar de lo burbujeada que está la renta variable,yo la veo dando los últimos coletazos antes del crack.

    Esta película la prefiero ver desde fuera y sin deuda alguna.
  62. #116 seguirán negando la realidad hasta que su jefe le pague algún día la nómina por criptomonedas.
  63. #162 Como los intereses de las hipotecas se suelen cambiar una vez al año, hay tiempo para reaccionar... si hay que pagarla, se paga, pero de momento es dinerito gratis.

    Yo en 2019 convertí mi cartera boggleheads en una cartera permanente, que aguanta mejor las crisis, ya entonces la economía parecía sobrecalentada, ahora mucho más.
  64. #161 Una vez tuve que hacerlo en ethereum :'(
  65. #143 Puede, pero no creo que la tecnología de Bitcoin pueda igualar al dinero digital que están ya creando los gobiernos (como el Yuan Digital o el Dollar Digital) por lo que no creo que triunfe el Bitcoin como forma de compra por ahora, y si como refugio de valor.
    www.baenegocios.com/finanzas/Dolar-digital-tras-las-criticas-a-Bitcoin
  66. #154 Tampoco es que sea rico, simplemente he ahorrado. En el instituto vi la pirámide de la población y supe que no iba a tener jubilación, porque estoy justo en la peor zona posible, así que mientras mis amigos se pegaban unos viajes de puta madre y se compraban cochazos, yo veraneaba en casa de mis padres, compraba solo lo que de verdad necesitaba y ahorraba. Ahora puedo irme de viaje mientras ellos trabajan.
  67. #164 sinceramente, están las cosas tan "raras"que prefiero tener un respaldo el cripto y si me apuras en establecoins a dejarlo en manos de los entes tradicionales, es tal la cantidad de dinero y crédito circulando que asusta.

    Lo de liquidar hipoteca, Lo hice porque quería mandar a mi banco a tomar por el culo y porque no me ha supuesto un gran desembolso, cancelar la hipoteca, seguros de vida, seguros de casa, tarjetas y desligar domiciliaciones y decirle que ya pasaré un día a cerrar la cuenta.. . No tiene precio.

    Que no nos pase nada.
  68. #128 eso donde? Crypto?
  69. #134 Que diferencia hay entre aceptar el euro y hacer la conversion el mismo y aceptar el bitcoin y hacer la conversion el mismo?
  70. #170 Que el euro es una moneds de curso legal. Una zona turística suele aceptar varios tipos de monedas.
  71. #108 Llámame loca pero quizá para pagar una casa no tiene demasiada importancia esperar a varias confirmaciones. No es como comprar un café.
  72. #171 "Que el euro es una moneds de curso legal"
    Y en qué afecta eso en la práctica? Tu sigues pagando en la moneda que quieres, PayPal la cambia por la que quiere el vendedor y el vendedor sigue cobrando la moneda que quería.
    "Una zona turística suele aceptar varios tipos de monedas."
    ¿Y? Hay muchos países donde encuentras sitios donde gastar tus bitcoins. Seguramente más que en los que puedes gastar Nairas nigerianos, o renminbis tibetanos.
  73. #172 Efectivamente, para las grandes compras no hay problema.... como si quieres pagar con lingotes de oro.
12»
comentarios cerrados

menéame