edición general
762 meneos
3668 clics
Pedro Sánchez: "Pablo Iglesias es el principal escollo. No puede estar en el Gobierno"

Pedro Sánchez: "Pablo Iglesias es el principal escollo. No puede estar en el Gobierno"

El presidente del Gobierno en funciones asegura que "necesita un presidente que defienda la democracia española". En este vídeo detalla las razones por las que Iglesias no puede estar en su Gobierno.-Pedro Sánchez: "Un Gobierno con Pablo Iglesias dentro no funcionaría"

| etiquetas: pedro sanchez , pablo iglesias , psoe , podemos , coalición , investidura
  1. #474 paso de alimentar al troll...
  2. #501 te recomiendo que busques tú mismo esa información. PSOE lleva en activo la tira de años. Léela.
    Lo que yo te daría no la aceptarías por tus propios sesgos, creo que estás demasiado condicionado por IU y UP.
  3. #499 Sólo habló que cuando se comparan cagadas de los políticos, no se puede poner en equivalencia una barca de manzanas que tiene una podrida, con la misma barca pero con la mitad de manzanas podridas.

    Y desde luego no es lo mismo, independientemente de las ideas políticas de cada uno, que Iglesias se compre un chalet contradiciendo moralmente lo que él mismo decía hace años, que el PP utilice medios de comunicación para que difundan noticias falsas, que tenga una caja B, y corrupción por los 4 costados.

    Yo a nadie le he tildado de tonto o mala persona pero si creo que somos muy influenciables por el entorno, las noticias y la corriente. Tú, yo y diría que el 99.9%, aunque creamos que no.
  4. #329 Precisamente una de las peticiones / líneas del PSOE con UP era que presentaran candidatos que NO fueran de UP
  5. #363 Entonces la frase correcta sería: "pero porque aceptamos señalar a alguien de los nuestros como el motivo de un bloqueo, el motivo del bloqueo no es otro que Sánchez.
  6. #442 Espera que me creo que el pp, psoe y c's defienden los intereses del 90% de la gente xD xD xD .
    La mayoría de la gente quiera pagar más en la factura de la luz, tener peores servicios sociales, menos derechos laborales, menos estabilidad laboral y no poder conciliar vida laboral y familira xD xD .
  7. #385 El realismo para mí no es más una actitud cutre y poco ambiciosa de la realidad.
    Es como estudiar para un 7. Suerte si sacas un 5.

    Los cuañadan's defendían una subida del SMI moderada. Y terminaron apoyando una basura del PP que solo subía si se cumplían X factores macro.
    Podemos quería 1000€ de SMI, y consiguieron 900€.

    Me meo en el "realismo".
  8. #331 Si eres un autónomo o un asalariado y votas a la derecha (incluyo psoe) eres un idiota con una moral de esclavo del copón.
  9. #508 si eres un autónomo, un parado o un precario y votas a la izquierda eres un ignorante

    La izquierda pura y dura es una máquina de destrucción de empleo y de creación de empleo basura. Hasta el psoe lo ha sido, no siendo tan izquierda
  10. #509 xD xD xD xD xD xD .
    No como la derecha. Que ha facilitado el despido, hecho que aumente la temporalidad, hecho que los convenios pierdan su factor vincultante y reventado la estabilidad, ¿eh?

    A ver si va a ser que vives debajo de una piedra y no te has enterado de lo que lleva pasando en este país desde los 90.
  11. #506 Ah, es que tú partido político es el mejor del mundo y quiere lo mejor para todos.

    Pero todos los españoles que no piensan como tú son idiotas porque no son capaces de verlo.

    ¡Bravo!
  12. #54 Cuando se ha podido acabar con el bipartidismo fue con la entrada de UPyD, que fue el que de verdad movió las instituciones. Y por eso se lo cargaron.
    Podemos no ha hecho más que subirse al sistema y pedir su sitio.
  13. #511 Macho, ¿y cómo cojones llamo a la gente que, siendo muertos de hambre. vota a partidos que meten las reformas laborales que meten, permiten que suba tanto el precio de la luz, no regulan el mercado de la vivienda en favor de la mayoría de la gente?

    Porque si eres consejero de Iberdrola entiendo que votes al pp, psoe o c's.

    Si alguien está a favor de la subida del SMI, de igualar los permisos de paternidad, de bajar la jornada laboral a 35h (o menos), de revertir los recortes en sanidad y educación tengo una sorpresa, es de izquierdas.
  14. #512 UPyD era bastante descafeinadito comparado con Podemos.
    A Rosa Díez no le han hecho el juego tan sumamente sucio que le han hecho a Iglesias o a Podemos. Pero ni de coña.

    Y te lo dice alguien que en 2011 votó a UPD y ya seguía las noticias.

    Jamás se escuchó a nadie de la derecha decir "necesitamos un UPyD" de derechas, mientras que sí que han dicho necesitar un "Podemos" de derechas.

    Podemos es quien ha reventado el panorama político. Y las actuaciones del PP en el gobierno y de los mass mierda lo confirmaron hace 3 años.
  15. #514 Ojalá hubiera tenido UPyD la décima parte del seguimiento mediático que ha tenido podemos. UPyD consiguió muchas cosas con un total apagón mediático y con sólo 5 diputados en al última legislatura. Una sola en la primera.

    Consiguió hasta llevar al debate público la estructura del sistema en 2015 hablando de las diputaciones, fusión de ayuntamientos, etc...para desmontar el sistema clientelar que han montado los partidos políticos para perpetuarse en el poder a base de puestos de trabajo y votos.

    La ley electoral, las denuncias, que es lo que hace daño, las renuncias a cargos en consejos como el de justicia, no como podemos, etc, etc...Y podríamos seguir. Y si fuiste votante estarás informado.
  16. #367 Y todos los periódicos, blog, foros, etc, ademas quien sigue lo que casca y como actúa ese " señorito de izquierdas" se da cuenta que son incongruente sus comentarios veletas y sin sentido, si hay próximas elecciones su partido se ira al mierda gracias a el y socia.
  17. #515 Sí, vamos xD ... UPD no cambió absolutamente nada. Lo único notorio que hizo fue denunciar a Rato y para de contar. Después se practicaron el harakiri cuando pudieron absorber a c's y no quisieron.
    Si Rosa Díez hubiera tenido el discurso de Iglesias le hubieran puesto un foco mediático enorme. Pero no. Practicaba la "política con mesura" que luego acaba en agua de borrajas y se olvida sin pena ni gloria.

    Por cierto, mira dónde hay mucha gente de upd, en cuñadan's.
  18. #517 Bueno, viendo lo informado que estás de UPyD, la verdad es que poco más tengo que decir.

    No consiguieron plasmar sus proyectos por falta de fuerza, pero ahí queda el trabajo que se hizo, repito, con sólo 5 diputados. Desde el abuso a las mujeres en el ejército, el caso de Zaida Cantera, hasta la gratuidad de los libros de texto (que una madre recogió firmas y las llevó al congreso, llamando a todas las puertas y el único que escuchó y la llevo al parlamento fue UPyD), hasta la ley electoral que estuvo a punto de cambiarse en Asturias con sólo un diputado...

    Y bueno, decir que Rosa Díez no tiene discurso te identifica bastante, la verdad. Como decir que UPyD no quiso absorber a C's...en aquel momento fue la culminación de la encerrona: si aceptaban se quitarían de en medio a Rosa dejando a Albert y si no quedarían como egocéntricos que no quieren realmente apostar por España. En eso el tiempo les ha dado la razón, y es algo que no se puede negar: ¿O hay alguién que a día de hoy diga que C's es igual que lo que era UPyD?
  19. #518 No lo sabremos. Pero visto dónde han ido tantísimos de upd ya te puedo decir que sí. Que habrían adoptado un discurso casi igual.
    Si eres feliz pensando que UPD en su día con 4 diputados (+1 de foro Asturias) marcaron un antes y un después en nuestra democracia pues no te voy a quitar la ilusión.

    Me enternece y todo.
  20. #468 Si me pagas por el tiempo empleado en ello, encantado :-)
  21. #519 UPyD nunca ha tenido, ni tiene, un discurso liberal. Y los que se fueron y han tragado con ese cambio se lo tendrás que pregutar a ellos.

    Lo de 4 diputados, más 1 de foro asturias no sé a qué te refieres. Tuvo bastante más representación a pequeña escala, he mencionado asturias porque es lo que me ha venido a la mente, pero no te he entendido.
  22. #1 Exacto romper la baraja y a tomar por el culo.
  23. #520 Ya.......

    Supongo que también puedes demostrar que la tierra es plana....
  24. #498 En efecto. Pero tampoco significa que "Hay que poner a Iglesias".
  25. #412 No soy el único ^^
  26. #516 ¡Funciona! Todos los mantras calan entre la población. Ni Goebbels en sus mejores tiempos.
  27. #455 ¿Bajo las condiciones actuales? ¿Me explicas cómo cambiarían "las condiciones" si, con el mismo número de puestos, se pone a Echenique, Montero o Garzón en lugar de Iglesias?
    ¿Cuál es el super poder de Iglesias que le hace imprescindible?
  28. #12 Pues con Monedero de Ministro de Hacienda, algunos ejpañoles y mucho ejpañoles iban a salir pitando del país
  29. #505 Iglesias no es de los míos, diría lo mismo incluso de Abascal, te puede gustar más o menos el político o el partido pero es evidente que deben o deberían defender el interés de su votante de cara a las negociaciones, si no que sentido tiene tener diferentes opciones si tenemos que hacer lo que diga el soe o PP, para eso es mejor volver al bipartidismo, o un partido único si me apuran. Y nos evitamos despilfarrar dinero en elecciones.
  30. #527 ¿Quien ha dicho que debe estar Iglesias?. Te lo digo yo: Nadie salvo algunos del PSOE.

    Lo que se dice es que a priori no se puede negar ninguna posibilidad. Y que hay que negociar con esa premisa.
    Poner a Echenique, Montero y Garzón después de una negociación entra dentro del supuesto 1. Pero no es la situación actual.
    La situación actual es darle todo "gratis" al PSOE. Es cierto que es Iglesias el que debe mover ficha, y debería presentar candidatos.....

    NO. No soy fan de Iglesias.
  31. #510 no pasa nada por facilitar el despido, en casi todos los países de la UE el despido es mucho más barato que en España y les va mucho mejor que a nosotros

    www.periodistadigital.com/economia/empleo/20141120/espana-despidos-car
  32. #14 Totalmente de acuerdo, no solo el motivo del bloqueo, también se aumentará el foco en Pablo Iglesias como persona, no como lider de Podemos. Se intentará fortalecer su imagen como alguien que prima de forma egoísta un sillón para él, por encima de los intereses del partido.
    Desde el resto de partidos, sobretodo desde las cuentas del Psoe, ya hace unos meses que van difundiendo esa idea, con gifs, y comentarios en redes sociales.
  33. #120 Hombre, ya suponemos que no te cae muy bien
  34. #530 Lo ha dicho Echenique: "Un veto a Iglesias es un veto a cualquiera de nosotros".

    Poner a Echenique, Montero y Garzón después de una negociación entra dentro del supuesto 1. Pero no es la situación actual.

    Pues según el PSOE, que ha dicho que está dispuesto a aceptar a Montero o Echenique, sí que es la situación actual. De Garzón no ha dicho nada explicitamente, pero como no es Iglesias, me imagino que tampoco habrá problema (ya que Montero y Echenique son mucho más cercanos a Iglesias que Garzón).
    www.meneame.net/story/escollo-iglesias-psoe-dispuesto-entren-gobierno-

    Iglesias debería presentar una lista de candidatos sin él y dejar que el PSOE se retrate, moviendo la "única línea roja" como ellos lo llaman. Así se quemaría el PSOE con la decisión, no UP.

    El PSOE ya no habla de cheque en blanco, sino de gobierno de coalición. Pone la línea roja en Iglesias porque parece que en UP están tan obsesionados con él que prefieren ir a segundas elecciones, dándole la altura moral al PSOE que ha puesto una oferta muy buena (cualquiera menos Iglesias) y que UP ha rechazado por el orgullo heridito del Líder.
  35. #534 Estoy medio de acuerdo contigo. Pero el PSOE no aceptará lo que proponga Podemos. Pero si Iglesias no mueve ficha, nunca lo sabremos.

    Yo propondría a Garzón, Errejón (si, Errejón) si es posible y a alguien como Urban.
  36. #139 Ya, pero si hace eso y hay un escándalo de Pablo Iglesias, es un escándalo del gobierno que preside Pedro Sanchez.
    Creo que hace bien en no arriesgarse. Ambos tienen mucho ego y muchas ínfulas. Estarían desde el principio "pegándose" por ver quien es mas guay, lo que implicaría probablemente una sobreexposición a los medios y se quemarían pronto.
    Escuché el otro día un comentario genial de Alsina. No recuerdo literalmente pero era algo como: 'Lo que está pasando entre Sanchez e Iglesias solo se entiende al saber que uno es fan de Juego de Tronos y el otro ha publicado un libro que se titula Manual de Resistencia".
  37. #501 eres tu quien me contesta en el comentario #93 afirmando que el psoe es un partido socialdemócrata(cosa que yo no niego) de izquierdas (adjetivo que considero no se puede aplicar al psoe).
    ¿Crees que podrías poner algún ejemplo de medida de izquierdas adoptada por el psoe que haya llegado a tener alguna repercusión en la calidad de vida de los trabajadores? O lo que es lo mismo ¿puedes demostrar lo que afirmas? Creo que me llamas troll porque no puedes demostrar que el psoe es de izquierdas tal y como aseguras tan categóricamente en #93
  38. #537 Es que me da pereza alimentar al troll, nada más...
  39. #537 A ver, como te veo super vago para buscar en google, lo he hecho por ti.

    www.eleconomista.es/economia/noticias/9704553/02/19/Sanchez-a-examen-l
  40. #504 Si no quieren candidatos de UP que negocie con otro partido. Es de cajón.
  41. #507 Loq ue tú dices no deja de ser una muestra de pensamiento ilustrado: "Como nunca vamos hacia atrás, es mejor pensar en pedir el cielo". Al final lo que pasa cuando aplicas esa lógica es que a veces sale bien y a veces sale mal. A lo mejor como no te vale un gobierno de coalición con socialistas mañana te comes un gobierno de ultraderecha y aquí no ha pasado nada.
  42. #456 Personas de Podemos que yo hasta ahora desconozco si es Pablo solo el partido.
  43. #471 tanto leer relatos de distopías y resulta que la SER nos hace la crónica de la nuestra particular. :-/

    Buen finde! :hug:
  44. #54 De hecho, al ahora admirado Anguita, en su época se le caricaturizaba maliciosamente en todos los medios, periódicos y lo poco que había de televisión, como un pesao que no callaba nunca.
    El Psoe , en cambio , se le presentaba como modernidad...
    Curiosamente, lo que reclama Anguita continua vigente, y Psoe continua siendo el mismo partido que va de izquierdas, pero después hace lo que le dictan los poderes fácticos con cuatro maquillajes sociales, pero sin tocar los temas de fondo.
    Ahora toca Pedro, el héroe que luchó contra los viejos barones (...o, igual era todo una patraña), el PSOE renovado (o.. el psoe de siempre).
    Pablo, el buscasillones, el comunista, que quiere que España sea como Venezuela.
    Igual las cosas no han cambiado tanto ....
  45. #526 Goebbels=Pablo
    Me parece que lo tuyo no tiene solución, estas un poco perdido por la vida, miratelo.
  46. #546 Rebota y en tu culo explota... Tan solo intenta ver las noticias y piensa: "Si en vez del PSOE de mis amores fuera otro partido ¿cambiaría mi opinión?"
  47. #496 yo también lo espero. Pero piensa también esto; de los votos totales en cualquiera de las elecciones los votos provenientes de afiliados de partidos no suele llegar al 2% de los votos emitidos (en su conjunto). Por mucho que los partidos se dan golpes en el pecho por sus afiliados si solo dependieran de los votos de sus afiliados no tendrían representación ninguno de ellos.

    Por eso, y hablando concretamente de este caso, Podemos debe mirar resultados y tendencias porque cada uno al final juega a lo suyo y ese es el mayor problema que tenemos, no el bien general común (si alguien sabe realmente cual es el general común).
  48. #539 ya conozco esas medidas ¿han resultado en una mejora del nivel de vida de los trabajadores o son medidas de cara a la galería con muy poco recorrido efectivo? ¿Donde están la renacionalización es de empresas privatizadas(muchas de ellas por el PSOE)? ¿Estan en la cárcel quienes han metido la mano en la caja publica(muchos de ellos del PSOE)?
    ¿Las derogaciones de la ley mordaza o de la reforma laboral? ¿Se puede ser de izquierdas (o siquiera socialdemócrata) sin condenar expresamente el fascismo? ¿Donde queda lo de exhumar(no solo al dictador sino a los republicanos enterrados ahí en contra de la voluntad de sus familiares) y clausurar el valle de los caídos (España es el único lugar de Europa donde se tolera la exaltación del fascismo)?
  49. #549 entonces, si las conocías, para que me preguntas?

    Ud no quiere dialogar, quiere que le den la razón, aunque no la tenga.
  50. #549 #549 entonces, si las conocías, para que me preguntas?

    Ud no quiere dialogar, quiere que le den la razón, aunque no la tenga.

    Renacionalizar telefónica, Repsol, Gas Natural, y demás empresas privatizadas... sencillamente, no hay dinero y probablemente están mejor en manos de profesionales que saben mucho más que funcionario si puestos a dedo dependiendo del sabor del político de turno. A las cajas de ahorros rescatadas me remito. El estado tiene una participación importante que devenga en dinero en impuestos manteniendo cierto control estratégico. Sólo hay que ver lo que factura telefónica antes y después de estar privatizada, por poner un ejemplo.
    Que yo sepa, por el tema de las cajas han condenado a mucha gente, desde el pp, sindicatos, partidos de izquierdas, psoe...
    Tarde o temprano exhumarán los restos, pero hay que seguir los tiempos del proceso judicial.
    La ley mordaza se derogará, no lo tengo tan claro con la reforma laboral porque ahora empezamos a ver que han subido las cifras de contratos. Podemos discutir si ha servido para cambiar la desigualdad salarial. Es obvio que ahí haya batalla todavía...
  51. #486 No , claro que no seria una dictadura. Ese comentario es un sinsentido y no creo que nadie lo piense. Mi comentario, por cierto, estaba referido al usario que me citó en el que se esgrime la idea de que ir en contra de la constitucion esta justicado porque se incumple en otros aspectos.
    Avalo la legitimacion de Iglesias para estar en el gobierno y por otro lado tambien la libertad de decision de Sanchez sobre esgrimir una estrategia politica en contra de lo que considera contraproducente. En cualquier caso Podemos tiene que estar en el gobierno aunque ambos partidos tengan puntos de opinion desencontrados en asuntos tan importantes como la integridad territorial. Y debe ser asi en mi opinion por el bien de todos.
  52. #541 No. Yo hablo de ambición sin llegar a la codicia.
  53. #161 ¿En Galicia hay bipartidismo?

    Lo que hay es un único partido de derechas, el PPdG, que aglutinó a todo el centro/derecha, liberalcaciques, tradicionalistas, ultracatolicos... se tragaron a partidos nacionalistas gallegos como CG, CoaGa, y a los nacionalistas españoles. No existen C's ni Vox, ni UPyD, ni nada parecido.

    En la izquierda cuando el PSdeG-PSOE gobernó fue siempre en coalición, en la Xunta (tripartito y bipartito) y las diputaciones, y en los concellos en los que podía (salvo cuando tuvieron mayoría absoluta).

    El PSdeG ya fue varias veces tercera fuerza, sobrepasado por el BNG y luego por En Marea.
  54. #554 En Galicia el PSOE se aprovechó inicialmente del fracaso del PSG y pudo quitarle cosas al PP (AP) hasta que llegó Fraga. El BNG superó al PSOE con mayoría absoluta de Fraga (En la época en que ya se desmayaba en público) y empezó a bajar ya antes del bipartito y en las últimas autonómicas ya luchaban por no desaparecer. En Marea superó al PSOE y se inmoló. Al final es un bipartidismo de facto, porque el PSOE casi siempre necesita pactar para echar al PP (Menos en Vigo, que allí la oposición son también ellos), pero no existe ninguna alternativa con continuidad: las mareas ya no mandan y el BNG fuera de Pontevedra solo tiene alcaldías "menores".

    Y ojo, que aunque les esté costando entrar a VOX y Cs, ya casi están ahí, que en las generales sus números no son malos, lo que pasa es que en las pasadas autonómicas Rivera hizo un desastre absoluto.
  55. #555 El BNG tras las escisiones de Anova y CxG en 2016 lucharía por no desaparecer, con 6 diputados, entonces C's con el 3%... :roll ... y en las municipales el 2%. En las Autonómicas imagino que C's subirá algo porque son la única alternativa por la derecha al PPdG, pero no creo que pasen del 7-8%. A ver qué pasa de aquí a las elecciones.

    Mareas y BNG ya gobernaron Vigo, Coruña, Santiago, Ferrol... Ahora el BNG aparte de Pontevedra, como dices gobierna concellos "menores", pero con mucha carga simbólica como Allariz, Carballo, Rianxo, Ribadeo, Ponteareas... En 2007 el mayor concello que gobernaba el PPdG era Riveira, 14º en población (ahora 16º es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Municipios_de_Galicia_por_población ).

    En Marea de Villares parece que tienen decidido no ir con el BNG y esperan sumarse a esa especie de confederación de partidos que surja de lo que hagan Colau, Carmena, Errejón y Kichi... Lo que queda de la otra En Marea, la AGE-Podemos renovada se tendrá que reestructurar, y el PSdeG ahora arrasa, pero nunca había pasado con esta fuerza, de hecho el panorama ahora tampoco se parece a un bipartito, porque el PPdG con el 27% no es una de esas patas fuertes, y en el Parlamento de Galicia habrá cuatro o cinco fuerzas.
  56. #556 Pero lo que yo digo es que en las generales el BNG hace cuatro años era doblado por C's y a día de hoy, pese al impulso recibido por el hecho de que En Marea decidiese inmolarse, sigue sacando la mitad que C's y casi casi los pilla VOX. Es lógico que en las locales VOX y C's no saquen nada porque no tienen implantanción local en ningún sitio, pero yo no descartaría que si lo intentasen en serio entrasen en el parlamento gallego. Como ya dije en las anteriores Albert Rivera tiró la campaña: presentó a una tía que no sabía hablar gallego, hicieron una campaña genérica que tanto les valía para Galicia como para Murcia, el ridículo del bus, el hecho de que no supiesen responder ninguna pregunta concreta más allá de las generalidades habituales. Si en las próximas se lo toman un poco en serio pueden arañar algo, pese a que Feijoo tiene controlada a la prensa gallega y no les deja hablar de alternativas al PP en la derecha.

    Y lo del BNG yo lo veo más como política de nombres que como implantación del partido. Cuando hay un candidato medianamente decente pueden sacar algo, y cuando no tienen nada se quedan a dos velas. En las autonómicas al final van a rebufo de otros partidos y tampoco consiguen lo que a día de hoy puede hacer ERC o Bildu (que es aprovecharse de la debilidad del PSOE o de Podemos), dan pequeñas subidas, pero nunca suficientes como para gobernar por ejemplo en ciudades importantes. El PP lo "bueno" que tiene es que pueden hacer como en Madrid, presentar a su fondo de armario y sacar buenos resultados, porque pesan más las siglas que la persona. Esto es el gran problema de Podemos, que mientras duró el impulso inicial las mareas funcionario bastante bien, pero años después solo aguantaron un poco aquellos sitios donde tuvieron la oportunidad de hacer cosas.

    Aunque no gobierne en las ciudades gallegas, el PP tiene la ventaja de que siempre va mantener más o menos el tipo (Menos en Vigo), y el PSOE, en mucha menor medida, también puede jugar a eso. El BNG y Podemos no, no pueden permitírselo, porque aún son un partido de nombres y de determinadas tendencias, por eso cuando Beiras era el candidato superaron al PSOE, y cuando se metió en AGE le ganaron con comodidad unas autonómicas al BNG. Falta una base más amplia de la izquierda nacionalista para poder decir que en Galicia no hay bipartidismo
  57. #557 El BNG gobernó en Vigo, ¿crees que fue porque Lois Castrillo tenía mucho carisma personal?

    Ciudadanos, que en Galicia no se llama Cidadáns, no tiene una cabeza visible que pueda afrontar unas Autonómicas que son pasadomañana. ¿Rivera de la Cruz, cuya propuesta estrella en economía era ofrecer a Galicia como escenario de GOT? En fin, no lo veo...

    Entiendo lo que dices, pero en Galicia, a pesar del auge actual del PSdeG, veo más dos bloques derecha/izquierda que un bipartidismo.
  58. #558 Y Compostela Aberta gobernó en Santiago, y Marea Atlántica gobernó en Coruña. Si no es el candidato es el impulso del momento: en 1999 el BNG estaba en auge y el PSOE en caída libre, en Vigo no aguantaron y en Pontevedra llegaron a consolidarse porque el proyecto del alcade caló entre la población. Sé que la diferencia es clara y va en favor del PP, pero a lo largo de los años de democracia en Galicia solo hay dos partidos con opciones de manera continuada.

    Y ojo, que el mismo Rivera que dijo que quería enseñar a los andaluces a pescar hoy en día tiene a los suyos gobernando en Andalucía, eh. A poco que se tomen la cosa en serio a lo mejor se convierten en decisivos.
  59. #559 Hasta 1986 en la Xunta ganó la UCD de Quiroga y Rosón, luego AP-PP, PSdeG con tripartito y bipartito con CoaGa, PNG y BNG, y PPdG con Fraga y Feijóo. En las diputaciones era o el PP solo o coaliciones de izquierdas, y los alcaldes de las ciudades grandes fueron, como dices, de varios partidos.

    En España PP y PSOE tuvieron mayorías absolutas y llegaron a pasar entre ambos del 90% de los votos, en Castilla La Mancha solo había PP y PSOE hasta hace dos días, en Castilla y León casi lo mismo, salvo los dos diputados que sacaban UPL/iU... Eso es lo que entiendo por bipartidismo.

    En Galicia no era así, ni siquiera cuando el BNG bajó del 10%, porque se trasvasaron los votos a AGE y En Marea.
    Redondeando, PPdG + PSdeG-PSOE sacaron en las elecciones a la Xunta de 2016 el 65%, en 2012 el 66%, en 2008 y 2005, muy presidenciales entre Fraga/Feijóo o Touriño el 78%, en 2001 con el BNG 2º, el 75%, en 1997 el 72% (con Abel Caballero sacando menos del 20%), en 1995 el 76%, 1989 el 77%, en 1985 el 68% y en 1981 el 50% (estando la UCD, y con el PSdeG-PSOE de Paco Vazquez sacando menos del 20%). Nunca hasta ahora el PSdeG-PSOE tuvo opción de gobernar la Xunta en solitario, y dudo mucho que pase con Gonzalo Caballero.
  60. #560 Si nos ponemos técnicos hasta la llegada de Fraga Galicia en Galicia había pluralismo de partidos políticos y cierto grado de competencia. A partir de Fraga nos encontraríamos con un sistema de partido predominante donde es el PP el que decide, pero aún bajo esas circunstancias la alternancia al PP siempre ha pasado por pactos liderados por el PSOE: Laxe gobernó gracias a una moción de censura y Touriño llegó al poder con el BNG en caída libre. Los momentos en que el PSOE se ha desplomado han coincidido con las mayorías absolutas más amplias del PP. Puedes no llamarlo bipartidismo puro, pero al final, durante más de 30 años la alternativa siempre ha venido desde el mismo partido.

    En otras comunidades es más claro, pero aquí, aunque nos pese, nunca tiramos de los partidos propios.
  61. #561 A ver, caída libre... el BNG pasó de 2ª fuerza con Beiras en 2001, con el 23% de votos, a 3ª fuerza con Quintana en 2005, con el 19% de los votos, tantos como los que obtuvieron Abel Caballero y Paco Vázquez en las Autonómicas, los mismos candidatos que arrasaron como alcaldes en Coruña y Vigo con ese mismo partido. Touriño pasó de 3ª fuerza con el 22% a 2ª fuerza con el 33% en 2005: fue Presidente con un tercio de votos.

    Aquí no se tiró de partidos propios entre otras cosas porque el PP en Galicia abarcó todo, se tragó a Coalición Galega, Centristas de Galicia, propuso la Administración Única, Feijóo va a su bola y vota en el Parlamento propuestas del BNG que desaprueba Génova, asumen el Día da Galiza Mártir, se personan contra el franquismo... el PPdG no es el PNV, pero tampoco es el PP de Madrid, y la izquierda está fraccionada, vamos a ver qué pasa con un mínimo de 4 partidos autodenominados de izquierda.
  62. #562 Si el punto no son puramente los porcentajes sino el hecho de que tanto en los 80 como en 2005 como en 2020 la alternativa al PP siempre pasa por el PSOE. Puede ser casualidad, pero nunca ha coincidido un momento de bajada del PSOE con uno de debilidad del PP en que un tercer partido pudiese ponerse a la cabeza.

    Y sí, el PP gallego tiene sus cosas porque a Fraga se le dio en su momento por copiar cosas de los catalanes y cuando llegó Feijoo vio que no tenía tanto margen de maniobra como esperaba, pero para mí el fondo sigue siendo el mismo y se ve en proyectos como el Álvaro Cunqueiro de Vigo, el decreto del trilingüísmo o todos los chanchullos que rodean la diputación de Ourense.
  63. #563 Estamos bastante de acuerdo, con matices:
    No niego que el PSdeG-PSOE sea un partido fuerte en Galicia, y en las pasadas municipales arrasó... pero no en las anteriores, de hecho gobernaban a más ciudadanos Mareas y BNG que PSdeG.
    En 2005 la alternativa pasó por el PSdeG porque la gente visualizaba más a Touriño que a Quintana de Presidente de Galicia.
    En las anteriores a esas Beiras fue el líder de la oposición, no Touriño, como en las de 1997, y Fraga ganó con el 52'5% siendo el resto autodenominados "de izquierda" (unos 790.000 de Fraga por algo más de 700.000 los demás).
comentarios cerrados

menéame