edición general
335 meneos
710 clics
Las pensiones aumentarán un 3,8% en 2024 para compensar la inflación

Las pensiones aumentarán un 3,8% en 2024 para compensar la inflación

Las pensiones mínimas y las no contributivas crecerán más, en torno a un 6,8% según las últimas proyecciones del Gobierno. El gasto en pensiones contributivas alcanzó en noviembre 12.100 millones de euros, el 11,5% del PIB

| etiquetas: pensiones , inflacion
  1. #97 La pensión máxima se queda en 3.059,23 €. nadie cobra más que eso.
  2. #15 La misma medida no se puede aplicar por parte del Gobierno, excepto para el SMI, donde ya se hace.

    Si quieres que tu sueldo suba cada año como mínimo el IPC, afíliate a un sindicato combativo y realiza acciones de presión hacia tu empresa, para que se siente a negociar la subida. El Gobierno no te puede subir el sueldo.
  3. #85 Exácto, el tipo de persona que lo primero que dice en una reunión es "¿ Qué hay de lo mío ?", en lugar de un "¿ Cómo puedo ayudar o qué puedo aportar ?"
  4. Nunca está de más recordarlo:  media
  5. #1 Ya empezamos con la envidia.
  6. #26 ¿Esto es una buena noticia para la clase trabajadora? ¿De donde te crees que va a salir esta subida? Precisamente va a salir de la espalda de la clase trabajadora. ¿O eres de los que piensan que una subida de las pensiones se paga subiendo los impuestos a los ricos? xD xD xD
  7. #96 Simplemente he puesto números redondos, nada más. Básicamente lo que me dices es que no ves justificación a los tramos y que todos deberíamos pagar el tramo más alto.
  8. #94 No necesariamente el SMI, podría ser 1,5 o 2 veces el SMI
  9. #108 Claro que veo justificación a los tramos, e incluso pondría más y más altos conforme aumentan, y metería mano a las rentas del capital.
  10. #16 y qué objetivo pretendes conseguir con esas medidas?
    Subir el impuesto de sociedades haría aún menos atractiva a España para montar empresas, o ahuyentaría a las que existen ahora. No ya a los directivos, si no a los accionistas. Si ahora dan un x% de rentabilidad, con la subida de impuestos darian la mitad (imagínate) y eso haría que la inversión se moviese a empresas más rentables de otros países.
     
    Por otra parte, subir los impuestos de las rentas es desincentivar la inversión. Si alguien ahorra dinero, no será mejor que lo invierta? Qué sentido tiene empujarle a no hacerlo? Si no hay inversión (que requiere ahorro), las empresas serán menos competitivas: productos de consumo peores y sueldos bajos. Por qué íbamos a querer algo así?
  11. #107 vienen de subir un 8,5% el año pasado. A ver a quién cojones le han subido el salario en esa proporción, ni siquiera a los funcionarios les han subido ese pastizal.
  12. #14 ¿El tuyo no sube? ¿Lo has pedido? ¿Estás dispuesto a hacer algo al respecto en caso negativo?
  13. #7 Pues sería lo suyo xD
  14. #78 la recaudacion del estado ha subido por encima de la inflacion.

    Esto es por el "fiscal drag" en los tramos del IRPF:
    en.wikipedia.org/wiki/Fiscal_drag

    Que no es mas que una subida de impuestos encubierta a la poblacion.
  15. #108 se puede mantener los tramos siempre y cuando estos tramos se actualizen a la inflacion.
  16. #51 pues te subimos sin problema, pero después la sanidad te la pagas de tu sueldazo pq la sanidad está más que jodida y curiosamente los mayores son los que más tiran de ella.
  17. #24 Hayek como el resto de ideólogos de la austríaca eran unos chalados. Psicópatas de alto grado. No hay ideología más dañina que esa. Me parecen incluso peores que los fascistas.
  18. #90 Lo que dices es una interpretación incorrecta, el estudio dice que la inflación se reflejó en los beneficios empresariales, no al revés. Estás confundiendo causa y efecto.

    Vamos no me jodas que seguís con esa mentira. ¿Y por qué no hubo inflación en 2019 y en 2021 si? ¿Quizás tuvo que ver con que en 2020 se imprimió un 20% del PIB en deuda...?
  19. #66 ese es el sistema que usa UK: Un sistema mixto. Parte de la pension viene del estado, parte de ahorro privado.

    Pero para eso, tienes que crear los incentivos fiscales para ahorrar. Y no, los planes de pensiones son una solucion bastante pesima a eso.
  20. #16 como izquierdista supongo que defenderás que no se le suba nada a un jubilado con dos viviendas propias y salario de 3000€.
  21. #51 pues he conocido dos casos de pensiones a las que todos los meses le retienen algo por IRPF, y luego en la declaración de la renta se lo devuelven todo enterito xD como si hacienda fuera una mera hucha jaja. No sé los que cobren el tope...
  22. #88 En el libre mercado lo importante no es el esfuerzo sino lo que el comprador valora. O si no te vendo un cuadro mío por 1 millón de euros porque me esforzé mucho.
  23. #120 ¿Y por qué no hubo inflación en 2019 y en 2021 si?

    ¿Lo estás preguntando en serio? xD En 2020 pasaron cosas.
    Cosas que, entre otras cosas, le dieron a las empresas una excusa para subir los precios y que los mercados lo aceptasen.

    Estás confundiendo causa y efecto
    ¿Que fue antes el huevo o la gallina? Son cosas que van de la mano.
  24. #93 La inflación REAL no es única. Es como los culos. Todos tenemos uno.
  25. #14 Realmente lo que te interesa es el sueldo mediano, el del percentil 50. Subir el sueldo de la persona más rica muchísimo también sube el sueldo medio. El sueldo mediano es el que cobra la persona que, ordenadas todas las personas de menor a mayor sueldo, deja a la mitad hacia un lado.
  26. Me alegro de que al menos alguien tenga futuro en este país.
  27. #49 Negociación colectiva para unos, negociación individual para otros, cotizaciones sociales crecientes para todos. :troll:
  28. #125 Ah entonces reconoces que es la deuda estatal por el covid lo que creó la inflación y no los empresarios. Genial.
  29. #131 ¿Lectura selectiva? Lo repito: El covid dió a las empresas una excusa para subir los precios y que los mercados lo aceptasen.

    Como la guerra de Ucrania.
  30. #117 Es justo lo que estoy discutiendo con este usuario... Él considera que es mejor que no se actualicen.
  31. #132 No, el estado imprimió dinero/deuda y entonces había más euros persiguiendo menos bienes. Eso es lo que es la inflación. Y por tanto subieron los precios. De hecho la inflación no es la subida de precios (IPC), primero fue la inflación y luego ésta se trasladó a un aumento de precios.
  32. #124 Mi comentario se dirigía más al otro usuario que asociaba nivel de cotización con esfuerzo, disculpa.
  33. #28 ¿y los funcionarios?
  34. #134 De nuevo son cosas que se alimentan las unas a las otras y tu niegas la parte que no te gusta. Pues bien.
    El reflejo de la inflación en los beneficios empresariales y no en los costes de producción está ahí.
    Tampoco esperaba que lo vieses.
  35. #135 Lo que está claro es que si has cotizado un montón muy justo no es que luego te vayan recortando la pensión. Respecto a la inflación. Inflación que por cierto crean exclusivamente los políticos.
  36. #137 Dime qué inflación hubo en el dolar en 100 años desde 1800 a 1900. Ya te digo, de forma acumulada hubo deflación, no inflación. Pero claro, el respaldo del dólar entonces era el oro, no el papel moneda de ahora que es el dólar. Eso demuestra que la inflación la crean los políticos, porque de hecho antes no había, lo que había era crecimiento a la vez que deflación.
  37. #136 Todos los que pase del límite. Y anular pensiones a políticos que no cumplan los mínimos de cualquier otra pensión.
  38. #23 Observando alguna réplicas, se ve que estamos rodeados de animalitos salvajes por aquí. Me alegra que el site tenga herramientas para prevenirlo.
  39. #138 No, recortarla no es justo. Pero sí se debería modificar el tope para las nuevas pensiones. No de hoy para mañana, pero sí a 15 años vista, por ejemplo, para que los afectados sepan con antelación las cartas que le van a tocar.
  40. #24 "La inflación no ha venido por ese lado". ¿Estás muy seguro de ello?

    Países como Suiza, apenas han tenido inflación. Si todo son "factores externos", la guerra, cuellos de botella, bla, bla,bla y estando en medio de Europa, ¿cómo es que han sido totalmente inmunes al contexto?

    A mi me parece bastante obvio, que cuando el sector público tira de "dinero gratis" lo único que está haciendo es socializar el gasto entre toda la población. La sostenibilidad de la economía se hace en base a la devaluación silenciosa de todos. Toda la población europea trabajadora, ha perdido poder adquisitivo, los salarios se han devaluado y han perdido poder adquisitivo.
  41. #139 Eso demuestra que el sistema actual está diseñado para ser inflacionario y, aún así, hay muchas causas que provocan esa inflación.

    Tu te dedicas a negar las causas que no cuadran con tu película por mucho que las pruebas estén ahí.
  42. #142 No, habría que pasar paulatinamente a un sistema de capitalización individual, o al menos mixto.
  43. #144 No, la única causa de la inflación son los políticos. Luego, las consecuencias son mixtas.
  44. #146 No porque no. Pues vale. Yo digo que si porque si :roll:
    Maldita religión neoliberal xD
  45. #147 ¿Me vas a explicar por qué hubo deflación en 100 años en el dólar de 1800 a 1900?
  46. #148 Si ya lo has explicado tu y no te lo he negado: Porque había un respaldo real del valor del dinero.
    Ahora que no lo hay, el dinero puede valer cualquier cosa y hay muchas cosas que pueden devaluar su valor.
    Por ejemplo:
    - Que los bancos impriman dinero descontroladamente.
    - Que las empresas decidan en masa aumentar su porcentaje de beneficios subiendo arbitrariamente los precios.
  47. #100 yo no he votado a un partido que diga que todo el que gane más de 12.000 dólares tenga que darle la diferencia a no sé quien. Como han votado los pensionistas del pp (votar a un partido que dice que va a QUITAR la indexación de pensiones. Yo he votado a un partido que puso, y dice que va a mantener tal indexación y que aboga por reforzar la progresividad fiscal. #11 #100 #40 sois la más clara muestra del pensamiento débil. Muy en la línea de "debemos reforzar el acogimiento de refugiados". Respuesta: "Mételos en tu casa!". Sois un puto chiste.
  48. #149 Los bancos sólo pueden imprimir dinero de forma descontrolada porque no se les deja quebrar (y cuando quiebran, el estado rescata a los depositantes). Es decir por la existencia del banco central.

    Las empresas no imprimen dinero, luego no crean inflación. De hecho las empresas no imponen precios, siempre suben el precio todo lo que pueden pero no más porque si no la gente les compra menos. Sólo suben precios cuando pueden porque hay más dinero en el sistema. Por eso no pudieron subir precios en 2019 pero sí en 2021, no es que no quisieran hacerlo en 2019.
  49. #129 A ver, es un liberal que no cree en la negociación colectiva. Se tendrá que sacar el mismo las castañas del fuego como buen liberal. :troll:
  50. #8 estaría bien que se tocasen por decreto el resto de salarios también, que el resto también vivimos en un país con inflación
  51. #153 Mi convenio se negoció un alza del 16% en los salarios a razón de un 4% duarnte 4 años, y en el caso de que la inflación superase ese 16% se corregiría el último año. Pero claro, todo depende de la negociación entre sindicatos y patronal, y la patronal no está por la labor de subir salarios.
  52. #151 De hecho las empresas no imponen precios, siempre suben el precio todo lo que pueden pero no más porque si no la gente les compra menos. Sólo suben precios cuando pueden porque hay más dinero en el sistema.

    Esto es abiertamente mentira. Suben los precios cuando van a conseguir que el mercado lo acepte. Es como aquello de que las empresas de coches han decidido vender menos coches y cobrarlos mucho más caros ¿Ha sido necesario introducir más dinero en el mercado para ello? No. ¿Crea inflación? Si.
    No se te olvide que también funciona al reves: A medida que las empresas acumulan el dinero, los bancos tienen que imprimir más dinero para que el sistema no colapse. Es la pescadilla que se muerde la cola y es así por diseño.

    Si, en el sistema de mercado en que vivimos, los bancos dejan de imprimir dinero a medida que este se acumula en unos pocos vortices, en un año el sistema económico mundial se va al carajo.

    Y está diseñado así, entre otras cosas, para que la capacidad de ahorro de las grandes fortunas/empresas sea ilimitada y la de "la plebe" sea ridículamente baja. El sistema está diseñado por y para los puñeteros beneficios empresariales.
  53. #155 Al revés, los precios funcionan por oferta/demanda, cuando para un precio dado la oferta es mayor que la demanda, los precios suben para equipararlos de nuevo, de forma que no haya escasez (si pagas).
  54. #78 El estado ya esta recaudando mucho mas dinero por la inflación (ej www.meneame.net/m/actualidad/como-inflacion-dispara-recaudacion-falso-), si suben los precios de las cosas los impuestos son proporcionales, IVA, IRPF de autonomos, impuesto de sociedades etc
  55. #122 Eso; y prohibirle comer marisco y tener vehículos de alta gama, y volar en clase preferente. Los izquierdistas tenemos que vivir en la miseria porque... porque... ¿por qué?
  56. #154 es que eso depende de la negociación individual/colectiva, estamos hablando de decretos que mejoren la vida de todos los ciudadanos.

    Solo por curiosidad, esa subida del 4% anual afecta a la totalidad del salario o solo a la parte regulada en el convenio? Es reabsorbible para aquellos que ya cobran por encima del mínimo establecido en el convenio?

    Porque hay mil trampas de esas y los curritos que no cobramos el salario mínimo pero seguimos siendo clase trabajadora creo que también merecemos un poco de atención por parte del gobierno, que a veces parece que si no cobrás el SMI eres rico y no te puedes quejar porque hay gente que está peor.
  57. #156 Si, la religión del libre mercado la conozco, pero no es más que una burda simplificación.
    Al final las grandes empresas tienen el control de los mercados y pueden poner el precio que les venga en gana que, casualmente, va a ser siempre el máximo que la gente pueda pagar. Cuando una empresa o grupo de empresas es suficientemente grande, la oferta y la demanda la controlan ellos.
    Especialemente en mercados como el de la vivienda en los cuales la demanda tiene muy poco margen para bajar.
    Dejar cualquier mercado que no sea de artículos de lujo a la ley de la oferta y la demanda es una puñetera fábrica de pobreza.
  58. #11 Tu "reducción al absurdo" es una técnica de argumentación y razonamiento completamente falaz. Tomas una afirmación y la llevas a conclusiones lógicas extremas. Pretendes mostrar así que otra afirmación es falsa o ridícula y no aportas al debate; solo insultas y embarras.
  59. #159 Claro que depende de la negociación colectiva, no me quiero ni imaginar la que le caería al gobierno si fijase una subida salarial por decreto, sin consensuar con la patronal. Dicho esto me gustaría un decreto así.

    El 4% es sobre las tablas salariales del convenio. Se puede absorver si el trabajador lo ha negociado mal, claro y tiene complementos absorvibles.
  60. #136 La que acuerden sus sindicatos.
  61. #2 Mi madre como jubilada cobra 2.500€ al mes en 14 pagas + 500€ de un piso que tiene en alquiler, con sus hijos independizados, la vida resuelta y casa en propiedad, pues además de subirla casi un 4% la pensión este 2023 tiene:
    -Transporte gratis
    -Cine a 2€ los martes
    -Viajes internacionales del club de los 60 subvencionados
    -Bono del teatro al 50%
    -Medicinas subvencionadas al 100%
    -Todo tipo de ayudas y descuentos por jubilado (o senior como dicen ahora)

    Claro que se rompe... es una ruptura generacional, mientras que los jubilados que votan en masa reciben todo tipo de subidas, ayudas y subvenciones los currelas como tu y yo estamos hasta arriba de gastos, de pagar impuestos, si vamos al cine con mujer he hijos ya son 50€, y tenemos que hacer malabares para unas cutres vacaciones en Benidorm.

    Yo no cuestiono que los jubilados tengan una pensión digna, la tienen que tener!!, cuestiono la viabilidad del actual sistema, cada vez mas generoso con los que cobran y mas duro con los que pagamos.
  62. #160 Si el mercado es libre, y las grandes empresas ponen precios demasiado altos, vendrán empresas pequeñas que les harán la competencia.

    Sobre la vivienda, son los políticos los que impiden construir más allá donde es necesario (las grandes ciudades).
  63. #91 si, el problema va a ser ese...
  64. #103 Como los socios del PSOE
  65. #166 No sé, es el que tú has puesto.
  66. #165 Claro. Una pequeña empresa puede competir con volkswagen fabricando coches, con una gran cadena de supermercados o con intel.

    Esa supuesta magia del libre mercado que ocurre solo anecdoticamente y aún así se da por creible.
  67. #169 ¿Acaso no ha salido recientemente Tesla Motors como nueva empresa compitiendo contra GM, Ford, etc?
  68. #122 Solo un poco los impuestos en la segunda vivienda propia.
  69. #170 ¿En serio? ¿Tesla? Una empresa creada con todos los millonazos de uno de los hombres más ricos del mundo no es un ejemplo muy válido.

    ¿No serás de los que se creen que Microsoft o Apple son "empresas de garaje"? (Que lo son, empresas de garaje de Beverly Hills en la casa de una familia millonaria)
  70. #57
    Los políticos crean inflación? A ver, pícamelo finito pa que lo entienda¡
  71. #172 ¿Quién dijo que podías fundar una empresa de automóviles sin dinero? Por cierto que Elon Musk puso 6.5 millones para entrar en Tesla Motors, no puso trillones.
  72. #35 La comida ha subido un 36% de media en los últimos 18 meses, lo mismo que los últimos 25 años, pero todos de golpe. Un 3-10% de subidas de sueldos no van a compensar la pasta que se te va ahora en comer igual que hace un año y medio.
  73. #174 ¿Quién dijo que podías fundar una empresa de automóviles sin dinero? ¿Entonces que sentido tiene todo eso de la empresa pequeña que le jode el mercado a la grande?
    Por cierto, con 6.5 millones no montas ni la cadena de montaje de los retrovisores del tesla.
  74. #84 Lo que hay que considerar es que ganar 40.000€ al año ya no es un sueldazo como hace unos años. Ahora es un sueldo normalito que te viene justo con lo que han subido las cosas, y que no te permite comprarte ni una vivienda propia en la mayoría de ciudades, con lo que los tramos deberían ajustarse, porque contribuir el 45% de lo que ganas, cuando no estás ganando una barbaridad de dinero no es justo.
  75. #173 Dinero y deuda son la misma cosa desde diferentes ángulos. Los bancos crean dinero de forma natural bajo demanda, lo cual no crea inflación, excepto cuando el banco quiebra y el estado les rescata (lo cual no debería pasar, si un banco quiebra habría que dejar que los depositantes perdieran dinero). En cambio los estados crean dinero/deuda de forma forzada aumentando la deuda unilateralmente, eso es lo que mayormente crea inflación.

    Cuando los estados no podían crear dinero/deuda, en el patrón oro, simplemente no había inflación: había deflación y a la vez crecimiento económico. Por ejemplo de 1800 a 1900 en EEUU/el dólar hubo deflación y además mucho crecimiento económico. Hoy en día sólo hay deflación temporalmente y además asociado a crisis como la de 2008. Antes la deflación era algo natural y considerado bueno y compatible con el crecimiento.
  76. #176 Yo sólo digo cómo entró en Tesla, que era una empresa que ya existía. Luego recabó más dinero tanto de su hucha como de otros inversores. El punto sigue siendo el mismo: siguen saliendo nuevas compañías pequeñas (como sea) que compiten contra gigantes como Ford/GM.
  77. #45 ¿Retornará de una manera u otra? ¿De dónde sacas esa conclusión? La circulación de nuevas unidades de moneda no tienen ningún beneficio si estás se devalúan, y en en especial para las clases más humildes que cobran en esta unidad, ahorran en esta unidad y no tienen activos que se revalorizan cuando ese efecto se produce.

    Se suele decir que no hay nada más tonto que un obrero de derechas, pero están ahí ahí con los obreros keynesianos.
  78. #96 De hecho, si hay inflación, y tu salario no sube, tu carga impositiva sigue igual, pero tu poder adquisitivo baja (con lo que pagas lo mismo por tener menos).
    Si tu salario sube de acuerdo con la inflación, tu poder adquisitivo sigue igual, pero pagas más (si subes de tipo marginal).

    Qué parte de tener un sistema tributario donde los que más tienen paguen más cuadra con no deflactar los tramos? Porque si cobras menos (tu poder adquisitivo baja por la inflación) pagas lo mismo y si cobras lo mismo (porque mantienes el poder adquisitivo por subidas iguales a la inflación) pagas más ??.
  79. #158 yo no he dicho eso, no sé qué ganas con esa actitud burlesca, espero que en la vida real no le hables así a la gente.
  80. #179 Tu ejemplo se cae por muchos sitios:
    - No es un empresa "pequeña" ya que entra con un presupuesto altísimo.
    - En un mercado novedoso: Coches eléctricos. No coches en general.
    - El éxito inicial le ha durado muy poco a Tesla a medida que el resto de empresas de coches se han metido de lleno en el mercado eléctrico. Ahora mismo son vehículos fáciles de superar en relación calidad precio.

    Y ¿sabes que? Da igual. Imagina que es un ejemplo válido.
    Como te digo vas a encontrar ejemplos anecdóticos. Que ocurra "de vez en cuando" no significa que sea algo habitual ni con lo que se pueda contar con ello para que arregle un mercado.

    Lo de la supuesta autorregulación de los mercados es otra peli de los que realmente los controlan.
  81. #183 Ahora no es una empresa pequeña, pero cuando entró Elon Musk sí, si lo comparas con Ford que cotiza por 41B.

    Y ese es el punto, nuevas empresas pequeñas se convierten en grandes. Obviamente es un oxímoron decir que una empresa pequeña compite con una grande. No, empresas pequeñas se convierten en grandes y así pasan a competir con antiguas grandes empresas. Como cuando Google que era nada se comió a Yahoo, o Microsoft que era nada se comió a IBM.
  82. #116 Tal cual, el no deflactar los tramos de IRPF es una subida de impuestos encubierta. Aquí un ejemplo (mío) con datos reales -> www.meneame.net/m/Artículos/guia-irpf-meneantes/c07#c-7
  83. #177 no es posible contribuir en IRPF un 45% de lo que ganas sin tener un sueldo muy alto. Quizá te estás refiriendo a alcanzar el tramo donde se comienza a pagar 45%, pero aún así estarías lejos de efectivamente pagar el 45% aún alcanzando el techo de ese tramo. Por poner un ejemplo, en Madrid cobrando 300.000€, soltero, pagarías aproximadamente 40,5% (hay más factores que lo pueden hacer variar).
  84. Parece que mantener a los abuelos contentos no es barato
  85. #181 Un ejemplo que puse con datos reales de hace tiempo -> www.meneame.net/m/Artículos/guia-irpf-meneantes/c07#c-7
  86. #184 Unos cuantos millonarios hinchan una empresa de dinero para que sea grande y a ti te vale como ejemplo.
    Tu capacidad para ignorar la realidad es abrumadora.
    Que si, que si quieres te compro el ejemplo fallido numero uno. Sigue sin ser algo común. Buscame otros tres o cuatro ejemplos a ver.

    Google o Microsoft hicieron lo que hicieron cuando esos mercados aún se estaban formando y yo a Microsoft la veo muy bien después de la "comida" de google.

    Y justo me mentas a Microsoft que es experta en atajar cualquier tecnología competidora a base de billetes.
  87. #181 Qué parte de tener un sistema tributario donde los que más tienen paguen más cuadra con no deflactar los tramos

    La parte de que al deflactar los tramos sin aumentar los sueldos reduce la recaudación lo que repercute en recortes que influyen en las rentas más bajas. Por lo que deflactar los tramos sin subida de sueldos, reduce el poder adquisitivo de las rentas bajas sí o sí.
  88. #175 a menos que gastes todo tu sueldo en comer si.
  89. #82 no es una falacia ad hominem porque no es un argumento, es un comentario con sorna y jocoso.

    Simplemente pretende burlarse de la sobresimplificación de tu comentario y del inexistente análisis de las implicaciones y la nula cantidad de pruebas de que algún problema se fuese a arreglar con el cambio que propones.

    No sé si necesitas alguna definición más o que te haga alguna aclaración extra
  90. #37 Cuando en el instituto nos enseñaron la pirámide de población hace 25 o 30 años, el profesor nos dejó muy claro que nos olvidáramos de la pensión y nos buscáramos la vida... Fácil de prever, era, desde luego. Nos ha tocado pagar la pensión de nuestros padres y ahorrar para la nuestra.
  91. #39 No, al revés, lo que el año pasado costaba un euro este año cuesta 3,8 céntimos más.
  92. #186 En Valencia te plantas en el 54% con 300.000€ y con 60.000€ ya estás en el 45%. Si te parece normal contribuir con el 45% por facturar como autónomo 60.000€, pues qué quieres que te diga. Es como que el estado no te deja prosperar. Quiere mantener a la inmensa mayoría en el tramo de los 30-40000€ al año limpios como mucho, salvo que ya te forres descaradamente.
  93. #189 BYD tampoco existía hace no tanto y ahora de hecho venden más que Tesla. Y en general la industria automóvil es muy difícil porque es muy competititva, pero aún así existen esos ejemplos.

    Puede que no te guste el capitalismo, pero claramente funciona.
  94. #196 Pero busca una empresa que no haya sido montada con la hostia de millones ya en la cartera y que de verdad haya afectado a algún mercado.

    Claro que el capitalismo funciona. Y el feudalismo.
    El tema es para quien funciona. El capitalismo está diseñado para que el poder lo tengan las grandes fortunas, independientemente del resto del sistema de Gobierno, mediante el control de los recursos. Y eso lo hace a las mil maravillas. Luego tiene su parte de marketing que te hace creer a ti que sin el no tendrías tu coche y tu videoconsola.
  95. #102 Los funcionarios dependen del Gobierno, ¿Porque no les atan los sueldos al IPC a ellos? Tampoco pueden o es que no quieren

    En el sector en el que estoy ahora, química, tenemos clausula de revision de IPC por suerte, que muchos convenios no tienen.
  96. #153 quedan unos años más de empobrecimiento para volver a empezar el ciclo.

    En seis años los salarios de 2000e serán comunes para personas con estudios superiores.

    No es posible que alguien con estudios cobrase un 100/200% más que alguien con el SMI hace seis años y hoy en día cobre sólo un 20/50% más.

    Pista: El que cobra el SMI hoy en día sigue siendo pobre aún con trabajo, eso quiere decir que el que tenga hoy en día un salario de 1500/1600e que hace unos años era algo "bueno dentro de lo que cabe" hoy en día es poco más que el smi.
  97. #136 Los funcionarios cobran según una tabla y si aspiran a cobrar más les toca seguir formándose y promocionando. Pero lo podías haber mirado en Google, vago.
    Normal que no seas funcionario.
comentarios cerrados

menéame