edición general
376 meneos
1092 clics
Piden que un pueblo de Toledo recupere su nombre tras ser "arrebatado por las tropas franquistas"

Piden que un pueblo de Toledo recupere su nombre tras ser "arrebatado por las tropas franquistas"

Hace 86 años, con la toma del municipio por parte de las tropas franquistas al mando del regimiento llamado Numancia, la villa de Azaña recibió el nombre de Numancia de la Sagra porque el comandante Velasco decidió, el 19 de octubre de 1936, que el nombre le recordaba al presidente de la Segunda República y que por tanto debía ser cambiado. Según ha indicado IU, en el acta de la sesión extraordinaria del citado día figura que el comandante estableció nueva Comisión Gestora para el Ayuntamiento y que, recogiendo el ‘sentir del pueblo’…

| etiquetas: azaña , numancia , de la sagra , guerra civil , memoria democrática
Comentarios destacados:                    
#1 Y cuentan con todo mi apoyo y simpatía.
¡Viva la villa de Azaña!
  1. Y cuentan con todo mi apoyo y simpatía.
    ¡Viva la villa de Azaña!
  2. y el mío
  3. #1 #2 Vamos por +3 entonces
  4. Castilla la Mancha...
  5. ¿También se lo cambiamos a Llanos del Caudillo? :troll:
  6. #1 una Azaña y libre
  7. #5 Pues no estaría mal ni sería el primero
    Mi pueblo también era "del caudillo" y se cambió el nombre hace años xD
  8. Qué hipocresía tienen los partidos políticos, de un color y de otro...

    En un pueblo de Sevilla, IU ve intolerable que se le quiera cambiar el nombre a la calle Lenin.

    Que país de pandereta.

    Respecto a este pueblo en concreto de la noticia, me alegro por ellos y que recuperen su nombre original.
  9. Estas cosas deberían ser sencillas. Que haya un referendum y lo que la mayoría quiera, para algo somos una democracia.
    Dicho lo cual, en este caso en particular, teniendo en cuenta que el nombre actual responde al franquismo, y aplicando la recientemente aprobada ley de memoria histórica, el nombre actual debería ser eliminado sin discusión, independientemente del nuevo que se ponga.
  10. #8 la diferencia es que el nombre de una calle es perfectamente legítimo si lo deciden democráticamente los representantes de ese pueblo
    Nada comparable a que energúmenos armados de fuera impongan un cambio.
  11. #10 Y supongo que te parecería igualmente legítimo que si democráticamente se decidiera ponerle de nombre a una calle Hitler, pues también está bien?

    A mí es que eso de poner nombres de genocidas como que no me va, por mucha elección "democrática" que sea.
  12. #5 Pues también si lo piden. ¿qué?
  13. El nombre de Azaña no le venia por el politico, si no por que en el lugar existia una aceña o noria para impulsar agua. De hecho en su escudo se puede ver la noria.
  14. #11

    No me extrañaría más que se lo propusieras a tu ayuntamiento.
  15. #14 ¿¿?? Vete a cargar, anda.
  16. #9 El nombre no es franquista, lo impuso el franquismo, pero no es lo mismo. Franquista sería si se llamara "La Sagra del Caudillo", pero "Numancia de la Sagra" no hace ninguna alusión a la ideología o simbología franquista.

    Y eso no quita que ese nombre impusto no pueda o deba ser cambiado.
  17. El grupo de Izquierda Unida lo pide. Que solo obtuvo un 13% en las últimas elecciones de dicho pueblo (con Podemos y Equo), en el cual el alcalde es de PP con un 40% de los votos.

    Lo que hay que entender es que, tras 80 años, quedarán 10 que hayan vivido y recuerden el antiguo nombre del pueblo. Para la gran mayoría, el nombre actual es el que les pertenece, y este debate se la pela.
  18. #16 Hace alusión al regimiento Numancia que la conquistó. Es un nombre franquista lo quieras ver o no.
  19. #16 Hace referencia al regimiento Numancia, que se levantó en armas contra un gobierno democrático, está en la entradilla. ¿Qué hay más franquista que un regimiento franquista, si se puede saber?
  20. #11 ¡Han cantado Godwin en el comentario 11! ¡Han cantado Godwin!
  21. #18 #19 Numancia es una ciudad íbera. Y en honor a esa ciudad llamaron así al regimiento. Si el nombre fuera "regimiento Numancia" sería ciertamente franquista. Apuesto a que si preguntas a 1000 personas que opinan de ese nombre, entre uno y ninguno detecta alusiones franquistas.

    Como ya he dicho, veo bien cambiar el nombre. Pero no es lo mismo "Numancia" que "Caudillo" o "Millan Astray"
  22. #21 Claro, y el fascismo se llama así por el fascio romano, y la división azul hace alusión a un color... Según tú tampoco tendrán nada que ver con el franquismo, ¿No?
  23. #21 El regimiento se llamaba Numancia y Numancia era una ciudad íbera situada en Soria, esto está en Toledo, a 200 km. No hay ninguna razón o paralelismo entre las dos urbes que pueda justificar el cambio de nombre, ni ninguna razón tradicional. Que le pusieran Numancia es una feliz coincidencia, no tiene nada que ver con el regimiento... Venga hombre, id a hacer malabarismos al circo.
  24. #8 lo mismo xD
  25. #21 Ah claro, y Villafranco del Delta (que por suerte ya cambió de nombre) hacía referencia a la tribu germánica. Venga hombre
  26. Lo de hacer hospitales ya para otro día
  27. #22 La división azul hace alusión a un color, efectivamente. Y si dices "calle azul" no es franquista. Si dices "Calle de la División Azul" sí.

    Como dices, fascismo viene de "fascio". Pero hoy en día si hablas de fascismo nadie alude a su origen, sino a su palabra. Lo mismo que la cruz gamada es un símbolo budista, pero hoy todos lo asocian a los nazis. No estoy hablando del origen; estoy hablando del significado.

    Numancia en el imaginario popular es una ciudad íbera que conquistaron y arrasaron los romanos. Si me apuras, un club de fútbol. Hoy nadie asocia "Numancia" a un regimiento franquista. Afortunadamente.

    #23 El origen no lo estoy negando. Lo que niego es que el nombre sea franquista, no es lo mismo ni parecido.

    Pregunta directa, antes de leer esta noticia ¿Asociabas "Numancia" al franquismo?
  28. #25 Ni Ferrol del Caudillo estaba relacionado con dirigentes celtas. Que afortunadamente también se cambión de nombre. Pero no hablo de eso, ni estoy negando que se cambie el nombre.
  29. #28 Estás hablando de que el comandante del ejército franquista decidió llamar a un pueblo Numancia, después de que un regimiento de ese ejército franquista llamado Numancia lo conquistara. Y según tu el cambio de nombre no tiene ninguna relación con el franquismo.
  30. #27 Una cosa es que entre iletrados pueda pasar por no ser franquista, al igual que Quintanilla de Onésimo, o la Calle Orense de Madrid, y otra muy distinta es que no sea un nombre franquista, impuesto por franquistas durante la época franquista y en honor de un regimiento militar franquista. Y Numancia no la asocio al franquismo, pero el utilizar el mito numantino como fundacional de la nación española es un claro ejemplo de la historiografía y la simbología franquista, sí.
  31. #29 ¿Dónde pongo eso? Me da que en #27 pongo lo contrario.

    Lo que estoy diciendo que el nombre no es franquista, y que de cada 100 personas que preguntes por "Numancia" no lo asocian al regimiento Numancia, lo asocian a la ciudad o al club de fútbol. Afortunadamente.

    #30 No has contestado a la pregunta directa ¿Hasta ayer asociabas "Numancia" al franquismo?

    Y sí, el franquismo intentó aprovechar algunos de lo que llamas "mitos fundacionales". Pero afortunadamente, no lo ha conseguido, y hoy es raro asociarlos al franquismo. Y cada vez menos. Es más, gracias a argumentos como los tuyos se da fuerza a los arguementos franquistas en su intento de apropiación de esos símbolos.
  32. #7 Pues me parece mal. Con el esfuerzo del Caudillo en levantar aquello, cavar zanjas, poner ladrillos, viviendo en una caseta con su mujer y un hijo recién nacido...

    Ah, que no era Franco, era mi abuelo :roll:
  33. Por cierto, Azaña, creo que el único presidente de este país con libros publicados como traductor inglés-español.
  34. #27 No importa que la mayoría de la gente no conozca su origen. Si el nombre lo pusieron franquistas en honor a uno de sus regimientos es franquista.
  35. #5 #7 no estaría bien tampoco. Hicieron un pueblo de la nada, dieron casa a muchas personas que tenian necesidad. ¿qué nombre le pones? Si su nombre original es ese! También hay nombres de pueblos que antaño se hicieron matanzas en nombres de reyes y demas hijos de puta.
    Si su nombre original es Llanos del Caudillo porque se fundó con él, ¿por qué cambiarlo?

    www.youtube.com/watch?v=RT1Z0QPQ6j8
  36. COMARCA DE LA SAGRA. Tan cerca de Madrid, tan lejos de Dios.

    "Nadie ha descrito con tan desgarradora sinceridad, la realidad de la MESETA DEL HAMBRE

    Ese entorno es una de las mayores podredumbres de España. Gente que vive de subsidios sociales a tutiplén, y si vais a hacia los pueblos de Toledo inmediatos a Parla es peor.

    Chozas de Canales es uno de los lugares más perturbadores que conozco. En realidad toda la comarca de la Sagra.

    Impacta la cantidad de negros que hay, tienen la plaza del pueblo tomada. Hay uno que lleva la mano en la oreja y simula tener un móvil y hablar con alguien.

    Una vez que estaba en el ayuntamiento, un negro pedía audiencia con el alcalde en el mostrador. ¿Pa qué le quieres? Le decían, y el negro que era muy importante, que tenía que hablar con el alcalde, y venga y dale. Sale el alcalde y ve el tinglado y le dice al negro que qué cojones quiere. Y el negro, todo solemne, le dice que es el encargado de comunicarle que un ministro de su país va a visitar el pueblo. Todo Dios allí descojonandose, y el negro to serio, que sí, que iba a ir un ministro de su país al pueblo a visitar a sus compatriotas y que había que recibirle con honores. Y el alcalde tratando de quitarse al negro de encima, venga, venga, pues que me mande una carta y ya veremos si no hay que llamar también a un ministro nuestro, venga, venga, haz el favor. Luego resultó que era un hijo de un jefe de una tribu.

    Por no hablar de las dos urbanizaciones enormes que hay a cada lado del pueblo con casas a mitad de construir muchas de ellas y muchos enganches de luz ilegales y mierda a tutiplén en los ¿jardines?. Y todo eso en medio de esos secarrales infames, es un lugar sólo apto para masturbarse o suicidarse.

    Estoy harto de decir que la zona norte de Toledo y Parla y sus alrededores son una zona extraña. Es un lugar raro que trasmite sensaciones raras. Pueblos llenos de urbanizaciones en medio de la nada, medio vacías, aceras sin árboles, chalet abandonados o con puertas y ventanas tapiadas junto a otros bien cuidados. Gente extraña, negros deambulando sin oficio ni beneficio, paisanos con sus Ebros sin capota y la cuba de sulfatar las viñas, putas de saldo que ya no son competitivas en Madrí, moros, moros a tutiplén con las moras cubiertas de pies a cebeza. Páramos infinitos, cielos inmensos que te aplastan y te recuerdan que solo eres un simple mortal.
    Hay algo en esa tierra que perturba el alma, los que hemos estado allí lo sabemos, aunque no…   » ver todo el comentario
  37. #35 porque era malo, es como si se llamase Llanos del Führer
  38. #11 me parecería asqueroso pero viendo como va evolucionando España, es cuestion de tiempo que ocurra.
  39. #37 Malísimo, pero si no llega a ser así, con lo buenos que somos en España no se habrían hecho ni la mitad de las cosas, porque se hacían "por cojones o te mato". Y sí, estoy de acuerdo en que era un buen hijo de puta, pero diles a esos que viven ahí, que antes vivian en pajares y casuchas, que tienen un pueblo con servicios y casas de verdad, que su fundador era malo.
    Desde mi punto de vista era un cabrón, pero por ejemplo desde el punto de vista de mi padre era el salvador, porque él, que no tenia para comer, no sabía leer ni escribir, le dio casa, le dio educación y le dio trabajo. La historia es historia y borrarla es un error.
  40. #35 Bueno, por el vídeo que pasas, hace 6 años los habitantes más "sabios" no querían cambiarlo
    Supongo que si ahora quieren será por el cambio generacional
    En el caso de mi pueblo, eran menos de 400 habitantes y todos querían cambiarlo
    Se quitó "del caudillo" y se cambió el nombre a la calle "generalísimo"
  41. #34 ¿Y la cruz gamada es romana porque la pusieron los nazis en honor a la simbología romana? ¿nos olvidamos de los nazis?

    No estoy hablando del origen, hablo de simbología y de significados. Y afortunadamente, hoy no lo es. Lo mismo que desgraciadamente la cruz gamada es nazi, no es ni romana ni budista.

    Me parece bien que se cambie el nombre del pueblo, pero como digo, afortunadamente hoy no se relaciona con el franquismo.
  42. #39 Quizás estaban así porque hubo una guerra civil que llevo al pais a la pobreza extrema.
  43. #40 No se, tampoco cambian pueblos que se llaman SOS del Rey Católico, que no fue precisamente una hermanita de la caridad. Franco ha sido un dirigente más hijo de puta que otros pero no se le puede borrar de la historia. Genial que le quiten calles y plazas, pero borrar monumentos? ¿Quitar el nombre a un pueblo entero que se fundo con el? ¿Por qué no mejor poner unas placas informativas, que se enseñe historia y se hable de por qué y cómo se hicieron las cosas? No se, llamame loca. :-D
  44. #42 claro porque todo el mundo sabe que en el mundo rural vivían en la abundancia en 1930... jajaja. De hecho la crisis agraria comienza en el XIX y cuando ya se empieza a poner tensa la cosa es a partir del XX.
    Mi familia ya era pobre antes de Franco.
  45. #17 Que en ese pueblo no estudian historia?

    Año tras año se tendrá que estudiar que un militar les cambió el nombre.
  46. #43 Si, no veo mal poner una placa informativa en el ayuntamiento de por qué el pueblo se llama o llamaba "del caudillo". Pero piensa también que, en el caso de mi pueblo, los habitantes vienen de familias que fueron obligadas a abandonar su orígenes para habitar estos pueblos de colonización y supongo que no será en el único sitio que pasó eso, así que veo normal que no sintieran aprecio y quisieran quitar esa parte del nombre.
    No sé todo eso pasó hace 25 años o más, yo era muy crío y no lo viví de forma totalmente consciente
  47. #44 y la República no habría hecho nada por ellos, y Franco no lo empeoró todo
  48. #31 Sí, hasta ayer y desde hace mucho asocio Numancia en cualquier contexto que no sea el histórico y el geográfico que le es natural, al franquismo. Si veo un monumento, o una calle, o una asociación de vecinos que no es soriana, que se llaman Numancia, me vienen efluvios de alcanfor franquista. Pero este no es el caso, este caso es directamente en honor a un batallón que lo que hizo fue matar gente y sumir ese pueblo en una dictadura fascista que duró 40 años. Y esa realidad no la quitas hablando de equipos de fútbol.
  49. #7 Todos esos "del caudillo" "villafranca" y otras muestras del complejo de inferioridad del dictador golpista y genocida deberían desaparecer por el bien de la salud mental de propios y extraños
  50. #41 La Cruz gamada es nazi en las banderas nazis y es budista en un contexto budista.
    Yo tampoco hablo del origen, sino del significado. Pero tú no hablas del significado sino de lo que cree la gente que significa, que es muy distinto. Que la mayoría de la gente crea que el nombre de ese pueblo está relacionado con la antigua Numancia no quiere decir que lo esté.
  51. #39 cuando los hijoputas franquistas se cansaron de matar en los 50, más de una década asesinando civiles tras el supuesto fin de la guerra civil, empezaron a repoblar zonas para que caciques y burgueses afines a la dictadura tuvieran mano de obra gratis. Un feudalismo 2.0. subvencionado por los americanos.

    Franco llevó a millones de españoles a los que habían quitado todo, a lugares lejos de sus poblaciones de origen.

    Hay que ser muy ignorante para dar las gracias a alguien que quita todo a tu familia porque luego te da una limosna.
  52. #51 me encanta cuando alguien os discute algo y lo llamais "ignorante". Claro, claro. El plan agrario de la republica fue lo que llevó a cabo. Hubo una guerra y mataron personas. Pues sí, era un cabron. Si eso no lo estamos discutiendo. Te digo que el nombre original es ese y no, Franco no fue Hitler, fue un cabrón mas como fueron los demás. Todo el mundo sabe que en la II Republica no mataban a nadie, y de hecho ellos tampoco hicieron matanzas, ellos solo lanzaban pétalos de rosa.
    Pero nada que somos unos ignorantes y tal.
    Lo que yo te digo es que si el pueblo se fundó con él, que dejen el nombre, que instruyan, que no borren la historia, que la expliquen, que la enseñen y que no se olvide. Poner ahora "llanos de castilla" (por ejemplo) sería borrar la historia y la historia, no se puede ni se debe borrar. Un besito de una ignorante.
  53. A mí me parece bien que se quede en Llanos del Caudillo, siempre que en la plaza del pueblo se erija una estatua de Viriato.
  54. Muy en contra de cambiar los nombres de las calles y de los pueblos, se supone que los nombramos para encontrarlos fácil. Firmado una valenciana hasta el gorro de no encontrar los nombres en el catastro.
  55. #5 Perdona, en mi comentario en #_53 no incluí que respondía al tuyo :-D
  56. #9 Refequé??? Separatista!!!! Secesionista!!! Intolerante!!! :troll:
  57. #48 ¿Y crees que es el sentir general de la población?

    Realmente esa actitud lo que hace es prolongar y ampliar la asociación de simbología que intentó el franquismo, en algunos casos con más éxito que con otros. En mi opinión, es hacer el juego al franquismo.
  58. #50 El significado la mayor parte de las veces es el que la gente le da. Si yo cuelgo una cruz gamada en el balcón, me van a tratar de nazi, por mucho que les quiera decir que soy budista.

    Los símbolos permanecen a su origen. Y muchas veces se intenta modificar su significado. A veces funciona, otras no. Y muchas el origen se olvida, y queda el simbolo ahí.
  59. #52 Además, Paquete no era el único caudillo
    Caudillo:
    1) Persona que guía y manda a un grupo de personas, especialmente a un ejército o gente armada.
    "el caudillo de una tribu" .

    Podría serlo mismamente el Cid u otros dirigentes militares.
    Hay que hacer que pierda el significado que se le dio después y que tenga el sentido original. Porque lo que se hace , si no, es perpetuar los robos que nos han hecho (bandera, palabras, signos... )

    ¿Yugo y flechas? ... de los reyes católicos, de toda la vida....
  60. #49 Antes habría que aprender el significado de las cosas. Villafranca no viene de Paquete, viene de

    De este modo, y siendo el significado de la palabra 'franco' o 'franca' según el diccionario de la Real Academia Española de libre, exento privilegiado, el nombre de la localidad podría traducirse como villa libre de impuestos o exenta.

    es.wikipedia.org/wiki/Villafranca_(Navarra)#Topónimo
  61. #58 No es verdad. El significado no es el que le gente le da sino el que tiene. Que la gente malinterprete la esvástica de tu balcón no cambia el significado que tú le has dado.
  62. #36 ¿Esto es tuyo o lo has copiado?

    tiene algo de poético este odio que muestra ....
  63. #61 Entonces, si nadie sabe que significado le doy yo, ese símbolo deja de tener significado.

    Yo no opino así. Yo creo que el significado en buena parte lo da el lector, no el creador. Y las obras y los símbolos pueden cambiar de significado, y es bueno que así sea.
  64. #62 No es mio, es un texto que anda circulando por ahi.

    Probablemente ha salido de Burbujainfo
  65. #35 supongo que piensas que si uno secuestra a una mujer, la viola y tiene un hijo con ella, está en su derecho de ponerle nombre.

    Pues Franco no fue caudillo, fue un criminal y un traidor a España.
    Ni agua para él.
  66. #63 Confundes significado con interpretación.
  67. #66 Si el significado es distinto a la interpretación común, tenemos un problema.
  68. #65 Por supuesto Franco fue un caudillo. Vamos a mirar el significado de la RAE:

    caudillo
    Del lat. tardío capitellum, y este dim. del lat. caput, -ĭtis 'cabeza'.

    1. m. Jefe absoluto de un grupo armado. U. t. en sent. fig.

    2. m. Dictador político, generalmente militar.


    Ambos significados cuadran perfectamente. Lo que no sé es por qué piensas que "caudillo" es algo positivo y democrático.

    Y sí, también fue un criminal, un traidor y un perjuro. Y muchos más adjetivos descalificativos se le pueden poner.
  69. #67 Efectivamente.
  70. #65 ya he dejado claro lo q pienso de él. Si quieres venir a quedar como el que más me odia genial, la medalla para ti.
  71. #39 bien dicho. Que aquí no se suele ver gente que hable tan claro
  72. #46 obligadas? Tengo una amiga periodista que ha hecho un estudio de todos los pueblos que fundó Franco durante su dictadura para repoblar zonas desérticas (sobre todo para que no estuvieran desatendidos los campos, y muy enfocados a la caza y agricultura).

    Y según me explicó mi amiga, se ofrecía a quien quisiera tener casa gratis. Y mucha gente quiso. No se obligaba a nadie.

    No sé dónde estará el reportaje de mi amiga, se llama ella Nieves Sánchez.

    Saludos
  73. #74 Pues me alegro que a mucha gente se le diera esa oportunidad
    A mucha otra no se le dió
  74. #75 Pues lamento que a otra gente no se le diera esa oportunidad... por eso no es bueno generalizar. Ni de un lado, ni de otro...
  75. #9 Lo que la mayoría quiera, la pregunta tendría que ser sí mantener Azaña, que era un tipo de noria en árabe, o ponerle lo que se le puso en la punta del nardo al sargento colillas hace 80 años.
  76. #39 Antes no vivían en pajares y casuchas, vivían en un pueblo que dejó de existir porque lo arrasó una guerra que provocó "alguien".
  77. #52 ¿Matanzas de la segunda República antes de la guerra?
  78. #76 Ni machismo ni feminismo, ni judíos ni nazis.
  79. #60 Y son nombres entre 5 y 10 siglos anteriores a Paquetes pero bueno.
  80. #78 al pueblo de mi padre no llego ni la guerra y vivía en una casucha que abajo vivían los animales y arriba ellos. Poco más que un pajar. Hambre pasó toda la del mundo…
  81. #80 exactly
  82. #82 Según empieza el articulo "la represión en la zona republicana durante la guerra civil española."

    Durante y antes no es lo mismo.
comentarios cerrados

menéame