edición general
857 meneos
3187 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El pleno del sabotaje

El pleno del sabotaje

(Editorial de El País) Lo inconcebible en una democracia curtida y experimentada como la española acabó sucediendo este lunes: el Tribunal Constitucional decidió interrumpir el trabajo legislativo del Senado impidiendo la tramitación de la reforma para la renovación del Tribunal Constitucional y el CGPJ, aprobada ya por el Congreso de los Diputados por una holgada mayoría parlamentaria.

| etiquetas: pleno , sabotaje , votación , tribunal , constitucional
«123
  1. "La paralización del proceso de renovación por parte del PP y su presión política sobre la actual mayoría conservadora en el CGPJ y en el Constitucional busca mantener el control sobre ambos hasta que las urnas devuelvan a los populares a La Moncloa. Ignora la voluntad de los españoles expresada en las urnas, las mayorías parlamentarias conformadas tras las elecciones y las decisiones legislativas aprobadas en las Cámaras"
    El artículo no tiene desperdicio. Espero que sirva de algo, aunque lo dudo mucho...
  2. A ver qué inventa la generación del 88 para tumbar está noticia. Esto no me lo pierdo!
  3. Ei País de pronto se ha dado cuenta de que los "moderados" acaban de asestar una puñalada a su Democracia...

    Cuatro años y contando. Bienvenidos a la realidad de Cosidó

    www.elperiodico.com/es/politica/20181119/ignacio-cosido-controlaremos-
  4. #11 Que elijan mis jueces, ha dicho el PP.
  5. Además, no lo han hecho aportando razones jurídicas. Tenían en contra el informe del letrado del tribunal constitucional. Lo han hecho por sus Santos Huevos.
  6. #1 Que son demócratas de toda la vida.

    Como Franco.
  7. #5 No entiendo tu comentario. Me lo desarrollas?/Porque puedo entender que no te guste la ley de malversación( a mi tampoco) o que no se este de acuerdo con la reforma del constitucional, pero hasta donde yo se, es el legislativo el que crea y modifica leyes.

    Por otro lado es el PP el que lleva 4 años obstaculizando la renovación del CGPJ y el correcto funcionamiento de la justicia. Si me falta algo, por favor, dime que.
  8. "una democracia curtida y experimentada como la española "

    Pero por favor, un poco de vergüenza.

    En España no ha habido democracia desde la Guerra Civil. Hubo una dictadura fascista seguida de un periodo diferente donde esta dictadura se ha disfrazado intentando parecer una democracia. Pero no es una democracia.

    El botijo se rompió cuando la reforma de estatuto de Cataluña. Se hizo siguiendo todos los pasos que marca la constitución, con su referendum (donde curiosamente no votaron todos los españoles), su aprobación en el parlamento catalán y su aprobación por el congreso de diputados.

    Pues no. Ese estatuto fué modificado porque sí, fuera de ese procedimiento, siguiendo las órdenes de no se sabe quién, sin que nadie pudiera hacer otra cosa que callar y obedecer. Ni soberanía popular ni hostias en vinagre. Si alguien no pilló entonces la idea de que esto no es una democracia, no creo que la vayan a pillar tampoco ahora.

    Vamos, sería sorprendente.
  9. #36 Yo te lo explico, Robus, se ve que hay algunos usuarios en meneame y otros foros que se ponen nicks acabados en 88.
    La 8 letra del abcedario es la h. de heil Pintor austriaco.
    Yo tambien lo veo pillado pero se ve que es verdad.
    No tienen narices ni de poner hh.
  10. #11 Claro, ahora que los jueces de ellos son mayoría, que se elijan entre ellos, en vez de como se ha hecho SIEMPRE.

    Pero eh! Es el PSOE el que quiere cambiar las reglas a mitad de partido!!

    Vives en un mundo acrítico de consignas y argumentarios.
  11. #1 Qué no se meten en política.
  12. #7 Alucinas porque no entiendes bien cómo funciona el sistema. No estamos sometidos a una dictadura parlamentaria; los parlamentos también tienen que cumplir las leyes. tener una mayoría absoluta en el parlamento no otorga el derecho a saltarse los procedimientos legales básicos; por ejemplo, no puedes modificar leyes orgánicas de calado introduciendo enmiendas en leyes menores. Tampoco puedes, como hicieron los fascistas indepes, saltarte la constitución a la torers convocando un referéndum ilegal y emitiendo leyes de desconexión” para ello.

    El tribunal constitucional, precisamente, se encarga de controlar esos desmanes.
  13. #3 Y sobre todo incumple la Constitución interfiriendo de modo grave en el legislativo impidiendo al Senado hacer su labor Constitucional
  14. #15 Que la mayoría actual de jueces fachas elijan más jueces fachas. ¿Más preferible a que el balance se derive del voto popular y del equilibrio de fuerzas del Congreso?
  15. Solución a estos atascos:

    Que los políticos no elijan a los jueces.

    Que el Legislativo no elija al presidente, sino que sea una votación diferente a la del Congreso.
  16. #7 Si te informases de qué competencias tiene el Constitucional igual no alucinabas tanto.
  17. #28 Oiga que esto ha sido una votación en contra de lo expreseado e un el informe del propio letrado del tribunal consitutucional. Una votación, es decir a interpretación personal, de 6 contra 5 y de esos seis, dos de ellos directamente recusados, por estar afectados de manera directa, por lo que deberían haberse apartado (cuando no haber dimitido hace tiempo). Pero es que además varios de ellos tienen el mandato caducado ¿que legitimidad tienen? (pero si no puedes tramitar nada con la administración con el DNI caducado), ¿en base a que ley?, es un atropello total a las funciones de las cámaras del congreso y senado, cuando precisamente esta misma fórmula la usaba el PP de M. Rajoy sin problema ninguno en la anterior legislatura, donde, casualmente el TC no interpretaba ningún problema.
  18. Cuanto más tiempo pasa más alucino. ¿Quién es ningún tribunal para decidir qué ley se puede o no tramitar? Lo malo es que ahora se acojonarán el PSOE y los transversales y los mafiosos se saldrán, una vez más, con la suya.
  19. #10 el silencio del monarca

    El rey no tiene otra preocupación que proteger su chiringuito, todo lo demás le suena a música celestial y España le importa tan poco como Andorra.

    De ninguna de las maneras se va a meter por el medio de ningún lio. No le vamos a oir ni respirar.
  20. #4 También se han pasado por la togas los precedentes del propio tribunal en supuestos casi idénticos para inhibirse , lo cual habría llevado a que se apartaran de la decisión los magistrados que podían tener interés directo en no acabar su mandato.

    No le deis mas vueltas es es lo que es. Y apostaría sin temor a esquivarme que el PP no puso este recurso de amparo esperpéntico asi como asi; fue consensuado con los propios jueces del TC conservadores. De otra no se la juega. Y si me apuras digo que fue el propio Arnaldo el que les indico lo que hacer.

    En esas estamos; hemos permitido a un partido extremadamente corrupto condenado en firme por "asociación para delinquir" mangonear las copulas judiciales desde hace 20 años.


    Y la pregunta es ¿ahora que hacemos?
  21. #9 madre mía no le hagas desarrollar sus consignas no se de cuenta del mundo de fantasía en el que vive
  22. Yo estoy flipando en que la izquierda intenté dar la vuelta a la situación y utilizar un recurso de amparo, constitucional para protegerse de una reforma abusiva es anticonstitucional. Mientras la reforma abusiva que intenta hacer el gobierno porque NO TIENE MAYORIA SUFICIENTE no acepta que PP debe renovar a un miembro y PSOE a otro, eso es democrático enserio, defender esto es vergonzoso. Aquí se explica que quiere hacer el PSOE youtu.be/PMIiCrSjv5w
  23. #23 Todo eso son patrañas, precisamente por la realidad de los hechos: el tribunal constitucional sí ha podido hacer lo que dices que no puede hacer, y el parlamento lo acata, como no puede ser de otra manera.
  24. #54 No, vamos a ver si dejamos ya de creer que esto tiene que ver con ideologías de ningún tipo:
    1.- Estos llevan en un puesto que legalmente ya no es suyo años, cuando no deberían haber estado ni un día de más.
    2.- Es el tribunal que mas poderes tiene dentro de la democracia española, teniendo que haber un control superior sobre el, pero los ciudadanos, no los partidos.
    3.- Hasta la UE ha multado a España por esto, puesto que es antidemocrático que esta gente siga ahí.
    4.- Han aceptado un recurso que no tiene nada que ver con la ley, solo es un invento para retrasar y estorbar la poca democracia que hay en el judicial español.

    Lo más importante de todo esto es que lo hacen sabiendo esto.
  25. #18 abcdefg H
  26. #15 Espera que sigo.

    Que la gente no vote.
  27. #2 ¿generación del 88? :-O

    Me estoy perdiendo algo... :-S
  28. #34 Claro.

    En este país el poder judicial puede impedir legislar al legislativo "preventivamente".

    Por estas cosas, entre otras, no estamos en una democracia.

    Tenemos la Constitución Guadiana que aparece y desaparece según conviene
  29. Razones del tribunal constitucional para el fallo:

    “La Constitución vincula o sea obliga a todos los poderes públicos. También al Parlamento que no puede desconocer que de forma constante se ha exigido por el Tribunal Constitucional la homogeneidad de las enmiendas con la iniciativa legislativa".

    "las formas son imprescindibles en la democracia. El Parlamento no puede desconocer los derechos de las minorías parlamentarias que también son parte de la representación del pueblo español".

    Uy, que facha suena todo, exigir que las leyes se tramiten como es debido, por su procedimiento completo con debate parlamentario para que intervengan las minorías. Como a la excitada mayoría Frankenstein le corre mucha prisa ponerlo todo patas arriba para blindarse en el poder, sus leyes más rastreras ya no se pueden ni debatir. No les basta con tener la mayoría para probarlas, tiene que ser en los plazos que ellos digan.

    Y todos aquí escandalizados porque la oposición y los poderes públicos se resistan.
  30. #94 pues si Sanchez no consigue mayorías, que convoque elecciones. Si no puede gobernar, que hace agarrado al sillón modificando leyes adaptándolas para poner gente de su cuerda dedo y de manera forzosa? La izquierda igual tiene mucha gana de imponer sus cosas pero, por favor, que acepte el juego, son totalitarios, lo he dicho infinidad de veces con multitud de situaciones, cada día se les nota más, mennudo peligro.
  31. #18 creo que se refiere a los amigos de la libertad.
  32. El esperpento de ayer es glorioso, empezando porque dos recusados puedan votar contra su propia recusacion, que no se en el ambito judicial como de legal puede ser eso teniendo en cuenta que en los tramites adminsitrativo el recusado tiene que abstenerse a participar hasta que se decida sobre su recusacion
  33. #78 El PP se ampara en que no hay mayoría suficiente para renovar CGPJ y TC, pero su mandato caducado también va contra el espíritu de las leyes. Se niegan a pactar solo porque no les favorece y todo lo justifican porque "quieren salvar la democracia" porque les ponen jueces que no van con sus gustos ideológicos. Aquí todos tiran de recursos legales para sus propios intereses.
  34. #10 Está en nuestras manos.

    Si este fuera un país decente después de esto en las próximas elecciones el PP desaparecería del Congreso
  35. #1 Pasarán a la historia como lo que son.
  36. #81 ya lo lógico sería pensar q es muy exagerado eso, pero estos días aparecen energúmenos defendiendo lo indefendible, casualmente esas cuentas acaban en 88...
  37. #28 ¿Qué ley ha incumplido?
  38. #47 Vosotros seguid con el lenguaje épico/bélico, que vuestra percepción subjetiva de la “credibilidad” no es ningún factor legal para determinar nada.

    Ya sabemos que para ti el único tribunal constitucional creíble sería uno repleto de magistrados con coleta, pero las cosas no van así y por mucho que odies a la otra mitad de España, vas a tener que convivir con ella y aceptar el marco legal.
  39. "Llegados a este punto, al Gobierno y a las Cortes solo les cabe acatar la decisión del Tribunal Constitucional y utilizar los procedimientos de la democracia —y de la mejor y más impecable técnica jurídica— para hacer cumplir la Constitución y la voluntad de los legisladores ahora cercenada."

    Vamos, que el gobierno haga las cosas bien y no por la puerta de atrás. Mira, absolutamente de acuerdo con el final de la editorial.
  40. #70 Precisamente yo he dicho que se tenga que votar más, no que se tenga que votar menos. Las elecciones al Legislativo sean diferentes a las del Ejecutivo. Lo de que se tenga que votar menos se lo ha inventado usted.

    Los políticos no quieren nada de esto que comento porque es una merma de poder para ellos.
  41. #13 Queda patente la inutilidad de nuestra jefatura del estado
  42. #28 Esto sería si el Constitucional tuviera un mínimo de credibilidad, lo único que hay claro es que seis personas del pp puestos a dedo ganan sobre los otros cinco puestos a dedo por la oposición y ante el miedo a perder el control por caducidad de su mandato se han atrincherado y han tomado rehenes
  43. #49 Te doy la primera leccion: ¿Quién elige a los miembros de CGPJ?
    ¿Que hay una investigacion contra el PP mientras el PP gobierna? No llega a ninguna parte porque los Jueces son elegidos por el PP.
    ¿Que hay una inestigación contra el PP mientras el PSOE gobierna? Avanza algo más porque los Jueces son elegidos por el PSOE.
    La Constitución habla de la separación de los 3 poderes, y luego el Judicial es elegido por otro de los poderes. Una separación e independencia de pacotilla.
  44. El mal llamado régimen del 78 ha dado de sí. Habrá que evolucionar, porque la Constitución que encargó el Rey emérito, para dejar de ser Jefe de Estado de un régimen dictatorial, eliminado el consenso, no funciona y presenta tendencia a griparse.
    Lo preocupante es el silencio del monarca actual ante semejante descalabro. Puede encargar una nueva Constitución, que cubra las apariencias u optar por el manteniento de un Estado dictatorial.
    Cosa que ya hizo se bisabuelo y la Constitución del 78 garantiza si impunidad.
  45. #5 Yo pensaba como tú, que es una trampa demasiado burda, si no me dejan cambiar a los jueces con 2/3, cambio la norma a mayoría simple y arreglado.

    Pero es que resulta que el PSOE hace 18 años elevó de mayoría a 2/3 la mayoría necesaria para renovar el TC.

    elpais.com/diario/2001/04/27/espana/988322419_850215.html

    Y en 2013 el TC se pronunció:

    www.eldiario.es/politica/constitucional-establecio-mayorias-nombrar-cu
  46. #20 En este caso esa Ley iba a ser tumbada por el TC por las que leyes clips no son legales. Antes o después iba a ser tumbada.
  47. #37 te lo explican aqui >twitter.com/CarlosFEsquer/status/1603289223834079232

    La primera vez que se declaro ilegal este procedimiento fue por un recurso del PSOE por cierto.
  48. #18 HH
    La generación Holi Hamigos
  49. Por más retranca retórica que se le quiera dar lo que está haciendo Psoe es un atropello a la Constitución,

    Aquí el único que atropella la Constitución es el TC.

    El Senado de ningún modo puede incumplir la Constitución tramitando una ley aprobada y remitida por el Congreso. Incumplir la Constitución es precisamente NO hacerlo
  50. #88 Tu comentario es el número 88, casualidad?  media
  51. #28 Pues, ya que no lo ha hecho el tribunal, indícanos tú qué ley están incumpliendo al tramitar una ley.
  52. #54 para lenguaje épico bélico el que lleva usando la derecha toda la legislatura
  53. #39 Lo bueno de las situaciones extremas creadas por extremistas es que ya no queda margen para disimular ni para la moderación, y todo el mundo se retrata. Habéis cerrado vuestro propio círculo: ya sois indistinguibles de un indepe en vuestras formas y fondos. Empezasteis con las tontadas del Ibex 35 y ahora ya estáis en la otra orilla, diciendo que España no es una democracia.

    Lo gracioso va a ser cuando veáis que no os queda país para independizarnos de nada, y que simplemente habéis dejado todo hecho unos zorros. Los indepes saben a que juegan; vosotros solo embestís contra vuestros fantasmas.

    Pero por peores hemos pasado, y nos levantaremos de esta.
  54. #82 En este caso esa Ley iba a ser tumbada por el TC por las que leyes clips no son legales. Antes o después iba a ser tumbada.

    Podemos jugar a leer la bola de cristal todo lo que quieras.
    Pero ese NO es el tema.

    El tema es lo que ha pasado y la barbaridad que ha hecho el TC incumpliendo la Constitución y saltándose a la torera la separación de poderes al paralizar la labor del legislativo.

    Una verdadera burrada que debería tener consecuencias penales nada más haya jueces de verdad en las instituciones judiciales.
  55. #39 en eso consiste la separación de poderes, que los poderes se contrarrestan entre sí.
  56. #90 Me enlazas algo que no tiene nada que ver con la conclusión de la editorial.
  57. #97 ¿Querer cambiar una ley orgánica mediante enmiendas en otra es hacer las cosas bien?

    Lo saben hasta los periodistas de El País.... Que no lo sepas tú...
  58. #21 Hacer cumplir la Constitución, justo lo que ellos no hacen
  59. #50 como no renovar el CGPJ como manda la constitución? Es a eso a lo que te refieres al no hacer algo inconstitucional?
  60. #2 Muro de pago, aunque lo puedas ver en "modo lectura", o si no duplicada, o cansina, qué más da, tienen infinidad de clones para "Astroturfear", y unas directivas claras indicadas por la mano que regala cacahuetes.
  61. #2 si no eres un sectario o te asusta el aparente “consenso cargado de razones” tal vez puedas leer este hilo y tener una visión más verosímil twitter.com/judgethezipper/status/1604427827545251841?s=46&t=wZMYN
  62. Eso si que es cambiar las reglas a mitad del partido.
  63. "El poder judicial debe ser independiente para poder someter a los restantes poderes, en especial el ejecutivo, cuando estos contravengan el ordenamiento jurídico y convertirse en el encargado de hacer efectivo la idea del Derecho como elemento regulador de la vida social."
    El tribunal constitucional haciendo lo que el tribunal constitucional debe hacer es una cosa muy molesta para el PSOE ya desde los tiempo de Felipe González.
  64. No me extraña que PRISA pague los favores económicos que le hacen de esta manera. Tapándose la nariz. La mitad de la redacción sabe que lo que ha pasado es que el TC ha recordado que no se puede modificar una ley organica de esa manera. Lo que ya saben todos los juristas. Pero estos políticos crean un relato, lo apoyan bazofias como Lopais y ya tenemos gente que se cree que papa noel es golpista. Pero que luego dicen que Pedro Castillo no dio un golpe.

    LoPais

    Menos mal que le quedan un par de años hasta la quiebra definitiva.
  65. #12 en España no ha habido una democracia jamás. Ni después de la guerra civil ni antes.
  66. #2 Me gusta ver correlaciones con otro tipo de envíos como los de la guerra Ruso-Ucraniana. Es fascinante como defienden a unos y protegen a otros.
  67. #29 Qué falaz, madre mía :palm:
  68. #40 No, si eso lo sabía, el 88 de los tatuajes de los neonazis.

    Lo que no veo es la relación de los neonazis con esta noticia... ¿por ser de derechas? ¿por ser fascistas? sí, quizás, pero lo veo muy... buf.
  69. #30 H Hitler? :troll:

    (Por dejarlo más claro, vamos).
  70. Seguimos en el régimen franquista con una democracia custodiada, ahora nos lo ha demostrado el poder judicial y si hiciera falta lo haría el ejército, la realeza tambien nos lo demostró y seguimos pensando que todo solo son unas anécdotas.
  71. #59 la ley lo permite, pero conviene recordar que Europa ya criticó que el PSOE la propusiera en 2020.

    Y que la ley lo permite, cuando se siguen los tramites legales correctos.
  72. #126 por ahí van exactamente los tiros, lo que se ha recurrido es que el PSOE y Podemos han colado 2 reformas de Ley del poder judicial como enmiendas de la reforma del Codigo Penal.

    Algo ilegal segun varias sentencias como relata lo que enlazo.

    Cualquiera que opine sobre este tema debe ir por delante diciendo esto.
  73. #246 Menuda sarta de chorradas que tragais algunos:

    No es cierto que el Congreso y el Senado estén por encima de la Constitución Española (CE). No. Para nada. En absoluto. Niet.

    Es que nadie ha dicho que el Congreso y el Senado estén por encima de la Constitución. Lo que se ha dicho es que el poder legislativo puede modificar la Constitución.
    Solo faltaría.

    La tan manida soberanía nacional (que no «soberanía popular») no reside en las Cortes, sino en el pueblo español, del que emanan todos los poderes. De hecho, es el pueblo español soberano el que se dio así misma la CE. Por eso no puede haber nada por encima de ella.

    Es que nadie ha dicho que la soberanía nacional reside en las Cortes, lo que se dice es que las Cortes son los representantes de la soberanía nacional elegidos por referendum.
    Democracia Representativa y tal y tal......

    Las Cortes lo que hacen es «representar» al pueblo español, para que así las leyes sean expresión de su voluntad. Pero esto es así, no porque Dios haya bajado del cielo a revelárnoslo, sino porque lo dice la propia CE. La relevancia de las Cortes está DENTRO de la CE (foto).

    Exactamente.

    Un representante no puede ir en contra de la voluntad de su representado, por eso, en caso de conflicto, prevalece la CE que se dio así mismo el pueblo español. Eso vale tanto para los actos de los diputados y senadores como para el producto de su actividad, las leyes.

    Y quien dice que vaya "en contra de la voluntad de su representado" ?????
    ¿¿ Quien se está atribuyendo la potestad de interpretar la "voluntad del pueblo" ???
    A C O J O N A N T E


    ¿Y quién vigila que las leyes de las Cortes y los actos de los diputados se ajustan a la CE? Pues, como dice la misma CE, el Tribunal Constitucional
    Pues Claro.
    Por eso el TC podría examinar la reforma de la ley y anularla por su contenido o por defecto de forma. Pero no es lo que ha hecho. El tribunal Constitucional ha vulnerado la propia constitucion al impedir que el Senado tramite una reforma legal aprobada y remitida por el Congreso.

    Pero, como digo, no sólo las leyes se pueden recurrir al TC. El TC también puede ver si se ajustan a la CE los actos de los parlamentarios si cualquiera, también otros parlamentarios, entienden que esos actos vulneran sus derechos fundamentales. Es el recurso de amparo.
    Pues Claro.
    Pero es que tampoco es eso lo que ha pasado. El TC no ha suspendido el acto donde se supone que se…   » ver todo el comentario
  74. ¿algún juez con dos gónadas bien puestas que mande a la UIP a sacar a los del mandato caducado a gomazos ? :troll:
  75. #3 de nada, ya estás viendo los negativos a la noticia
  76. Hay gente que eso de que la soberanía popular emana del pueblo, nunca lo ha llevado bien. Y por eso no ven con malos ojos que alguien con toga o con tricornio tutele nuestra "democracia".
  77. #26 Todavía tiene adeptos que aplauden todo lo que hace y que la culpa es de la mayoría actual porque no tiene legitimidad por no pertenecer a la derecha franquista, y no gobernar ni legislar cómo a esta le gusta. Ahora ya se ha caído la máscara y esta es la España que dejó el franquismo.
  78. #56 lo de "que los políticos no elijan a los jueces", está muy bien como eslogan. ¿Quién los elige? ¿Quién los controla? ¿Quién garantiza que su "sesgo ideológico" este acorde al del resto de la sociedad en casa momento?
  79. #15 si se opta por un sistema presidencialista el rey no pinta nada.
  80. #10 Te juro que si tuviese un poco de cerebro sería él mismo quien pediría una nueva constitución. Si hace eso y después hay un referéndum seguro que saldría como rey de nuevo. Pero esta vez si que lo votaría la gente.
  81. El régimen del 78 llevaba dando petardazos, pero ha petado.
    Se basó en el consenso para tener cierto tipo de mayorías donde tenían cabida el nacionalismo de derechas vasco y catalán, en sus inicios.

    Luego este consenso se consiguió con el bipartidismo al convertirse Alianza Popular en PP y el consenso de mayorías con el nacionalismo de derechas catalán y vasco.

    Con el Plan Ibarretxe astutamente Zapatero supo contener las intenciones separatistas vascas, pero el PSC intentó una vía con menos independentismo y más autonomía a través del statut y el PP usando el TC lo tumbó. Esto encendió la via separatista más bestia de la derecha nacionalista catalana y el sacrosanto consenso del régimen del 78 se quebró para siempre.

    Otro hito del consenso fue la abstencion del PSOE para que el PP lograse formar gobierno, algo que el PP jamás ha hecho ni hará.

    El PP y su fractura VOX han roto el leov motiv de las mayorías consensuadas del régimen del 78, su famoso Pacto de la Moncloa de aquella época, ese cuadro del abrazo del 78 y estamos en otra época.

    La solución es cambiar la ley electoral, que los partidos dejen de tener el peso que han adquirido y sean los representantes y representados.

    En fin esto de ley electoral y partidos es largo
  82. #6 En PSOE ganó 2011 un recurso de amparo en el Tribunal Constitucional por lo mismo, colar una ley junto con otra que no tiene nada que ver. El Pais es el vocero del PSOE, algo que cualquiera con cierto criterio critico tendría claro. Hacer 10 años no se quejó. Ahora sí. Igual que los palmeros montais un escandalo. Aqui el PSOE se está meando en la Constitucion hace tiempo, igual que el PP, pero solo parece molestaros lo que hagan unos
  83. El Tribunal Anticonstitucional.
  84. #27 Pero si tampoco os va a gustar lo que va a decir. Tb lo incluiréis en el complot golpista
  85. #63 Es que es eso. Nunca he visto a nadie quejarse de una sentencia favorable. Sólo es anticonstitucional cuando te perjudica
  86. #91 Formas un primer tribunal votado por todos los jueces. Algo así como unas elecciones internas. A partir de ese momento puedes tener un sistema mixto, por ejemplo el 30% de las plazas del tribunal lo eligen los jueces que forman esos mismos tribunales y el 70% restante los votan el resto de los jueces del país cada 4 años De este modo evitas que se pueda crear una camarilla pequeña de jueces con un sesgo ideológico hacia un lado u otro pero el resto de jueces lo eligen todos los jueces del sistema y no el Legislativo.

    Joder, es tremendo lo que tenemos ahora, que el Legislativo pueda elegir al Judicial.

    Con este sistema la situación de bloqueo actual no estaría ocurriendo.
  87. #98 Sanchez no tiene mayoría para modificar el CGPJ y a su vez el TC, pero cuando la oposición se niega de forma constante solo porque pierde representatividad en las mismas, también va contra el espíritu de las leyes. El PP solo usa excusas de mal perdedor para no admitir su derrota y se agarra en subterfujios legales para no perder poder judicial.
    Ningun gobierno ha conseguido nunca mayoría de 2/3 para modificar las instancias judiciales por si mismo y es el PP el que siempre pone problemas. Que se lo hagan mirar.
  88. #105 pero que no es así, es que estás viendo el juego desde la posición de la izquierda radical, ponte en medio. Estos recursos de amparo son los que hacen que se pueda considerar que un país sea serio. Aparta la ideología. Si el gobierno tiene mayoría suficiente se puede hacer, si no tiene mayoría suficiente está usando atajos y triquiñuelas para engañar al sistema.

    Sánchez, convoca elecciones, revalida tu mandato y quizá lo puedas hacer después. Pero así de esta manera es estafar
  89. #141 Yo no me estoy quejando del recurso de amparo, que puede tener toda la razón, ya que el procedimiento seguido no es correcto.
    De lo que me quejo es de que el PP siempre pone impedimentos para renovar el CGPJ. Nunca ningun gobierno ha conseguido 2/3 para modificar con esa mayoría los jueces. Siempre han pactado para ello. Sin embargo, es cuando el PP pierde las elecciones cuando más trabas ponen para renovarlo. Otros años han terminado pactando, pero esta legislatura se han puesto tocahuevos y quieren seguir manteniendo una mayoría conservadora aunque el parlamento tenga otra composición.
    No puede ser que las instancias judiciales se bloqueen de esta forma solo por un juego político. Tienen poca catadura moral y excusas de mal perdedor.
  90. #144 si Sánchez no puede gobernar que convoque elecciones porque menudo año de atropellos democráticos lleva. Todo hecho a base de reformas express y decretados.
  91. #150 Aunque convoque elecciones y el PP gane dudo que consiga 2/3. ¿Crees que es viable perpetuar esto para siempre?
    Es más, ¿te imaginas que no convoca elecciones igual que el PP no permite sustuir los jueces?, son también mecanismos democráticos.
  92. #7 El TC, máximo garante de la constitución, norma jurídica suprema en base a la cual se definen todos los demás órganos.
«123
comentarios cerrados

menéame