edición general
917 meneos
1506 clics
Podemos propone blindar por ley que las horas extra se paguen

Podemos propone blindar por ley que las horas extra se paguen

La diputada de En Marea Yolanda Díaz registra hoy en el Congreso la Ley de tiempo de trabajo corresponsable. Ataca las "jornadas extenuantes" y propone que las extra solo se puedan devolver por tiempo si lo pide el trabajador. Regula la desconexión digital y trae la "reducción holandesa": cambiar media jornada por tiempo para formarse.

| etiquetas: empleo , derechos laborales , horas extras
  1. #4 No, la respuesta es "hasta que los afectados no denuncien no hay nada de qué hablar".
  2. #89 o con dinero+descanso, como pasa en algún sitio
  3. #7 O, quizás, una vez que la ley está ahí, tú denuncias cuando no se cumple.
  4. #76 Papa estado, cuando me despidieron a mi por hacer lo que digo, había cambiado las normas y mi paro se redujo drásticamente conforme a lo que me correspondía cuando me contrataron de forma indefinida y mi indemnización igual. Pensé que la clase trabajadora se pondría en pie y no consentiría eso pero no pasó porque estamos dormidos, nos dejamos robar y encima nos sentimos culpables si no lo hacemos porque nuestros hijos, en mi caso dos, tienen que comer de lo que llevamos a casa. Mi cambio fue a mejor, no me arrepiento de no ser un Padefo ;)
  5. #97 Sobre el resto de argumentos no tengo queja.
  6. Hay que arreglar un asuntillo en la ley antes. La empresa no tiene obligación de registrar las horas de trabajo estándar de un trabajador, por lo que las horas extra no son registradas. Primero habría que arreglar ese asunto, y luego seguir por esta u otras sendas.
  7. #6 Y muchos podemos preferir trabajar un sábado y que nos compensen con 1.5 o 2 días de vacaciones según convenio.
  8. #19 Esto es muy difícil de denunciar, ya que la empresa no tiene por qué tener un registro de tu hora de entrada y de salida, por lo que oficialmente difumina las horas extra.
  9. #85 si, pero normalmente el pez muere por la boca, es decir hay gente que suelen notarse eso, ademas hay que aportar pruebas para que sea contundente, por ejemplo un testigo, o un registro donde aprueben su veracidad,
    no es fácil, de echo eres anónimo hasta que haya un juicio, ahí dejas de serlo

    yo estuve en defensa de una trabajadora donde trabajaba al lado de mi casa en una cooperativa de costura y confección, cuando la echaron había cotizado en la seguridad social solo 4 horas, y ellas todas entraban a las 7h de la mañana y salían a las 17h a 19h de la tarde (y algunas veces hasta las 12 de la noche ), fichando la entrada y salida .. las administrativas apuntaban 4 horas y las fichas del mes la destruían

    simplemente el echo de ir de testigo para decir que horas entraban y que horas salían de la cooperativa, gano el caso, pero sufrimos una rechazo social a todos los niveles, todos los políticos miraron para otro lado, mandaron cartas de amenazas (cual conservo por si algún día pasa algo en casa es un seguro de vida muy chulo) y parte de los vecinos también nos dieron la espalda, me despidieron de la empresa que estaba etc.. . es un precio que debes estar dispuesto a pagar en ese caso

    la justicia no es tan anónimo, puedes dar algún chivatazo si las pruebas no te inunden a ti, si no se sabrán quien ha sido e irán a por ti.
  10. #109 Si los trabajadores lo registran y lo denuncian ante inspección de trabajo y van todos a una el empresario esta perdido... el problema es que el empresario sabe que los trabajadores no se van a meter en líos.
  11. #102 También.
  12. Veo que comentar sin leer más que el titular sigue siendo la norma por aquí.
    Lo que se propone es un conjunto de medidas entre las que se encuentra no sólo que las horas extra se paguen (mientras que la norma general es compensarlas) sino ¡Oh, sorpresa! "Generalizar los "registros diarios y telemáticos de la jornada" en las empresas para saber a ciencia cierta cuántas horas se echan de más." #2 #4
    Así que no, esos tuercebotas podemitas no se han olvidado de la importancia del control de jornada como base para luchar contra el fraude en las horas extra.
  13. #106 Claro, es lo único que puedes responder a lo que te he dicho. No das para más.
    Que sigas currando sin cobrar y lo disfrutes.
  14. #4 O, qué sé yo, que al que la empresa le haga una pirula vaya y lo denuncie. Porque mientras sigamos esperando a que venga Batman a hacer cumplir nuestro convenio, apañados estamos, por mucha tecnología Matrix que pongas.
  15. #14 La diferencia es que tu puedas elegir si quieres cobrar o tomártelo de tiempo libre. Sin que la empresa pueda imponerte que tiene que ser por tiempo libre.
  16. #68 Lo peor es que este tipo de cosas perjudican y gravemente el empleo. Esta uno harto de medidas buenistas que cuando pasan a la realidad perjudican a quien intentan proteger. Hay que ser muy torpe para no verlo, más que nada porque ya ha pasado muchas veces.
  17. #20 Tras cuatro años y medio de explotación laboral en la que me pagaban las horas extra mi empresa decidió que iba a dejar de pagarlas (que no exigirlas). Ahí me planté y cumplí lo que ponía en mi contrato, mientras me rodeaba de trepas, padefos y trabajadores en tratamiento psiquiátrico debido al estrés laboral.

    ¿Sabes lo que conseguí a pesar de tener asesoramiento profesional? La mejor salida a la que podía aspirar: un despido improcedente después de seis meses de acoso laboral que no se los deseo a nadie. Bueno, sí, se los deseo a mis jefes.

    No espero que nadie arregle nada a estas alturas. Pero si no se planta todo el mundo a la vez es completamente imposible conseguir nada. Y mientras haya gente dispuesta a hacer lo que sea por conservar su puesto, por motivos diversos (pagar la hipoteca, creerse alguien,,,) poco va a cambiar. En mi opinión, lo único que podría cambiar es que el trabajador cualificado tenga oferta, y que el empresario tenga miedo de que se le vaya a la competencia. Eso solo cambia mejorando la situación económica del país, y eso está en manos de los políticos, no del currela.
  18. El problema viene de los propios trabajadores y compañeros. Son quienes hacen (conscientemente) el mobbing a la gente que no quiere cumplir con un horario injusto.
    Un "si no te gusta te vas", "no te quejes que podrías estar peor" o "nos estás jodiendo a todos con tu actitud".
    A eso, amigos, se le llama La Dictadura de la Mayoría.

    Yo por mi solo hago (y haré horas en proyectos) por un solo motivo: Dinero y rentabilidad.
    Y he tardado en entenderlo, pero prefiero un enfrentamiento brutal al resto de conformistas que pasarme años lamentando mi falta de valentía.

    Hay que tener estómago, eso sí, te pueden llegar a joder la vida si no tienes la cabeza bien amueblada.
  19. #8 Si pones el dedo y sigues currando es para darte de ostias. No te estás jodiendo a ti mismo, ese no es el problema sino que estás jodiendo a todos tus compañeros.
  20. #76 No hace falta papá estado cuando existe papá juez, que en el ámbito laboral resuelven las cosas a favor del trabajador un 90% largo de las veces. De los que denuncian, claro.

    Y lo del abnegado padre de familia que no se puede quejar porque peligra el pan de sus hijos tiene un pase, pero hasta cierto punto. Vale que mientras estás currando a lo mejor no te puedes arriesgar, pero cuando te echan o cambias de curro no hay ningún impedimento para reclamar lo que te deben, y sigue sin hacerlo ni el tato.
  21. #78 No es llorar a papá estado, es exigirle a papá estado que se cumplan las leyes que él mismo ha colocado sobre un papel al tiempo que no tiene a nadie para velar por su cumplimiento.
  22. #93 Bueno, tu lo sigues viendo bien así, yo no pienso que sea por defecto deseable ningún caso, sino que POR DEFECTO sea el empleado el que escoja. En muchas empresas es más difícil conseguir tiempo compensado que dinero de más, por ejemplo en nuestro caso las horas extraordinarias se pagan , según grupo laboral, a entre 3 o 5 veces el coste de la hora ordinaria, porque nos compensa más tener a ese profesional terminando un trabajo en concreto a que se tome 3 días libres, tener que buscar un sustituto, reorganizar su agenda... pero aun así hay gente que necesita ese tiempo y así puede solicitarlo, pero se de otras empresas del sector donde es la propia empresa quien decide como compensarte.
  23. #2 Que para restar credibilidad a la propuesta de Podemos comentes qué no han trabajado en su p*** vida, resta más a tu comentario que a la propuesta.
    Estoy convencido que la propuesta dista de ser ideal, incluso efectiva, pero tampoco lo es que deba haber un registro o qué hayan cada vez más inspectores de trabajo, pero todas ellas juntas pueden ir haciendo algo de presión a ese empresario que se aprovecha del trabajador. Estoy con #20 en que lo ideal es que los trabajadores exijamos nuestros derechos, TODOS, si nadie pasará por el aro el que tendría que pasar por el aro sería el empresario, y cuando hablo de aro hablo de derechos no de ilegalidades.
  24. #54 Eso es mucho mas normal de lo que segun meneame dice. Al menos en empresas de servicios, te pagan por conseguir una serie de cosas, y no se suele controlar el tiempo, y te suelen pagar mas que lo que dicta el convenio, y claro, acabas trabajando mas de lo que dicta el convenio. Nada nuevo bajo el sol.
  25. #30 ahí está la clave, que los demás no lo entiendan es otra cosa.
  26. #8 Pues no hagas horas extra y denuncia. A ver si quieres que pongan un policía en tu trabajo para comprobar cuánto cuesta cada uno.
  27. #125 Bueno, cada uno tenemos el sesgo de lo que vemos mas cerca. En mi caso lo que veo son días extra cuando todo el mundo a mi alrededor preferiría la pasta. Es difícil saber realmente cual es el caso mas frecuente, aunque intuyo que en media las empresas prefieren compensar con tiempo porque eso mantiene fijo el coste del empleado. Que si, te trabaja menos días al año y en algunos sitios no querrán eso. Pero cuando los de arriba de finanzas vean incrementar el coste, igual entonces se empieza a recortar el tema de horas y a contratar mas gente.
  28. #91 El problema es que no hay ley que te salve de eso. No se puede hacer nada contra algo que el empleado voluntariamente acepta hasta el punto de colaborar con ello y ser cómplice.
  29. #79 En algunos convenios (como el de consultoría) se establece que las horas extras se compensan con tiempo de descanso salvo acuerdo individual entre empresa y trabajador. Si la empresa no quiere pagarlas creo que puedas hacer nada.

    Salvo pacto individual en contrario, las horas extraordinarias se compensarán por tiempos equivalentes de descanso incrementados, al menos con el 75 por 100. Previo acuerdo entre empresa y persona trabajadora, la compensación con tiempo de descanso se hará acumulando horas hasta completar, al menos, el tiempo equivalente a una jornada laboral, que se disfrutará dentro del mismo año natural en que se hayan realizado las horas extraordinarias o, como máximo, en la primera semana del mes de enero siguiente.
  30. #109 Ese es el punto. DEBERIA tenerlo por muchas razones incluyendo temas de seguridad en el trabajo.
  31. #119 Lo mejor para defender el empleo es la esclavitud, claro
  32. #6 > como se lo piensan

    queras decir despedir
  33. #118 No puede imponértelo, como no te puede imponer las horas extras, son voluntarias. Hasta ahí la Ley, luego viene el método:
    - Oye Iván, esto tiene que estar hoy, hay que quedarse hasta acabarlo.
    - ¿Me vas a pagar las horas extras?
    A)
    - No, el viernes te puedes ir antes.
    - No me interesa. Hasta mañana.
    B)
    - Vale, dos horas.
    - Ok. Por favor, envíame un correíto con lo que hemos acordado para mi archivo y que no tenga luego problemas reclamándolas.
  34. #119 trabaja gratis o mejor, al final de mes le ingresale tu nómina a tu jefe. Así seguro que se inventa el empleo
  35. no creía que los rojos odiaran tanto a los vagos pero bueno hay que mejorar la productividad
  36. #59

    Seguramente, pero te hablo de gente que curraba allí hará 15 años al menos, ignoro cual es la situación actual.
  37. #52 Pero por tiempo pagado extra. Al 1.5 mínimo.
  38. #2 Cualquier excusa es válida para insultar a Podemos, aunque la medida nos beneficie a todos. El caso es soltar mierda, demagogia y desinformación.
  39. #119 preséntate a las Elecciones. :troll:
  40. #2 No entiendo muy bien los votos negativos que te han hecho, cuando has dejado claro el problema.
    Yo creo que la gente se piensa que te plantas delante de tu jefe y le dices que no haces horas extra y te suelta, amen, sin consecuencias ni nada.
    Vamos, o son muy ingenuos o quieren hacernos pasar a los demás por tontos.
    Yo por suerte no tengo el problema que explicas, pero tengo amigos que sí que lo tienen y otros que han cambiado de empresa para no tenerlo más. Es la regla general en España, las horas extras se hacen, pero no se pagan y si no las haces, preparate a que si tu jefe no te dice algo sean tus compañeros los que acaben soltandote que eres un insolidario o a saber por irte a casa pronto.
    Esta medida de podemos deja en manos de los trabajadores algo que debería estar en manos de inspectores de trabajo, por lo que tal y cual se explica en el artículo para mi, no va a suponer cambio alguno en la situación de mucha gente.
  41. #51 No recuerdo que la reforma laboral modificase la compensación de las horas extraordinarias (la mayoría de los convenios sigue contemplando incrementos para la compensación de horas). No estoy seguro pero, que yo sepa, la normativa la normativa lo único que decía (antes y después de la reforma) es que la retribución o compensación no podía ser inferior a la de la hora ordinaria.
  42. Las hos extra perjudican a la economía. Cuantas cosas haces al día si 10h u 12h las dedicas a trabajar? No haces nada. Si trabajas 6 horas al día, vas a comer fuera, vas al cine, vas a un curso de japones, quedas de cañas etc.. Mas trabajo menos tiempo menos consumo menos economía.
  43. Pagar lo qué? Kakakajajsjajajjajajajjajaajajjajaajajajjajajajajajajajjsajjaajajajajajjaaajjajajaajjjajajajajjajajajjjaajajajajaaja espera que me descojono
  44. Lo de podemos me suena como si un día un par de tíos se subieran a un avión y sin más empezaran a pilotarlo... Desde luego nadie en su sano juicio, se subiría a dicho avión, pero ellos tan estupendos como siempre, no solo se permiten el lujo de intentar pilotar un avión sin tener ni puta idea sino que intentan corregir al de la torre de control y a los mecánicos, etc.
    Bien ahora cambia pilotar por trabajar y verás en manos de quien estamos, de quien no tiene ni puta idea porque directamente han pasado de la litrona al congreso... Olé tus huevos...
  45. Podemitas y sus podemitadas. Siempre lo mismo.
  46. #120 Pero si tu situación se hubiese completado con una multa cuantiosa a la empresa otro gallo cantaria.
  47. Flipo con algunos comentarios aquí vertidos. ¿De verdad tanto odiáis a un partido político que os parece mal que se os paguen por las horas más que echáis?

    No quiero ser irrespetuoso, pero si alguien está en contra de que se le compense por su trabajo es estúpido.

    PD: Si la propuesta hubiese venido de PP o C's (imposible, pero es una suposición) también estaría alguien en contra?
  48. #6 el problema sigue siendo el mismo, reconocer las horas extra. Si no se reconocen no se pagan de manera alguna.
  49. #77 Te doy toda la razón y lo he vivido. De tener un horario flexible de entrar y salir cuando queriamos y hacer horas para irnos el viernes de puente a llegar las maquinitas de fichar y un horario rígido. Ya la gente dejó de trabajar, solo se preocupaba de fichar. Todas estas leyes que supuestamente benefician al trabajador son una mierda.
  50. #20 hay mucha gente cuyos ingresos penden de un hilo. No son trabajos cualificados y salir del paro es un imposible. Si te tienen cogido por los huevos y tienes cargas familiares tragas con lo que haga falta. Por eso se utiliza el término indefensión.
  51. #144 Claro, las van a pagar por qué se ponga por ley, como en España se cumplen las leyes y más en materia laboral.
  52. #77 pues + horas cotizadas + sueldos y + gente trabajando legalmente.
    Una economía en negro seguro que no mejora o solo mejora para los ricos.
  53. #130 Claro, es que eso depende del sector y también en muchos casos de la edad y perfil del empleado. En mi sector es sanidad y nos compensa mucho más tener a un anestesista o cirujano que atienda a determinados pacientes "especiales" alargando su jornada laboral, y pagarle en consecuencia a que este paciente acuda a otra entidad porque insiste en que sea ese profesional quien le atienda, así pues se le paga bastante más salario y así fomentas que quieran quedarse a trabajar (ten en cuenta que en muchas ocasiones son contratos de colaboración de 2 o 3 horas laborales al día, no es que estén 12 horas y luego 4 extras).
    Los más jóvenes prefieren cobrar y hacer currículo y sin embargo los más mayores prefieren descansar varios días y aprovechar el tiempo para formarse o familias.
  54. #134 #137 en absoluto, la esclavitud no defiende el empleo. Pero las leyes deben ser el caldo de cultivo para que el empleo crezca, que en un mercado libre del que nos guste o no no podemos salirnos (de momento no se ha inventado nada mejor), la mejor defensa del empleado es que haya mucho empleo, no leyes que intentan protegerle y acaban consiguiendo lo contrario. No reniego de la intención, sino de la solución.
  55. #8 Si, es posible. Pero el ya sería tan descarado que no es que "ya que estás sentado, sigue un rato más" a "bajas, fichas y vuelves a subir". Si no te sentías idiota por estar sentado regalando horas de trabajo, es posible que según subes de nuevo por las escaleras después de poner el dedito te des cuenta... o no.
  56. #119 Yo estoy harto de mierdas de leyes buenistas que me impiden entrar al supermercado a coger lo que me apetezca sin pagar.
  57. #163 España está llena de gente que hace horas extras que no cobra ni cambia por descanso, está ley no cambia nada.
  58. #164 Si seguimos tu argumento, cuanto menos se pague al trabajador mas empleo, no? Pues eso nos lleva a la esclavitud si lo llevamos al limite
    El empleo si es precario, mejor que no sea, es mi punto de vista. El tuyo es distinto claramente
  59. #53 El supremo dictó que el registro sólo es obligatorio en jornadas parciales aunque el año pasado hubo unos meses en los que hasta que se hizo firme se pensó que se iba a jurisprudenciar la obligatoriedad del registro para todos los trabajadores y hubo muchas empresas que empezaron a hacerlo por lo que pudiera pasar.
  60. #119 Como lo perjudican?
  61. #65 Pues nada, a aceptar que te el jefe te escupa y te mee en la cara y con la boca bien abierta.
  62. #6 1. El trabajador elige recuperar horas o salario, pero por defecto, salario.
    2. La primera hora extra del año x1. El primer día de horas extra x1x5 (días u horas). El segundo día de horas extra x2. El tercero x2.5, etc...
    3. La falta de cumplimiento por parte del empresario acarrea una multa de 100 días de horas extra por trabajador afectado mas la devolución de las horas extra en dinero sin posibilidad de compensar por tiempo con un multiplicador de x10.
    4. La empresa es responsable de llevar la contabilidad de horas con un sistema que impida el fraude, tanto por parte de la empresa como por parte del trabajador.
    5. El estado es responsable de recoger esa infromación, filtrarla y analizara, multiplicando x10 el número de inspectores y priorizando las empresas denunciadas.
    6. El trabajador denunciante será protegido contra despido improcedente durante todo el proceso de juicio. Si el juez da la razón al trabajador, la empresa no podrá despedirle durante los 5 años subsiguientes salvo bancarrota, y la indemnización por despido se duplicará para ese trabajador en concreto.
    7. Medidas contra el bullying laboral para proteger a los denunciantes.
    8. Listado de empresas condenadas por fraude con las horas extra PÚBLICO.
  63. #108 Tú ni siquiera te lees la entradilla, ¿no? «...y propone que las extra solo se puedan devolver por tiempo si lo pide el trabajador. »
  64. Si tu banco no cumple te devuelve el dinero debes denunciarlo
    Si tu pareja te pega debes denunciarlo.

    Pero si tu jefe te tima no hagas nada. Pon el culo en pompa. "Es que es trabajoooooo"
  65. #119 Sabia usted que en Alemania, la gente ficha? Y que se cuentan las horas extras acumuladas? No solo eso si no que se compensan con tiempo libre. Si al final de anyo fiscal el empleado no se las coge son pagadas como horas extras.

    Fuente: Yo misma, estuve en Alemania, tuve una temporada trabajando por temas de entregas dos meses y medio de 7:30 a 20:00 luego tuve un mes y medio extra de vacaciones.

    En Francia no tienen en todas las empresas lo de horas extras, no esta por ley como en Alemania, pero por cada mes trabajado acumulas 2.5h de formacion. Esas horas puedes cogerlas para hacer una formacion, en horario laboral, financiada por el gobierno en un campo relacionado a tu trabajo (idiomas, certificaiones, etc). No solo eso sino que hay la opcion de CFP para obtenir cosas como un VAE. Es decir te coges parte de esas horas para preparar un examen delante de un jurado con tu experiencia adquirida y te permite la opcion de obtener un titulo universitario. En el caso de que tengas que hacer un tiempo de formacion para completar y tener el titulo, la empresa cubre un 20% de tu salario, el 50% lo cubre el estado, y vas a clase normal. Los dias de vacaciones escoalres es cuando vas a tu trabajo.

    Fuente: Vivo en Francia y ahora tengo esas horas acumuladas que uso para una foramcion de idiomas.

    Que paletos de paises...mira que hacer esas cosas desde hace tiempo. Asi estan ahora en la "ruina". Lo que hace la ignorancia...
  66. #165 ya te digo, por lo menos pensarías 2 veces que estas haciendo con tu vida
  67. #56 Tienes que luchar por tus derechos cuando te los pisan. Nadie vendrá a salvarte.
    Bienvenido al mundo de los adultos.
  68. #53 pues si es obligatorio mi empresa no lo cumple, y no es una pyme precisamente. Algo se registra al entrar, digo yo, básicamente pq para abrir hay que acercar tja, eso si no entramos varios en tropel, pero para salir abres y te vas, sin más
  69. #54 no se que decirte, si nos obligaran a fichar se registrarían todas las horas extra que se hacen, y no se si eso le interesaría a la empresa...
  70. #79
    3. Salvo pacto individual en contrario, las horas extraordinarias se compensarán por tiempos equivalentes de descanso incrementados, al menos con el 75 por 100. Previo acuerdo entre empresa y persona trabajadora, la compensación con tiempo de descanso se hará acumulando horas hasta completar, al menos, el tiempo equivalente a una jornada laboral, que se disfrutará dentro del mismo año natural en que se hayan realizado las horas extraordinarias o, como máximo, en la primera semana del mes de enero siguiente.
  71. #2 Te voté positivo por lo de las 1000 personas, pero el principio de tu comentario es para votarte negativo:
    Cómo los de podemos no han trabajado en su p*** vida no son conscientes de que el problema no es pagarlas.

    Y lo que más me preocupa no es que aún acabas de descubrir que solo hay 1000 inspectores pero por otra parte pareces conocer toda la vida laborar de los integrantes de Podemos. Siento un tufillo raro a falacia.
  72. Son medidas populistas... Son irrealizables... Subir el SMI nos va a hundir en la mierda... En realidad lo que hay que hacer es -inserte comentario con el palillo en la boca y el sol y sombra en la mano-...

    Cagoendios, pues yo prefiero este populismo que el supuesto pragmatismo de rescatar bancos, autopistas o castores y financiar volquetes de putas y kilos de coca, qué queréis que os diga. De las propuestas de los "buenos gestores" ya llevamos muchos años y de la mierda no se sale.
  73. #20 Y este es el principio y el fin del problema. No tiene mas.
  74. #2 Creo que refieres a que no han trabajado en la privada, como la gran mayoría de politicos sea del partido que sea) aunque en honor a la verdad diría que precisamente Podemos puede presumir de formación y experiencia fuera del ámbito político mas que ningún otro partido.
    Dicho esto, las ilegalidades que se cometan para no pagar esas horas extras son como digo, ilegales y por lo tanto ya tienen la consideración necesaria para que esta propuesta funcione. No hay suficientes inspectores de trabajo? Estoy de acuerdo, pero también es el deber de cada uno denunciar las ilegalidades que sufra, tampoco hay suficientes agentes de los cuerpos de seguridad para que no se comentan delitos por eso existe la posibilidad de que un civil denuncie.
  75. #52 En mi empresa cada hora extra son 2 horas de descanso. Trabajar un día libre son 2 días libres. Yo personalmente lo prefiero al dinero.
  76. #119 lo mejor es trabajar gratis, siempre.
  77. #180 Bueno, que se cumpla un convenio no debería ser mi responsabilidad. Bienvenido al planeta tierra.
  78. Supongo que la cosa irá así:

    jajjaja qué tontos estos de Podemos, que quieren hacer el mundo de los trabajadores un poco mejora, jajajaja Venezuela
  79. #15 No existen esos teóricos diputados de podemos a los que te refieres. Esos se encontraban más bien en los círculos locales de Podemos y ya se encargó Pablito de ir eliminandolos para acabar con toda voz crítica en su contra.
  80. #2 EL PSOE propuso una reforma, apoyada por Podemos y, oh curiosamente se abstuvo C's y rechazó el PP, por la cual la empresas tenían que tener registradas las horas de entrada y salida de cada empleado, que unida a la ley de protección de datos que impide a la empresa, borrar esos registros y a esta que está proponiendo Podemos se puede medir perfectamente las horas extra de un trabajador.

    Hay que tener mas visión de conjunto en la política y no solo limitarse a leer la noticia.
  81. #2 han aumentado un 50% las plazas de inspectores este año, vamos por el buen camino.
  82. #8 Nos ha jodido, maneras de saltarse las leyes hay a miles. El caso es quejarse.
  83. #145 Tienes razón, en parte si y en parte no, porque hay que irse mas hacia atrás en el tiempo. No recuerdo en que momento se cambió, pero antes era así:

    TITULO IV
    Horas extraordinarias
    CAPITULO I
    Disposiciones generales

    Artículo 40.
    1. Cada hora de trabajo efectivo que se realice sobre la duración máxima de la semana ordinaria de trabajo establecida, legal o convencionalmente, se abonará con el incremento que se fije en convenio colectivo o contrato individual. El incremento no será inferior al 75% sobre el salario que correspondería a cada hora ordinaria salvo lo previsto en la regularización del trabajo en el mar.

    lo tienes en:
    www.mitramiss.gob.es/es/Guia/leyes/RD200183.html
  84. #161 tener que pagar algo que antes "no se pagaba" puede significar que lo que ahora se paga se tiene que pagar a menor precio o se tiene que para esa actividad porque ya no es rentable
  85. #131 Si el empleado lo acepta obligado bajo amenazas de despido si existe ley que le salve de eso ya que es un delito de coacción, el problema es que es el trabajador quien debe de enfrentarse al empresario denunciándolo con nombres y apellidos, lo cual hace que el trabajador quede marcado no solo de cara a ese empresario sino también de cara el resto de empresarios que él conozca.

    Y es de eso de lo que se está quejando, de que no existe por parte del estado interés alguno en mejorar la eficacia ni de los inspectores de trabajo, ni de la protección de los trabajadores y lo deriva todo a los sindicatos que son corruptos hasta la médula o, cuando no están corrompidos, son ineficientes y de pocos recursos.

    Y te voy poner 1 ejemplo de como, desde los técnicos de la seguridad social hasta los propios inspectores de trabajo son unos putos inútiles: El ayuntamiento de Oviedo (Asturias) tiene subcontratada la limpieza y recogida de basura de la ciudad y estos tenían a su vez subcontratada a otra empresa para el reparto y recogida de los cubos de basura por toda a ciudad. Esta empresa, cuboexpress, estuvo durante años contratando inmigrantes de manera ilegal dándoles de alta en la S.S. con el número de S.S. de un trabajador que había fallecido. Estuvieron así durante años hasta que uno de los trabajadores que tenían contratado y despidieron fue a consultar a la S.S. cuanto tiempo tenía cotizado, y hasta que él no denunció a la empresa ni la S.S. ni la inspección de trabajo movieron un dedo.

    Que clase de funcionarios tenemos en la S.S. que son incapaces de ver que hay una empresa que está continuamente dando trabajadores de alta con el mismo número?
  86. #2 no entiendo tu argumentación... pues anda que no hay empresas donde no se pagan. Lo primero es que se paguen , joder, es lo minimo.
comentarios cerrados

menéame