edición general
371 meneos
791 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Policía Nacional de Paterna (Valencia) se niega a hacer el DNI a un ciudadano porque la documentación estaba en valenciano (CAT)

La Policía Nacional de Paterna (Valencia) se niega a hacer el DNI a un ciudadano porque la documentación estaba en valenciano (CAT)

La Plataforma per la Llengua ha presentado una denuncia y reclama que se abra un expediente sancionador contra el/la agente que cometió la discriminación lingüística.

| etiquetas: català , valencià , paterna , dni , policía
#127 Ahora es cuando empiezas a cambiar de tema y meterte con el cupo. (se pagan solo los "servicios prestados", el resto estan transferidos)

"idiomas inútiles"

Aqui te has descrito. Agur troll.
#128 sólo he matizado, el grueso del comentario es referente al tema. Otra cosa es que te agarres a un clavo ardiendo porque no sabes ni qué decir...

Venga, agur trolloak vaskoak
#131 Mira, tu no te sabes ni la constitución y no sabes que no hay idiomas por encima de otros. Quieres imponer un idioma cooficial de Valencia por encima de otro.

Aprende un poco y lee.
#132 vaya, cuando os biene bien tirais de Constitución, eh? Insisto: alguien que no sepa un idioma no puede hacer documentos oficiales. Que pida cita y especifique que le atienda alguien que sepa valenciano.
#135 Lo raro es que tu no tires de la constitución de tu pais y la ignores tanto. El protocolo para atender lo tiene que dar la policia no el usuario.
#135 encima la entradilla dice una cosa y la noticia otra. Ha ido a sacarse el DNI con documentación catalana no en valenciano.
#119 pues, ya te digo que ha pasado mucho tiempo, llevo 17 años con mi servidor del wow xD
#82 goto #83 el tio habra visto el documento en castellano tantas veces que solo necesita recordar donde estan las cosas, yo he llegado a manejar windows en aleman, frances, italiano, portuges, chino, ruso, hebreo, arabe, coreano, griego, japones ademas de los 3 idiomas que se por saber donde estan las cosas.
#104 xD yo a ti te tenía muy visto en mis tiempos mozos, ahí en Reinos de Leyenda dándolo todo... nos hemos hecho muy mayores :foreveralone:
#115 el wow o el mud? si el wow aun sigo con el :-)
#116 mud, ni sabía que hubiera un wow, así que creo que soy todavía más viejo de lo que pensaba {0x1f62d}
#239 claro, ahora dime un comentario donde yo haya dicho que no lo deban atender en un idioma cooficial.

Eres TÚ quien ha sido el primero en corregirme en #141 diciendo "Y tengo que esperar porque lo dice meneandotela".

Y nada de lo que hayas puesto anteriormente dice que tenga que ser de forma inmediata que quiero entender que es lo que me corriges, porque de lo contrario estás haciendo el absurdo.

Tienes el comentario #116 al que ni respondiste porque se te vio claramente…   » ver todo el comentario
#104 ya, pero es que en un documento oficial no vale con que el policía recuerde tal o pascual, debes presentar documentación oficial válida, no es manejar windows enbel curro... te digo la que ke han liado a mi suegra porque tiene el género del pasaporte confundido? Tú sabes lo que ha tenido que liar incluso diciendole al funcionario "oiga, que soy yo, soy mujer y no hombre, no me ve o qué?"... puesverre que erre al registro a por una partida de nacimiento... pues imaginate alguien que te trae no se qué en catalán...
#117 una documentacion en valenciano es una documentacion oficial valida en paterna.
#122 ya pero el policía si no sabe valenciano no puede aceptarla. Que pida cita y que especifique que quiere alguien que sepa valenciano
#129 el reglamento no dice nada de eso, y hay que pedir cita si o si para tramitar la renovacion del dni.
#74 Esto es una opinión y además una opinión obsoleta. Desde hace bastante se permite que documentos expedidos en una comunidad en un idioma autonómico, sean validos en otras comunidades donde ese idioma sea oficial, ya que es muy humillante para los que hablan un idioma, tener que traducirlo a un otro idioma que no tienen nada que ver con los intervinientes de la comunicación.
Basta ver la que se monto cuando se obligo a que las pantentes tuvieran que estar en ingles o Aleman o Frances para…   » ver todo el comentario
#190 Esto es una opinión y además una opinión obsoleta. Desde hace bastante se permite que documentos expedidos en una comunidad en un idioma autonómico

Es una opinión. Y no será obsoleta hasta que yo deje de pensar así.
El hecho de que por acomodos políticos hayan decidido otra cosa menos práctica pero más "amigable" es un tema aparte.

Aún así cuando un funcionario se niega admitir en valencia un documento en catalan

Si he entendido bien lo que se ha dicho: no es…   » ver todo el comentario
#10 Tener que esperar vs no tener que esperar en mi casa sigue siendo una discriminación al uso del catalán.
No será que lo que dice la constitución de "La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección." no lo están aplicando :->?
#74 #22 No importa el idioma, seguramente un certificado venga en ambos.

De todas formas estuve hace tres semanas en el registro civil de Valencia y fue testigo de un procedimiento donde , precisamente, se presentó un certificado de nacimiento expedido en Cataluña.


Esta noticia apesta a mentira a kilómetros para cualquier residente en Valencia o Paterna, que vivimos aquí y lo vemos en el dia a dia.
#123 Púes yo he conocido un caso peor, que no acabo mal por puro milagro.
A un compañero mío lo llamaron a las 2 de la madrugada, porque su padre se encontraba mal, Estaba en el PAC y no conseguían aclarar lo que pasaba.
Fue al PAC del pueblo y se encontró al padre, con síntomas de una angina de Pecho, y con problemas de confusión mental y farfullando en mallorquín que se sentía mal. El medico insistía que le explicara los síntomas en Castellano, ya que el el catalán no lo conocía, y la…   » ver todo el comentario
#191 ostias menudo cerrojo, espero que pusieseis una queja.
#191 Joder, menuda burrada
#49 #40 "se recomienda que esta certificación también se incluya en castellano, para evitar demoras por su traducción"

Lo paradójico es que nos quejemos tantos de los políticos por jugar con las palabras y las omisiones, y nosotros mismos lo hagamos.
#46 #49 No es la primera vez que vilaweb suelta el bulo de "obliga", "se niega", etc. cuando es completamente falso. Lo hacen para aparentar una situación de "represión" del catalán que no es real. Un ejemplo:
La demostración del bulo de la citada fuente: www.meneame.net/story/bulo-sobre-dos-pasajeras-vueling-expulsadas-avio
El bulo en cuestión: vilaweb.cat/noticies/expulsades-dun-vol-de-vueling-per-haver-parlat-en
Es decir, vilaweb no es una fuente fiable, al menos en estos temas. Pero sois libres de creer lo que os cuenta. Yo por mi parte y con esos precedentes no les creo.
#110 Yo, como me ha pasado lo mismo pero con documentos en mi lengua, que es el euskara, pues me lo creo. Porque lo he vivido y sufrido en mis carnes.
Tener que sacar la ley 39/2015 del procedimiento administrarivo común y leerle en voz alta el art. 15 al funcionario y ni con esas admitirme un recurso redactado en la lengua que manejo.
No una vez, ni dos. Reiteradamente. No sé cuántas quejas habré puesto ya por eso mismo.
Así que sí, me lo creo.
Aun recuerdo mi primera vez, con 16 años, al intentar recoger el diploma de bachiller. La primera vez que me soltaron "háblame en cristiano".
#47 #35 mejor os lo explica #110 lo que @Atusateelpelo ha intentado explicar en #34.

Claro, que hay quien no da la mano a torcer ni que vea el fuego en la cara.
#72 En mi caso ha sido al contrario. Por un acuerdo del 85 entre España y la URSS, los documentos de registro civil soviéticos (o ahora rusos) no necesitan apostilla de la Haya pero los funcionarios siempre lo exigen. Les cuesta muchísimo admitir que están equivocados.
#126 Pues creo que entonces hablamos de lo mismo, pero dentro de dos países de la UE. Él me insistía en que pidiera la apostilla, y yo que no, que ahí tenía el reglamento y la ley que especificaban que para la Fe de Vida (y otros muchos trámites) se usaba un anexo multilingüe.

Saludos.
#52 Vamos a suponer que la afirmación de que es la única constitución del mundo que en sus deberes esta el conocer la lengua oficial (que es mucho suponer), me hace mucha gracia la palabra "obligar". ¿Como funciona? Si no quieres aprender castellano, ¿viene un señor a tu casa y te multa?.
Se aprende castellano porque es la lengua que se enseña en la escuela pública,COMO EN CUALQUIER PAIS DEL MUNDO.
Pongamos que la constitución italiana (o su equivalente) no "obliga" a sus ciudadanos a conocer la lengua oficial. ¿Que idioma piensas que aprenden los niños en la escuela?, ¿Japones?.
#108 Comprueba, y verás que efectivamente, la española es la única constitución del mundo que impone de tal forma el conocimiento de la lengua oficial.
Y la pregunta es, si esa imposición no vale para nada, ¿por qué la pusieron en la constitución, por qué no se quita y ya está?
Y no, la italiana no obliga al conocimiento del italiano.
Spain is different.
#62 Bueno, lo he hecho con buena fe. La policía que se encarga del DNI en Paterna es la Nacional.
Españolas son todas las del estado.
#64 Lo dudo, en el papel no pone la lengua que es. Y viendo el escrito, no hay diferencia.
Pondré un ejemplo, yo no se diferenciar entre un documento oficial escrito en Méjico, Colombia o Toledo.
#50 Misma lengua, distinto nombre.
#193 Ya sé que es la misma lengua, digo por qué cambiarlo.
#90 pero qué dices tú de representantes. La Constitución se aprobó en referéndum. Y fue todo nada, nadie eligió directamente sobre monarquía/república, estado jacobino/autonomías/federal, lenguas oficiales, etc. Era aceptar el pack completo de "democracia" que te ponían sobre la mesa, o la continuidad del franquismo. A ver si nos enteramos de las cosas y dejamos de decir imbecilidades.
#90 Te estaba contestando pero #103 ha escrito básicamente lo que pienso. La constitución era el mal ligeramente menor que el franquismo, sin capacidad de modificarla en nada. Era elegir entra Gautemala y Guatepeor.
Además, hay quien afirma que esa constitución no es legítima ya que nadie eligió a los que la decidieron, ellos mismos se auto otorgaron ese derecho sin un proceso constituyente previo.
#90 #103 #107 Según se mire nadie a elegido a nadie, la sociedad es un esfuerzo conjunto de generaciones en el que la resposnabilidad individual se diluye muchísimo, y siempre lleva uno que otro lastre según cada país, nos guste o no, no podemos reinventar la sociedad cada que nace un bebé o que alguien cumple la mayoría de edad...

Se puede llorar por eso inutilmente, o se puede ser prácticos, que cada uno elija... por mi, el que quiera buscarse una isla desierta y aplicar sus normas que lo haga.
#164 Entiendo que tu estas de acuerdo en imponer unas normas de convivencia con un ejercito detrás cuyo especialidad es matar compatriotas, pero también comprenderás que no todos tenemos las mismas ideas.
#167 Entiendo que no has entendido nada, claramente no todos tenemos las mismas capacidades. xD Siempre puedes vivir en tu isla. Un saludo... gracias por participar.
#170 Entiendes lo que un votante de vox. Poco y mal. Con el patético añadido que te haces gracia a ti mismo.
#173 Tu no te haces ni gracia a ti mismo. xD Venga, si no tienes nada inteligente que decir, a pastar, un saludo.
#94 Si yo entiendo que pueda pasar que oye, pues he sido el primero en pedirlo y el funcionario que me atiende anda un poco perdido. Puede pasar. Yo con un "lo siento pero ahora mismo no se que trámite es este, lo voy a consultar/llamar/investigar y en 24/48 horas nos pondremos en contacto con usted" hubiera sido feliz.

Es la actitud chulesca, por encima del bien y del mal, da igual las pruebas y documentos que aportes.

Y efectivamente lo mío es un caso en concreto, y de los tres…   » ver todo el comentario
#142 y por que no iban a comportarse así? Total, a ellos les van a seguir pagando el sueldo al fin de mes y tú no puedes irte a otro sitio a hacer el trámite. Y aunque pudieras, pues mejor para ellos. Menos trabajo.

Los incentivos en el sector público son perversos.
#82 La policia deberia conocer los idiomas oficiales donde "sirve y protege".
#102 las personas de las comunidades con otro idioma deben conocer el español para que la policia le sirva y le proteja, que para eso vive en España y la policía donde va a sacarse el dni es Policía Nacional, no policía catalana ni valenciana ni vasca..
#113 A la cual se la paga con impuestos vascos, catalanes y valencianos. Deberian saber mas de un idioma cooficial.
#120 los vascos pagan poquito al Estado, eh? Pero poco poco... y no, no se la paga con los impuestos de vascos, catalanes y valencianos sólo, eh? Se la paga también con impuestos de andaluces, de madrileños, de manchegos, de asturianos, etc, no te olvides. Y yo, como pagador de impuestos, exijo que la policía no pierda el tiempo en aprender idiomas inútiles e invierta ese tiempo en servir y proteger, que lo mismo valen tus impuestos que los míos.
#113 las personas de las comunidades con otro idioma deben conocer el español para que la policia le sirva y le proteja, que para eso vive en España

por suerte las leyes no opinan asi, es mas ni siquiera tendrias que saber un idioma nacional para que la policia te sirva y proteja si tienes un problema.
#83 El que va con un cojo acaba cojeando, mi pecado ha sido interactuar contigo.
Yo también soy de la comunidad valenciana, y seguramente me he encontrado con este tipo situaciones muchísimas más veces que la mayoría de la gente.
Un funcionario no puede aceptar como válido un documento que no puede certificar fehacientemente que dice lo que el usuario le manifiesta.
Lo que sí podría parecer que son ganas de tocar las bolas, es el comunicado de la asociación, comparable a la desinformación dirigida, interesada y casi punible de partidos de extrema derecha de este país, aunque sin llegar afortunadamente a ese nivel.
#186 lo que tu digas :roll:
#72 La mentalidad de nunca reconocer un error es algo que odio y que no puedo entender de ninguna manera. Van a terminar mal, como en este caso que expones, y se podría haber solucionado de forma más sencilla si no existiera esa terquedad.
#84 Recuerdo algo muy similar siendo yo bastante pequeño. El médico de la ambulancia que vino a casa se negaba a llevarse a mi abuelo. En plan ayuser, "ya tiene muchos años, no va a sobrevivir mucho más, ya ha llegado su hora". Mi padre se encaró con él y bajo amenazas de denunciarlo accedieron a llevarlo al hospital. Y vivió varios años más.
#89 te crees que van a notar la diferencia entre valenciano y catalan?
#105 contando que muchos parecen no saber que son dialectos de la misma lengua... quizás les venga alguien con un certificado en 'argentino' y no lo puedan tramitar...
#105 depende de quién, sí.
Yo estoy con al francés,y en C1 ya te digo que distingues acentos. Hay mucha diferencia entre un francés,un belga o un canadiense.
Y,en el caso del valenciano hay detalles. Yo vivo en la comunidad valenciana hace ya mucho tiempo, viniendo de Aragón y ya te digo que se distingue el catalán del valenciano. No solo en el acento, si no en expresiones y palabras que son diferentes.
A título personal, creo que son lo suficientemente similares para que se atienda sin…   » ver todo el comentario
#86 Aquí salió un notas diciendo que claro que sí, que el ciudadano tiene todo el derecho, por supuesto: solo tiene que llevar un intérprete. Y cuidao, que lo decía en serio. Otro, que ponga una reclamación y que ya se verá. Una ristra de necedades que flipas, y tan contentos y satisfechos ellos con su Coeficiente de Inteligencia.
La lluita .
La lucha.
#22 Paterna pertenece a una comunidad bilingüe.
Los nacionalismos malos. El madrileño, el peor de todos que fragmenta España.
#93 Es cierto. El héroe más aclamado del independentismo catalán es Aleix Vidal-quadras.
#1 Yo tengo muy mala experiencia en general con la administración. Siempre que he necesitado un documento tengo que aprenderme de antemano como funciona, que debe decir y como debe estar para ser valido porque siempre, siempre, siempre, siempre, siempre hacen una puñetera cagada.
O el nombre está mal o la fecha está mal o falta información o la dirección está mal o hay alguna referencia mal o no es el documento que les pido :ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu:

Si necesito un documento…   » ver todo el comentario
#13 Esto más bien tiene el lado absurdo de que te pidan documentos que la propia administración debería poder comprobar ella misma, por lo demás, me parece que el tema del idioma es más que comprensible.

No entro en si es el caso de la noticia, que un idiota no quiera tratarle por discriminación (#22), pero veo jodido que alguien procese un documento en un idioma que no controla, y es cierto que en un país en el que todo el mundo habla español, lo suyo, es que como mínimo contenga el español, incluso en comunidades autónomas bilingues, y que como poco esas comunidades hagan un esfuerzo por tener al menos a alguien que pueda atenderte tanto en uno como en otro idioma.
#10 Yo le saque el DNI a mi hija hace un par de meses, el certificado de empadronamiento estaba en catalán porque lo expide el ayuntamiento de Palma, y lo hicieron sin tener que esperar a nada y sin poner pegas.
#82 La obligacion de la policia es conocer ambos idiomas en las comunidades bilingues. Espanyoles lo son todos, hablen castellano, occitano iberico, vasco o gallego. Pagan impuestos por igual? Pues reciben identicos deberes y derechos.
#171 El valor del idioma que te ha tocado arbitrariamente, si prefieres discutir con tu vecino porque tu idioma es el tiene valor, adelante, para mi no es más que un medio de comunicación. No compro ese tinte de nacionalismo y xenofobia que tiene este debate, tanto para unos como con otros.

Esto es casi como habla re religiones, la tuya es verdadera porque es la que te han enseñado... siguiente!
#175 Yo no creo que un idioma tenga más valor que otro. Más bien lo contrario. De hecho, ese viene siendo el argumento bajo el cual se fomenta la diglosia, la minorización de idiomas y la asimetría legal entre lenguas.
Entiendo tu postura como un pragmatismo extremo, pero no puedo sino despreciarla. Todos los idiomas tienen un valor enorme, por eso deben de ser objeto de cuidado y protección. Parece increíble que haya un consenso para proteger el patrimonio material, obras de arte, monumentos, etc. mientras abandonamos a su suerte la riqueza y diversidad lingüística, así como los derechos individuales de los hablantes de determinados idiomas.
#177 Pues a mi me parece perfecto, los idiomas llevan desapareciendo desde siempre, y mientras haya personas los idiomas siempre van a tender a la divergencia. A mi tu postura me parece una suerte diógenes cultural, no puedes conservar todo, y personalmente mantengo que el idioma es una vía de comunicación.

Además, a la vista de lo que ya ha pasado en la historia, tu lo verás mal, si en 200 años hay un idioma común en el planeta (lo dudo) ten por seguro que cualquiera dará las gracias por ello, y podrá seguir estudiando latin o cualquier otra lengua muerta si le apetece.
#178 bueno, sí... Hay cosas que llevan ocurriendo siglos, efectivamente. Pero eso no quiere decir que sea una situación deseable. Ni siquiera aceptable. Así que creo que no es ni un argumento eso.
Y precisamente que el idioma sea una vía de comunicación es por lo que es preciso mantenerlo vivo en la boca de sus hablantes, no como un objeto de estudio en el futuro, o como lengua litúrgica para hacer el paripé.
#180 Eso significa que es cuestión de perspectiva, no de que ocurra siglos. Así que no es mio tampoco, ya me dirás tu de dónde lo sacaste... pero vamos, me queda claro que no lo compartes. Ahora bien, si quieres discusiones porque cada uno quiere hablar su idioma teniendo todos un idioma común, adelante, tu mismo.
#181 bueno, eso de "teniendo todos un idioma común" no lo veo yo tan claro. Es más bien un mantra o una opinión, ya que no hay una definición objetiva de lo que y cual es tal "idioma común". Tampoco queda claro si ese es un argumento válido para que haya que usar tal o cual idioma.
#182 Es un hecho objetivo, me da un poco igual que no lo compartas. xD Sobre lo último, es como hablar del SI, todos tenemos un estandar de medidas común... pero no, mejor que cada uno use el suyo... vale... no tenemos nada más que debatir, más que nada porque solo podríamos estar de acuerdo en no estarlo. Un saludo.
#134 A mi me preocupa más la practicidad que la oficialidad.

De hecho, no sería mala idea que en todo el mundo se usara un único idioma para trámites. ¿Te parece bien el inglés? ¿Mejor impulsamos el uso global del esperanto?
#136 Pues ya sabes, cuando te pare la guardia civil, háblales en inglés. Luego nos cuentas la experiencia.
#179 Preferiría que el idioma oficial y obligatorio en todo el planeta fuera el Esparanto. Pero el inglés no me parece mala opción.
#97 Cuando se lo conté a mi abogado, especializado en tema de herencias "transfronterizas" de hecho me dijo que era tremendo pero tristemente no le sorprendía nada.
#143 y menos mal que tenías un abogado especialista. Como ciudadano común enfrentarse a muchos de estos trámites sin ayuda es agotador, y gran parte de los funcionarios están para hacer lo mínimo sin emarronarse, el servicio público se la sopla completamente.
#20 y sabes que el primer destino es un destino forzoso que si vas a Valencia pues es lo que te toca?

#23 Me parece bien lo que se plantea de que el funcionario de lo que sea, cuando vaya a un destino que se hable otra lengua, tenga conocimiento de ella, pero aquí quien se tiene que buscar la vida es el Estado y solamente permitir destinos voluntarios/forsozo a quien tenga idea de la lengua.

Y por supuesto, ser consciente de que si no tiene personal para llenar esas plazas, lo mismo (#25).
#76 en el primer destino no eligen...bueno eligen pero dentro de lo que hay y la baremación por ello es un destino forsozo.
#50 www.elnacional.cat/es/politica/catalanofobia-paterna-policia-niega-hac

Según está noticia, presentó la documentación en catalán.

A ver si va ser lo que dice #62.

Claro, que ahora el tema es dar por culo a la policía y dirán que qué más da que sea en catalán.
#13 No me parece tan raro... y no es que no se acepte (que si ese ha sido el caso si es grave)... se debe aceptar el documento, pero si quien lo tiene que tramitar no lo traduce (porque no es su responsabilidad o no le sale de los huevos) necesitas pasárselo al traductor... y al menos en CAV dicho equipo traductor suele estar hasta arriba de trabajo (porque mucha gente directamente ni se implica, y como no es su responsabilidad lo deriva)... lo que hace que la cosa se retrase muchísimo.

A mi…   » ver todo el comentario
En serio, reírse de tus propios comentarios es muy de patanes, sin acritud.
#168 será de catalán en valencia, por mucho que se parezca.
#99 Profesor en CyL. Educar a los hijos que no vienen a vivir a Zamora
Adoctrinamiento fascistoide probablemente inducido por Vox + PP.
#75 Efectivamente. Esa es una solución "sencilla", nos cargamos la oficialidad de toda lengua que no sea castellano. Sólo hay que modificar seis estatutos de autonomía y unas cuantas leyes asociadas. Porque ya me dirás que tipo de oficialidad es la de un idioma en el que no te puedes dirigir a la administración . ¡Qué gran idea, crack!
#109 No hace falta cargarse nada. Simplemente usar el único idioma de conocimiento obligatorio para todos.
#130 ¿no ves que con eso eliminas la oficialidad del resto de idiomas? Piensa un poco, anda...
#109 bien, pues trae un documento traducido o en caso de que ese coste lo tenga que asumir el Estado (como es el caso) deberás esperar a ello.

No hay más noticia aquí, ya #10 lo ha puesto claramente he incluso #17 ha tenido que corregir a #16 por una omisión intencionada.
#141 no claro... No puedo presentar un documento a la administración en una lengua oficial porque lo dice meneandotela. Y tengo que esperar porque lo dice meneandotela. Claro que sí, crack.
#155 dónde dice que no la puedes presentar en una lengua oficial, crack?
#156 La ley no dice eso. Dice que puedes presentar documentos en cualquier lengua que sea oficial en el territorio donde la presentas. Moléstate en enterarte antes de decir sandeces.
No sólo eso, sino que tienes derecho a que te atiendan en la lengua de tu elección. Revisa las cosas y a ver si tienes narices de volver con la misma chorrada.
#157 vale, dime la ley esa famosa donde a mí me tienen que atender sin demora en euskera en una comisaría de Valencia.

Por cierto, quizás por usar palabras mal sonantes te piensas que eres más persona o más inteligente creo.

Ah y te vuelvo a repetir, dónde dice que no la puedas presentar en una lengua oficial?
#160 ¿Palabras malsonantes? Ya dirás cual...
Y no estamos hablando de euskera en Valencia, sino de valenciano e Valencia.
#157 "No puedo presentar un documento a la administración en una lengua oficial porque lo dice meneandotela".

No, no te equivoques, en ningún momento he dicho eso. Está claro lo que he escrito y es que a veces para tener razón omitimos palabras, como hacen los políticos. En este caso, omitir que podrá haber una demora en el caso de una lengua que no sea el castellano para que se pueda traducir el documento. Han puesto solamente "recomendado" pasando del resto de la…   » ver todo el comentario
#166 y dale con el euskera. Que hablamos de valenciano en Valencia. No salgas por peteneras.
Si te diriges a una administración pública en una lengua oficial del territorio en el que están te tienen que atender debidamente, sin que medie ningún tipo de discriminación. Punto. Cualquier otra cosa que digas es marear por marear.
#169 que no hombre (o mujer), no es en una lengua en la que estoy.

Ni te has leído la noticia, ni la mitad de los comentarios.

La policia espanyola de Paterna es nega a fer el DNI a un ciutadà perquè la documentació era en català

Espera, ahora me dirás que se parecen.
#184 No es que "se parecen". Es que son el mismo idioma, como es notorio para cualquiera que conozca aunque sea por encima esta lengua, como reconoce el marco jurídico actual (tienes jurisprudencia del Tribunal Constitucional disponible que lo atestigua), y como se deduce fácilmente leyendo el meneo, que habla de catalán en el titular, mientras que en el cuerpo de la noticia, que recoge las declaraciones de la Plataforma per la Llengua: invalidar un document oficial per estar escrit en valencià és una denegació de l’oficialitat de la llengua i, en conseqüència, un atac frontal a l’estatut d’autonomia dels valencians.
Venga... y ahora sigue con la tontería de que si el euskera bla bla bla...
#199 a donde llegas.

Para empezar el inicio de tu discusión no tiene nada que ver con lo que tratas de defender ahora.

Por tu analogía se debería hacer lo mismo con el euskera pero claro, ya ahí no quieres entrar en el trapo porque no tienes razón. Si yo le exijo a un PN de valencia que tramite esa documentación en catalán, sin demora a traducciones como tú dices, debo exigirle lo mismo con el euskera ya que si no también estaré tratando de forma desigual a uno que hable euskera. Pero aquí es…   » ver todo el comentario
#200 La documentación estaba en valenciano, que es un idioma oficial en la Comunidad Valenciana, lugar donde se estaba tramitando el DNI. Punto. No lo puedes comparar con que estuviese en euskera porque el euskera no es oficial en la Comunidad Valenciana. Creo que no es tan difícil de entender eso.

La ley dice lo que dice, o traes el documento en español si no quieres esperas.
¿La ley? ¿Qué ley dice eso? Mientes más que un vendedor de autos usados en una feria de descuentos.
#243 no, has empezado a escribirme en el primer mensaje en #155 para responder lo que yo puse en #141 (que no era a ti ya que ni estabas), concretamente diciendo "no claro... No puedo presentar un documento a la administración en una lengua oficial porque lo dice meneandotela. Y tengo que esperar porque lo dice meneandotela. Claro que sí, crack."

Además de mentiroso, un troll.

Chao, el resto ni me molesto en leerlo viendo que desde el inicio mientes.
#247 en #141 me contestas a mí (#109).
Curioso que me llames mentiroso y troll cuando está publicado y fácilmente comprobable, pero supongo que hasta esto es complicado para tí.
Ni sabes lo que escribes... pero ahí sigues dando la brasa. No das para más.
Y no leas, no, no vaya a ser que te explote la cabeza con el esfuerzo, viendo el nivel xD .
#109 Por mi adelante, de hecho, como si ponen que el idioma oficial sea chino... no tiene ningún sentido que el idioma sea un lastre solo por nacionalismos y sentimentalismos.
#165 no tendrá sentido para ti, que eres incapaz de apreciar el valor de un idioma.
#6 #36 y si fuera un policía en valencia y la documentación se la hubiese presentado en catalán? Debería haberle atendido también?
#149 me refiero inmediatamente y no con demoras por traducción.
#152 Lo suyo es que puedas dirigirte a los funcionarios de cualquier administración en el idioma cooficial de la Comunidad Autónoma donde te encuentres.
#149 No, ya que como dice el ambito es la comunidad autonoma
#70 #9 Pues no se porque pensaba que solo era el gallego catalan y vasco como comunidades historicas. Perdon.
#41 Lo que dice el parrafo es que para optar a la plaza debe conocer la lengua cooficial en ese territorio a la hora de presentarse a la oposicion. Ahora bien que alguien no la conozca porque ha venido trasladado de fuera no estoy seguro. Pero vamos minimo le dan puntos por saber el idioma cooficial. De lo que no hay duda es que es el ciudadano el que decide en que lengua se le atiende.
Aquí otra noticia donde al parecer el ciudadano presentó la documentación en catalán.

www.elnacional.cat/es/politica/catalanofobia-paterna-policia-niega-hac

Debe saber el policía catalán también estando en Valencia?
#150 si te pongo un documento en catalan y otro en valenciano seguramente no lo diferencies.
#154 bien, y si me lo pones en euskera a pesar de que estoy en Valencia, debo interpretar que no lo entiendes y entonces sí tengo razón?.

Por ello la ley te dice que habrá una demora para la traducción.
#1 ¿En serio no entienden que la documentación para el DNI tiene que estar en castellano?
Esa documentación va a una base de datos nacional donde todo tiene que estar en el mismo idioma.
Mierda de gente con sus localismos y banderitas.
#188 no, no tiene que estar en castellano, recomiendan que este en castellano, pero NO es obligatorio.
#15 Hay un matiz ahí en lo que dices. El funcionario no está obligado a atender en una lengua que puede no dominar pero el ciudadano si tiene el derecho a ser atendido en esa lengua oficial si lo pide. Es decir, que tendría que venir otro funcionario a atenderle. Es la institución la que tiene que velar por el derecho del ciudadano en su conjunto. No recae la obligación en el funcionario que le haya tocado sino en el conjunto. Son cosas distintas.
comentarios cerrados

menéame