edición general
283 meneos
6302 clics
Poner placas solares reduce la factura eléctrica pero hay fuertes requisitos para la rentabilidad: te los explicamos a fondo

Poner placas solares reduce la factura eléctrica pero hay fuertes requisitos para la rentabilidad: te los explicamos a fondo

La factura de luz está más cara que nunca, incluso con las rebajas fiscales del Gobierno. Y es un buen momento para plantearse alternativas para reducir la factura. Una que se nos pasa a muchos por la cabeza es poner placas solares. Efectivamente las placas solares reducen la factura eléctrica: producen energía que se consume primero en lugar de la que viene por la red eléctrica. Pero esta energía no es gratis: hay unos costes de las placas que tienen que amortizarse y por tanto es necesario realizar un estudio de rentabilidad.

| etiquetas: placa solar , placa , sol , energía , luz , factura , ahorrar , red , eléctrica , coste
«12
  1. #2 Ahí está. La parte fija (regulada) es el gran chollo de las eléctricas... Por mucho que de cara a la galería se quejan del intervencionismo en el sector.

    Los costes de las placas (y la instalació) debería ir bajando. El problema es que si no se incentiva no se crea mercado.

    En España deberíamos estar a la ultima en cuanto a paneles (marcas, modelos, rendiminetos) instalaciones, kits molinos... Debería ser tema de debate informal continuo en bares y terrazas (ya no digo en universidades y centros de formación profesional)... Pero seguimos hablando de coches y demás...
  2. #1 quién ha escrito eso no tiene NI PUTA idea.

    Yo tengo paneles. He pasado de pagar hasta 150€ a 30 que pago ahora. He reducido el uso de gas de 1400€/año a 650€/año, usando más las bombas de calor.
    Amortizo más de 1500€/año. Mi instalación sin 6000€ total.
  3. #2 Lo realmente revolucionario sería que el excedente entrara en las subastas diarias de productores y cotizara a esos precios.
  4. #1 Tiene trampa tienes que tener en cuenta que solo reduce el consumo, la parte fija la sigues pagando. Por lo que aunque tengas autoconsumo del 50%, el ahorro de la factura será menor.
  5. #3

    De mi último recibo del que puedo hacer cálculos para un mes (no sé por qué cojones me han mandado varios recibos parciales)

    Precios sin IVA:
    - Potencia facturada: 11,75 €
    - Energía facturada: 56,62 €
    - Impuesto de electricidad (5,11 % de los dos anteriores): 3,5 €
    - Equipos (alquiler): 0,80 €

    Es decir: fijo 11,55 €, variable: 56,62 €. Impuesto de electricidad, depende de ambos.

    Tengo un colega que se acaba de dejar 4.000 pavos en unos paneles. Si me ahorro la mitad de la energía (optimista de mí) son unos 25 € al mes (por 28 entre IVA e impuesto de electricidad) es decir 336 al año.

    Son más de 10 años para amortizarlo. De momento, a mí, no me interesa. Esperaré a 2023 y volveré a hacer los cálculos.

    Otra alternativa es poner aire acondiciona por bomba de calor y usarlo en invierno como refuerzo a la calefacción de gas ... ahí saldría la cosa antes, pero como todo, metiendo pasta, sale la cosa más rentable pero en vez de 4.000 euros igual sale la cosa por 7.000.

    P.S. Tengo contratado el mínimo de potencia: 3,3 kW.
  6. #27 bien por esto: nergiza.com/bajando-la-potencia-contratada-racionalizadores-de-potenci bien por automatización en el enchufe haces que siempre tengas un consumo solar pero si entra otro consumo solo tire de energía solar ya que los circuitos no prioritarios se apagan,
    Haciéndolo muy bien puedes hacer que el acumulador de ACS, el sistema de ósmosis, bombeo si tienes pozo o la bomba de filtro de la piscina vaya a pulsos, consumiendo siempre toda la energía solar pero prácticamente nunca más de la que se produce, luego puedes tener un consumo nunca prioritario encendido por calidad de vida, lo del filtrado de piscina puede ser, pero también el deshumidificador.

    Por si acaso, ACS y ósmosis no pueden trabajar nunca de manera excesiva, no puedes calentar más el agua hasta cierto punto ni tener un depósito de agua sin cal muy grande, ni climatizar con exceso de frió o calor(si usar equipos de agua como calorportador puedes almacenar energía para la noche).
  7. El articulo empieza de pena: por supuesto que es posible poner TUS placas en el tejado comunitario. Basta con la aprobación de un 40% de los vecinos. En mi caso tuve el 100%. No perjudicas a nadie y muchos quieren ver que tal te va para hacer igual. No compartes tu electricidad con nadie.
  8. #11 en principio estará a caer para que sea posible por un agregador de la demanda, que podría constituir una central eléctrica virtual entre varios consumidores.
  9. #8 no es por ser tiquismiquis pero la instalación de placas solares ya es obligatorio hace bastante en toda vivienda nueva o rehabilitada según el código técnico, creo que desde el 2007. Peeero hablamos de placas solares para generar agua caliente, no electricidad. Aunque sigue siendo un ahorro de energía, ya que es agua caliente que no se genera usando electricidad o quemando gas. Sólo por puntualizar.
  10. Si viviéramos en un país decente las placas solares deberían ser de obligada instalación financiada por el Estado.Bajaría la dependencia energética,el pago de royalties y los chupópteros tendrían que vivir del cuento en otro sitio.
    De ilusión también se vive...
  11. #7 Creo que no, que no se debería reducir la potencia porque los picos de consumo siempre los vas a tener. Te adjunto una captura de las placas que tengo instaladas en casa

    El pico corresponde a usar el horno (precalentando) y la vitro a la vez  media
  12. El que ha escrito el post no es un profesional de la materia.

    Para mí ha tenido varios errores, oído campanas como quien dice.

    Habla de problemas de sombras, pueden existir pero son subsanables y están ahí antes de ponerlo los módulos solares, solo es un factor más a tener en cuenta al hacer el proyecto.

    Habla de "producción instantanea que se pierde". Eso no es así exactamente. En España el autoconsumo es por horas. Cada hora se cálculo tu gasto de la red y tú aportación y eso es lo que pagas o lo que aportas a la red. No es "producción instantánea". Así puedes tener picos de consumo de 6.000w un tu casa y una instalación de 1.000w y no pagar nada de luz esa hora.

    Existen sistemas de "cloud", ya hay compañías que ofrecen, por ejemplo 200kw al mes de almacenamiento por un precio al mes como si fuera una batería virtual que te pone la compañía. Cómo todo tiene letra pequeña pero no sabes cómo va a evolucionar este tipo de servicios.

    Hay compañías con las que puedes pagar la potencia contratada con los excedentes de producción. No es mi caso porque mi instalación es pequeña y no tiene grandes excedentes.

    No tienen en cuenta ayudas que suelen existir en los ayuntamientos, descuentos en la declaración, ayudas directas que ya existen.

    La realidad es que es bastante más completo de lo que se resume en ese artículo que solo tienen cuenta lo que yo podría saber tras 1 día de investigación, se queda a las puertas de muchas cosas.
  13. Articulo pensado para disuadir, quien lo paga? Yo me he puesto hace poco paneles y con las ayudas y rebajas en el ibi creo que no voy a tardar mucho, pero es que además voy a cargar el coche eléctrico que he comprado y la vida de los paneles es de unos 25 años. De momento en verano mi consumo será 0, aunque hay que seguir pagando lo fijo.
  14. #13 en mi caso 3.500€ en la instalación y con un descuento directo de 1.700€ en el Ibi de la casa. El ahorro mínimo es algo menor 250€ al año. Calculo que me voy a los 8-9 años como máximo para rentabilizar la inversión. La garantía del sistema es de 25 años. Orientación este-oeste para maximizar las horas de sol. Con microinversores para evitar todo lo que se pueda los problemas de sombras y de escalado en el futuro. Todo en cualquier caso es relativo. Es una casa antigua que he comprado y estoy reformando. Cambiar la caldera fueron 2.000€ y ahí la rentabilidad no existe solo se le da uso. En realidad lo normal tengo una pila de facturas y está es una de las que he pagado con más satisfacción.
  15. #13 si instalas 4.000 € en paneles y puedes usar segregación de circuitos para mantener el consumo fotovoltaico al máximo, cuenta que no vas ahorrar la electricidad que tienes planeada, vas ahorrar un consumo mayor que actualmente no haces ya que no te compensa y que lo vas a disfrutar, por ejemplo con la casa deshumidificada si es una zona húmeda o más agua sin cal sin coste energético(con 3,3 kW imagino que no tienes grandes consumos que puedas programar).
    Con el balance neto se nota menos lo de segregar circuitos.
  16. #1 yo hace 2 años que tengo placas, y tengo todo eléctrico, incluso el agua me consume electricidad por la bomba. En verano suelo ahorrar mensualmente unos 70-80€ de los 150 que solia consumir.
    También es verdad que ese ahorro al principio es ficticio ya que se va con el pago del coste de la instalación.
    También hay que contar que cada vez ahorras más ya que la energía es más cara, por lo que se ve
  17. #11 Ya.. pero eso no lo vamos a ver nunca, aparte yo llevo peleándome con la suministradora para que active la compensación desde noviembre y pasan de mi culo
  18. #2 Lo que no se es si consumiendo menos de la red puedes reducir la potencia contratada. Entonces el ahorro tendría un empujón importante.
  19. #6 no, eso si que no lo vi rentable
    #5 sí que se puede bajar el término de potencia, además ahora puedes elegir tenerlo más alto de noche por ejemplo
  20. #58 El CTE no dice eso. Habla de instalar energia renovable. Puede ser geotermia aerotermia solar térmica o FV
  21. #13 Te mandaron varios recibos porque en medio del periodo de 2 meses cayó el cambio de ley de reforma electrica.
    Un mes según la ley antigua y otro según la nueva. Una factura de cada.

    Por cierto 3.3 no es el mínimo. Y ahora se podría contratar 2 mínimos, uno para el horario de noche en el que interesaría poner más electrodomésticos programados, y otro para el horario normal.
    Sin placas no se puede hacer mucho pero en ese segundo horario se podría bajar la potencia contratada ya que contarías con el apoyo de las placas.
  22. La web que enlazan, re.jrc.ec.europa.eu/pvg_tools/en/#PVP fue precisamente con la que jugué un tiempo antes de buscar empresas que me instalaran los paneles en el suroeste de Alemania. A 0.30€/kWh que tengo asegurados hasta el año que viene, me sigue compensando. Recomiendo a cualquiera que esté pensando ponerse paneles, que juegue con esa web un poco, seguramente les saque de dudas.

    Como la tendencia aquí es que suba, seguramente recupere inversión antes de tiempo. Me pagan unos 0.08€/kWh de lo que vuelque a red, que es casi nada, los ahorros están en lo que produzca para mí. De momento me ha reducido el consumo considerablemente, y podré hablar con más datos a partir de diciembre, cuando haya pasado un año, pero la sensación de decir "ahora que tengo pico de 5kW durante horas: lavavajillas, lavadora y secadora a tope", pues mola.

    En cuanto pueda, aire acondicionado con bomba de calor para el invierno, que complemente la instalación de fuel (con paneles para calefacción instalados un poco regular, compré la casa con la instalación ya puesta).
  23. #9 Pues si no es así, es imposible que pagues 0. Otra cosa es que la rebaja en la factura sea sustancial, pero la electricidad que consumes de noche tienes que pagarla.

    Y respecto al artículo, no creo que este desalentando en exceso. Hablan de que en Andalucía se rentabiliza en 9 años. Eso es una inversión bastante buena, de hecho.
    Y te ponen el contraejemplo de Bilbao porque es el peor que han encontrado.
  24. #24 hombre, subvenciones solo 1400e lo otro son "descuentos" de cosas que ya pagaba, lo que me hacen el "favor" de cobrarme menos (IBI e IRPF) :-P

    Pero vamos lo de la deducción de reforma energética está en la declaración de la renta desde hace años (tb te vale cambiar las ventanas), son cosas al final que ayudan pero no son determinantes. Lo mismo que el famoso plan MOVES de los coches
  25. #11 Nada revolucionario. Si estás en PVPC lo vendes al precio de la subasta de la energia.
  26. #29 Gracias.
    Si el gobierno asesorara a los ciudadanos, no necesitaría subvencionar las instalaciones de autoconsumo, y el país entero saldría ganando.
  27. #13 El 30 de Junio se aprobaron ayudas del 40% para particulares. Ahora toca esperar a que las comunidades autónomas las gestionen.
  28. #64 Bueno, puedes verter más de lo que consumes y pagar más de 0€, por ejemplo si consumes 10kWh y viertes 20kWh (estás entregando 10kWh netos), si compras a 0,17 y vendes a 0,06: (10*0,17) - (20*0,06) = 1,7-1,2 = 0,5€ y sales pagando.
  29. #59 ¿Entiendo que el descuento de IBI es en total para esos 8 años? Porque seguirá descontado para siempre ¿no?

    Con esas medidas de ayuntamientos si que sale rentable. Sumas eso a las ayudas de instalación del 40% y ya sale bastante bien.
    Eso si, tienes que hacer una inversión inicial grande para ir recuperando poco a poco, pero entre esas 2 cosas supongo que sale rentable hasta un crédito para pagarlo (no me he parado a calcularlo, pero con el precio del dinero bajo y sumando 2 reducciones creo que se podría)
    Aun así me parece alto el tiempo para amortizarlo, yo lo calculaba sobre 6 años sin el IBI...
  30. #13 P.S. Tengo contratado el mínimo de potencia: 3,3 kW.

    Según esta fuente el mínimo contratable es 1,15 kW: enciclopediaespana.com/bajar-potencia-contratada/potencia-minima/

    Yo tengo contratado 2,2 kW y creía que era el mínimo contratable, quizá depende de la compañía.
  31. #61 (10*0,17) - (30*0,06) = 1,7-1,8 = -0,1= 0
  32. #66 Creo que el balance neto es horario. El resto es via compensación.
  33. #4 Supongo que también te habrás puesto unas buenas baterías, a menos que vivas sin electricidad en cuanto atardezca.
  34. #3 la parte fija ha bajado desde el último cambio de sistema de tarifa y además ahora puedes tener dos potencias contratadas. Se ha pasado parte del coste de fijo a por consumo, beneficiando más a aquellos que decidan poner placas solares.

    Y lo de las conversaciones de bar... Me parece que es bastante normal que se hable de placas solares en zonas donde la gente tiene casas pero en España la mayoría de la población vive en pisos
  35. #28 La potencia mínima son 300W.
  36. #8 Sería ampliar la linea de subvenciones al 40% que hay ahora mismo.
  37. #96 una placa?

    Tengo 17 placas, en total 6800Wp...

    Lo hice llamando a una empresa, estudiando mi consumo y calculando muy bien como amortizar cada €
  38. #99 si en total, aquí ya digamos que depende de cada ayuntamiento. Los hay que no dan nada, que dan un 50% durante 2 años, dirá te 3, que te obligan a que la instalación aporte el 50% de tu consumo, etc... Luego eso hay ayudas en camino que las puedes pillar o no y además puede desgrabar parte de la instalación en la declaración de la renta, creo que es el 10%, lo haré el año que viene. El combo ayudas del gobierno, Ibi y IRPF está amortizada en muy poco tiempo. Yo la mía sin ayudas del gobierno eso, en 8 años he calculado como máximo.
  39. #18 ¿Cuando? Por ese precio he puesto 4kw.
    Placas policristalino e inversor solax de 5kw.
    Estoy produciendo de 20-25kw al día, meses julio y agosto. El resto de meses todavía no lo se.

    Creo que los datos que se dan son un poco inexactos. Por lo menos la instalación sale más barata y hay que tener en cuenta que te pagan (aunque sea poco) por lo no consumido. Y el fijo siempre lo pagas claro, pero con un término de potencia bajo, pagas muy poco. Aún así espero amortizarlas en 8 años.
    Pero lo que más me satisface es quitar negocio a las eléctricas.
  40. #18 #21 Cobrando 6.000 € en subvenciones varias todo es rentable xD xD

    Lo que acabas de indicar es que la fotovoltaica solo es rentable con subvenciones, y eso en Canarias, donde mas horas de luz hay de toda España.
  41. #35

    Nada de aires acondicionados, ni deshumidificadores, ni piscinas (por el sistema de filtrado) ni nada.

    Solo luces LED (todas menos una que se enciende un minuto al día como mucho) chorradas domóticas, una nevera A++ (o A+++, no me acuerdo) el portátil y la pantalla para teletrabajar, el ordenador de mi hija ... ¡ah! y en verano, un ventilador de techo que he puesto el año pasado.
  42. #85 Pues súmale si te quitaran la mitad del IBI como dicen algunos que les hacen sus ayuntamientos, y encima si la instalación te la hubieran subvencionado un 40%.
    Es que las condiciones normales ya son para pensarselo, pero si le sumas esas 2 condiciones "ideales" entonces amortizas cagando leches.
  43. #6 ponerse paneles no implica desconectarse de la red eléctrica. Por eso #4 indica que seguirá pagando lo fijo.
  44. #56 Eres un mago :-O
    Potencia mínima contratable -> 1,15kW
    Consumo -> 0kWh
    Factura -> 4,70€ x 12 meses = 56,4€/año
    ¿Tienes bono social?
    ¿Cuál es tu CUPS? es para un amigo :troll: :troll: :troll:  media
  45. #57 el truco es vivir en otro país, 90 euros de agua y luz anuales.
  46. El cálculo habla de un ahorro anual en la factura de la electricidad de 135 € en Sevilla o de 91 € en Bilbao.

    Creo que una factura normal en una casa es de unos 600 € al año, teniendo paneles fotovoltaicos el ahorro anual en la factura debería ser mucho mayor.
  47. #10 pagaré 0 porque cedo mas kw de los que gasto de noche
  48. #20

    En efecto. Lo maximo es la lavadora o el lavavajillas que no ponemos a diario.

    Si hay un consumo latente de mucho aparato eléctrico, domótica, ordenadores, etc … pero debe andar por 300-400 W como mucho.
  49. #38 Las ayudas de las que hablo son para instalaciones fotovoltaicas únicamente y nadie puede haberlo mirado todavía porque ninguna comunidad autónoma las saco todavía.
  50. #2 en teoria la parte fija ha bajado mucho de precio con la nueva tarifa
  51. #46 Bueno, también dice que consumo será 0. Y por la noche algo consumirá, digo yo... que también es lo que dice #6.
    Lo justo hubiera sido decir que no consumirá nada durante los (largos de por sí) dias de verano, que ya es bastante.
  52. #30 Realmente esclarecedor, a la par que muy útil.

    Muchas gracias por la respuesta.
  53. #62 Tienes razón. Es el valor lo que no puede ser negativo, no la energía. Se puede llegar a 0€.
  54. #75 eso ya se puede hacer desde la última reforma, varios vecinos colindantes pueden tener una instalación común y beneficiarse todos
  55. El dinero siempre acaba en el bolsillo de los mismos.
  56. #14 yo creo que si que puedes bajar algo la potencia, sobre todo la parte de punta
  57. #10 10% anual, es imposible de superar hoy dia, cierto
  58. #65 no mames wey
  59. Cuando pones placas solares te puedes permitir el lujo de consumir más que si no las tuvieras, así que el ahorro es mayor todavía...
  60. Veo un artículo muy interesado. Evidentemente hay que echar cuentas y ver si va a compensar la instalación pero hay dos puntos muy importantes que el redactor ha obviado consciente o inconscientemente:
    1) Muchos ayuntamientos hacen descuentos del IBI de hasta el 50% en función de la potencia instalada respecto a la que consumes. En mi caso, sólo por ésto, el plazo de amortización me baja a 6 años
    2) Y más importante. El precio de la electricidad siempre sube, a veces más lento a veces más deprisa como últimamente. Cualquier cálculo que se haga ahora hay que considerarlo con un coste bastante superior al que se esté pagando ahora, en el futuro seguro que será 50% mayor (suposición) ese factor y es uno realmente importante que hace casi seguro que, aunque los números no cuadren, al final se amortiza antes.
  61. #67 no te pagan, simplemente te quedas a 0 en energía consumida, los costes fijos los tienes que pagar
  62. #11 Como te dice #63 es exactamente lo que se está haciendo...
  63. #4 Podrías responder a mi pregunta en #5 ?
    Es decir. Si tu consumo de la red es menor, ¿Puedes bajar el término de potencia?
  64. #10 Te digo mi caso:

    Instalación de 2,4kw hecha en noviembre y dada de alta: coste 4900e
    subvención del cabildo: 1400e
    deducción del ibi del 25% durante 3 años: 3x200e = 600e
    deducción de reforma energética de la vivienda: 460e
    reducción de la factura eléctrica: de media el 30/40%

    Me falta lo de la compensación por excedente pero no hacen más que poner problemas
  65. #13 No es por joderte el comentario, pero si se ha gastado 4000€ en una instalación conectada a la red no es para ti que tienes ese consumo que acabas de decir, para alguien que consume tan poca energia 4000€ es algo sobredimensionado, por ejemplo:

    autosolar.es/kits-solares-conexion-red/kit-solar-residencial-2500w-125

    es muy fácil encontrar que kit se adapta a cada consumo, con este que te pongo ya resulta que es la mitad y si contamos con las subvenciones que van a dar ahora que te puedes ahorrar un 40% del coste pues resulta que en unos 5 años lo tienes amortizado
  66. #25 Llamale como quieras, son subvenciones por realizar algo.
    Te subvencionan esas partidas por instalar placas, si no las instalas no te quitan nada.

    Llamalo como quieras, subvenciones, apoyos, incentivos, etc, pero sin esas ayudas externas, la instalacion no es rentable.
  67. #74 buah, bonita forma de desintcentivar la instalavión en segundas viviendas :palm:

    Menos mal que la solar en españa no podría ser fuente de energia real, porque hay muy pocas horas de sol, que si no podría parecer que se quiere mantener de forma artificial el control de las empresas eléctricas sobre la energía....
  68. Sin ayudas es rentable, con ayudas el periodo de amortización es menor, con factura de luz cara aún menor, si sumas inflación menor aún y con compensación de excedentes menor todavía.
    elperiodicodelaenergia.com/manolo-y-el-autoconsumo-las-cuentas-para-co
  69. #17 si no cambias el inversor, a lo mejor puedes poner menos placas con más potencia para tener el mismo rendimiento... La potencia máxima siempre será la que tenga el inversor
  70. #125 Demasiado simplista. Ten en cuenta que una parte importante del coste de la instalación no depende del número de placas: te cuesta lo mismo para una placa que para once. La amortización de una instalación con dos placas para un chalet es peor que con siete placas, por ejemplo.
  71. #129 A ver, que esto es muuuuuuy sencillo. Te bajas los consumos horarios de un año de la web de tu distribuidora, te descargas la producción horaria para un año de tu instalación de 1kw-h en función de la orientación del tejado, la inclinación y la ubicación, lo metes en una de las 200 Excels o webs que hay para eso y te da lo que generas, lo que compras y lo que viertes, los ahorros y el retorno de la inversión en función de la potencia instalada. Y NO, poner una placa o dos NUNCA es rentable. Te va a salir una amortización de 31 años, que es lo que me sale a mí para una placa de 450W.
    Por cierto, la parte de la instalación que no son placas cuesta EXACTAMENTE LO MISMO para 1 placa que para 10.
    Ahora, si tú quieres seguir con tu teoría monoplaca, pues muy bien. Y tiene pinta viendo tus comentarios que sí, que vas a seguir a lo tuyo.
  72. #131 Claro, los cálculos que hacen cada día miles de personas contra tu idea feliz de que poner un solo panel es lo mejor del mundo. El mundo se equivoca, tú tienes razón. Eres un visionario.
  73. #13: Con ese dinero me temo que se ha comprado paneles para algo más que una casa típica de ciudad.
    Es decir, quizás tenga un coche eléctrico, quizás vaya a vender electricidad, o bien tenga una bomba de calor... Quizás tenga más de 6 kw, eso es bastante.
  74. #30 Interesante el tema. Desconocía estos cacharros. Lo que sí veo es que son carillos (130€ el del artículo): veo difícil amortizarlo en base a bajar la potencia. Casi que mejor no conectar la vitro, el tostador, el lavavajillas y el horno a la vez y listo. Y si no, pues ya saltará el diferencial.
  75. Pregunta:

    ¿Si te haces una instalación fotovoltaica y luego al cabo de 20 años quieres renovar las placas solares porque hay un modelo mas eficiente y que aporta más, no hay que cambiar instalación o hay algún componente más que hay que renovar?
  76. #17 a la velocidad que cambia todo es difícil saber como será una instalación solar en 20 años, la primera parte de mi instalación es de hace 10 años y está perfectamente actual, eso sí tive que quitar el dispositivo que impedia verter a la red.
    El rendimiento de los paneles baja, pero tampoco se vuelven inútiles en 20 años. A mi me han hablado más bien de 25. Y en principio no tendrías que cambiar nada más
  77. #61 evidentemente que me lo han contado .Pero yo he hablado del verano donde cedo mucho mas de lo que gasto de noche. Pero es que concentro mi gasto en hores de sol, de noche la nevera y luces led.
    #52 personalmente me pareció que a mi no me compensa el elevado precio de las baterías. Organizo el gasto según la electricidad disponible. De hecho creo que el único sentido de poner baterías sería desconectarse de la red, pero entonces necesitaría una instalación más grande
  78. #18 Pues así muy a ojo diría que se rentabiliza en torno a 8-10 años, no está mal.
  79. #13 Qué marca y modelos de paneles te has mirado? Por curiosidad
  80. #33 si tienes humedad el deshumidificador con un enchufe inteligente lo puedes poner muy fácil y lo notarás sin que te tire de la factura.
    Lo otro sería ACS pero ya es algo más complicado que un electrodoméstico portátil.
  81. #40 Las ayudas de las que hablo se aprobaron el 30 de junio con el dinero de la UE.
    cincodias.elpais.com/cincodias/2021/06/30/companias/1625028520_314404.
  82. #65 En la Isla de Sentinel pagan 0 euros. Mejora eso.
  83. #29 Puedes explicar mejor como lo hiciste.
    Me gustaria poner una placa en casa pero no se por donde empezar
  84. #20 es increible lo que puedes ahorrar con un deshumidificador / un ventilador de techo y un toldo o cortinas termicas
  85. #29 Sí, explica cómo haces para obtener una rentabilidad del 25-30% anual cuando lo normal es de un 7-10%. Porque esas cifras no me cuadran nada.
  86. #109 ¿En qué ciudad vives y de qué potencia es tu instalación fotovoltáica?
  87. #114 si, con un discriminador de circuitos puedes programarlo para nunca te tire de red, es un consumo con una inercia enorme sin disparar el coste de instalación, puedes consumir agua el viernes que se pudo haber descalcificado el domingo ya que no hubo apenas consumo eléctrico en casa por un viaje.
    Realmente sería todo el grupo de presión puede ser programado de esa manera, siendo presión prioritario, bombeo del pozo menos prioritario hasta el vaciado de depósito del grupo de presión y descalcificación lo menos prioritario, teniendo descalcificación un depósito menor para el agua de electrodomésticos y cuando sea agua blanda lo de ese depósito se descalcifica ya el agua del depósito del grupo de presión para todos los usos.
  88. #112 puedes bajar la potencia excepto de la horas valle, que coinciden con la noche.
  89. #89 No hay techos en la ciudad? Es más, no hay fachadas?
  90. #119 ya te sale a cuenta aún sin placas fotoeléctricas así que el pozo tenga algo de profundidad, de hecho lo habitual es que sin depósito propio la bomba lo que tendrá es un calderín más grande para que no reviente las tuberías de la casa o vaya a golpes si corriges la sobrepresión con un regulador mejor, y ese calderín no puedes enterrarlo en cualquier lado.
  91. #123 lo puse de ejemplo ya que ahí lo explica mucho mejor que yo. Ese cacharro es para simplificar mucho y es «caro» por ser aparatos pensados para potencias más grandes, pensando más en seguridad de linea que en el ahorro. Admite de 90 a 5 amperios, siendo totalmente excesivo en un domicilio «normal».

    Para fotovoltaica un inversor decente te da el dato de potencia generada y con ese dato programas enchufes inteligentes, también con autómatas.
    Hay una cantidad muy grande de posibilidades, de solo evitar que el acumulador eléctrico trabaje cuando hay otro consumo eléctrico haciendo saltos de kW(y aún así sería notable el efecto en el consumo) a llegar a clavar el consumo respecto a la producción por usar un consumo modulable.

    Los enchufes inteligentes te puede avisar o actuar para evitar tener tener consumos simultáneos, sin necesitar tener algo que lea la potencia.
  92. #20 Con "segregación de circuitos", ¿A que te refieres?.
  93. #22

    No he sido yo, ha sido un compañero del trabajo.
  94. #28

    Cuando lo pillé era el mínimo, pero como dices, igual depende de la compañía, tarifa,etc.
  95. #36

    Hay un vecino que lo estuvo mirando y nos mandó un presupuesto y había que gestionar un estudio energético que costaba varios cientos, lo que no ayuda precisamente a amortizar los aparatos. Voy a esperar un par de años.
  96. #41

    Vale, son otras entonces.
  97. #19 ¿No te han contado que por mucho que cedas no te van a pagar mas kWh de los que gastes, pero el precio al que te los pagan es mucho menor de al que te los cobran?
    Es decir, que si gastas 10 kWh y viertes 30kWh, si compras a 0.17 y vendes a 0.06 te harán (10*0.17)-(10*.06)=1.7-0.6=1.1 a pagar.
«12
comentarios cerrados

menéame