edición general
413 meneos
1455 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El precedente Kosovo muestra la hipocresía de Europa y Estados Unidos con el Donbás

El precedente Kosovo muestra la hipocresía de Europa y Estados Unidos con el Donbás

En 2008 reconocieron la declaración unilateral de independencia de los kosovares, mientras que ahora se niegan a la autodeterminación de Donetsk y Lugansk.. En las últimas décadas ha habido otros ejemplos de territorios que deciden proclamar su independencia unilateral, igual que hizo el Donbás en 2014 y la reacción de los actores implicados ha sido muy diferente. El caso más paradigmático es el de Kosovo, un estado soberano hoy en día reconocido por Estados Unidos y numerosas naciones europeas. Pero no por Rusia. Ni por España.

| etiquetas: donbás , independencia , europa
195 218 35 K 380 politica
195 218 35 K 380 politica
«12
  1. Lo de Europa no es hipocresía, para eso hay que tener criterio propio, es seguidismo humillante del amo USA.
  2. #2 Tú (y por extensión todos los que te votan positivo) te creerás muy mordaz poniendo un enlace a la Wikipedia sin más. Pero para que se pueda hacer lo que has hecho tú; para que se pueda acusar a alguien de "whataboutism" tienes que estar respondiendo a alguien que es directamente interpelado y se niega a responder a la cuestión.

    Se puede acusar a Putin de "whataboutism" (que en castellano sería "y tú más") cuando, acusada de interferir en Lugansk y Donetsk, éste responda hablando de Kosovo, de Vietnam, de Irak, de Afganistán, de Siria, de Libia, de Panamá, de Brasil, de Argentina, de Chile, de (joder hay tantos que me pierdo)... evitando responder al caso de Lugansk y Donetsk.

    A quién estás acusando tú de "whataboutism" exactamente?

    A Vladimir Putin? No veo su nombre en la firma del artículo que nos ocupa.
    A #1 o a #6, que participan de un debate externo al conflicto y no han sido interpelados por nadie para ser acusados de incurrir en esa estrategia?
    Quizás a los meneantes que, según muchos listos por aquí, estamos obligados a escoger un equipo porque de lo contrario se nos acusa de "blanquear dictaduras fascistas", de "prorrusos" y de no sé cuántas gilipolleces más?

    Quien está incurriendo aquí en un caso evidente de "metawhataboutism" eres tú , negándote a responder a una premisa perfectamente presentada por el periodista, que ilustra la evidente hipocresía occidental respecto a dos casos de interferencia extranjera en la soberanía territorial de dos países diferentes y no precisamente espaciados en el tiempo.

    Aburre mucho tener que rebatir estupideces que además, en muchos casos, reciben positivos por el simple hecho de "éste es de mi equipo".
  3. #2 Más que “whataboutism” es mostrar que pasa con las sanciones cuando son los “buenos” los que reconocen la independencia de regiones en contra del estado del que forman parte.

    Algo bastante relevante dado que ayer anunciaron todos esos países que reconocen a Kosovo que fijaban sanciones a Rusia porque reconocer independencia de regiones contra la voluntad de estados soberanos es Cubazuela Belcebú.
  4. #8 El eje principal de esta noticia es que ni EEUU ni los países europeos que reconocieron a Kosovo sufrieron o van sufrir sanciones de aquellos otros países que no reconocieron esa independencia, ni acusaron a EEUU de despedazar a Serbia y ni si quiera cuando pusieron tropas en el terreno (es.wikipedia.org/wiki/Camp_Bondsteel), cosa que a Rusia por hacer exactamente lo mismo sí se le van a ponen y bastantes duras... doble vara de medir creo que se dice
  5. #6 De hecho, es que en el caso de reconocer la independencia de un territorio. No hay ningún argumento que refutar. No es una discusión dialéctica y argumentativa.

    Los argumentos ya están claros desde el principio. En Ucrania ha habido un golpe de Estado y algunos territorios se han negado a aceptarlo y se ha partido el país.
  6. #8 ¿Pero eso es una contradicción? ¿O solo hay contradicciones en Europa y EEUU?
  7. #46 Pero sí ya dije que EEUU tiene tropas (una pedazo base) en Kosovo y no veo sanciones... y no hablemos de Siria donde EEUU y Turquía se quedaron con trozos del país y tampoco veo sanciones a Turquía (metiendo tanques y las de dios)... en el mapa la zona verde del norte ocupada por Turquía, la zona verde del sur está la base militar de EEUU
     media
  8. #7 por.que es su derecho soberano reconocer a quien les salga de los huevos, igual que el de españa.
  9. #18 incorrecto, rusia no tiene cientos de bases milateres por los cinco continentes para proyectar su poderio belico alli donde mas interese a sus grandes empresas mientras que los gringos si las tienen
  10. #5 ¿No por Rusia? ¿Entonces porqué en Ucrania si?
  11. #22, querían terminar de destruir Yugoslavia.
  12. El caso más paradigmático es el de Kosovo, un estado soberano hoy en día reconocido por Estados Unidos y numerosas naciones europeas. Pero no por Rusia. Ni por España.

    No ase falta desir mucho más
  13. #5 Exacto, Rusia parece ser igual de hipócrita que EE.UU. y la UE, pero extrañamente el titular lo omite.
  14. #10 Hablan de hipocresía de Europa por aceptar Kosovo y no Ucrania y Rusia hace al revés pero eso está bien, son la antigua Unión Soviética, en fin...
  15. reconocemos a los que van con nosotros y no reconocemos a los que van con los otros. Al menos son coherentes :troll:
  16. #31
    Y tampoco ha realizado ataques de falsa bandera desde 1898 (Maine) ni ha promovido golpes de Estado, ni ha secuestrado o asesinado a presidentes de gobierno/jefes de Estado, ni ha promovido y sostenido dictaduras genocidas, ni ha invadido países para cambiar gobiernos, ni ha puesto a nazis como Reinhard Gehlen al frente de servicios secretos, ni ha creado la red Gladio, ni ha tenido cárceles secretas y centros de torturas como el de Guantánamo....etcétera.
    No soy fanboy de Putin, ni mucho menos, pero la comparación de #15 o #18 es completamente errónea.
  17. ¿Entonces están bien los dos, o están mal los dos? Pretender con este tipo de artículos rebajar el caso actual mostrando especial rencor sobre un caso pasado y equivalente es completamente absurdo.

    Y por cierto, no tiene mucho que ver lo que estaba ocurriendo e Kosovo y lo del Donbás o Crimea, conflicto directamente creado por la potencia ocupante. La UE no fragmentó Serbia creando sus guerras.
  18. #25
    Efectivamente. No les gustaba que Yugoslavia sobreviviera a la caída de la URSS y rompieron el país en siete pedazos.
  19. Vamos, que España está siendo más coherente que USA, Rusia o sus socios europeos. No reconoce a Kosovo y tampoco a las nuevas republiquetas del este de Ucrania.
  20. #2 :-D Muy bien traído.
  21. #19 Quizás debería serlo, sí. La cosa es que yo entiendo que todos los seres humanos somos incoherentes, es inevitable, pero ver cómo alguien puede cambiar de vara de medir en la misma frase y no darse cuenta de ello todavía me sorprende.
  22. #58 Sí, porque en meneame todo el mundo está teniendo una opinión super homogénea sobre el tema. Eres el primero que disiente. En estos días no he visto ni una sola discusión, a nadie le llaman vendido a los usa, a nadie le llaman pro-ruso.

    Todos éramos felices con nuestro pensamiento único hasta que has venido a jodernos.
  23. #11 Precisamente en Ucrania fue a raíz de un golpe de estado de ultraderecha (patrocinada por nosotros, por cierto) que en Donetsk y Lugansk se llevó a cabo un referéndum.

    La independencia ganó por un 90% de mayoría, pero la UE y EEUU no reconoció siquiera la posibilidad del referéndum y menos su validez.

    Irónicamente, el motivo por el que los separatistas de Donetsk y Lugansk afirman que su separación es completamente legal, es que el 22 de julio de 2010 la Corte Internacional de Justicia dictamina que la declaración unilateral de independencia de Kosovo no violó el derecho internacional.

    El conflicto fue creado por Ucrania, primero en la toma de poder mediante un golpe de estado de ultraderecha en un país étnicamente dividido en dos, después mediante el asalto militar a Donetsk y Lugansk y las operaciones de limpieza étnica y terrorismo llevadas a cabo por grupos ultraderechistas como el Batallón Azov.
  24. #83 Y yo discrepo contigo, que ha habido un golpe de estado no es debatible:

    "Respecto a la destitución de Yanukovich, la Constitución ucraniana de 2004, en su artículo
    111, establece con claridad meridiana el procedimiento a seguir para apartar al Presidente
    de la nación de su cargo16
    :
    - Establecimiento de una Comisión, con un fiscal e investigadores especiales para
    considerar las razones de la destitución.
    - La Comisión presenta sus conclusiones a la Rada, que debe aprobarlas con el voto
    favorable de dos tercios de los diputados (300 votos).
    - La Corte Suprema emite un informe preceptivo.
    - La Rada destituye al Presidente con el voto favorable de al menos tres cuartos de los
    diputados (338 votos de 450).
    Ni uno solo de esos pasos fue seguido en la destitución de Yanukovich, ya que se pasó
    directamente a la votación final, en la que tampoco se alcanzó el voto favorable de los 338
    diputados indicados. El otro supuesto de destitución del Presidente es por incapacidad,
    conforme al artículo 108 de la Constitución, pero exige un dictamen médico y un informe de
    la Corte Suprema que no existieron, además de que es evidente que Yanukovich se
    encontraba en perfectas condiciones de salud.
    En resumen, la destitución de Yanukovich el 22 de febrero fue un golpe de Estado en toda
    regla."

    www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2014/DIEEEM19-2014_Ucrania-Rev

    Si un presidente es destituido sin seguir los procesos Constitucionales y democráticos, es un golpe de Estado. Pongas como te pongas.

    Tras el golpe de Estado han cerrado 6 canales de televisión, ilegalizado partidos y metido en la cárcel a líderes de la oposición con cargos de traición. Que denomines los procesos de democráticos es de risa.

    Lo que es seguro es que si a todo esto no lo consideras un golpe de Estado pero no dudas en afirmar que lo sucedido en Crimea "no se sabe", cuando la población de ascendencia rusa es del 70% y la población de habla rusa supera el 90%... Y lo mismo con el Donbass. Que pongas en duda que la mayoría de la población rechaza el golpe de Estado y prefiere acercarse a Rusia...
  25. a mi me gustaria que me explicasen por que fue legal la separacion de georgia de la urss y no fue legal la separacion de abjasia de georgia
  26. #10 ¿Es una pregunta retórica?
  27. #83 Crimea hizo su referéndum en 1991, antes incluso de que Ucrania proclamase su independencia, y sus ciudadanos decidieron masivamente escindirse de Ucrania y formar un estado independiente. Ucrania no lo aceptó e invalidó su constitución, aunque finalmente tuvo que aceptar que tuvieran cierta autonomía. Mira este artículo del país en 1992: elpais.com/diario/1992/05/14/internacional/705794405_850215.html
    "Las autoridades ucranias se han decantado por una línea de firmeza para evitar que la península bañada por el mar Negro y habitada por una mayoría de población rusa, llegue a separarse y, eventualmente, unirse de nuevo a Rusia, a la que perteneció hasta 1954."
    Por encima la duma rusa, en 1992, declaró ilegal y nula la transferencia de Crimea de a Ucrania hecha en 1954 por Jrushchov.
    Otro dato, en las elecciones presidenciales rusas Putin obtuvo en Crimea un 92% del voto, frente al 77% que obtuvo en el total de Rusia.

    Donbás tuvo un referéndum consultivo legal en 1994 donde el 90% eligió que el ruso fuera lengua cooficial y de uso en la administración, que Ucrania se convirtiese en una federación y que Donbás fuese una región autónoma. Nada de eso se respetó.

    El Donbás resiste porque el apoyo de la ciudadanía a los independentistas es abrumador, y no hay pruebas de apoyo sobre el terreno por parte de Rusia (y hay muchos servicios de inteligencia vigilando). Otros territorios intentaron ir por ese mismo camino en 2014 pero no tuvieron éxito porque la población estaba más dividida.

    Para la gente que vive en las repúblicas de Donbás, tras más de 7 años de guerra y teniendo claro que los acuerdos de Minsk no se iban a respetar, lo que acaba de hacer Putin es una bendición.

    En el territorio de Dombás bajo el control de Ucrania, ¿ha hecho Ucrania algún referéndum o consulta para ver qué quieren sus ciudadanos de ese territorio? Para hacernos una idea de lo que quiere la mayoría, es interesante ver quién ganó en la primera vuelta de las presidenciales de 2019:
    es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_Ucrania_de_2019#/me
  28. #15 La cuestión es que las grandes potencias miran por sus intereses, y actúan de forma hipócrita mientras nos bombardean con su propaganda para la plebe.
    Por eso que EEUU esté haciendo el paripé de policía del mundo con Ucranía, cuando el ha reconocido a quien le ha salido de los huevos, ha invadido países sin preguntar a nadie pues no cuela.

    Si hubiera un ser superior que vigilara que todos los países juegan limpio, les caerían collejas a Rusia, pero EEUU acabaría desnucado.
  29. #7, pues porque en el caso de Kosovo supone que un aliado/satélite, Serbia, pierda un pedazo (~11 000 Km2, más o menos tan grande como la Región de Murcia), mientras que en el caso de Luhansk y Donetsk supone ganar unos trozacos (~54 000 Km2, más grande que Aragón).

    Y si mañana a otro país que le caiga bien a los putinejos se le declara independiente una parte y EEUU lo apoya, los putinejos volverán a poner el grito en el cielo. Y así siempre.

    Al final, lo de Kosovo fue ilegal y no tiene reconocimiento por parte de las Naciones Unidas, y lo de Luhansk y Donetsk fue y es ilegal y no tiene reconocimiento por parte de las Naciones Unidas.

    #23, unos lo hacen porque acaban de despertar de 40 años de coma profundo y piensan que estamos en 1982, otros lo hacen porque todo o casi todo lo que sea anti EEUU es bueno (China, Rusia, Iran, etc).

    #53, pues eso, que al final en el caso de Ucrania esto va de gónadas, de las de Putin sin ir más lejos.
  30. #11 los del Donbás son tan ucranianos como los de kiev.
  31. #26 las sanciones no son por reconocer o dejar de reconocer, sino por meter tropas en un territorio considerado ucraniano.
    Si reconocen pero no meten tropas, otro gallo cantaría.
  32. #54 Los que debieron ser despedazados eran los independentistas y no haber dejado que Yugoslavia se desmembrase, hoy sería una España de los balcanes... me gustaría ver que pasaría en España si EEUU, Alemania, UK, etc... armase a los independentistas más radicales catalanes, vascos, gallegos, etc... como hicieron con los grupos independentistas croatas, bosnios, etc... a ver cuánto se tardaba en realizar genocidios en la península.

    Nota: por si no conoces la historia de las guerras de los balcanes los genocidios se realizaron después de empezar las hostilidades, no fueron los genocidios los que dieron lugar a las guerras de los balcanes de los 90s
  33. Claro claro, la pequeña diferencia es el genocidio de Srebrenica, pequeña diferencia.

    La izquierda embistiendo para que traguemos con el despotismo ruso como algo weno weno.
  34. #16 #28
    Por los motivos que se supone han sido, pero igualmente, que España no haya reconocido a Kosovo es de las pocas o poquísimias decisiones que ha tomado en política exterior un gobierno español desde 1978, con las que estoy completamente de acuerdo.
  35. #125, re-léete mi comentario, era irónico. :roll:
  36. #129
    Sí, lo sé, perdona. Pero como siempre hay algún despistado que pensará que lo dices en serio, lo puse para compensar.
    Sin ánimo de polémica, que para eso ya están otros meneantes, y tienen mucha práctica ;)
  37. #25 Y tener USA un "portaaviones" en tierra anclado en Europa Oriental llamado Camp Bondsteel.
  38. #45, el socialismo no funciona, y si por una de esas funciona ya nos encargaremos nosotros de que deje de funcionar.
  39. #16 En realidad no. España, como Rusia o EEUU, reconoce a quien le interesa reconocer. Y a quien no le interesa, no le reconoce. Es la coherencia del interés propio.
  40. Menudo sensacionalismo de noticia, en Kosovo hubo un GENOCIDIO. Sabeis lo que es?

    Espera os pongo noticias para que estéis bien informados:

    www.infobae.com/historias/2022/02/13/el-carnicero-de-los-balcanes-fami

    En el Donbas que se sepa no ha habido un tirano matando a civiles indiscriminadamente.
  41. #57 no los saques de sus fantasías ,que luego cuesta mas reírse de ellos.
  42. #1 como estoy habituado a que siempre acusen a occidente de interesados (económicamente, obvio es), pues en Kosovo ¿qué se les perdió?
    Osea porqué iban apoyar la secesión de un territorio que ya contaba con cierta autonomía, que había sido especialmente castigado en una guerra (no por haberse levantado en armas, sino que entiendo por diferencias étnicas). Alguna otra razón más?
  43. Y Cataluña que? Hay huevos de hablar del tema?
  44. #11 A lo mejor el conflicto fue creado por una división administrativa muy mejorable, léase Kosovo, Donbás, Osetia, Transnistria, etc. y ya no hablemos de Africa que eso ya es un sindios.

    La línea en el mapa y nacionalidades entre (por ejemplo) España y Portugal coinciden y la cosa está MUY bien definida, vamos que una aldea de España a media hora en burro de otra de Portugal siempre han tenido muy claro a que país pertenecen, a menos que la picaresca fronteriza recomendase otra cosa xD

    El problema está cuando tienes una puta llanura y en dos siglos cambias las fronteras 40 veces, pues pasa lo que pasa, que hoy eres "de ucrania" pero la mitad de la población se siente rusa (o al revés)
  45. #74 Pues encantado de encantarte, no he tenido que buscar a lo largo del último mes cómo pedías, con mirar la portada de ayer me ha bastado:

    Putin humilla a su jefe de espionaje en el encuentro del consejo de seguridad en el Kremlin
    www.meneame.net/story/putin-humilla-jefe-espionaje-encuentro-consejo-s
    La mayoría de comentarios hablan del mal rollo que da Putin, algunos de forma irónica, otros más en serio.

    Putin envía tropas a las regiones separatistas del este de Ucrania tras reconocer su independencia
    www.meneame.net/story/putin-envia-tropas-regiones-separatistas-este-uc
    Comentarios más votados (en orden):
    - "Putin el pacificador según medio Menéame… no quería invadir nada solo defenderse de las injusticias de la OTAN… "
    - "la nueva versión de los pro Putin es que Rusia no estaría invadiendo Ucrania porque Luhansk y Donetsk no son Ucrania."
    - "Vamos, día arriba, día abajo, maquillado de una manera o de otra, está invadiendo Ucrania. "
    Y así hasta el sexto comentario más votado, que ya es "proruso":
    - No soy yo defensor de un hijo de perra como el ruso ese, pero mira como se pusieron los gringos cuando la URRS llevó sus misiles a Cuba, después de hacer ellos lo mismo en Turquía, mira como acabó...
    Otros tres comentarios criticando la acción de Rusia y el décimo comentario responde a comentarios parecidos al que acabas de hacer:
    - "Pues vuestros comentarios son los más valorados de la noticia junto con el de #8 que también es contrario a Putin y Rusia.. "
  46. #105 Has ignorado por completo los hechos de que se han cerrado canales de televisión, ilegalizado partidos y metido en la cárcel a políticos de la oposición para volver a dar validez a tu supuesta democracia.

    En los territorios independientes lleva habiendo elecciones desde 2014. Te guste o no.
    www.france24.com/es/20181112-ucrania-separatistas-elecciones-Donetsk-L

    Y no te veo pedir ningún tipo de garantía en Ucrania que está cerrando televisiones, ilegalizando partidos y metiendo a la oposición en la cárcel. Pero sí te veo solicitando muchas garantías en los sitios que no te gustan lo que votan.
  47. #114 Vuelves a ignorarlo. Hablas de políticos encarcelados. Ignoras 6 canales de televisión cerrados y partidos políticos ilegalizados. Cosas muy democráticas para ti, que prefieres ignorar y llamar un sistema donde se hace esto, democrático.

    No pides ninguna, como te estoy demostrando. Te estoy dando pruebas de que se están cerrando Canales de televisión e ilegalizando partidos, y tú estás obviando todo esto como si no existiera y continúas llamando proceso democrático y respaldando al gobierno porque prefieres ignorarlo y no hablar de ello. Tampoco tienes información sobre Crimea y el Donbass pero sí que te atreves a pedir explicaciones, medidas y garantías. Tú doble estándar y vara de medir se ve a kilómetros.

    Ese es el problema, que para ti nunca habrá garantías suficientes. Ya que para que las haya, necesitas que vayan precisamente los que están defendiendo y ocultando el golpe de Estado en Ucrania para darle veracidad.
  48. #119 Sí que lo dice, porque son opositores. Su posición es pro rusa, y eso se ha convertido en delito. Y que te parezca mal no es suficiente. En cualquier país que pase esto, que se cierren televisiones por su posición política, no es una democracia. Es una dictadura.

    De nuevo. Cuando se te aportan los datos. Me parece bien que afirmes que no tienes los datos suficientes para tener una opinión formada, eso es lo mismo que deberías decir del Dombas, de Crimea, y sobre todo, de la democracia Ucraniana. Que si todo esto no lo sabías, debería de empezar a mosquearte y a preguntarte el porqué. Así que cuando te pregunten si en Ucrania hay democracia, lo que deberías decir es precisamente eso, no tengo la información suficiente ya que hay hechos graves como un golpe de estado y todo esto que estamos hablando que podrían indicar que no.

    Menos mal, ya has pasado de gobierno democrático a que no es democráticamente perfecto. Vas poco a poco pero en la dirección correcta. Ya solo te falta dar el paso a reconocer que un país donde suceden estas cosas no es democrático.

    Sobre todo si un golpe de Estado quita al presidente del país, se ilegaliza a partidos, se persigue a opositores y se cierran los canales de Televisión que no dicen lo que ellos quieren. Por no entrar en permitir fuerzas abiertamente neonazis entrar en el ejercito, patrullar las calles y organizar manifestaciones. En ese contexto sí, normal que la mayoría haya decidido no llevar la contraria al nuevo gobierno ucraniano.
  49. #120 En ese comentario hablas de imputaciones y de encarcelaciones. No de televisiones ni de partidos, que ni los has nombrado. Por lo tanto sí, lo estabas ignorando.
  50. #7 Pregúntale a Putin.
  51. #38 De masacrar al pueblo Palestino.

    Claro que es normal, pero si no lo hacen también puede ser normal.
  52. #16 España reconocio a Eslovenia y Croacia en su dia contra la voluntad de Belgrado. Recordemos que tanto Rusia primero como EEUU despues lo hicieron meses mas tarde.
    elpais.com/diario/1992/01/16/internacional/695516416_850215.html
    Se podrá debatir si la situación es distinta, pero eso es muy fácil a 30 años vista y con el relato que hubo en su día. Sin embargo, estas "republiquetas" tenian la misma legitimidad que Kosovo o el Donbas, sea cual fuere.
  53. #94 todos sabemos que cualquier país socialista funciona
    Siempre que lo gobierne Tito

    #45 pues se han tardado con Cuba, Vietnam, norcorea

    Vaya, que el argumento no me parece substancioso la verdad
  54. #136
    Efectivamente.
  55. #7 Pues por lo mismo que los otros, eso no hace más que reforzar la idea de que aquí todos hacen lo que les sale de los huevos y a nadie le importa la legalidad internacional ni los ideales, solo sus propios intereses. Rusia, EEUU, España, Francia o el país que se nos ocurra.
    Cualquier país que esgrima ese tipo de argumentos, solo lo hace de cara a la galería, pues no son válidos. Si EEUU esgrime que no se puede reconocer así a un país miente, si Rusia dice que hay que reconocer a un país que quiere autodeterminarse miente también. Y todos lo saben, esos mensajes son solo para ver si convencen a sus despistados ciudadanos.
  56. #1 España también es Europa no? Porque que yo sepa no ha reconocido a Kosovo.
  57. #94
    El Socialismo sí funciona.
  58. #11 Yo creo que, a la hora de legitimar una guerra ante la opinión pública, el argumento jurídico que utilizas es muy relevante.
  59. #1 es seguidismo humillante del amo USA.

    ¿Los mismos USA que les quitaron de encima a los nazis y luego empujaron contra los soviéticos?*

    Seguidismo claro que es, llámase OTAN entre otros asuntos. Ahora lo de humillante es lo que no me queda tan claro. ¿Los de la Rusia autoritaria y sus aliados todavia mas autoritarios con respecto a sus pueblos entonces qué es? Suficientes miserias tenemos encima como añadir complejos innecesarios.

    Eso sin entrar en que comparar Kosovo con Ucrania es un disparate. De hecho, de las guerras de los Balcanes diría se pueden sacar mejores ejemplos se lo mismo.

    * A quien crea que esto es historia antigua, les sugiero leerse por ejemplo Stalingrado de Beevor y luego hablamos de como de medieval es la historia no tan antigua.
  60. #47, el neosultán es mucho neosultán. Rusia le paró los pies en cierto modo, pero como se puso farruco el neosultán no quiso Putin arriesgarse a perder tropas y firmó unas tablas aún a costa de que su satélite sirio perdiese de facto un poco de territorio.

    En lugar de reforzar la vigencia del derecho internacional estamos en una regresión hacia que las potencias imperialistas del presente hagan lo que les salga de los huevos, como hacían las del pasado.
  61. #46 ¿te has leído todo el comentario? EEUU también metió tropas en un territorio que solo reconoció su "bando" y no pasó nada.
  62. #17 Aquí discrepo bastante con tu postura. Si hubo un "golpe de estado" o no es debatible, pero lo que es seguro es que ha habido dos procesos de elecciones democráticas (con supervisión internacional) desde las manifestaciones de la Maidan.

    También es seguro que Rusia ha invadido por la fuerza militar parte del territorio ucraniano (Crimea). Si los ciudadanos de Crimea querían ser independientes o no, nunca lo sabremos porque no hubo ningún proceso de referendum real (solamente una pantomima de cara a la opinión pública rusa).

    Sabemos además que parte de los territorios del Donbás fueron tomados por facciones rebeldes con el apoyo militar de Rusia (tampoco ningún proceso democrático, solo pseudo-referendums al mismo estilo que Crimea). Estos días, el ejército Ruso ha entrado en estos territorios y ha declarado unilateralmente la independencia de no solo esas partes controladas por rebeldes, sino territorio del Dombás bajo el control de Ucrania.

    Siempre voy a ser partidario de que los ciudadanos puedan tener en sus manos la autodeterminación de los territorios donde viven (a través de un proceso democrático serio, con garantías, y con supervisión internacional); pero honestamente: si para alguien la Maidan no tiene las suficientes garantías democráticas y lo considera un golpe de estado, es difícil pintar lo sucedido en Crimea y Dombás como algo justificable, pues ahí ha habido mucha menos democracia y mucho más ejército de por medio.

    Y lo que está haciendo Rusia ahora mismo con el resto de Ucrania, es directamente imperialismo sin paliativos (y completamente injustificable bajo mi punto de vista).
  63. #70 El problema de Kosovo tiene más de 20 años, lo de Donetsk y Luhansk tiene menos de 10. Cómo esperas que uno y otro tengan el mismo reconocimiento internacional cuando es un asunto que requiere años de relaciones internacionales, reuniones internas de cada país, y que a otros países les importe, que cada uno tiene sus prioridades.
  64. #15 Correcto, Rusia es exactamente igual que EEUU. Pero no peor.
  65. No como Rusia, que reconoció a Kosovo inmediatamente.
  66. #39 Estoy totalmente a favor de la creación de un Estado Palestino según las fronteras dictadas por la ONU hace ya décadas. Tu estas a favor?

    Porque supongo que leyendo tu comentario no, masacrar pueblos no es motivo para declarar independencias...
  67. #49 La comparación no es errónea, cuando precisamente de lo que habla es de la hipocresía de EE.UU. y la UE en el trato asimétrico que dan a la situación en Kosovo y en el Dombas, cuando el mismo artículo dice que la misma asimetría de trato (aunque en sentido contrario) la muestra Rusia.
  68. #43 si tienes algo que.decirme, citame bien, pillin
  69. #20 y tan rusos como los de moscu
  70. #29 Aaahh claro, las naciones solo se independizan si les masacran. :palm:
  71. #40 Palestina existe, el problema es Israel, una nación creada donde no hay nada a base de dinero y armas.

    ¿Qué dices? Lee bien, estoy a favor de crear naciones en cualquier momento y situación, si un pueblo desea autodeterminarse tiene derecho.
  72. #106 Lo he dicho ya en mi primer comentario, pero bueno, lo repito: soy partidario de que los ciudadanos que habitan una región tengan derecho a autodeterminarse. Me parece mal que no se haga bajo Ucrania, y me parece mal que no se haga bajo Rusia (y por supuesto me parece mal que Rusia genere un conflicto armado para promover sus intereses en la región).

    De nuevo, el apoyo o no que tenga la posición política de los rebeldes entre la población es algo que no tengo información fiable para determinar, así que no voy a debatirlo.

    Con todo, me parece evidente que el imperialismo Ruso y su rechazo a admitir que Ucrania no es un estado marioneta va mucho más allá de estas regiones (ya de momento vemos por sus declaraciones que va más allá del territorio bajo el control de los rebeldes pro-rusos).
  73. #16 ni a Cataluña :troll:
  74. #37 Desarrolla un poco más tu pedazo de comentario. Dígnate descender a mi nivel de estupidez, doctor en derecho internacional público. Ilumínanos.
  75. #59
    Sí es errónea, dado que el proceder criminal de EEUU no es comparable con Rusia.
    Te he puesto varios ejemplos.
  76. #64 Yo te estoy hablando, y en mi comentario incial, hablaba del artículo en concreto, que se refiere a la hipocresía en un punto determinado que explicita. Si tú quieres hablar de otra cosa muy bien, pero no es a lo que yo me estoy refiriendo, que es lo pertinente ya que habla del artículo que teóricamente estamos comentando, no del compolrtamiento general de EE.UU., la UE o Rusia.

    Que todos tienen mucha tela que cortar, empezando por la bendita Europa.
  77. #69
    No, no hablo de otra cosa, aparte que la realidad no está dividida en compartimentos estancos. Yo respondía a una afirmación tuya. Que no te guste o no estés de acuerdo, lo entiendo perfectamente, aunque no lo comparto. Pero lo que ni entiendo ni comparto es que me digas que hablo de algo que no tiene nada que ver cuando está directamente relacionado.
    Has hecho una comparación y te he respondido que es errónea. No entiendo tu insistencia y tus argumentos tangenciales.
  78. #71 Mantuvo la paz con mano de hierro durante décadas, fué morir y empezar a matarse entre ellos por miles... hay zonas que un dictador para mantener la zona tranquila (más alla que reprima politicamente a la población) es la mejor opción para la mayoría, por mucho que me joda reconocerlo.
  79. #121

    Vietnam es socialista de nombre oficial. Pero sabes muy bien que ha hecho "reformas".
    La República Popular Democrática de Corea tiene armas nucleares para defenderse de EEUU.
    Cuba ha sufrido y sufre ataques de todo tipo (intentos de magnicidio, sabotajes, atentados, ataques con armas biológicas....) por parte de EEUU, además del bloqueo ilegal e inmoral al que está sometida desde hace décadas.
    En otros muchos casos, lamentamblemente, EEUU tuvo éxito a la hora de derrocar países donde se intentaban desplegar políticas públicas soberanas y de progreso. La lista de ejemplos es bien larga y la puedes consultar en Internet y libros de Historia: te pongo solamente algunos nombres de presidentes asesinados y/o derrocados directa o indirectamente por EEUU: Jacobo Arbenz en Guatemala, Juan Bosch en República Dominicana, Salvador Allende en Chile, Maurice Bishop en Granada, Thomas Sanjara en Burkina Faso, etc.
    www.lechuguinos.com/ee-uu-derroco-gobiernos-mundo/ (este enlace tiene una errata, pero está bastante bien).
    actualidad.rt.com/actualidad/306266-historico-golpes-estado-eeuu-ameri

    Lo que no me parece sustancioso es tu comentario.
    Saludos.
  80. Europa debería romper sus vínculos con los usanos. Dejemos de ser el perrito faldero de un país de analfabetos, sin historia ni nación.
  81. #29 En Kosovo hubo genocidio limpieza étnica, pero no me atrevería a decir que hubo solo "uno" y que esto justificara la independencia de Kosovo para dar el territorio a una de las dos etnias en disputa.
    en.wikipedia.org/wiki/War_crimes_in_the_Kosovo_War#KLA_war_crimes

    En el Donbas el relato ruso sobre el supuesto genocidio de rusos étnicos está en cuestión hoy como lo estuvo el serbio en Kosovo en su día. Puede que la historia aclare si es verdad o no mas adelante, pero en su momento la OTAN ninguneó todas las masacres de civiles serbios y atentados con tal de comprar el relato victimizador del KLA contra Serbia.
    www.jpost.com/international/article-696703

    Con todas las fallas que tiene la analogía hoy Rusia sería Albania (o las mafias que dirigian el estado fallido en su momento), los rebeldes del Donbas serían el KLA y Serbia sería Ucrania.
  82. #7 de hecho la independencia de osetia basa su defensa en lo de kosovo
  83. #53 El consenso y la diplomacia están por encima de la legalidad. Si la mayoría de países reconoce algo, o se llega a un acuerdo al margen de la ley de forma diplomática, da igual que sea legal o no. Si son países aislados o es algo forzado, se impone la legalidad.

    Existe una legalidad internacional para resolver disputas, pero la legalidad en realidad se decide sobre la marcha. Luego cada país la interpreta a su antojo también, porque la mayoría de casos no se deciden como un juicio, sino que cada país toma su propia decisión. Lo único que existe en cuanto a decisiones colegiadas es la ONU o algunas alianzas, pero hasta eso se mueve por intereses particulares.
  84. #8 Como España no reconoce a Kosovo como pais, para que luego no le crezcan los enanos.
  85. #26 Yugoslavia y sus líderes sí que debieron ser despedazados muchos antes.
  86. #8 Rusia tiene derecho a ser hipócrita, EEUU y la UE no, es lo que he aprendido de menéame.
  87. #tul Rusia no tiene tantas bases fuera porque no le dejan. No lo pintes como que son buenos, cuando es que el mundo mayoritariamente considera que su presencia es mala.
  88. #9 Por la misma razón que cuando Basayev cortaba cabezas de civiles fuera de Rusia, era bueno, y cuando empezó a hacerlo dentro de Rusia, era malo.
  89. #6 Esto creo que hay que matizarlo cuantitativamente. A Kosovo lo reconocen 97 países (la mitad de los integrantes de la ONU); a Donetsk y Luhansk los reconoce un solo miembro de la ONU.

    Creo que el tema no va tanto de buenos y malos como de contextos radicalmente diferentes en uno y otro caso, pero esto necesita un análisis un poco más delicado de lo que cabe en un twitt.
  90. #57 Hablando de historia, podemos hablar de Tito y sus actividades.
  91. #63 Porque el bando americano es más grande? Obviamente, el bando americano lo pintará como malo. Es de pura lógica.
  92. #72 Todavía no he visto ninguna portada en el último mes hablando mal de Rusia, todo es que si los Ucranianos son nazis, que si los EEUU son peor, que si la OTAN exagera, que si esto no ha sido una invasión, que si el primo del vecino de un jubilado de Donetsk vio como un Ucraniano le hizo un corte de manga y que se siente ruso, etc, etc.

    Encantaría que me enlazaras a algo que llegara a portada que critique las acciones del gobierno ruso. Lo mismo es que me despierto a la misma hora que los bots que tumban las noticias que no lamen bota del imperialismo bueno.
  93. #73 El bando americano es más grande porque nos controlan. El bando ruso es más pequeño porque los estados se unen libremente a él. ¿Es lo que intentas decir?
  94. #75 ¿He dicho algo así? LOL Buff, me aburro discutir con alguien que se inventa cosas y asume asociaciones. No, el hecho es que el bando americano es más grande. Es un hecho. Punto.
  95. #76 No, estoy preguntando que si es lo que quieres decir. Si no lo es, ¿por qué hay más estados aliados de EEUU que de Rusia?
  96. #77 Porque EEUU tiene más poder. Y Rusia, tienen la imagen que tienen.

    Y tampoco me parece un buen aliado. Pero EEUU tampoco. Ambos son basura.
«12
comentarios cerrados

menéame