edición general
416 meneos
1795 clics
El precio del alquiler se dispara y hace 'impagable' vivir en Madrid

El precio del alquiler se dispara y hace 'impagable' vivir en Madrid

El dinero que se destina a pagar las cuotas del alquiler de una casa alcanza cifras máximas. Desde este mes, todos los que quieran hacer frente al pago de una vivienda deberán destinar más presupuesto de su economía, lo que complica las posibilidades de vivir en un barrio de Madrid.

| etiquetas: vivienda , alquiler , madrid , arrendamiento , precios
  1. #14 Y elevando el precio de la vivienda de la población local a donde te has ido a vivir ò.ó
  2. "Según un estudio realizado por idealista"

    Para venir a hacer el ridículo no hace falta que pongas ese enlace.
  3. #5 Llegaron a lo alto de Almodóvar (…). Atravesaron a lo ancho con la luna a sus espaldas y se asomaron a la otra vertiente. Se veía Madrid. Un gran valle de luces, al fondo, como una galaxia extendida sobre la tierra; un lago de aceite negro, con el temblor de innumerables lamparillas encendidas, que flotaban humeando hacia la noche y formaban un halo altísimo y difuso. Colgaba inmóvil sobre el cielo de Madrid, como una losa morada o como un techo de humo luminoso. Se habían sentado muy juntos, al borde de la meseta, los pies hacia el talud. Diseminadas por la negrura de los campos se veían las otras galaxias menores de los pueblos vecinos. Santos las señalaba con el dedo: A tu derecha es Vicálvaro —decía— Vallecas es esto de allí…

    Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama, 1955
  4. #85 Tiene difícil remedio. No se pueden arreglar décadas haciendo las cosas mal de un plumazo.
  5. #108 me descojono con lo de que los demás pagan nada a Madrid.
  6. #162 pregúntate si la ventaja de ser más grande, más rica y con más recursos no beneficia a Zaragoza sobre el resto de Aragon.
  7. #169 podéis hacer lo que queráis. Si no quieres diferentes impuestos en cada autonomía intenta que las autonomías no tengan competencias fiscales. A ver a la hora de la verdad si hay una sola que renuncie a las suyas.
  8. #178 no sé qué es eso de "darles" libertad. En el Congreso se deciden estas cosas, entre todos.

    Se puede cambiar sin problemas. Si Madrid es el problema el resto de votantes son más que suficientes para cambiar la ley.
  9. Saludos mientras miro mi pantalla y por la ventana veo el Mediterraneo...
  10. #55 Si todavía dijesen eso...
     
    Es peor porque encima te dicen que querrían comprarse un piso pero que los precios están disparados mientras se compran de forma cuestionable un piso de un millón de euros...
     
    Es acojonante.
  11. #83 Si, pero por la amnistía.

    Ah, también tenemos al Gobierno que dice que la vivienda es un bien de mercado, si, también por eso.
  12. #236 Ah, entonces tú no eres gente, entendido.
  13. #39 y aún así falta material para reparaciones, tengo un ex compañero de carrera trabajando en mantenimiento ferroviario y no les llega. Igual es mala gestión o desidia, el artículo que enlazas no puedo leerlo al no ser suscriptor.

    Imagino también que la red de Cercanías de Madrid consume más recursos que la de Valladolid
  14. #62 el primero económico y que tenía lista de espera de un año o más, había gente que según le llegaba lo revendía un 20% más caro

    Hasta que llegó, la gente se movía en moto, en unos trastos tipo biscuter que corrían lo que podían... O andando
  15. #67 yo tardo 35 min en hacer 10 km en transporte público. Y tardaría 20 en coche sin atasco, 30 con atasco así que solamente voy en coche en verano
  16. #125 esa foto es de 1967 del punto más céntrico de Madrid. Como verás, muchos son taxi (entonces oscuros con una raya roja), vehículo de reparto, autobuses y sobre todo, peatones.

    Ahora no puedes hacer la misma foto... Porque está cortado el tráfico.

    1967 1,3 millones de turismos en toda España y casi lo mismo de motos
  17. #131

    2023 25 millones de coches
    1967 1,3 millones.

    Hay más población ahora que en 1967

    Pregunta en tu familia a ver quién tenía coche en los 60. Y cuántos era por movilidad personal y no por trabajo (viajantes, comerciales, taxis etc)

    Ah y motos, vehículo más económico y que saliendo de la autarquía movilizó a muchos trabajadores

    2023 4 millones
    1967 1,3 millones

    Hemos pasado de un ratio coches/motos de casi 1:1 a un ratio 6:1
  18. A ver si aprendéis
  19. #26 no será por que voten a partidos que quieran solucionar la situación… si les molesta no les votarían no? :troll: :troll: :troll: :troll:
  20. Vamos camino a una heredocracia.
  21. #108 que estan pagando la fiesta? Pero si Madrid es la comunidad que mas reparte con el resto de comunidades...
  22. #10 hay mucha gente que será de Madrid y no podrá emanciparse por el precio del alquiler. No todos serán inmigrantes
  23. Y lo que implica la retirada de capital de otros sectores económicos (reducción del consumo)
  24. #85 Dar prioridad a un uso residencial por lo menos en ciertas zonas para no convertir barrios completos en una especie de marina Door...
  25. #73 Entre "dos duros" e impagable incluso con dos sueldos va un rango muuuuuy grande.
  26. #214 Claro que se están pagando, pero para residir, para vivienda habitual ? No. La gente efectivamente se irá cada vez más lejos, teniendo la ciudad que gastar más en infraestructuras, con más tráfico, más polución etc.... y para qué? Para los turistas de borrachera, para hacer ricos a 4 fondos de especulación. Perfectamente legal todo, pero igual a la población le conviene ir hacia otro modelo residencial..
  27. #213 ah no? No lo arregla grabar, promocionar y dar prioridad a los residentes? Cuál es tu idea? Que vayan a 40km? Más trenes, más carreteras, más polución, más horas perdidas. Mucho mejor, todo sea por BlackRock...
  28. #218

    www.eldiario.es/economia/hay-viviendas-vacias-mapa-casas-habitar-munic

    "solo en Madrid y Barcelona hay, respectivamente, más de 97.000 y 75.000 pisos inhabitados"

    Ahí tienes los datos señor mantra. A ver los tuyos.
  29. #224 100-150 mil personas vivirían más cerca. Y que porcentaje es ese de la gente que no encuentra alquiler? Y si le sumamos los 25mil pisos en alquiler turístico?

    Luego pasa esto:

    www.meneame.net/story/peatonalizar-espana-hostelerizar-grotesca-imagen

    #222 Quién habló de inmigrantes demagogo? Reducir el problema del tiempo al absurdo, o ridículizar con quien hablas te quita razón, no te la da. Ah, y vivo en un pueblo, pero tengo empatía, sabes lo que es?
  30. #226 Pues me expliqué mal. Me refiero a residentes de larga duración, a gente que vive todo el año en un sitio. Me importa un pimiento su lugar de nacimiento.
  31. #231 Otra vez exagerando chico.Eso no es argumentar. No, basta con lo suficiente para que ayude a no crear un problema residencial grave como en Baleares.
  32. #136 Ahora mismo si te sacas una plaza del estado sabes que te va a tocar Madrid
    El personal de ministerios es minimo, solo quedan los politicos y el personal que les atiende, salvo Hacienda y Seguridad Social que no estan transferidos y no son tantos.
  33. #229 claro, claro, todos iguales... pero unos malvenden los pisos de proteccion y otros denuncian para anular la venta
  34. #240 no te gustan los esloganes faciles pero bien que metes a todos en el mismo saco
  35. #244 Si, si has dicho
  36. #9 pues no, y quizá... Por algo será
  37. #24 "en los 60 el que tenía un coche era rico"
    Eso es mucho decir. Los 60 fue la década de los SEAT 600, que por algo en España fue el equivalente al "coche del pueblo"
  38. #30

    ¿Ahora te escuece lo que has votado?
  39. En teoría el gobierno dijo que haría algo...

    Esto ya es lo habitual y no solo en Madrid. Si puedes alquilar el piso a guiris que te pagan 1000 € más que uno de aquí ¿Qué esperan que pase?  media
  40. #101 se refiere al Madrid-centrismo de los medios, pues este mismo problema los ciudadanos lo tenemos en Barcelona, Valencia y otras muchas ciudades
  41. #30 Claro que hay mas. Desde todas las administraciones (municipal, autonómica y estatal) se pueden hacer muchas cosas. Desde simplemente incentivar o desincentivar ciertos comportamientos mediante ayudas o desgravaciones, prohibir por decreto ley, imponer la construcción de X pisos de vivienda social por cada Y pisos de mercado libre, y un largo etc. Otra cosa es que es mas fácil no hacer nada y dejar que los grandes tenedores se forren.
  42. #87 No veo que eso sea realmente el problema, o al menos no a corto y medio plazo. Dejando a un lado el problema del centralismo en España, el trabajo no esta todo en el centro de Madrid. Y conozco infinidad de gente que vive en Madrid y pisa el centro 2 veces al año. Anda que no hay espacio para construir viviendas fuera de la M40 y M50.
  43. #4 Entiendo que eso sea un problema en sitios como Canarias o Baleares. Pero en Madrid un turista no va a alquilar un piso en Fuenlabrada. Y el trabajo en Madrid no esta todo en el centro ni muchísimo menos. Yo he currado muchísimos mas años en Alcobendas, Alcorcon o Las Rozas que en el centro de Madrid.
  44. #111 Depende de que pisos se construyan y en que modalidad. Si lo haces estilo Ayuso obviamente no vas a arreglar nada. Pero si construyes vivienda social que no pueda revenderse en 50 años, o directamente vivienda social destinada al alquiler con precios razonables, puedes influir en los precios del mercado libre.
  45. #36 Tb es un problema de que los ayuntamientos han pasado de hacer cumplir sus propias normas, en la mayoría de los planes urbanisticos el uso no residencial está limitado a la segunda planta y mira...
  46. #23 Tienes razón, pero no me consuela.

    Y lo jodido es que hemos tenido gobiernos presuntamente de izquierdas.
  47. #132 Claro, de lo que extrae al resto de España previo descuento de impuestos a los ricos. Igual deberíais de entender cómo funciona el tema impuestos.
  48. #76 El problema es asumir que un casero es un especulador y, a la vez, pedir que haya más caseros (pisos en alquiler).
  49. #117 Pues eso... :-S
  50. #164 La diferencia es que Zaragoza no se aprovecha para bajar los impuestos y buitrear a Hueca o Teruel como está haciendo Madrid con el resto de España, no tratamos de atraer el capital de otras zonas perdonándoles impuestos a los más ricos. Al contrario, el Gobierno de Aragón, en parte, "intenta" compensar esa preponderacia de Zaragoza sobre el resto de Aragón.
  51. #174 Por supuesto, si les das "libertad" terminaremos siendo un reyno de taifas, otra vez. Pero luego tendremos que oírnos discursos patrioteros sobre la unidad de España...
  52. #82 fuente? Ovejuna? De todas formas es sabido que hace un par de meses la oferta de alquiler era amplísima y variada. Ha tenido q venir la ley a joder el paraiso
  53. #130 Repito: Alguna fuente q no sean huevos morenos?
    Y díselo a mis amigos, en la zona parque Güell van a seguir en el mismo piso pagando un 3% más cuando la propiedad les había anunciado una subida de 500 euros
    Eso sí es una realidad
  54. #154 De acuerdo totalmente. Pero yo contestaba a uno que culpaba a los alquileres turísticos. Y no veo yo a los turistas copando las viviendas en Las Rozas precisamente.
  55. #198 pobres caseros, me dan una pena
  56. #197 por lo pronto ya ha beneficiado a alguien. Tus habilidades de pitoniso las dejamos para comprobarlas dentro de un año
  57. #1 Además un tercera parte son extremeños y se pueden volver al pueblo a dormir en cuanto les pongan el Ave
  58. #10 Ya te digo
  59. #14 Es una rendición y lo de la playa es para disimular
  60. #200 Pues cambia Las Rozas por Fuenla, Leganes o Getafe.
  61. #73 No, claro que no. Doblemos el precio de todas las viviendas, que como no pone eso en la Constitución, está justificado. Puestos a criticar chorradas que nadie ha dicho...
  62. #30 Disculpa pero yo no tengo ningún piso en propiedad, ni siquiera soy propietario de la vivienda en la que vivo.
  63. #201 Los caseros siempre pueden vender, será pobres inquilinos con hijos, o pobres inquilinos sin un buen trabajo, o pobres inquilinos con un color de piel oscuro, que no van a tener más remedio que comprar o irse a una pensión, les han expulsado del alquiler, les han quitado la posibilidad, ni pagando podrían alquilar (quizás pagando en negro muy por encima del precio regulado, si no, imposible).
  64. #246 yo creo que no, desde luego no tenía esa intención, si eres tan amable me dices cuál.
  65. #245 o también puede que todo sean elucubraciones tuyas y películas que montas en tu cabeza que no tienen porqué corresponderse con la realidad :roll:
  66. #249 Ya está pasando, si tienes hijos nadie te alquila
  67. #250 y es por culpa de topar los alquileres que lleva 1 mes y pico en vigor en Cataluña, no?
    En el libre Madrid no pasa?
  68. #251 No, pero lo agrava. Si no puedes alquilar a precio de mercado, tendrás muchísimos candidatos que querrán alquilar barato, de alguna forma tienes que elegir a cuál se lo das.
  69. #252 entonces, es malo que se alquile más barato?
  70. Salta la sorpresa, las politicas fascistas y capitalistas no funcionan
  71. #47 seguro que consume menos que Andalucía o Cataluña, territorios más poblados y más extensos. ;)
  72. #1 Además que el modelo de crecimiento a base de PAUs con poca densidad y cochedependientes lo han elegido ellos mismos. Se podrían haber creado muchas más viviendas y Madrid sigue teniendo espacio de sobra. Pero hacer adosados y bloquecitos con piscina y pistas de pádel se vende más caro que bloques sencillos para todos.
  73. ¿En Madrid? Y Barcelona, Valencia, Sevilla...

    Pero luego tenemos la España vaciada, quizá la solucion sea incentivar a que la gente no viva en las mismas ciudades.
  74. #7 Construir se construyeron.

    Y luego se vendieron a fondos buitre.
  75. #47 Seguro que si. No hay red de cercanías en Valladolid y se lleva pidiendo desde hace lustros.
  76. #106 Construyes más pisos más gente va a vivir a Madrid.
    Y los precios no te van a bajar mientras siga aumentando la población.
  77. Recordemos la solución que dio Ayuso a esto: negarse a poner el tope de los alquileres sugerido por el gobierno central, decir que el piso es del propietario y que si él quiere subirte el alquiler te tienes que aguantar y te jodes, y dar ayudas para el alquiler a gente con rentas muy elevadas.
  78. #31 La noticia habla de Madrid, no de Cataluña.
  79. #32 esto pasa en toda España, lo que pasa es que hay dos sitios donde no para de venir gente de fuera y empeoran el problema. Y ese problema se propaga a más de 50 kilómetros de la Puerta del Sol. No es un problema de la "libertaz" (simplificación para cortitos de mente). Si la población volviese a estar mejor repartida, los precios serían más razonables en todas partes.
  80. #151 PP, PSOE, partidos nacionalistas, comunistas y podemos, aquí amigo, culpables todos.
  81. #238 y otros aprueban la privatización de Bankia, dan por perdidos cientos de millones de dinero público, renuncian a crear un banco público y a destinar miles de viviendas a alquiler social, no, no son todos iguales, pero los eslóganes fáciles no me gustan.
  82. #241 ¿He dicho alguna mentira? Por sus frutos los conoceréis.
  83. #56 a cualquier cosa llamamos “solución” :roll:
  84. #44 que suerte, porque los que quieren buscar una casa en Barcelona ahora mismo no encuentran porque la oferta de alquiler se ha desplomado.
  85. #75 tienes pruebas de lo que dices, no?
  86. #133 si? Dónde? Sabes que correlación no implica causalidad verdad?
  87. #144 porque los controles de precios no solucionan el problema.
  88. #141 si, debe ser pura casualidad.

    Y que sea exactamente lo que ha ocurrido en otros lugares del mundo cuando se han impuesto controles de alquileres... Otra casualidad.

    Y que los propietarios hayan mencionado la ley como motivo para retirar sus propiedades debe ser una conspiracion.
  89. #147 sigues sin aportar una sola prueba de lo que dices. No me hagas perder el tiempo.
  90. #_157 no sabes googlear?
  91. #168 si, súper listos sois todos.
  92. #171 si mi rey. Corre a hacer sudokus.
  93. #175 bueno eso no justifica realizar una solución que sabemos que no funciona.

    Apliquemos las que puedan funcionar...
  94. #184 a corto plazo beneficia a los inquilinos actuales, a medio plazo perjudica a cualquiera que busque un nuevo alquiler.

    Es lo que ha ocurrido en Berlín y en todas las ciudades donde se ha hecho algo parecido.
  95. #204 que todo eso ya se hace en Madrid? Dime en que momento han eliminado el ITP.
  96. #215 dato calculado completamente a ojo:

    "Un cálculo que ha realizado mirando cómo es el consumo eléctrico de las casas durante el año 2020 –el de la pandemia y el confinamiento– y basándose en una premisa: si se consume menos del equivalente a 15 días de una vivienda promedio del municipio, es que no hay nadie, aunque el cálculo de ese gasto de luz conlleva más variables."

    Es que no hay nadie, es que tienen enganchada la luz, es que está aislada de la red, es que es una vivienda muy eficiente eléctricamente, es que es inhabitable, es que....

    Mi municipio natal es de los que más viviendas vacías tiene (en porcentaje) según el INE. Ahora vas allí y ves que hay algunos edificios modernos y muchísimos de más de 100 años que se caen a cachos, están vacíos? Claro... No se puede vivir en ellos.

    Extraer conclusiones de estadísticas que no dicen exactamente lo que crees que dicen... Suele llevar a errores de bulto
  97. #223 he dicho una lista de medidas. Me dices que eso ya se hace en Madrid y no ha tenido exito.

    Te cito la primera. Vaya hombre, esa no la ha aplicado.

    La segunda y la cuarta tampoco se han aplicado. Entre otras cosas porque no son competencia de la CCAA, lo tendria que hacer el gobierno central.

    Ayuso no ha empezado a aplicar la quinta medida hasta hace muy poco.

    Asi que eso de "eso ya se hace en Madrid". Pues hijo, me da que no.
  98. #19 menudo consuelo.
  99. #38 no ha dicho que sea culpa de Ayuso sino de los madrileños y sus prioridades.
comentarios cerrados

menéame