edición general
1009 meneos
4577 clics
El precio de la vivienda, la causa principal de pobreza en España

El precio de la vivienda, la causa principal de pobreza en España

El relator de la ONU, Olivier De Schutter, pide al Gobierno centrarse "verdaderamente en esta cuestión"

| etiquetas: precio , vivienda , principal , causa , pobreza , españa
  1. #266 Obviamente no digo que seamos pobres, pero sí clase media muy justita. Te puedes permitir bastantes cosas en el día a día, pero ahorrar para una entrada de piso, tener una segunda vivienda, un capital propio, etc. es imposible. A los 5000€ descuenta 1500€ de alquiler por 95 m2, 700 € de cuidadora para la bebé media jornada dada de alta, 300€ de coche, 300€ de un préstamo educativo de un máster, 200€ de luz, gas e internet, 200€ de seguros varios, 300€ de compras en super... Y nos quedan 600€ a cada uno para gastos corrientes, ropa, cosas para la niña, comer fuera... Para ahorrar... poco resta.
  2. #274

    Claro. En Madrid lo han liberado casi todo y ya se ve como te compras un piso u te dan otro de regalo por el mismo precio.
  3. #165 después de 10 años en el trabajo en el que estoy ahora he llegado a cobrar lo mismo que en 1998. Eso sí, en aquella época trabajaba noches, festivos y fines de semana y claro, eso subía todo, pero es que han pasado más de 20 años...
    Así que lo de la vivienda, sí, pero lo de los sueldos, se han devaluado una barbaridad.
  4. #1 Limpiando la casa después de morir mi padre encontré las escrituras. Vivienda de protección oficial que valió en su día 122.000 pts que mi padre como único aportador pudo pagar en 10 años con cinco hijos a cargo. En diez años estaba pagada. a ver quién paga un piso ahora en diez años (y con cinco hijos) que no sea quienes ya sabemos
  5. #294 Falso.

    Se ha fomentado la concentración de las empresas en grandes ciudades para favorecer a los dueños de los edificios de oficinas y de los hoteles.

    La gente quiere vivir donde hay trabajo, es decir, consecuencia de lo anterior.

    A iguales opciones de salario en España cambiaría Madrid por una ciudad pequeña sin dudarlo un segundo. Luego vas al mercadona o a cualquier cadena de lo que sea, tienen lo mismo y los precios son los mismos.
  6. #184 No es más barato, lo pagas con los impuestos. Si las aerolíneas están subvencionadas por el estado, hay una parte del billete que se compensa con esas subvenciones que es a lo que voy.


    www.economiadigital.es/empresas/tres-aerolineas-se-embolsan-240-millon
    www.lrt.lt/en/news-in-english/19/1054733/subsidised-flights-to-connect


    Y no solo en Europa, las aerolíneas están subvencionadas en otros países.

    USA:
    skift.com/2015/04/09/wikileaks-disclosure-shows-u-s-airlines-received-
    www.chromeriver.com/blog/do-taxpayers-support-a-big-chunk-of-the-airli
    www.researchgate.net/publication/318460666_Subsidy_and_Fair_Competitio


    Government offering subsidy to airlines is not a novel idea in the aviation industry. In fact, the majority of flag carriers operating today are established with the help and support from the government. Recently there is a concern over whether open-skies really operate as a free market within the aviation industry and whether the airlines are getting a fair and equal opportunity in the market when some airlines are receiving subsidies from the government. This mini review gives an overview of the contemporary aviation issues over subsidies matters.

    Subsidies in Aviation: www.mdpi.com/2071-1050/9/8/1295/pdf

    Emiratos, China :


    www.forbes.com/sites/realspin/2016/11/17/government-airline-subsidies-

    Australia:
    www.infrastructure.gov.au/aviation/regional/rass.aspx
    Nueva Zelanda:
    www.stuff.co.nz/business/84679670/wellingtons-multimillion-dollar-sing


    etc, etc, etc...

    La realidad es muy tozuda...


    #FreeAssange
  7. #64 Sí, están como locos porque no constuyan más. Se hizo antes y salió regular pero seguro que con otro intento sale bien. Lo de los pisis vacios ya tal.
  8. #7 volar en avión es varias veces más barato. Hasta mil veces más barato.

    Volar en avión es prescindible, una vivienda, no.
  9. #190 Dándose casos exactos al ejemplo al que contestaba, me sorprendería mucho lo contario.

    De todos modos la urbanización de Madrid no es algo del pasado, es algo que sigue vivo y evolucionando día a día. La imagen de ostracismo urbanístico y flexibilidad nula es cosa del centro, por eso cada vez se mira más al extrarradio y aún por esas se sigue padeciendo de los mismo problemas crónicos como la especulación o la gentrificacion entre otros.
  10. #7 No hace más que hablarse de falta de suelo, pero muchas ciudades no paran de crecer y aún así los precios de la vivienda siguen por las nubes.
  11. #131 Lo que tu dices entonces el piso de 1.5 millones de pesetas tendría que costar 15.000€, no 150.000. Más bien 1 euro 10 pesetas.
  12. #186 #180 #173
    Mis padres: menos de 3M de pesetas. Piso de 80-90m. Norte de Madrid (Hortaleza). Un solo sueldo de un empleo normalito.

    Yo, ahora. Sueldo de ingeniero, por encima de la media según la estadística (no por mucho). Me cuesta vivir solo de alquiler en un piso bastante más pequepo y viejo. Si quiero comprar un piso de 60m me tengo que endeudar de por vida.
  13. #276 #77

    Esta da pa dos BMW pequeñitos (o uno gordo)

    www.idealista.com/inmueble/88747545/
  14. #301 A los 5000€ descuenta 1500€ de alquiler por 95 m2

    Podrías pagar esos 1500 mensuales de hipoteca y el piso sería vuestro en 25 ó 30 años. Otra cosa es que no te interese vivir en el futuro en ese piso o en esa ciudad y te quieras mudar pero para pagar ese alquiler te puedes permitir pagar esa hipoteca para pisos de 400K euros.

    Del resto de cosas me estás hablando de poder tener una segunda vivienda, y que pagas 700 euros al mes por una niñera. Sinceramente, si eso es ser clase media raspada apaga y vámonos.

    Aun con todo lo del master, la luz, internet, seguros, el coche dices que os quedan 1200 euros al mes para compraros ropa e ir a comer fuera. Sinceramente, no sé cuanta ni qué marcas de ropa tenéis ni si vais a comer fuera 6 veces por semana a restaurantes de 80 euros el cubierto pero 1200 da de sobra en Madrid para ocio y ropa. Y todo esto con gastos puntuales elevadísimos porque los 700 euros al mes de niñera con el tiempo se irán, y los 300 euros al mes del master, también se irán cuando lo acabes de pagar y tendréis 1000 euros más al mes.
  15. #235 no es lo mismo 1982 que 1990. Recordemos que en esa época la inflación llegó incluso a alcanzar cifras dobles.
  16. #267 en 1990 un piso por 2 millones de pesetas, de existir, sería en medio de un secarral en La Mancha o algo así. Si no no me lo explico, aunque te creo por supuesto.

    Esos precios eran más propios de una década atrás aproximadamente.
  17. #317 Recordemos que en esa época la inflación llegó incluso a alcanzar cifras dobles.

    Eso lo recuerdo. Lo que no recuerdo es que en 1990 las viviendas como la que yo compré en 1982 se vendiesen a los mismos precios! (por eso me pareció bajo el precio que se mencionaba en el comentario al que se refería el que yo respondí) de hecho, no recuerdo que hayan bajado desde esa primera que compré...

    Claro que hubo excepciones... me contaron que en los 70 y 80 en zonas del País Vasco (sobre todo Bilbao) las viviendas bajaron porque con los procesos de desindustrialización mucha gente (que había "emigrado" allí en décadas anteriores) regresó a sus lugares de origen y había mucha vivienda a la venta... conocí a personas que regresaron a León y Zamora, que habían malvendido sus pisos en aquella época y a otras que aún esperaban que los precios subiesen para no perder lo que habían invertido.
  18. Es verdad, lo de poder acceder a una con un salario decente. Ya si eso...

    Saludos.
comentarios cerrados

menéame