edición general
566 meneos
938 clics
El presidente del Poder Judicial, tras cinco años en funciones: “No vamos a dimitir salvo jubilación o fallecimiento”

El presidente del Poder Judicial, tras cinco años en funciones: “No vamos a dimitir salvo jubilación o fallecimiento”

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en funciones, el conservador Vicente Guilarte, considera que los vocales no son responsables de la situación de bloqueo en la que se encuentra desde hace cinco años el órgano de gobierno de los jueces y que, en consecuencia, no deberían renunciar a sus cargos para forzar la renovación que impide el Partido Popular.

| etiquetas: poder judicial , funciones , dimisión
#96 Como minimo, cumplir la ley y convocar sesiones para que se negocie la renovación legalmente, con TODOS los partidos de las cámaras, de forma democrática, con luz y taquígrafos, como debe ser, así como mínimo oye.

Además así puedes ver qué elección vota cada partido y por qué.

¿Quién te dice que el PSOE no está saboteando las negociaciones pretendiendo elegir al 80% de asientos sin contar con más fuerzas?
#103 El PP se ha negado en banda en varias ocasiones ¿Qué van a negociar?

www.publico.es/politica/excusas-pp-continuar-bloqueo-renovacion-cgpj.h
#108 El PP no tiene mayoría, irrelevante.

Pero vamos, que si la eleccion de magiostrados es de una lista IMPECABLE de candidatos, seguro que el PSOE tendría facil señalar que han propuesto una lista de magistrados IMPARCIALES y que el PP es poco democrático por no aceptar a esos condidatos :roll:

O a lo mejor la historia es que el PSOE esta eligiendo a candidatos que no son muy de presumir, y cuanto menos se les publicite, mejor. Mejor un acuerdo por debajo de la mesa, o manipulación en los medios, que publicitar el CV de sus candidatos....
#113 Exacto, no tiene mayoría. Está bloqueando el CGPJ de manera incostitucional.
#117 No hay ningun incumplimiento legal, más que el de los Presidentes de las Cámaras.

Ni siquiera se ha convocado una sola sesión parlamentaria sobre el tema, y votar libremente no es inconstitucional en cualquier caso.
#118 Según la CE el CGPJ debe renovarse cada cinco años y el PP no está cumpliendo su parte como partido de estado.
#123 según la CE debe renovarse con una votación en las cámaras que ni se ha convocado (el verdadero incumplimiento), y aunque se convoque, hay libertad de voto, deciden las urnas.

También se habla de elegir un ejecutivo, y no hay obligación de sacarlo, si no sale, repetición de votación, repetición de elecciones, etc.

Ese es el proceso legal. No puedes forzar a que una fuerza vote lo que no quiere votar.
#125 Si el PP y el PSOE llegaran a un pacto ningún presidente de las cámaras se iba negar a un votación, como ha pasado otras veces.

El PP bloquea el CGPJ porque no acepta los resultados de unas elecciones democráticas (y no son las primeras)
#126 Los acuerdos extraparlamentarios no son democráticos, es lo más criticable de este asunto.

Los asuntos se debaten en las cámaras y quedan registrados para los anales, eso es lo democrático. E involucrando a todas las fuerzas, especialmente importante cuando se vota algo que requiere mayoria cualificada.

El PP no bloquea nada, ni tiene mayoria en Congreso para hacerlo, ni se ha convocado ninguna votación.

Y aunque votara en contra, sería legítimo.
#1 #16 Por favor, no lo llaméis golpismo judicial que sólo son señoros haciendo su trabajo en una democracia plena
#158 Sin saber los detalles de la negociación actual, imposible saber si es razonable o no.

Para eso el presidente del Congreso y Senado tienen que abrir las sesiones plenarias.
#135 el CGPJ al ser elegido por mayoria cualificada, se eligio con una mayoría que representaba a muchas fuerzas, un 94% en este caso concreto, y es muy improbable que una sola fuerza o minoría tenga luego en elecciones posteriores interés en mantenerlo tal cual.

Eso es más problable que se de si se cambia la mayoría por una menor, básicamente es permitir que un partido que gobierna haga y deshaga, que luego en oposición mantenga lo que hizo.

La CE permite que se definan criterios de eleccion de acuerdo a lo que diga una LO, y los unicos requisitos es que se atengan a la CE, en este caso, que haya independencia de los miembros, un sorteo bien podría cumplir ese requisito.
#143 Je, el anterior CGPJ solo consiguió esa mayoría porque el resto de partidos (PSOE en su momento) no tienen la deslealtad de bloquear los nombramientos hasta que tengan mayoría en la estúpida creencia de que serán pagados con la misma moneda cuando el PP esté en la oposición.
 
Pero no es así, lo que se hace en favor del PP cuando gobierna no es devuelto por el PP cuando gobiernan otros, por eso no se puede "Negociar" con el PP, porque no es fiable. De hecho, ya se comprometió a…   » ver todo el comentario
#146 Ya te digo que mi pensar es que lo están alargando hasta que les toque gobernar. Todo esto que estamos viendo es el resultado directo de ello.
Y efectivamente, culpo del bloqueo al PP.
#24 Ya te digo si les gusta, Vicente Guilarte a sus 70 añitos ya deberia de haberse jubilado
#31 "la fachosfera"... si es que te tienes que reír con esta gente.

Si el Amo utiliza un término, luego el rebaño lo repite una y otra vez, hasta que el Amo les dice "basta" y entonces paran y ya no lo dice ni Dios. Lo mismo ocurrió con lo de "casta".

La izquierda es haste entrañable de lo fácil que es de manipular.
#92 A venido al olor a turuleta :-D
#99 No, las negociaciones siguen.

Se aplazaron hasta después de las elecciones para no influenciar el proceso electoral.
#110 Si el PP se fue, no sé quien está negociando ahora.
#115 Se fue y no ha vuelto. Todo lo demás son castillos en aire y dejar correr los plazos.
#98 La mayoría cualificada es la constitucional y Europa ya avisó de que bajar la mayoría puede ir contra normas europeas, aparte de ser una cacicada.

Las mayorias cualificadas se inventaron para que huibiera democracia, para que una mayoría no se impusiera a una minoria, cargarselo es antidemocrático.

Que lo hagan por sorteo, a mí también me parece bien, que raro que los que proponian esas medidas en oposicion no las defiendan ahora :roll:

>www.newtral.es/hemeroteca-psoe-podemos-politizar-cgpj/20201016/
#109 Ya, pues lo que pasa es que ahora lo que hay es una minoría imponiéndose a una mayoría, lo que es evidentemente mucho peor.
 
Esto que dices es muy idealista, así querría yo también que fuese, que se pongan todos de acuerdo y elijan a los mejores sin politizar, pero ej el mundo real ¿Porque no hibas a bloquear?   Si nadie puede obligarte y no hay consecuencias para tus actos, así mantienes el poder y la influencia más allá de lo que te toca.
 
No lo pueden hacer por sorteo porque tampoco lo permite la constitución, todo está mal hecho para favorecer está trampa de la que abusa el PP, que menos que ponerle algún tipo de límite a este despropósito de abusos antidemocraticos.
#120 ya ves, tonto de mi citar la legalidad española, los informes de europa, sentencias del TC, noticias de hace un par de semanas y demás, cuando tú, sin poner absolutamente ningún dato, tienes la razón.

Ale.
#122 gracias, por fin te das cuenta
#100 que no me cuente cuentos sr. Andersen
#102 cuentos aka aritmética, para los que tenemos el sobaco pelao.
#111 si intentas debatir con un terraplanista sólo repite sus dos argumentos sin entrar al fondo de la discusión....es usted un terraplanista del cgpj.....
#19 pues como les toques el bolsillo ya verás que rápido iban a dejar de hacer el mongolo
#87 Ya, pero no se da la mayoría, es decir, se esta cumpliendo la ley, para eso que dices hay que cambiar la ley y que yo sepa no se ha cambiado, por lo tanto ahora mismo se esta cumpliendo la ley. Aun así, yo no soy partidario de que los políticos metan sus sucias manos en la justicia, me da igual el color que sea. Se tendría es establecer otro sistema de elección en el que no intervengan ningún partido político, es mas cualquier juez relacionado con la política habría que excluirlo. El pueblo…   » ver todo el comentario
#104 Las mayorías se establecieron en las urnas y gobiernan actualmente. El problema es que la mayoría no la tiene el PP.

Siempre hubo mayoría conservadora en el CGPJ. Y ahora que toca cambiar esa mayoría, casualmente vienen los "problemas". Se debe cumplir la ley antes de cambiarla.

El sistema es bastante mejorable. Y para cambiarlo habrá que debatir y encontrar una formula mejor, en eso estamos de acuerdo.
#121 Pero se necesitan 3/5, no? En este caso las mayorías no las establecen las urnas. Hace falta 3/5 del congreso y el senado.
Te lo dejo por aquí por si no lo habías leído.
www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Consejo-General-del-Poder-
#128 Se necesitan 3/5 para la votación, sí. Y cada partido debe proponer los vocales que le corresponden en base a las mayorías expresadas en las urnas.

El PP quiere proponer el mismo número de vocales que cuando gobernaba o que el PSOE proponga uno conservador, como hizo otras veces.

Peeeeero, las mayorías son las que son y "por suerte" el Perro no puede proponer un vocal conservador.

Según las urnas, toca un CGPJ con mayoría progresista. Y a partir de aquí, que debatan y cambien el sistema.

La magia de la democracia.
#136 El pp propone cambiar el sistema ya y el Psoe poner a los suyos (según las mayorías) y después cambiar el sistema. Yo lo que digo es que se cambie el sistema ya y que los partidos políticos no tengan nada que ver con la renovación, que no existan jueces conservadores o progresistas, si no jueces y punto y que cuando haya la mas mínima duda, fuera, excluido. Me hace gracias eso de toca un CGPJ con mayoría progresista, de verdad crees que eso es lo mejor para el país? No seria mejor un CGPJ con jueces y punto.
#141 El PP propone seguir incumpliendo la ley actual hasta que se cambie. Y la mayoría parlamentaria (no sólo el PSOE) exige que se cumpla la ley antes de cambiarla.

El PP a gobernado muchos años y no ha querido cambiar el sistema de elección. Hasta el momento que las urnas dicen que toca un CGPJ progresista. "Entoces sí, entonces hay que cambiarlo ya y si no, lo bloqueo 5 años y los que hagan falta"

Que asuman lo que han dicho las urnas.

Y sí, por supuesto; ojalá consigamos debatir un sistema de elección al gusto de todos una vez renovado.
#150 El PP "ha gobernado"...
#153 Gracias por avisar, aunque ya no puedo cambiarlo. :ffu:
#141 Debiera considerarse la posibilidad de coincidir con el sorteo de navidad, del resultado eliminar un 50% y en la lotería del niño otro 50%. Y aún asi no se si Pepe M no encontraría la forma de mangonearlo.
#134 A este PP no se me ocurre nada que puedas ofrecerle a cambio de tener un CGPJ de mayoría progresista.

¿A tí se te ocurre algo?
#139 No. Tampoco es mi trabajo pensar en ello. Por supuesto, esto puede criticarse, culpar del bloqueo al PP, intentar presionarle para que negocie, etc. Pero, por ejemplo, la medida de rebajar las mayorías necesarias para la renovación que se ha propuesto me parece peor opción que no hacer nada. Habrá quien diga que es porque el PSOE se ve obligado a hacerlo ante el bloqueo del PP. Bueno, aquí nadie obliga a nadie a nada.
GOLPISTAS!!!
#47 "prometiendo renovar a cambio de la dirección de RTVE"
pregunto desde la ignorancia ¿cuándo ha habido un director de RTVE del PP desde que gobierna Pedro Sánchez?
Y perder los sobres que les proporcione el PP por mantenerlo bloqueado? Estáis locos??
#1 Evidentemente el motivo para permanecer en el cargo es político, para no perder la cuota de poder de la derecha en el CGPJ. El PSOE le echa la culpa del bloqueo al PP y seguramente tenga razón, pues es a quien más le interesa la no renovación, pero esto realmente no tiene importancia. Nos hemos dado unas reglas del juego que se aplican a unos y a otros y, en base a esas reglas, el PP puede bloquear la renovación y la única solución a esto es la negociación. Si el PSOE no ha llegado a un acuerdo con el PP es porque no ha ofrecido algo a cambio lo suficientemente bueno. También la amnistía era imposible hasta que se puso sobre la mesa...
#127 El PSOE ya le dió RTVE cuando firmó el acuerdo de renovación con Casado, no sé si recuerdas. De aquellos polvos...

Yo apuesto que están esperando que cumpla algún plazo de todos los juicios que tienen. En cuanto pueda cumplir por prescripción, si todavía no gobiernan, accederían a renovar. Pero esto ya son fumadas mías.
#130 Da igual lo que se le diese. En política es habitual "cambiar de opinión". No digo que me parezca bien, sino que, en última instancia es un problema de negociación. El PSOE no le ha dado al PP lo suficiente. ¿Es imposible ofrecerle algo a cambio lo suficientemente cuantioso? Nada es imposible...

Por supuesto, esto es criticable, faltaría más.
A hostias los sacaba yo.
#3 como dice Aznar, el que pueda hacer que haga...
#7 Hay que razonar más y repetir menos el catecismo
#48 se de una que le cogió un patatús en el hotel, y otro que se pegó un tiro con una escopeta
#131 La tortilla le sentó mal... :troll:
#24 Sería admitir en público que son gilipollas yendo a trabajar por gusto y sin sueldo. Vamos es que desde el día que caducó el mandato de esta gente tendrían que haberles quitado las llaves y el acceso a los sistemas que no pudieran entrar ni de público.
#2 árbol frutal en este caso.
Propongo despojar de poder a su organismo, darle sus funciones a otro nuevo y tener a estos decidiendo sobre divorcios y deshaucios hasta que se jubilen.
Y levantó la toga mientras decía "from our cool dead hands!!!!!"
#56 ¿Y que pinta un mediador europeo entre González Pons y Bolaños si como dices la responsabilidad es de los presidentes de las cámaras, Armengol y Rolllán?

Va a ser por el rey, ya verás.
Bueno, morirse o jubilarse no es dimitir.
Así que podría decir tranquilamente "no nos iremos ni con agua hirviendo" y sería lo mismo.
#86 Después de cometer un genocidio para reinstaurar el status quo no podemos esperar otra cosa.
#47 uy! Creo que después de ver su actuación en las ultimas negociaciones con el comisario europeo, no creo que tengan ganas de sancionar a nadie. O en todo caso al pp
"Si me muero dimito"
#28 Tu sigue. ¿Peor sanción que soportar a estas garrapatas cosidas a sus sillones?
#96 Deberían convocar los plenos y que se retrate cada uno en público, en lugar de estar ahí con manejos en privado entre los dos partidos. Y si la votación no sale, se convoca otro, y otro, y otro. Tienen formas de presionar.
Si hubiera estado bien atada constitucionalmente la renovación, otro gallo les cantaría....
#22 -“échame si puedes colega! Que me conozco mis derechos! Habla con mi abogado, parguela!!” Les gritó el okupa energúmeno desde el balcón mientras se mofaba de la legislación española.
No había un rey por ahí para estos casos? Nos vendieron que estaba PREPARADÍSIMO!!
#16 con decirle al portero que no les deje entrar… yo sólo doy ideas
#1 quieres que dimitan todo? bájales el sueldo... no duran un minuto más
#16 Nada , se puede hacer todo dentro de la ley , y esta en manos del gobierno.
Se mete un decreto ley modificando la edad de jubilación para los miembros del CGPJ, afinando para sacar a todos los carcamales que están jodiendo la marrana , y listo.
No hace falta cambiar nada de lo que no quiere negociar el pp , ponemos jueces "jovenes" al frente y saldremos ganando todos.

Para los que les guste la historia , ...
¿No os parece que a los miembros del poder judicial se les esta poniendo cara de decenviros ? En particular , cara a de Apio Claudio
#65 Siendo realistas, para qué? Está tal cual les gustaría...
El problema es que tiene razón.
EL CGPJ hizo su parte y todavía está esperando a que el Congreso y Senado hagan la suya.
Es cuando se filtra un whatsapp del senador del PP Ignacio Cosidó diciendo que iban a controlar CGPJ por la puerta de atrás y se paraliza todo en el Congreso y en el Senado.
Prevaricación.
Dimitir es un nombre ruso.
Golpista!!
El resto del CGPJ son cómplices necesarios.
Si todos los miembros que no se les ha caducado el puesto se fueran deberían elegir el consejo entero
#17 Por eso hay unas negociaciones con mediación europea, para demostrar la causa real de por qué no se renueva.

#66 Se puede cambiar el método para que no existan bloqueos, pero se mantengan las mayorías/minorías del congreso. Por ejemplo, el que se usa para nombrar la mesa del Congreso y el Senado.
#149 Si esto es muy fácil. Se deja gobernar al PP y se renueva el CGPJ mañana.

Es que somos tontos...

Pd. Cambiar el método para evitar bloqueos será la solución.
#155 Se puede perfectamente. Y ya he dicho el cómo, de la misma forma que la mesa del congreso y el senado. Votación afirmativa, cada diputado pone un nombre en una papeleta y los 4 más votados salen elegidos.

#154 El método que he puesto sirve para evitar bloqueos, y sirve para que se respeten las mayorías y minorías parlamentarias. Y no es nada original, está más que inventado.
#149 Pasame el documento de las negociaciones europeas, a ver si es tan transparente como una acta del congreso. Espero.

Es imposible cambiar la ley para impedir que un grupo no vote libremente sin cambiar baremo. Salvo que quites la votacion y hagas lo que pide europa, que elijan los jueces, o pongas otro sistema como sorteo.
#16 El problema es que a esa gente le sobra el dinero. Para ser juez en España has de ser rico, literalmente. Ya se encargaron de que quien llegase a la justicia española no fuera cualquier hijo de trabajador, que ese igual sale rojeras. Aquí atado y todo bien atado.
#178 Aún así, son 5 años ya. Por mucho que quieran estirar es mucho tiempo.

Y la avaricia de esta gente no tiene límite, por eso se mantienen ahí.
#9 No te preocupes que hay una gran mortalidad en el colectivo, muchos ictus y fallos cardíacos por el nivel de estrés y las jornadas maratonianas, sin cobrar horas extras.
#16 bueno, a lo mejor esta gentucilla tiene "ingresos alternativos"
Y en caso de fallecimiento tengo mis dudas.
¿Dimitir? Pero si ya se acabó su contrato.. habría que dejar de pagarles pasado un plazo, retirarles poderes y juzgarlos por obstrucción a la justicia si impiden la renovación. 
sabe alguien el numero de los DESOKUPA? es para un amigo .... :troll: :troll: :troll: :troll:
#71 Pues como los socialistas no van a ceder en su pulsión para controlar todo el Estado, al estilo bolivariano, tenemos un problema.
La pescadilla que se muerde la cola.
#144 Te recuerdo que el PSOE no gobierna sólo. Tienen una mayoría que representa a gran parte de los españoles y les hace estar en el gobierno.
12»
comentarios cerrados

menéame